Vuelo nocturno con dron sobre el Monument Circle y el horizonte | Recorrido aéreo de Indianápolis (vídeo)

Llevo ya tiempo sin publicar nada porque entre las Vaquillas de este 2025 y el trabajo no he tenido ni tengo apenas tiempo. Por eso mismo ahora que tengo un ratillo dejo esto rápido sobre un vuelo nocturno con dron sobre el Monument Circle y el horizonte | Recorrido aéreo de Indianápolis.

Vuelo nocturno con dron sobre el Monument Circle y el horizonte | Recorrido aéreo de Indianápolis (vídeo)

Solo es eso, un vídeo que vi ayer y me gustó y por eso mismo dejo por la web. Es de un canal del que he escrito muchísimos posts en la web, es de DroneFanatic.

Hala majos, así que con esta micro entrada sobre un vuelo nocturno con dron rompo el hielo y dejo algo por aquí hoy, jueves 17 de julio de 2025.

Besos, sed felices y mucho ojo con este calor que estamos viviendo este verano.

A uno de bingo… (¡al 1!)

Este borrador es o era del 25/09/2019 o del 25 de septiembre de hace 6 años pero no lo publiqué en su día porque tendría otra cosa, supongo. El caso es que me quedé a uno de bingo.

A uno de bingo... (¡al 1!)
Este no es o era mi bingo, es una imagen sacada de Google.

Hey majos, en esta ocasión simplemente me gustaría contar de forma rápida que en uno de las (casi que) decenas de bingo que he echado este verano por las fiestas de los pueblos, me quedé a uno del bingo, y ese uno precisamente fue el 1.

Y como esto es o era de hace seis años, ya no sé ni dónde lo hice ni nada más. Solo lo publico hoy para quitarme borradores de las decenas que aún me quedan.

Así que a ver si este verano de 2025 llega más suerte y por lo menos cae alguno.

Con esta micro entrada lo dejo por hoy. Feliz viernes 11 de julio de 2025 y si vas de pueblos o de verbenas.. juega al bingo a ver si por lo menos te cae la línea.

Poner etiqueta de ubicación en Stories de Instagram: Por esto lo hago en muchas de ellas

Así es. Lo de poner etiqueta de ubicación en las Stories de Instagram lo hace mucha gente y yo entre ellos. Unos lo hacen porque son más «guays», otros por «postureo», otros porque lo están probando. Por esta sencilla razón que voy a explicar en cuatro líneas es por lo que yo mismo lo hago en muchas de ellas

Poner etiqueta de ubicación en Stories de Instagram: Por esto lo hago en muchas de ellas
Relaja los pezones, esta imagen lo es mía, la he sacado googleando.. como todo en este mundo internetil.

Como digo, es algo que se explica en un par de líneas o poco más, así que voy con ello.

Poner etiqueta de ubicación en Stories de Instagram, por esto es por lo que lo hago con frecuencia

Ahí va, lo primero es porque al contrario que la inmensa mayoría de gente que tiene el modo ahorro de batería activado 24/7 y todo lo demás desactivado (localización, wifi, Bluetotoh, hasta casi los datos cuando se trata de ahorra batería), yo tengo la ubicación siempre o casi siempre activada y por eso cada vez que voy a publicar una Storie no me tengo que estar a activarla manualmente con todo lo que ello conlleva (entrar a Ajustes, bajar hasta Localización, buscar Ubicación y allí dentro activarla. Ojo, para después volver a hacer lo mismo para desactivarla).

Y la segunda causa y/o más importante por lo que lo hago es, básicamente, porque no quiero que me tachen de sedentario. Una de las muchísimas modas que hay en redes como Instagram es la de hacerse 456 «selfies» o fotos al día en casa o sin salir de ella y en el espejo (y casi siempre con el móvil en la cara). Ok, lógicamente yo no soy de esos y no me hago cutrefotos de estas, pero no por ello quiere decir que esté todo el día en casa. Y es que esto es algo que a mí, como persona o ser humano joven de 34 años en estos momentos, no me gusta y por eso mismo intento mostrar que no es así.

¿Te has enterado ya? En ese caso me alegro

De hecho desde hace un tiempo no vivo en mi pueblo, en mi zona, en «mi lugar» y me la paso con el coche por ahí fuera o desplazándome por todo tipo de zonas que no son de mi «día a día».

Ok, haré un RPV o Resumen Para Vagos: Lo de poner etiqueta de ubicación en Stories de Instagram lo hago principalmente por dos motivos. Uno porque no me cuesta nada de tiempo hacerlo al tener activada siempre la ubicación y dos, porque odio que se me tache de sedentario o de persona que no sale de su «zona de confort» cuando de hecho apenas entro en ella.

Y con este post sobre mi vida más que otra cosa y que no importará a nadie lo voy dejando por hoy, jueves 10 de julio de 2025. Besos, buen día y mejor semana.Por cierto, si aún no lo haces y quieres hacerlo, puedes seguirme en esta red, en Instagram desde mi PERFIL.

Lenguaje vulgar: cada vez más de moda

Esto sobre el lenguaje vulgar es un borrador del 30 de mayo de 2023 que no publiqué en su día porque supongo publicaría otra cosa.

Lenguaje vulgar cada vez más de moda
Foto sacada googleando de La Vanguardia.

El caso es que con el paso de los años veía y sigo viendo día a día lo que el título indica. Cada día es más gente la que utiliza este tipo de lenguaje para halar, comunicarse ya sea de forma oral o escrita. No importa la edad, la clase o el género. La gente se empapa al ir por la calle y charlar con amigos de este lenguaje y estas personas lo adquiere como si estuviesen en la escuela o más aún.

Ejemplos de palabras de este lenguaje son las que aparecen en la imagen de este post. De hecho el primer tema que hice era precisamente por este motivo. Ese al que llamé «En plan chill«.

Personalmente no soy ningún profesor, catedrático ni nada que tenga que ver con el lenguaje, pero sí soy un tipo que presta mucha atención a lo que dice todo el mundo y sobre todo a cómo lo dice. Me gusta expresar y ver, escuchar o leer a las personas y, gracias a lo que sea, no me empapo de este tipo de lenguaje vulgar.

Me imagino una entrevista de trabajo a un chaval de 18 años diciéndole al entrevistador algo así como.. «Es que en plan nunca he trabajado, pero literalmente, sabes? mi bro me decía que iba de rollo así como loco pero en verdad no iba ni tan mal. La verdad es que me renta el trabajo pero es un poco en plan de locos, sabes? es el tipo de cosas que no me gustan. Sabes? Así que ni tan mal.

Bien, hamijes, creo que hasta esta línea ya está o ya estaría por hoy, miércoles 9 de julio de 2025. Lo voy dejando y que cada un o hable o escriba como le plazca. Yo simplemente lo que hago es opinar sobre algo, siempre bajo mi punto de vista, como es lógico.

En fin, ¡besucos!

Lo más difícil de bloguear (o por lo menos para mí, JOTA o JCatalan55)

Exacto, por lo menos en mi caso, lo más difícil de bloguear no es el hecho de escribir bien, mal o regular. Ni siquiera obtener un buen SEO en cada post. Es tener un tema o ideas para ello. Y eso que aunque me gustaría ser un blog de viajes, escribo acerca de todo, hasta de lo que menos te imagines. Realmente si abusara de la IA no sería un problema pero no quiero ser pesado con ello al mismo tiempo que me gusta ser consciente.

Lo más difícil de bloguear

Tampoco gano dinero con esto y lo hago como hobby, pero sí es verdad que me encanta y por eso mismo lo hago, independientemente del número de personas que me lean o las visitas que pueda tener. Si un día tengo 2500 vistas en total y otro día tengo 25, no voy a llorar como sí hacen los editores de vídeo que se autodenominan youtubers. Esos que han puesto uno o mil anuncios en sus vídeos de Youtube y echan a llorar delante de todos sus seguidores si se los quitan o si les desmonetizan uno de sus miles de clips.

Por esto mismo escribo hoy acerca de este tema sobre lo más difícil de bloguear. Básicamente porque no tengo un tema en concreto para publicar algo hoy pero no quiero perder el ritmo de hacerlo. Como soy fan o un friki de las listas, hace tiempo me creé una con temas a tratar o cosas sobre las que bloguear todos los días.

Igualmente tengo ya todos esos temas o ideas muy trilladas y por eso no quiero volver con lo mismo o con los mismos medios. Una de las cosas que menos me gustan o más odio (tanto en mí mismo como en otros blogueros) es que sean repetitivos con los mismos temas o mismas cosas. Así como por ejemplo, los medios de prensa provinciales, esos que cogen una nota de prensa o una noticia y se las van plagiando unos a otros como si no hubiese un mañana. Al final uno se cansa de leer literalmente lo mismo (hasta el último punto) en 15 medios diferentes.

En fin, muyayes.. con esto lo dejo por hoy, martes 8 de julio de 2025. A ver qué publico mañana o si tengo alguna vivencia en estas 24h que nos separan de otro día para así, poder redactarlo en la web sin hacer uso de IA`s u otros medios que ya tengo quemados.

Concentración motera 2025 ICE RIDERS (VII edición): mi vídeo

Así es. Todos los años suelo hacer el vídeo de la kedada anual del motoclub, así como la del pasado 2024. Bienvenidos a mi vídeo sobre la VII concentración motera o Concentración motera 2025 por el motoclub del que soy miembro: ICE RIDERS.

Concentración motera 2025 ICE RIDERS (VII edición): mi vídeo
Esta es la sencilla imagen de miniatura o vista previa que he creado de este vídeo de la Concentración motera 2025 ICE RIDERS.

Respecto al contenido del vídeo, en gran parte es del stunter Emilio Zamora. Pues fue el evento que más gente congregó o al que más gente fue ya que era para todos los públicos y fue en plena calle para todo el mundo. 

Eso de eventos de motor, ya que las discomóviles y orquesta también eran para todo el mundo, así como la colchonetas que se instalaron antes del stunt y la recreación o simulacro de un accidente en el que los miembros del equipo sanitario enseñaron a cómo actuar ne caso de accidente de moto.

Son 3,8 GB de vídeo que he tenido que subir a Youtube desde el ordenador (lógicamente) pero usando datos móviles ya que no estoy en mi casa desde hace un tiempo y por eso carezco de internet en casa ahora mismo.

Sí es verdad que es un vídeo bastante largo (33 min) para lo que estoy acostumbrado a hacer o lo que estamos acostumbrados a ver. Esto se debe a que es, básicamente, una recopilación de vídeos, fotos y clips sueltos de los miembros del motoclub. Por eso mismo no puedo ni ver las diferencias de ratios, formatos en vertical y calidades de vídeo enviadas por WhatsApp.

Venga, échale un par y mírate el vídeo entero…

Así pues, con este vídeo te deseo un bonito lunes 7 de julio de 2025 y mejor semana la que está comenzando hoy. Aunque tiene una duración de más de 33 minutuos, si lo ves entero te doy mi enhorabuena, te dejo mis dieses.

En fin, muyayes.. que os vaya muy bien y en un año (o menos) nos vemos de nuevo por aquí con todos los del motoclub en forma de vídeo en la que será la octava kedada o la concentración de 2026.

Prevaquillas 2025 con cancelaciones por la lluvia

Así es. Las Prevaquillas 2025 ya han empezado y hay muchas cancelaciones por la lluvia. Puedes echar un ojo al programa de estas fiestas desde esta misma web aquí. Algunas como estas me «duelen» ya que son las que merecen la pena y a las que todo el mundo va:

Prevaquillas 2025 con cancelaciones por la lluvia

Pero no todas las cancelaciones son malas. Esta por ejemplo de los toros es un ejemplo de ello. Me alegro muchísimo de que no se vaya a celebrar una «fiesta» como esta:

Prevaquillas 2025 con cancelaciones por la lluvia

Hoy es sábado 5 de junio de 2025 y esta tarde he estado en algunos eventos que a mitad han cambiado de lugar o directamente se han cancelado por la que estaba cayendo.

De hecho he hecho (valga la redundancia) un par de vídeos dese la estación de tren que es donde estaba y los he tuiteado:

Y hoy no iba a publicar nada pero así por lo menos dejo algo por la web. Así que con esta micro entrada sobre las Prevaquillas 2025 lo dejo ya por hoy. Espero que estas fiestas vayan a mejor en cuanto al tiempo se refiere. Pasa un bello sábado 5 de junio de 2025.

Intermitentes: esos grandes desconocidos para casi todo el mundo

Así es. Los intermitentes (entre otras tantas cosas) son algo que me tiene loco desde hace años. No soy ni un taxista ni un camionero pero créeme, llevo muchos km encima y ya he visto de todo en cuanto a conducción y sobre todo en este tema de hoy que me tiene ya un poco quemado.

Intermitentes: esos grandes desconocidos para casi todo el mundo

Ya sea de día, de noche, en ciudad, en pueblo, por vías urbanas, interurbanas, en rotondas o hasta en caminos. Sea de gente joven con el carnet recién sacado, o incluso de conductores que llevan toda la vida al volante. O porque sea en la provincia o comunidad autónoma que sea. El caso es que parce que este instrumento del coche, de la moto o incluso del patinete eléctrico, está olvidado por todo el mundo o incluso algunos creo que no saben de su existencia.

Esto es algo que pensé en publicar hace ya muchos años pero no ha sido hasta hoy que lo dejo por la web. Tendría otras cosas más interesantes para publicar.

Efectivamente, es algo que cuento yo mismo como experiencia personal o por lo que llevo viendo desde que tengo el carnet pero creo que es un tema que según pasan los años va a más. Es decir, si hace 10 años lo usaba un 50% de la población, ahora lo usa un 20 ó un 10% de ella.

Personalmente me la han jugado muchas veces por el uso de los intermitentes de otros vehículos con los que compartía carretera. Ya se al ir a incorporarme en una autovía, salir de ella o de un cruce, de noche, de día.. pero sobe todo en las rotondas. Ese invento de la DGT que muchos no entienden ni saben cómo se hacen o se circula por ellas.

RPV o Resumen Para Vagos: Solo te «pido» con este post que uses los intermitentes. Son gratis, te pueden salvar no solo de multas, sino de lago mucho peor y no vas a gastar luz al usarlos (los vehículos tienen un aparato que se llama alternador y sirve precisamente  para eso).

Hala majes, hasta esta línea mi post de hoy, viernes 4 de julio de 2025. Feliz día y mejor noche. Y ojo cuidao, que ya están aquí las Vaquillas 2025. Ah, si vienes a las Vaquillas o vas a donde sea, usa el p*** intermitente.

Pesadilla en la cocina: Transformando restaurantes con una dosis de realidad

Pesadilla en la cocina: El programa de A. Chicote…. Transformando restaurantes con una dosis de realidad. Así es, gracias de nuevo a la IA en general o a ChatGPT en particular por este artículo. Por cierto, esto lo iba a publicar el miércoles 18 de septiembre del pasado 2024 pero no lo hice porque tendría otra copa para ese día.

Pesadilla en la cocina: Transformando restaurantes con una dosis de realidad

Pesadilla en la cocina: Transformando restaurantes con una dosis de realidad

Pesadilla en la cocina es un programa de televisión que ha ganado popularidad en varios países, siendo la versión española una de las más vistas. Inspirado en el formato británico «Ramsay’s Kitchen Nightmares», el programa lleva al famoso chef Alberto Chicote a recorrer restaurantes en crisis con el objetivo de ayudar a sus dueños a mejorar su negocio. Sin embargo, lo que lo diferencia de otros programas de cocina es su enfoque en el drama y la realidad que viven los dueños y empleados de estos establecimientos.

La fórmula del éxito

El programa se estructura de manera sencilla pero efectiva. Chicote llega al restaurante y se encuentra con un panorama desolador: locales casi vacíos, cocinas desordenadas, menús mal diseñados y, lo más importante, una gestión deficiente que está llevando al negocio a la ruina. Desde el primer momento, el chef no tiene reparos en señalar los errores, con un estilo directo que puede llegar a ser incómodo, pero que pone de manifiesto la gravedad de la situación.

A medida que el episodio avanza, no solo se revelan los problemas de la cocina o el servicio, sino que también salen a la luz los conflictos personales y emocionales detrás de los dueños y empleados. Este es uno de los aspectos más fascinantes de «Pesadilla en la cocina», ya que muestra que la clave para salvar un restaurante a menudo no está solo en mejorar la comida, sino en resolver las tensiones y problemas humanos que afectan al equipo.

Las claves de la transformación

Una vez que Chicote ha identificado los problemas, propone una serie de cambios drásticos que suelen implicar modificaciones en la carta, una reorganización del personal, cambios en la decoración y, sobre todo, la introducción de nuevas normas de gestión. La resistencia inicial de los propietarios a estos cambios suele ser una constante, lo que genera momentos de tensión y drama que atraen a la audiencia. Sin embargo, al final del programa, la mayoría de los dueños terminan aceptando las recomendaciones, y el restaurante recibe una transformación completa.

Uno de los puntos más críticos es la cocina. Chicote revisa la limpieza, organización y manejo de alimentos, lo que a menudo revela condiciones insalubres que son impactantes tanto para los espectadores como para los propios dueños. El chef no tiene problemas en expresar su indignación cuando encuentra situaciones inaceptables, pero también ofrece soluciones prácticas para mejorar estos aspectos.

El impacto en los restaurantes

Muchos restaurantes que han participado en «Pesadilla en la cocina» han logrado dar un giro a su situación después de la intervención de Chicote. En algunos casos, los negocios han experimentado un aumento notable en su clientela, mientras que en otros, aunque las mejoras iniciales fueron evidentes, los problemas internos llevaron a un cierre definitivo.

Sin embargo, más allá de los resultados específicos de cada caso, el programa ofrece una lección valiosa para cualquier persona interesada en la hostelería o la gestión de negocios. La importancia de la organización, la atención al cliente y el trabajo en equipo son aspectos que se destacan en cada episodio, mostrando que, aunque la cocina es fundamental, no es el único elemento que define el éxito de un restaurante.

El éxito de Chicote como figura mediática

Alberto Chicote se ha consolidado como uno de los chefs más influyentes de España gracias a su participación en «Pesadilla en la cocina». Su personalidad carismática, combinada con su amplia experiencia en el mundo de la alta cocina, lo convierte en una figura respetada y temida por igual. Chicote no solo ha triunfado en la televisión, sino que ha sabido trasladar su fama a otros proyectos personales, como la apertura de restaurantes y la publicación de libros de cocina.

Críticas y controversias

Como es habitual en los programas de telerrealidad, «Pesadilla en la cocina» no ha estado exento de críticas. Algunos espectadores han señalado que el programa se centra demasiado en el drama y menos en las soluciones culinarias o empresariales. Además, algunos participantes han mencionado que la presión y el estrés a los que se someten no siempre son beneficiosos para la mejora a largo plazo de sus negocios.

Pese a estas críticas, la audiencia ha seguido respondiendo de manera positiva, convirtiendo a «Pesadilla en la cocina» en un referente de la televisión española. Chicote, con su estilo único, ha logrado capturar el interés tanto de amantes de la gastronomía como de aquellos que buscan un entretenimiento basado en el conflicto y la superación.

Conclusión

«Pesadilla en la cocina» es más que un programa sobre comida; es una ventana a las dificultades reales que enfrentan los pequeños negocios de hostelería y una oportunidad para aprender sobre lo que significa gestionar un restaurante. Con Alberto Chicote a la cabeza, el programa ha logrado mantenerse relevante gracias a su combinación de entretenimiento, emoción y lecciones empresariales prácticas. Aunque no todos los restaurantes logran superar su crisis, lo que queda claro es que, en muchos casos, la verdadera «pesadilla» no está solo en la cocina, sino en la gestión del negocio y las relaciones humanas.

Esto era e iba a ser todo por el miércoles 18 de septiembre de 2024. Como era un borrador que no había publicado, lo dejo hoy, jueves 3 de junio de 205. Besos, abrazos y sed felices.