Categoría: Audiovisual

Entradas tratando temas audiovisuales. Podrán ser cosas relacionadas conmigo o ajenas a mi, pero todas tendrán en común el mismo tema.

[VÍDEO] Compra rápida en Mercadona

miniatura-mercadona-web
Es una de las miniaturas más simples que he hecho jamás

¡Buenos días, majos! Hoy simplemente voy a dejar por la web un vídeo que hice ayer porque no sabía cómo entretenerme y aprovechando que tenía que ir al Mercadona a aprovisionarme me llevé la cámara para grabar un poco cuatro cosas. Es un mini vídeo «de mierda» y lo edité en muy poco tiempo, así que no es más que una chorrada, pero me sirvió para entretenerme un rato editándolo ayer por la noche.

Por cierto, a pesar de que el propio vídeo pesa 411,8 MB, se ha subido a YouTube en… ¿un par de minutos? (y como mucho). Es lo que tiene el internet de la city, pues en el pueblo hubiese tardado de cuatro a seis horas.

EDITO para dejar la captura de siempre (que no sé por qué no la dejé al escribir la entrada):

Como podéis ver, es otro video sencillísimo (click para ampliar)
Como podéis ver, es otro video sencillísimo (click para ampliar)

Por cierto, este vídeo ha sido si no el que menos, de los que menos han ocupado en el disco duro dentro del programa: 6,2 Gb

«Toma de contacto» con la calle

¡Qué pasa shurs! Por fin hemos salido hoy (en clase) a la calle a hacer unas primeras pruebas de cámara o toma de contacto en exteriores. Como hoy también ha sido un día entretenido por esto mismo, simplemente me voy a limitar a dejar alguna fotillo y listo.

Por cierto, muchas de las fotos (las que he hecho yo, que están en 16:9) tienen la watermark (marca de agua) porque las he hecho con ProCam, que como algunos ya sabréis es mi app favorita de fotografía móvil. ¡Espero que os gusten!

PD.: Las fotos están puestas en el orden inverso al que se han ido haciendo. Es decir, la primera que aparece es la última del día y la última que aparece es la primera.

 

Periscope lanza un programa de beneficios para usuarios VIP

Qué pasa majos, os dejo un interesantísimo artículo que he encontrado antes en esta web y me ha dado por compartir desde la mía porque (para variar) es de algo que realmente me apasiona, el mundo del vídeo sumado a las RRSS.periscope-vip

De la misma manera que YouTube tiene un programa para sus usuarios más creativos y relevantes, que arrastran más visualizaciones en sus vídeos y son seguidos por importantes comunidades de usuarios, Periscope acaba de lanzar un sistema de reconocimiento para sus mejores emisores, a los que ofrecerá importantes beneficios.

El programa estará activo en las próximas semanas aunque ya se pueden presentar solicitudes

El programa estará disponible en las próximas semanas, aunque quienes crean que cumplen con los requisitos pueden solicitar ya su acceso al sistema VIP.

Está pensando este nuevo sistema de reconocimiento para premiar a quienes crean más contenido en la plataforma y ayudarles a transmitir sus experiencias en Periscope.

Los usuarios que formen parte del programa obtendrán mayor visibilidad para sus vídeos, serán reconocidos por la comunidad y podrán colaborar con otros creadores.

El programa tiene tres niveles de reconocimiento, y cada uno de ellos otorga una serie de privilegios y requiere unas características específicas. Serían los siguientes:

  • Nivel Bronce

El perfil del usuario se identifica con una insignia de nivel bronce. Se priorizan sus creaciones en los resultados de búsqueda y tiene acceso a casos de éxito, mejores prácticas… y ayuda para crear mejores vídeos

Requisitos para ser un usuario de nivel bronce: tener más de 10.000 seguidores, una media de 200 espectadores por retransmisión, emitir como mínimo dos veces en semana y cumplir con las guías de uso de Periscope.

  • Nivel Plata

Incluye todos los beneficios del nivel bronce, pero con una insignia de plata en el perfil. El usuario además será incluido en el programa de descubrimiento de nuevos productos, recibirá respuesta en menos de 12 horas a sus dudas y tendrá acceso a retransmisiones privadas del equipo de Periscope. Además, tendrá acceso a un canal de Slack privado para que pueda colaborar con otros creadores.

Requisitos: Tener más de 30.000 seguidores en Periscope, una media de 300 espectadores por vídeo, emitir como mínimo dos veces en semana y cumplir con las guías de uso de Periscope.

  • Nivel Oro

Incluye todos los beneficios anteriores, sólo que con una insignia de oro en el perfil para el usuario, que además tendrá acceso directo para colaborar con los trabajadores de Periscope.

Requisitos: Tener más de 100.000 seguidores en Periscope, una media de 500 espectadores por vídeo, emitir como mínimo dos veces en semana y cumplir con las guías de uso de Periscope.

Si crees que deberías formar parte del programa de usuarios Premium, puedes realizar tu solicitud aquí.

Mis «novedades» para el curso de realización audiovisual

Buenos días gente, hoy tengo ganas de contar a los pocos que quieran leerlo lo siguiente, porque ya llevo una semana estudiando lo que más me gusta y quiero sacarle todo el provecho que pueda. Sí, quiero exprimirlo al máximo para sacarle todo su jugo.

Lo primero es lo siguiente: He estado pensándolo y editaré vídeos en bruto (lógicamente) de los reportajes que ya tenemos grabados de A las 7 con Adobe Premiere Pro, porque lo único que me faltaba era material (pues el tiempo me sobraba), y ahora aunque lo que no me «sobra» sea el tiempo, sí que puedo emplearlo en hacer estas cosas que tanto me gustan porque al fin y al cabo son parte de mis estudios, así que es probable que A las 7 vuelva a tener actividad en un futuro no muy lejano, eso sí, con los mismos reportajes aunque montados con más cariño, con nuevo software y por una «buena causa» (que es la de seguir adelante con mi titulación).

 

Y lo segundo: Como comenté hace bastante en esta entrada, estaba buscando un coguionista para llevar a cabo algo que estaba haciendo desde hace un tiempo, pues bien, resulta que como no lo encontré y en una de las asignaturas que tenemos tocamos algo el tema de redacción de guiones para el proyecto de fin de curso, he pensado en darle una buenísima salida. Esto se me ocurrió en cuanto nos lo contaron, y es que como al final no llegó a ninguna parte el guión que presenté a los de mi pueblo (esto ya me lo esperaba), lo voy a utilizar para presentarlo en clase para ver si se puede hacer algo con él para el trabajo de fin de curso (yo creo que está bastante bien, o por lo menos la trama, así que sinceramente tengo esperanzas para poder llevarlo por lo menos a la pequeña pantalla.

Ya van tres días de clase

cpa-21sept
Mis apuntes en sucio de primera hora (en regiduría, y es muy raro hacer o llevar apuntes en papel en este ciclo)

Qué pasa majos, otra vez el pesado de mí escribiendo cosas en la web que puede que no le importen a mucha gente (o sí), porque es la segunda entrada que publico hoy (la anterior ha sido la de Me quedo sin fiesta inaugural ?).

El caso es que como el título indica, hoy ha sido mi tercer día de clase (y creo que esta va a ser la última entrada que escriba sobre esto a lo que estoy llamando mi «nueva vida» porque tampoco me motiva mucho escribir para que sea poca gente la que lo lea, a parte de que en breves me pondré «serio» con el curso porque para eso es para lo que estoy en la capital aragonesa, y no para bloguear).

Pues el día de hoy ha sido tal que así: Primero lo típico de todos los días (me levanto, me aseo, desayuno y marcho para el instituto).

Al entrar a las 8:30 he tenido planificación de regiduría durante las dos primeras horas (hemos seguido viendo cosillas sobre la asignatura pero todavía no hemos empezado con el trabajo).

Después planificación de realización en cine y vídeo, y esta ha sido mi asignatura preferida del día, ya que hemos estado haciendo un «juego» con el que el profesor nos enseñaba cómo llevar una idea a la pantalla siguiendo diferentes pasos, desde tener una idea, a «diseñar» paso por paso cada personaje del corto o largo que se vaya a rodar. He de reconocer que me ha encantado esta forma de trabajar un tema como este. 

Y para terminar el día por el IES, las dos últimas horas han sido con otra asignatura nueva hasta el momento: Inglés. Sí, es lógico que en este mundo haya una asignatura que sea sólo para estudiar inglés (pues en este campo el 99% de las cosas están en este idioma, y lógicamente si no sabes un mínimo de inglés (o por lo menos significados básicos) es prácticamente imposible trabajar en el sector. También he de decir que me he vuelto a «cagar» por la cantidad de cosas que tenemos en esta asignatura, la cual por cierto es la que menos vamos a dar porque solo tenemos dos horas semanales.

Para finalizar la tarde (por lo menos hasta ahora mismo que son las 18:00), he ido a una tienda cercana a comprar un cargador para el iPhone, porque yo no sé qué pasa con los cargadores de Apple pero absolutamente todos terminan rompiéndose por el mismo sitio al cabo de un tiempo (independientemente de que sean de un iPhone, de un iPad o de un MacBook, como ya me pasó con este último dispositivo y comenté en esta entrada).

Así ha sido mi segundo día de clase

cpa-20sept
Foto que he hecho esta mañana para compartir en Instagram Stories (la he tenido que poner en vertical aunque aquí la he «enderezado») 😛

¡Buenos días de nuevo, majísimos! Ayer ya publiqué una entrada en la cual me limité a contar cómo había sido mi comienzo en esta «nueva vida» como lo he llamado yo, pero como todo, esto sigue.

Bien, hoy ha sido el segundo día (de clase) aunque ha sido como ayer, es decir, ha sido un día más de autopresentaciones porque teníamos nuevas clases que ayer no tuvimos (obviedad inside, no vamos a tener todo en un día…), y ha sido tal que así:

Me levanto, desayuno y me arreglo (sí, lógicamente todo como ayer), voy al centro con una amiga (la misma con la que fui ayer, una chica encantadora, ¡gracias Malen!), entro a las 8:30 y me dirijo a la primera clase (de dos horas) que no ha sido otra que planificación de regiduría. Como es la primera vez que damos esta clase, vuelta a la rutina de conocernos cada uno y conocer a la profesora. Después nos ha explicado de qué va la asignatura en cuestión y nos ha dado alguna que otra pauta y consejos para llevarla a cabo. (He de decir que esta asignatura en concreto me ha parecido bastante más «dura» que las demás por el tipo de contenido que se trabaja en ella, y que a pesar de saber sobre qué va por haber trabajado en el sector antes, la profesora también lo ha enfocado a otros campos como son el teatro o la realización de eventos de diferente tipo que no tienen nada que ver con el sector audiovisual). El tiempo y mi esfuerzo serán los que dicten mi destino frente a esta asignatura.

A continuación hemos tenido otra asignatura llamada medios técnicos que como curiosidad, la imparte el director del centro. Esta ha sido mi clase favorita del día, pues a pesar de que el profesor es de los que a mí «me gustan» (por su forma de ser y el humor), todo lo que damos en esta asignatura (en mayor parte) es la jerga o lenguaje que se utiliza en el sector, y esto no me ha gustado, sino que me ha encantado porque (menos un formato que hemos visto, nuevo para mí, porque lo llevan las distribuidoras) ya me lo sabía todo de «pé a pá».

Y para finalizar el día, las dos últimas horas hemos tenido otra asignatura nueva, proceso de realización de cine y vídeo. A mí me ha parecido también muy entretenida y parecida a la de medios técnicos, pues además también hemos estado viendo varios mecanismos de rodaje que ya conocía y por esto mismo me ha encantado esta asignatura.

EDITO: acabo de llegar a la residencia (o CM) y después de comer he subido a la habitación y he escrito esto, pero lo edito ahora porque acabo de llegar ya que hemos ido varios de los del CM al Mercadona a hallarnos Hacendado y ya de paso he comprado un kilo de plátanos y un RedBull, incluso he hecho una foto que he colgado en Instagram:

? ¿Qué significa CAM, TS, R5, R6, DVDRip, DVDscr, HDTV, BD/BR Rip, en las calidades de películas?

Muy buenos días amigos, hoy voy a dejar un interesantísimo artículo que encontré el otro día en esta web y que anduve buscando porque quería saber cosillas sobre uno de estos formatos en concreto, pero ya que estaba la leí entera a pesar de ser algo bastante largo, así que si te gusta este mundillo y tienes un buen rato libre (por la extensión del artículo) aquí lo tienes para echarle un ojo, que ya he vinculado a la fuente original).

Lista de Calidades de Películas y Videos, ordenadas de menor a mejor calidad

sniper_8

CAM: son películas grabadas con una filmadora (o camcorder) y pasadas a formato digital. Las obtiene alguien que grabó la película en un cine y la pasa luego a una PC. Ocupan poco, pero al estar grabadas en la oscuridad del cine, siempre se ven muy mal, y según el ángulo en que se haya apuntado a la pantalla se puede perder mucha calidad.

TELESYNC (TS): un telesync tiene la misma calidad de imagen que el CAM, sólo que mejora el audio porque se obtiene de una fuente externa (generalmente un jack de auriculares en las butacas para gente que no oye bien). Sin embargo, esta conexión directa del audio no asegura una gran calidad de sonido, porque hay mucho ruido externo que puede interferir. Muchas veces se graba un telesync en un cine con poca concurrencia o mejor aún, con la sala vacía, o desde la sala de proyección con una cámara profesional, dando una mejor calidad de imagen. La calidad aumenta un poco más, pero sigue siendo mala.

TS-HQ (TelesyncHQ – TS Screener HQ): es como el TS normal, pero grabado con una cámara de alta definición, por lo que se mejora un poco la calidad. El audio puede ser muy bueno.

TELECINE (TC): una máquina de telecine copia la película digitalmente desde el proyector, en un dispositivo conectado a éste especialmente. El sonido y la imagen deberían ser muy buenos, pero debido al equipamiento y los costos, los telecines son muy poco comunes. Generalmente la película vendrá con el tamaño correcto, porque existen telecines de 4:3. El TC no debe ser confundido con Time Code, que es un contador visible en la pantalla durante la película.

VHSRip: es una copia desde un VHS, generalmente videos que no se editaron en DVD y que son difíciles de encontrar en la TV. Si el VHS estaba en buenas condiciones, puede tener buena calidad de imagen y sonido, pero no siempre… Suelen usarse para distribuir porno y videos deportivos.

SCREENER (SCR): es una cinta pre VHS, enviada a las tiendas de video y sitios similares para uso promocional. Un screener se proporciona en una cinta VHS, y suele estar a 4:3 (pantalla completa) de razón de proporción. La contra es que incluyen la clásica “advertencia” (con un mensaje que pasa por debajo de la pantalla, con el copyright, etc). También, si la cinta tiene cualquier número de serie, o cualquier otra marca que puede llevar a la fuente de la cinta, habrán de ser eliminadas, generalmente con una marca negra en esa sección. Esto suele durar unos segundos, pero lamentablemente en algunas copias esto aparecerá durante toda la película, y puede que sea bastante grande y molesto. Dependiendo del equipamiento utilizado, la calidad del screener puede ser desde excelente si se hace desde una cinta MAESTRA, hasta muy mala si se hace desde un VHS muy viejo y una cinta en muy mal estado. La mayoría de los screeners se pasan a VCD, pero a veces se ven alguno intentos de SVCD, algunos mejores que otros.

R5: en Rusia se ha masificado la piratería de películas de forma astronómica. Y para ponerle fin a esto, se optó por emitir copias legales de las películas más taquilleras con calidad TELECINE. La gran diferencia con un TELECINE normal es que estas versiones R5 están creadas con equipos profesionales, lo que les da una muy buena calidad de imagen, aunque el audio suele ser bastante pobre, incluso peor que en las versiones DVD-Screener o DVDRip. Hace unos años, varios estudios de cine están realizando lanzamientos de DVD primero en Rusia y bajo este formato R5. Y así parece que pudieron detener un poco la pirateria de DVDs que habia con telecines pirateados. Este nombre de R5 proviene de la clasificación de regiones de DVD.

R6: es similar al R5, pero viene de un DVD Zona 6 (Chino), y usualmente trae subtítulos en Mandarín/Chino/Cantonés pegados al video.

DVD-SCREENER (DVDscr): son películas extraídas de un DVD de promoción (que se le da a los Críticos o a Jurados en los premios). A diferencia del DVDRip, éstos salen mucho antes y con buena calidad, pero con algunos elementos molestos a propósito, como ser “leyendas” en la parte inferior de la pantalla, “contadores” (reloj en la parte superior), y hasta en algunos casos puede contener adrede partes del film en blanco y negro.

TVRip: son episodios de TV, programas, series, y hasta alguna que otra película. La calidad suele ser bastante buena, pero nunca iguala a la de un DVDRIP. Depende de la pericia del ripeador. Generalmente se hace en formatos que luego puedan ser pasados fácilmente a SVCD o VCD.

PDTV / SatRip: capturado desde una emisión digital (por satélite). Calidad: casi la de un DVD.

DVDRip: es una copia comprimida (ripeada) de un DVD. Tienen muy buena calidad de video y de sonido. Suelen venir en formatos AVI, MP4, MKV, RMVB, y contener audio MP3, OGG, o AC3. Y la definición del video es muy buena en relación a calidad-tamaño del archivo. Gracias a los codecs hoy utilizados y sus avanzados algoritmos se logran películas de muy buena calidad.

DVDR (DVDFull o Full-Rip)): es simplemente un DVD, copia fiel de un original. En ciertos casos pueden omitir los menús, o poner los subtítulos para otro idioma. Pero la calidad es muy pero muy buena.

Webrip: descargado de Internet, suele tener calidad HD, pero es de películas que todavia no salieron a la venta en otros formatos (DVD o Bluray).

WEB-DL: como su nombre lo indica, Internet es la fuente, específicamente de iTunes o sistemas de streaming pago, como Hulu o Netflix. Se diferencian de los HDTV 720p en que los Wed DL tienen muy buena calidad de video, no tienen marcas (logo del canal, publicidad, etc) y suelen tener audio 5.1. Es lo mejor hasta encontrar un rip de bluray. También se diferencian en el tamaño de archivo, de aprox 1.1 GB por capítulo.

BDrip: es igual que el DVD-Rip, sólo que la fuente es un reproductor de Blu-Ray Disc. Suelen tener calidades semejantes o iguales al Blu-Ray, y son entregados por lo general en codec x264 empaquetado en formato MKV.

BRscr y BRrip: comparables con el DVDscr y el DVDrip respectivamente, pero como la fuente es un Bluray, la calidad suele ser mejor, sobre todo si se ve en una TV de alta definición. El BRRip se obtiene del BDRip, y si bien es una fuente indirecta tiene una calidad superior al DVD, y las dimensiones pueden ir desde 720×480 a mayores y dependiendo de las dimensiones pueden ser compatibles con los reproductores caseros de Divx. Un BD/BR Rip en tamaño DVD-Rip se ve mejor que uno del mismo tamaño de un DVD, porque se hizo en base a un mejor material de origen.

Bluray: es similar a la definición de un DVDrip, pero la fuente original es un Bluray, o sea,mucho mejor calidad de imagen y sonido. El peso varia entre 4 y 12 GB (dependiendo de la calidad, 720p ó 1080p). Cuando la resolución con que fue ripeado es de 1280×720, se etiquetan como 720p. Si se ripearon a 1920×1080, entonces son 1080p.

BRFull (BDFull)
Es el equivalente al DVDFull, pero con un Blu-ray como origen. Suelen ser archivos pesadísimos (más de 30 Gigas) y a medida que mejora la velocidad de Internet se empiezan a ver más seguido.

HDTV: Televisión de alta definición, con mejor calidad que un TvRip. La resolución del video es de proporción 16:9, lo que permite mostrar mejores detalles que en la televisión normal.

Calidades raras de encontrar, pero de mala calidad

 

WORKPRINT (WP): es una copia de la película que aún no ha sido terminada. Pueden faltar escenas, música, y la calidad puede ir desde excelente a muy mala. Algunos WPs son muy diferentes del producto final y otros pueden contener escenas extras. Los WPs pueden ser buenas adiciones a la colección y tienen una calidad final decente.

DivX Re-Enc: son películas tomadas desde una fuente VCD, y recodificada a un archivo DivX pequeño. Se suelen encontrar en redes P2P y se etiquetan con formatos tipo Pelicula.Nombre.Grupo(1de2), etc. Los grupos más comunes son SMR y TMD. No vale la pena descargarlas a no ser que quieras echar un vistazo rápido a la película con una copia de 200 MB.

Watermarks – Marca de agua: un montón de películas que vienen de Asian Silvers/PDVD y son marcadas por el responsable. Generalmente le ponen las iniciales o un pequeño logo en una de las esquinas. Las marcas más famosas son las “Z”, “A” y “Globe”.

Asian Silvers / PDVD: son películas robadas por bootleggers (contrabandistas) del este, con muy baja calidad de video porque suelen ser pre-lanzamientos, y que son compradas por algunos grupos para sacarlas como propias. Los Silvers son muy baratos y fáciles de conseguir en muchos países, y es fácil sacarla, por lo que hay tanta scene por el momento, principalmente de pequeños grupos que no duran más que unas pocas releases. Los PDVDs son lo mismo pero en DVD. Tienen subtítulos removibles, y la calidad suele ser mejor que los silvers. Estos son ripeados como un DVD normal, pero sacados como VCD. Con estos formatos también se encuentran algunas películas antiguas que nunca salieron oficialmente en DVD.

 

Calidades que se pueden ver en un reproductor de DVD (Aparte de los DVD-R)

SVCD: es un formato basado en mpeg2 (igual que el DVD) que permite bitrates variables hasta 2500kbits a una resolución de 480×480 (NTSC) y hasta 768×512 (PAL) que es después descomprimida a 4:3 cuando se reproduce. Debido al bitrate variable, la longitud que se puede meter en un CD-R no es fija, pero generalmente caben entre 35 y 60 minutos. Para conseguir una mejor codificación en SVCD se utiliza bitrate variable. Esto lleva mas tiempo, pero los resultados son muchísimo mejores.

VCD: es un formato basado en mpeg1, con un bitrate constante de 1150kbit a una resolución de 352×240 (NTSC) o 1150kbit a 352×288 (PAL). Los VCDs se utilizan generalmente para transferir cosas de menor calidad (CAM/TS/TC/Screener(VHS)/TVRip) para conseguir tamaños de archivo menores, y meterlos en el menor número de discos.

CVCD: el formato VCD, para ajustarse al estándar, usa tasas de bits de 1150k para video, y 224k para audio, sea cual sea el contenido del video y del audio. El CVCD no sigue esta norma y utiliza tasas de bits variables para el video. Esto permite aprovechar mejor el espacio, tal como hace el SVCD, ahorrando espacio en zonas de video más sencillas o menos prioritarias (escenas con poco o ningún movimiento, créditos, etc) en favor de otras que necesitan mayor calidad por tener escenas con mucho movimiento. Se evita en lo posible sobrepasar los 1150 kbits/s para mantener la compatibilidad, aunque esta limitación no afecta a muchos reproductores de DVD, por lo que no suele ser problemático si se supera.

La resolución es igual al VCD: 352×240 a 29 fps para NTSC. El audio es almacenado a 48 Khz para que sea compatible con programas de autoría de DVD.

Clasificaciones de los lanzamientos o releases

NUKED: se le llama así a las películas que suelen tener fallas o algún problema. Puede ser por problemas de sonido, imagen o mal Cropeada (cortada la imagen) o bien con la imagen distorsionada. Razones por las que se nukea…

  • BAD A/R = Relación de aspecto errónea, la gente sale muy ancha o muy estrecha.
  • BAD IVTC = Telecine Inverso erróneo. El proceso de los framerates fue incorrecto.
  • INTERLACED = Líneas negras en el movimiento debido a que el orden de campo es incorrecto.
  • DUPE = El Dupe es muy simple, si algo existe ya, entonces no hay razón por la que exista otra copia.

PROPER: es un Rip que soluciona el problema que tenia una versión anterior que haya sido calificada como Nuked. Estos Rips son lanzados por algún grupo de Rippers (ripeadores) de la competencia.

LIMITED: una película Limited significa que se ha visto en menos de 250 cines, y por ello se consideran una edición limitada.

INTERNAL: es un término utilizado en piratería para marcar una versión como orientada sólo para distribuir dentro del grupo de ripeadores. Los grupos de Classic DVD lo usan mucho para asegurarse de que no hay dupes (ver más arriba en Nuked). También los ripeos de mala calidad se marcan como internos, para no bajar la reputación del grupo, o debido a la cantidad de ripeos existentes.

STV: Straight To Video (también direct-to-video, made-for-video, straight-to-DVD). Son películas que nunca se emitieron en cine, y por lo tanto, no son admitidas por muchos grupos. Por lo general son películas malas, shows con bajo rating, o películas de cine independiente que no pueden pagarse la difusión.

REPACK: al igual que el PROPER, también soluciona el problema que tenia una edición Nukeada, pero a diferencia del otro, éste está hecho por el mismo grupo de la Nukeada.

 

¿Qué son esas letras con las que terminan algunos nombres de archivos de películas, tipo XOR, LOL, AFO, HiQTV, etc?

Esas letras son las insignias de los grupos de rippers, encargados ellos de grabar las películas, de hacer los rips de DVD, de comprar los DVD originales y subirlos para publicar en internet…

¿Qué son los CODECS?

Son los controladores que necesitamos tener instalados en la computadora para ver una película, tales como el DIVX, XVID, AC3, MP3, OGG, MPG. Los buenos softwares de reproducción de video suelen incluir un paquete con los más comunes (lo que se llama un codec pack). Como hay muchas versiones disponibles y la gente los busca mucho, es cada vez más común ver banners publicitarios ofreciendo algún reproductor de video o un codec pack gratis, y una de cada cuatro veces, resulta ser un virus lo que te bajaste a la compu.

Para evitar esto, yo les recomiendo uno de estos dos que instalo cuando armo PCs:

K-Lite Codec Pack: ideal para PCs de uso hogareño.

VLC (Video LAN Codecs): ideal si además se hacen trabajos de diseño gráfico o edición de video.

SeparadorPost

Formatos de las Películas: Widescreen y Fullscreen

Suelen señalarse con las ASPECT RATIO TAGS, son etiquetas para saber el tipo de resolución de video: “WS” es para WideScreen (Pantallas Anchas tipo cine) y “FS” para FullScreen (Pantalla Completa tipo televisión).

En las imágenes vemos la diferencia entre el formato el fullscreen (a la izquierda) y el widescreen. Es notable la pérdida de imagen en el primero, y esto se debe a que la pantalla de cine es rectangular y los televisores antiguos tienen una pantalla “cuadrada”, y para adaptar una película “rectangular” a una pantalla “cuadrada” es necesario recortarla o reescalarla, con la consiguiente pérdida de las imágenes laterales. Nota: Los que tengan un DVD fullscreen fijense que al inicio de la película dice “La version original de esta película ha sido formateada”

A primera vista lleva ventaja el widescreen, pero en televisores cuadrados, será imposible ver esta calidad sin las famosas “bandas negras” superiores e inferiores o con imágenes que “se ven más pequeñas”.

E inversamente, las películas viejas y sobre todo las series antiguas, por lo general de antes de los años 80, vistas en una pantalla widescreen, se suelen ver con barras negras laterales, porque la imagen original es cuadrada.

 

 

¿Qué es entrelazado y progresivo?

A veces vemos películas etiquetadas con calidad de resolución de 720p o 1080p. Esos números indican el número de líneas verticales mostradas y la letra final nos indica si es señal entrelazada (i, por Interleaved) o progresiva (p, progressive). La señal progresiva es la más difundida.

Entrelazado significa que los fotogramas son mostrados con la mitad de sus líneas verticales. Primero las impares, y en el siguiente refresco de imagen las pares. Suelen ser habituales en las señales analógicas. Cuando se aprecia un parpadeo en la imagen, se dice que hay un error de sincronismo, y esto pasa cuando el tiempo transcurrido al mostrar las líneas pares y las impares es ligeramente diferente, dando una sensación de parpadeo de la imagen. En la nomenclatura de las películas que se difunden en internet, se añade una “i” al final del número de resolución, 720i, 1080i, etc.

Progresivo significa que las líneas de los fotogramas se muestran de forma progresivamente, una tras otra hasta completarlas todas en cada refresco de fotograma. En este caso no hay error de sincronismo, pero sí de muestreo. Cuando la velocidad a la que se muestran las líneas no es la correcta suele apreciarse lo que se denomina “imagen fantasma”. En la nomenclatura de las películas que encontremos en internet, se añade una “p” al final de la resolución, 720p, 1080p, etc. Esta señal es la más usada en sistemas digitales porque ofrece una mejor calidad.

¿Qué significa 720p y 1080p?

720p y 1080p hacen referencia al número de líneas verticales que muestra cada fotograma. A mayor número de líneas, mayor calidad y definición de la imagen. El número que lo antecede hace referencia al número de pixeles por línea. Por ejemplo, 1280×720, significa que tiene 720 líneas verticales compuestas de 1280 pixeles cada una.
Una resolución de 720p es de 1280×720 píxeles, algo más de 0,9 Megapíxeles.
La resolución de 1080p es de 1920×1080 píxeles, que vienen a ser 2 Megapíxeles.

Cuando encontramos el término FullHD, se está refiriendo a la capacidad de almacenar secuencias digitales en alta definición sin pérdidas. Hay formatos contenedores de video como el MKV, QuickTime y HD-DVD son capaces de almacenar videos en FullHD.

Hay más resoluciones, pero son menos habituales. Como referencia mostramos algunas de ellas junto con su resolución completa:

  • 96p: 128×96
  • 144p: 176×144
  • 240p: 320×240
  • 480p: 720×480
  • 540p: 720×540
  • 576p: la resolución estándar es de 720×576, pero en los sistemas PAL la resolución es de 768×576, y en DVD es de 1024×576, siendo todos ellos considerados como 576p.
  • 2160p: 3840×2160. También se denomina 4K y conforma el siguiente nivel en cuanto a evolución de resoluciones, conocida como UHDV (Ultra High Definition Video, Ultra Alta Definición de Video). En Youtube ya se pueden ver algunos videos con esta calidad.
  • 4320p: 7680×4320. También conocida como 8K y propuesta por NHK en Japón. La película de anime Dragon Ball Z: Battle of Gods fue la primer película proyectada en este formato con tecnología IMAX sólo en Japón.

 

¿Qué es HD y SD?

SD (Standar Definition, Definición Estándar), son las señales analógicas digitales o analógicas de televisión que no pueden considerarse de Alta Definición (HDTV). Tienen una relación de aspecto 4:3 aunque a veces pueden ofrecer 16:9. Tienen una resolución de 720×576 en el formato PAL (más usado en Europa) o de 720×480 en formato NTSC (el más habitual en América). Como a toda señal que no es HDTV se la suele llamar SD, existe la confusión de denominar SD a señales EDTV (Enhanced Definition, Definición Mejorada). Las señales no HD actuales son casi enteramente EDTV, usadas por DVD, TDT, TV por satélite, cámaras miniDV o videoconsolas, dejando las emisiones SDTV solo a emisiones analógicas. La señal es entrelazada (interleaved) cuando son analógicas y progresivas cuando son digitales.

HD (High Definition, Alta Definición), son señales digitales que ofrecen una calidad superior a la ofrecida por el SD o ED de las analógicas. Tiene al menos el doble de resolución de una señal SD o ED, mostrando así mejores detalles. Por eso es ideal para pantallas de TV grandes y con relación de aspecto 16:9 a pantalla completa. Aunque soporta diferentes resoluciones, los formatos más comunes de las películas en Internet son 1280×720 o 1920×1080, ambos con señal progresiva.

 

¿Qué significa x264?

Esta etiqueta hace referencia al códec usado para codificar una película. Es el único códec capaz de manejar flujos de video de alta definición ofreciendo bajo peso del video final sin una pérdida apreciable de calidad. En general es superior a códecs tradicionales como DivX o Xvid, que si bien ofrecen buena calidad, no manejan videos de alta resolución con la misma desenvoltura que lo hace el x264. Cuando vemos esta etiqueta en el nombre o descripción de la película, es casi un signo de que se ha usado alta calidad de codificación.

11S: El documental más impactante que vas a ver

11s

Buenos días a última hora, majos. En esta entrada simplemente voy a dejar un documental de hora y media sobre el 11S (atentado del 11 de setiembre de 2001) que he estado viendo esta tarde y al que he llegado gracias a este tweet de AuronPlay (no sé ni cómo he llegado hasta él, pues no le sigo). Hoy, 15 años exactos después creo que merece la pena recordar y ver cómo fue y cómo pasó todo realmente, así que nada más. Simplemente comentar que es un documental algo duro, sobre todo algunas imagenes en las que se puede ver a gente lanzándose de las torres.

Ahí queda eso y por supuesto merece la pena ser visto aunque dure hora y media (yo personalmente lo he descargado y lo he visto en la TV grande), pero vosotros hacer lo que queráis. Un saludo y ahí lo dejo:

(EDITO LA ENTRADA A 13 DE SEPTIEMBRE PORQUE POR LO VISTO HAN RETIRADO EL VÍDEO POR PROBLEMAS DE COPY. MENOS MAL QUE LO DESCARGUÉ A TIEMPO…)

https://www.youtube.com/watch?v=wle9VHPOwJg

Curiosamente me acabo de dar cuenta de que esta es la entrada #511 desde que reabrí la web.

Ferias 2016 Molina de Aragón (mi vídeo)

Hoy le toca el turno al vídeo de las ferias 2016

Ferias 2016

Ferias 2016, otro año más, algo increíble

Buenos días, majos. Voy a dejar por la web el vídeo-resumen de estas ferias que fui grabando de vez en cuando con el móvil y con la videocámara. Antes de ayer escribí una entrada para comunicar que por fin me había puesto manos a la obra con él y ayer estuve montándolo (o editándolo) y después lo puse a subir, pero como siempre que subo algún vídeo a Youtube desde el pueblo ( y por supuesto vía cable Ethernet, no WiFi), pasan las horas y nada.

Este ha tardado unas 7 horas en subirse «a pesar de pesar» 884 MB, así que en esta entrada también me cago en Vomistar y en su «ADSL» de mierda de apueblo. Gracias Movistar por tener marginados a los que vivimos en pueblos, pero menos mal que en dos semanas me voy de aquí y espero tener «como mínimo» 1 MB/s de bajada de línea.

Algo curioso que me ha pasado mientras se estaba subiendo el vídeo ha sido que (conectado al WiFi desde el iPhone) he ido a publicar este tweet y a pesar de ser solo texto, la red wifi no me ha dejado enviarlo y por lo tanto he tenido que publicarlo mediante datos móviles.

Por cierto, edito la entrada para añadirla a la sección de VLOGS porque aunque este vídeo no lo sea, sí es la categoría en la que mejor encaja.

Me estoy calentando y no la quiero liar, así que os dejo el vídeo y me largo. Hale, un beso majos.

(Por lo visto me han metido publi en el vídeo, supongo que ese dinero irá para la cantante Melody, ya que su canción dentro de mi vídeo es la única que tiene algo de Copy…)

Ferias 2016
Como siempre, este es el vídeo dentro de FCPX. Pinchar para ampliar.

Como curiosidad, comentar que este vídeo de las ferias 2016 en concreto ha ocupado exactamente 14,9 GB dentro de FCPX.

Enlaces relacionados:

  • VLOGS (todos mis VLOGS, en esta misma web)

Por fin me pongo con el vídeo de estas ferias

realizacion-audiovisual¡Buenos días, majos! Esta entrada simplemente es para comentar o comunicar a los pocos que les pueda interesar o quieran saberlo que ayer por la tarde empecé por fin a montar (o editar) el vídeo de estas ferias. He tardado tanto porque la verdad es que estos días estaba un poco vago y no tenía muchas ganas de ponerme con ello, además antes de empezar he estado dudando entre si hacerlo con el programa o software que uso siempre para estas cosas (FCPX) o si hacerlo con el nuevo (para mí) que estoy aprendiendo ahora y que seguramente será el primero que estudie en Zaragoza en medio mes que me marcho (Adobe Premiere Pro), pero al final he pasado de complicarme y he optado por seguir con Final Cut Pro X, que es un programa que me conozco muy bien.

También he tardado en empezar porque tengo muchísimo material grabado (tanto con el iPhone como con la videocámara Sony) y antes de ponerme a realizar cualquier vídeo (por lo menos yo que soy ordenadísimo y más todavía con estas cosas), me encanta tener todo el material bien ordenado, categorizado y renombrado, por lo tanto también he empleado gran parte del tiempo en colocar todos los clips a mi manera.

Así que sin más, espero acabarlo pronto porque no sé cuánto va a durar, pero con todo lo que tengo no va a ser un «micro-vídeo». Por otro lado comentar que la música que le estoy poniendo tampoco es nada de otro mundo, porque en YouTube (y más aún en estas fechas), el tema Copyright está muy complicado, así que tengo que apañármelas con lo que tengo de audio sin Copy y como puedo.