Buenos días, majos, el caso es que ayer estaba navegando por YouTube cuando no sé ni cómo me topé con un vídeo (además en ruso, o eso creo) que me llamó la atención por las locuras que aparecen en él. Creo que son «selfies» e historias de esas, pero mejor que juzguéis vosotros mismos porque como ya sabéis, me encanta compartir desde la web lo que me parece que merece la pena compartir por la razón que sea, y en este caso simplemente es para que veáis cómo están los rusos de la cabeza, así que sin más dilación, que comience la diversión ?
Categoría: Audiovisual
Entradas tratando temas audiovisuales. Podrán ser cosas relacionadas conmigo o ajenas a mi, pero todas tendrán en común el mismo tema.
✍️ El boli Bic ? ¿cómo se fabrica? [VÍDEO]
Buenos días majos, resulta que hace poco me topé con un vídeo por YouTube que me llamó la atención porque me recordó a una anécdota que vivimos hace poco los de clase con un compañero porque alguien le robó su preciado boli Bic de… ¿0,75€?
El caso es que entré a ver el vídeo y me pareció muy agradable porque hoy en día cualquier persona ha usado (además miles de veces) un bolígrafo de este tipo, y creo que no está mal ver cómo se fabrica algo que aunque cada día cuesta más ver (por las nuevas tecnologías) es algo que ha marcado un antes y un después en la vida de todo el mundo (por lo menos en gente de mi edad y/o nacidos antes), y por esto mismo traigo el vídeo a la web, porque me ha parecido curioso y como ya sabréis, me gusta compartir lo que creo que puede resultar de la misma forma al resto del mundo (a pesar de tener una pésima calidad el vídeo), así que ahí va:
https://www.youtube.com/watch?v=WscTjTeP8Yg
Como curiosidades comentar que esta empresa se fundó en un pueblo de Francia (Clichy) en 1945 y actualmente cuenta con 9700 empleados.
Actualizado a fecha 28 agosto 2017 para dejar un vídeo que acaba de subir una cuenta de Youtube que sigo sobre la historia de esta empresa:
Enlaces relacionados:
¿Cómo lo hacen? Preservativos [VÍDEO]
Hoy dejo por la web un video que vi el otro día y me pareció realmente curioso. Es el típico vídeo de «cómo se fabrica» el producto y en este caso es sobre los condones, ese invento que todos (o casi todos) los chicos hemos usado alguna que otra vez ?
Criando ratas, la nueva película que está petando YouTube
Todo empezó hace ya un tiempo cuando andaba buscando noticias y novedades en Google sobre el mundo de Youtube cuando me topé con este artículo de EL PAÍS.
Me puse a buscar por la red sobre este largo del cual no había oído nada hasta que lo encontré en YouTube y me propuse verlo pero todavía no he tenido tiempo, así que (como supongo que ya sabréis), me gusta compartir lo mejor que veo y por eso mismo lo traigo a la web para que disfrutéis de él (incluso antes que yo, porque como acabo de comentar, todavía no lo he visto por falta de tiempo), pero en cuanto tenga algo más me pondré de inmediato a verlo y a sacar mis conclusiones. Por lo muy poco que he leído, es de Carlos Salado y ha costado la ridícula cifra de 5000 euros (mil menos que la famosísima película «La fiesta«) y otras tantas cosas que no voy a escribir porque las tenéis en el artículo de EL PAÍS que he dejado arriba, así que sin más, me despido por hoy con este pequeño artículo.
Espero que si la veis os guste porque (vuelvo a repetir por tercera vez), yo todavía no he visto.
Y lo que sí me gustaría decir es que como ya se comprobó con el largo de «La fiesta», cuando hay verdaderas ganas de por medio, aunque los medios técnicos sean reducidos, se puede hacer algo muy grande, porque sin ir más lejos, «La fiesta» (que costó seis mil euros), recaudó en su primer fin de semana 174.260 euros (hasta los más de 1.280.000 euros que recaudó en cines) y estaba realizada por estudiantes de audiovisuales con una media de edad de 24 años.
No me entretengo más con la peli de La fiesta que esta entrada es para dejar la nueva que ha salido del mismo estilo y que no está en cines, pero sí en YouTube, así que por si queréis verla, aquí la tenéis:
Vídeo muy interesante sobre puentes
Buenos días majos, en esta entrada simplemente voy a dejar un vídeo que vi ayer por la noche y me llamó la atención porque es sobre algo que realmente me gusta y me dejó «loco». Ya sabéis que yo no comparto nada desde la web (y menos vídeos ajenos a mi) si no me gustan lo que viene a ser «muy mucho», así que sin más, ahí va el vídeo (y que por cierto, me acordé muchísimo mientras lo veía de una amiga de Barcelona que estudia arquitectura (así que Carol, ¡si lees esto te mando un besote!) ?
La cerveza no engorda y aporta beneficios al corazón
Se trata de un artículo que vi en su FUENTE y me gustó porque es algo que yo ya suponía/me imaginaba.
El consumo moderado de cerveza puede formar parte de una alimentación saludable, según un estudio presentado en el II Congreso de Obesidad que se celebra en Sevilla.
La doctora Ascensión Marcos, Directora del Grupo de Inmunonutrición del Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), sostiene que un consumo moderado de cerveza podría formar parte de una alimentación equilibrada, según la ponencia que ha impartido sobre los “Efectos de un consumo moderado de esta bebida fermentada sobre la composición corporal”, en el marco del II Congreso de Obesidad y Complicaciones Metabólicas que tiene lugar estos días en Sevilla.
Existe una creencia popular de que la cerveza, por su contenido calórico, engorda. Sin embargo, tal y como se expone en el II Congreso de Obesidad y Complicaciones Metabólicas, numerosos estudios han cuestionado esta idea, y han comprobado que el consumo moderado de bebidas fermentadas no está relacionado con sufrir obesidad, ya que el aporte calórico de estas bebidas es bajo. Así, la causa de ese sobrepeso no estaría en la bebida, sino en los malos hábitos alimenticios, la vida sedentaria e incluso la genética
En la conferencia, se hace referencia a algunos de esos estudios, entre los que destaca “Asociación entre el consumo moderado de cerveza tradicional y sin alcohol y la composición corporal”, que afirma que un consumo moderado de cerveza, ya sea tradicional o sin alcohol, no provoca aumento de peso ni modificaciones en la composición corporal. Además, las mediciones antropométricas realizadas a los participantes no mostraron cambios en la circunferencia del brazo, cadera y cintura, ni alteraciones significativas en los pliegues cutáneos.
De igual forma, la investigación “Relación entre el consumo moderado de cerveza, calidad nutricional de la dieta y tipo de hábitos alimentarios”, realizada por la Dra. Rosa María Ortega Anta, Catedrática del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, y por el Dr. Lluís Serra Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, concluye que las personas que ingieren cerveza de forma moderada suelen presentar mejores hábitos alimentarios y mayores niveles de HDL (colesterol bueno) y menores de LDL (colesterol malo) que los no consumidores. Además, el estudio también afirma que los consumidores moderados que participaron presentaron una composición corporal más adecuada (se considera consumo moderado tres cañas diarias en el caso de los hombres y dos cañas diarias para las mujeres).
Estos resultados pueden deberse a la baja cantidad calórica de esta bebida fermentada (solo 90 kcal en una caña de 200 ml), y un porcentaje aún más pequeño en el caso de la cerveza sin alcohol (una media de 34 kcal para la misma cantidad). Por ello, la Prof. Dra. Ascensión Marcos en su documento “Efectos de un consumo moderado de cerveza sobre la composición corporal” considera que, “es necesario desterrar el falso mito de la barriga cervecera ya que la bebida no es culpable de la obesidad”.
Por otra parte, diversos estudios determinan que la cerveza podría formar parte de la Dieta Mediterránea y que, gracias a su bajo contenido alcohólico y calórico, puede ser un buen acompañamiento en las comidas. De hecho, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) incluye la cerveza en la Pirámide de la Alimentación Saludable, principal referente en materia nutricional donde se integran todos los alimentos propios de nuestra dieta.
Asimismo, por su composición rica en ingredientes naturales (agua, lúpulo y cebada) y su alto contenido en vitaminas y minerales, la cerveza puede producir efectos positivos para el organismo, siempre que sea consumida con moderación por individuos adultos y sanos. Por ejemplo, el elevado contenido en polifenoles (antioxidantes naturales) le otorga un alto poder antioxidante y antiinflamatorio, proporcionando efectos protectores sobre el sistema cardiovascular.
Más pruebas de cámara lenta con el iPhone SE [VÍDEO]

Buenos días majos, en esta entrada simplemente voy a dejar el vídeo que subí ayer por la noche (que solo publiqué en Twitter) y que hice la semana pasada a modo test para probar (otra vez más) la cámara lenta del iPhone SE. Esta vez grabé el vídeo a plena luz del día por lo que se ve perfectamente (no como el anterior que lo grabé en la diana de un bar de pueblo con poca luz).
Simplemente comentar lo que ya se sabe (o se supone), que es la resolución de 1080p. y la velocidad de 60fps. Por cierto, está grabado en el parque Delicias de Zaragoza, tiene una duración exacta de 29 segundos y está montado o editado con Final Cut Pro X 10.3.
De este vídeo en principio no voy a dejar captura del mismo en FCPX porque no tiene nada de «especial» (simplemente es un plano partido en dos con dos cámaras lentas a diferentes velocidades, 25 y 50%).
EDITO para dejar captura, total, no me costaba nada…

Espero os guste, ¡un abrazo majísimos! ?
ABRILES: nuestro cortometraje
«Cerráles, su cortometraje» ?
En serio… En esta entrada me gustaría comentar alguna cosilla para hacer un poco de promoción del cortometraje que vamos a hacer los de mi grupo en clase. En realidad más que comentar algo es dejar los links desde donde podéis seguir el proyecto que llevamos con este trabajo, desde la fase de preproducción hasta el estreno que hagamos después de rodarlo con rodaje incluido por supuesto. En los perfiles de las RRSS que voy a dejar a continuación, comentamos cómo vamos con el proyecto e iremos poniendo fotos e historias del rodaje cuando empecemos con él.
Sin más, dejo los enlaces a las redes de este corto para quien quiera seguir el proyecto (las cuales llevamos entre todos aunque la verdad es que yo todavía no he aportado nada en ninguna de ellas ya que es muy pronto y no tenemos material, pero sí hice y alojé una web para este proyecto en mi servidor, la cual por cierto he tenido que cerrar por dos temas. Uno es el nombre del corto, antes tenía otro nombre y hemos tenido que cambiarlo por evitar problemas de Copy, y el otro es que hoy en día se mueve todo por RRSS y nada o muy poco por webs), e Instagram supongo que harán mis compañeros, pero todavía no lo tenemos, así que si se llega al acuerdo de crear un perfil en esta red lo incluiré en esta entrada.
Por cierto, os contaría alguna cosilla sobre la sinopsis o la trama del corto, pero mejor esperar a que esté o vaya todo sobre raíles. Lo dicho, un abrazo majos, y ahí van los enlaces a las dos redes que tenemos, ¡cuídense!
Claqueteando por la vida [VÍDEO]

¡Hola majos! En esta entrada simplemente voy a dejar el vídeo que hice el otro día en clase, sin más. No quiero comentar nada porque… (editado y suprimido)
No me lío más y ahí dejo el vídeo, y lo de mi voz distorsionada es por motivos más que obvios. Sí, claro que tengo voz, pero no me gusta y por eso la distorsiono aunque le dé un toque «un poco» infantil.

Mi primera crítica audiovisual (estreno sección)
Buenos días majos, como publiqué en Instagram Stories, iba a abrir una nueva sección el la web sobre críticas audiovisuales (siempre sobre vídeos que crea que merecen ser comentados y por supuesto, desde mi punto de vista).
Una crítica no tiene porqué ser mala, pues al fin y al cabo es una reseña en la cual se plasma todo sobre lo que se está criticando, por lo tanto en ella aparecen sus pros y sus contras.
En ellas voy a intentar comentar todo lo que pueda sobre el vídeo en cuestión, desde la parte técnica (que es en lo que más me fijo particularmente) hasta la parte de guión. Por supuesto lo comentaré tal y como yo lo vea, pues todavía no tengo estudios sobre esto (estoy en ello) y simplemente pretendo dar mi opinión acerca de ello, por lo tanto estoy 100% seguro de que habrá gente a favor de mi opinión y gente que discrepe en/con todo.
Voy a comenzar la sección con un vídeo de un chaval de mi clase que hizo hace poco para estrenar el canal y vi el otro día, y creo que va a empezar muy positivamente porque la verdad es que este vídeo me ha sorprendido para bien.
https://www.youtube.com/watch?v=C1CIYtFj76g&t=0s
Vale, en cuanto a planos me ha sorprendido porque están muy bien tomados cada uno de ellos y lo más importante, hay muchos y de gran variedad (cosa que cualquier youtuber «de turno» no sé siquiera si sabrán lo que es un plano porque dejan la cámara en un lugar y se graban sin más, o en el mejor de los casos graban planos secuencia interminables cámara en mano). La calidad de FHD 1080p a 60fps es tremenda y lo que más he notado y más me ha llamado la atención ha sido en enfoque perfecto en casi todo momento (por eso no sé si lo habrá hecho él sólo o le habrá ayudado alguien a grabarlo, porque tiene un enfoque perfecto en casi todos los planos, que no en todos, como acabo de mencionar).
Las voces en off están muy bien porque son muy limpias y bien grabadas, y en cuanto a guión creo que para ser un vídeo de presentación del canal está bastante bien trabajado porque al fin y al cabo un vídeo de este tipo no necesita ser guionizado como si fuese un largometraje.
Por otra parte, lo que me ha matado en el buen sentido de la palabra ha sido la animación del «pato garabato». Esto sí que no lo hace ningún youtuber «de moda» o «de turno» porque es lo que más trabajo lleva, y como ellos ya tienen a su panda de niños rata detrás que van a ver sus vídeos sí o sí y por lo tanto van a darle millones de visitas y miles de euros, ¿para qué van a «gastar» tiempo en crear contenido nuevo y de calidad si les va a aportar lo mismo que hacerlo sin que les cueste trabajo?
En definitiva, yo le pondría un 9/10 de nota (porque sé muy bien el trabajo que hay detrás de cada uno de estos vídeos, y más todavía de la animación), pero como además este es el primer vídeo de este chico, creo que lo más justo es ponerle un impecable y merecidísimo 10/10.
Y ya sé que yo no soy nadie para juzgar u opinar sobre este tipo de cosas, pero como siempre he de remarcar que todo esto es desde mi punto de vista, así que para Vicen… cuando consigas más «fama» (porque si sigues así estoy seguro de que no te costará conseguirla), no te «vendas» y no dejes de crear calidad en cada uno de tus vídeos.