Programación Fiestas del Ángel 2025 (Vaquillas) Teruel

Esta es la Programación Fiestas del Ángel 2025. Las Vaquillas, para que nos entrenamos todo el mundo. (visto en Aragón Digital)

Programación Fiestas del Ángel 2025 (Vaquillas) Teruel
Cartel de este año de la Programación Fiestas del Ángel 2025, por Mara Tena García. Visto en la web oficial.

Programación Fiestas del Ángel 2025 2025

Viernes, 4 de julio

12.20 horas: Programa en directo “Más de Uno Teruel” de Onda Cero. Plaza del Torico
19.00 horas Traca infantil para los más pequeños. Plaza de la Catedral
19.15 horas: Actuación musical del grupo Lugh. Plaza la Catedral
19.30 horas: 64º Certamen Internacional de Poesía Amantes de Teruel. Iglesia de San Pedro
22.30 horas: Traca de inicio de fiestas con recorrido por plaza San Juan, calle San Juan, plaza del Torico, Joaquín Costa y plaza Domingo Gascón
23.00 horas: Concierto de la Orquesta Maremagnum. Plaza del Seminario

Sábado, 5 de julio

08.30 horas: Trofeo Fiestas del Ángel de Pesca de ciprínidos infantiles y alevines. Embalse del Arquillo de San Blas
10.30 horas: I carrera popular “Teruel saludable”. Calles del centro histórico con salida en la plaza del Torico
11.00 horas: Hinchables infantiles y animación con DJ Montxi y espectáculos Daniel. Aparcamiento de Renfe (junto a la ermita de San Cristóbal)
11.45 horas: Pasacalles de Gigantes y Cabezudos con la Banda de Música Santa Cecilia. Desde la plaza Domingo Gascón
12.00 horas: Apertura del Museo de la Vaquilla (plaza de toros)
12.00 horas: II Festival de música “On music Teruel”. Parque de La Escalinata
17.00 horas: Espectáculo infantil turoclown. Parque de Los Fueros
17.30 horas: Festival musical con DJ Flow, Estopaos, DJ Adrián Cervera, Bombai y fiesta Afrikania. Aparcamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos
19.00 horas: Novillada con picadores de la ganadería Camino de Santiago. Plaza de toros

Domingo, 6 de julio

07.30 horas: Campeonato Fiestas del Ángel de Pesca. Embalse del Arquillo de San Blas
10.00 horas: Tirada de la Vaquilla 2025. Campo de tiro Aguanaces
12.00 horas: Castillos hinchables acuáticos. Piscina de Fuentecerrada
12.00 horas: III Festival de guiñote. Plaza San Juan
12.00 horas: Apertura del Museo de la Vaquilla. Plaza de toros
12.00 horas: Espectáculo infantil turoclown. Parque de Los Fueros
19.00 horas: Corrida de toros de la ganadería Luis Algarra. Plaza de toros
19.00 horas: Festival Internacional de Música edetart. Teatro Marín
20.30 horas: Concierto con Yambu, Camela y DJ Kinty. Aparcamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos

Lunes, 7 de julio

12.00 horas: Apertura del Museo de la Vaquilla. Plaza de toros
17.00 horas: Fiesta sin alcohol para menores con DJ Kinty. Aparcamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos
17.00 horas: Actos de la Peña El Despadre. Plaza del Torico
19.00 horas: Novillada sin picadores de la ganadería La Lucica para David Sejas, Marco Pelope, Pedro de la Hermosa y Daniel Moset. Plaza de toros
21.00 horas: Merienda para la tercera edad. Frontón Pinilla
22.30 horas: Festival de Jota a cargo del grupo “Ciudad de Los Amantes”. Auditorio del Parque Los Fueros
23.00 horas: Concierto del grupo Da Igual. Aparcamiento del Palacio Exposiciones y Congresos

Martes, 8 de julio

08.00 horas: Programación en directo de Aragón Radio. Plaza del Torico
10.00 horas: Actividad “¡Ponle el pañuelo al Torico”. Plaza del Torico
13.00 horas: Reparto de regañao gigante (1.000 raciones). Plaza del Torico
19.00 horas: Espectáculo cómico “Casta Aragonesa”. Plaza de toros
20.00 horas: Actuación musical de Karaoke Party Band. Plaza del Torico
22.00 horas: Concierto de la Banda de Música Santa Cecilia y el grupo Los Gandules. Auditorio del Parque Los Fueros

Miércoles, 9 de julio

11.00 horas: Parque infantil gigante de hinchables. Palacio de Exposiciones y Congresos
12.00 horas: Apertura del Museo de la Vaquilla. Plaza de toros
12.00 horas: Emisión en directo del programa «Hoy por Hoy» de Cadena Ser. Plaza del Torico
12.00 horas: Encierro Chicky con bueyes mansos, carretones y plaza de toros móvil. Desde la Plaza San Juan hasta la Plaza del Torico
17.00 horas: Simultáneas de Ajedrez para adultos y niños. Plaza del Torico
17.00 horas: Parque gigante de hinchables infantiles. Palacio de Exposiciones y Congresos
19.00 horas: Concurso de anillas con Toros de la ganadería Marcén. Plaza de toros
23.00 horas: Fiesta Los40. Plaza del Torico

Jueves, 10 de julio

11.30 horas: Pasacalles de Gigantes y Cabezudos con la Banda de Música Santa Cecilia. Desde la Plaza Domingo Gascón por el centro histórico
12.00 horas: Programación local y regional de Cadena cope, hinchables y juegos infantiles. Plaza del Torico
12.00 horas: Apertura del Museo de la Vaquilla. Plaza de Toros
18.30 horas: Entrega del primer pañuelico vaquillero a los niños que viven su primera Vaquilla. Plaza del Torico.
19.00 horas: Corrida de Rejones con toros de Campos Peña para Andy Cartagena, Andris Romero y Sebastián Fernández. Plaza de Toros
22.00 horas: Concierto de Ramoncín. Plaza del Torico
23.30 horas: Concurso de Recortadores con toros de Ana Isabel Vicente y Torrestrella. Plaza de toros

Viernes, 11 de julio

12.00 horas: Apertura de la zona de acampada
18.00 horas: Inicio de fiesta en los distintos locales de las peñas vaquilleras
19.00 horas: Corrida de toros con toros de Murteira Grave para Antonio Ferrara, El Fandi y Sánchez Vara. Plaza de Toros
23:30 horas: Castillo de Fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Tomás de Benicarló. Cerro de Los Alcaldes

Sábado, 12 de julio

11.20 horas: Salve al Ángel Custodio. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento
11.30 horas: Nombramiento del Vaquillero del Año 2025, Sr. D. Miguel López Lizama. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento
12.00 horas: Tradicional subasta de palcos para la merienda del domingo. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento
16.30 horas: Concentración de peñas vaquilleras para el Toque del Campanico del Ángel y entrega del pañuelico por parte de la alcaldesa a la Peña «El Despadre». Plaza de la Catedral
16.45 horas: Puesta del pañuelico al Torico por parte de la Peña «El Despadre». Plaza del Torico
16.45 horas: Pantalla gigante en la Plaza de la Catedral para seguir en directo la puesta del pañuelico. Colabora Aragón Televisión
19.00 horas: Corrida de toros de la ganadería Palha para Javier Castaño, Emilio Serna y Gómez del Pilar. Plaza de toros
23.30 horas: Concurso de emboladores con capeones de la ganadería Arriazu y Maestros de la Calle. Plaza de toros

Domingo, 13 de julio

10.00 horas: Venta de entradas para la merienda. Taquillas de la Plaza de Toros (entradas limitadas; el resto se venden online)
12.00 horas: Misa en honor al Santo Ángel Custodio. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento
17.30 horas: Desfile de peñas desde el Viaducto Fernando Hué hasta la Plaza de Toros por avenida Sagunto y avenida Segorbe
18.00 horas: Tradicional merienda con exhibición de Toros de soga de la ganadería Teodoro Adell y suelta de vaquillas. Plaza de toros

Lunes, 14 de julio

11.00 horas: Vaquillas ensogadas de la ganadería Teodoro Adell de Castellote. Plaza del Torico
18.00 horas: Tradicional festejo de Toros ensogados por las calles del centro histórico con toros de la ganadería Adell Piquer. Desde la Plaza del Torico
00.00 horas: Traca Fin de Fiestas con recorrido Plaza San Juan–calle San Juan–Plaza del Torico–calle Joaquín Costa–Plaza Domingo Gascón
00.00 horas: Retirada del pañuelico al Torico por la Peña «El Despadre». Plaza del Torico
00.30 horas: Entrega del pañuelico a la alcaldesa por parte de la Peña «El Despadre». Plaza de la Catedral (puerta del Ayuntamiento)
02.00 horas: Toro embolado y vaquillas de la ganadería Evaristo López. Plaza de toros
05.30 horas: Ensogado y traslado de toros a los corrales de La Nevera por la Soga y la Baga. Desde la Plaza de toros.

Así que con esto sobre la programación Fiestas del Ángel 2025 lo voy dejando por hoy, martes 1 de julio de 2025. Buen día, mejor semana y tremendo mes. A los que vengáis por estas tierras.. nos veremos por aquí.

«¿Comía jamón?»: Lo único que tuitean los haters en respuesta a las «noticias de sangre»

Eso es lo único que tuitean en cada una de las respuestas a tweets de noticias cuando pasa algo, independientemente de lo que sea o donde sea: «Comía jamón?«. Por supuesto mal escrito y compulsivamente. También hay que decir que su tolerancia brilla por su ausencia. Sí, lógicamente me refiero a los haters esos que se la pasan tuiteando memeces y por supuesto van con la «banderita» de España a todos lados.

Comía jamón
Seguro que ese al que te refieres no comía jamón, pero ya estoy yo en su lugar si quieres.

Sin ir más lejos, en el siguiente tweet de Antena 3 que vi hace poco y al que respondí nada más verlo, ya había un par de personajes que se me habían adelantando para tuitear esto mismo en cuestión de segundos. Creo que tienen que tener un acceso rápido en sus teléfonos para tuitear esto, y eso si  no tienen las cuentas de su red social favorita automatizadas.

Podéis mirar las repuestas que estos unga unga dieron a mi tuit:

Al fin y al cabo ya sabe todo el mundo que esta gente son los que más se quejan de los inmigrantes por todo y luego ellos se pasan la vida metidos en Twitter tuiteando gilipolleces sin parar. Se supone que son los que más trabajan en su amada España pero al mismo tiempo publican una media de 500 o 600 tweets al día el que menos. ¿Trabajan o viven de/en Twitter? Quizá sea de la política, pero lo dudo ya que todo lo que publican carece de sentido. En fin, majes, sea como fuere yo dejo esto publicado por hoy solo porque me apetecía decirlo.

Pasad un bello lunes 30 de junio de 2025 o último día del sexto mes de este año. O primer día de la semana, como tú quieras.

¡Besucos!

¡Feliz Verano 2025! (es mi octavo tema)

Así es y así lo he llamado: ¡Feliz Verano 2025!

Se trata del octavo tema que hago y en este post simplemente voy a dejarlo por la web, sin más.

¡Feliz Verano 2025! (es mi octavo tema)

No creo que haya mucho que decir sobre de qué va o de qué trata, el título lo dice todo. Lo subí ayer a mi canal de Youtube y al TikTok. Así que sin más rodeos.. ahí está:

Y ya de paso aprovecho el post o micro entrada para desear eso mismo a todos mis lectores, ¡Feliz Verano 2025! Y sí, ya sé que empezó hace unos días pero no me había pronunciado sobre el tema por la web todavía.

Así que te deseo un lindo Domingo 29 de junio de 2025 que es el día de hoy y que lo pases muy bien por el día y mejor por la noche. ¡Nos leemos!

Colectivo LGTBIQ+: ¿por qué hay tanto odio? (mi opinión)

Ya se sabe por todo el mundo lo que es el Colectivo LGTBIQ+. Hoy es sábado, 28 de junio de 2025 y por ende es el día de dicho evento o como lo quieras llamar. Por eso mismo voy a aprovechar para dar mi opinión al respecto.

Colectivo LGTBIQ+: ¿por qué hay tanto odio? (mi opinión)
Un par de chicas arropadas con la bandera del Colectivo LGTBIQ+. Y efectivamente, me gusta mucho más esta bandera que muchas otras ya que en sus colores se ve o aprecia mucha diversidad que, por suerte, es lo que hace al ser humano más humano.

Realmente hace ya tiempo que quería escribir un post sobre este tema. Si no lo he hecho es porque tenía otras cosas más interesantes para publicar.

Esto tampoco es algo para dar palmas, simplemente es mi opinión al respecto. Y tampoco es algo muy extenso, pues lo que pienso u opino simplemente es eso, una opinión personal que te puede gustar o no.

Voy a ser muy breve ya que este tema es muy delicado y yo no soy un “influencer” ni ninguna gilipollez de esas.

El colectivo LGTBIQ+ para mí

Personalmente me parece una maravilla que exista algo así ya que, aunque soy una persona con una sexualidad normal y que no encaja con ninguna de esas siglas (soy heterosexual, vaya), no soy un cerrado de mente ni un unga unga de esos que piensan que si los de ese colectivo son unos degenerados por tener gustos sexuales oferentes al suyo, no tendrían que existir. Ya te digo que a mí me gusta lo normal o por lo menos lo así establecido. Soy un chico y me gustan las chicas, pero por eso mismo no pienso que otras personas con otros gustos sean diferentes o no tengan «derecho a vivir».

En estos tiempos y sobre todo por parte de los «malotes» de la ultraderecha, si eres gay, lesbiana, transexual, bisexual o cualquier cosa de estas nuevas (que efectivamente, eso sí que es para mí una «moda»), no tienes derecho casi ni a existir. Por favor, señores, señoras y señoros malotes, dejen  vivir a las personas que, a diferencia de ustedes, tienen la mente más abierta y piensan de forma diferente. No hacen daño o mal a nadie y ustedes solo se dedican a joderles porque no piensan como vosotros. Os guste o no, el mundo es diferente y por fortuna cada uno piensa o puede pensar como a él o ella le dé a gana.

El respeto es esencial y necesario para vivir o por lo menos llevar una vida mejor en este sentido, y los que critican a estos colectivos carecen de él. Conozco a gente de dicho colectivo y son, de lejos, mejores personas que los unga unga que solo se dedican a criticarles y sobre todo a politizar todo al respecto.

RPV o Resumen Para Vagos: hace ya tiempo que no hacía uno de estos resúmenes de una línea pero creo que es un buen momento para hacer uno de ellos. Bien, a lo que voy con este post es a que, aún siendo una persona que no pertenece por ninguna parte o ningún lado a este colectivo, me parece fantástico que exista. Cada uno es como es y no porque unos le digan «sé como tal», tiene que ser así.

Hasta aquí el post de hoy, sábado 28 de junio de 2025. Espero te haya gustado y si no, pues nada. Como digo, cada uno tiene sus ideas y sus pensamientos y por suerte no todos piensan igual. Así que te deseo un bonito día y mejor noche. ¡Besos y nos leemos!

Cobrar en pesetas: Es lo que me hicieron ayer

Así es. Como lo lees. Cobrar en pesetas no es algo que se haga 23, 24 ó 25 años después de que entrase el euro pero sí, sí…

Cobrar en pesetas: Es lo que me hicieron ayer

Lo primero, no fue así literalmente vaya, si no sería un poco raro. La peseta fue la moneda oficial de España desde 1868 hasta 2002, cuando el euro comenzó a circular.

El caso es que fui a tomarme una chela con mi tío a un garito de mi pueblo y pedí un tercio para mí y una caña para él. Todo correcto. Al pedir le digo al barman que se cobre, que cuánto es. Me dice que 550 pesetas. Ok, no soy un viejo pero tampoco soy tan joven, este octubre voy a hacer 35 años y la época de las pesetas la viví. Por lo tanto sabía que 550 pesetas eran 3,30€. Lógicamente, si 500 pelas son 3 euros y 50 pesetas son 30 céntimos. Que soy de letras pero hasta ahí llego… jijij.

Y solo era contar esto. Fue algo que me llamó la atención porque aunque el del bar lo dijo de coña, a mí me hizo ilusión acordarme de las pesetas ya que solo las viví (y usé) hasta los 12 años o así y me hizo re-calcular la equivalencia en un momento y hacer la suma de loas dos cifras. Las 500 pesetas o tres euros y las 50 pesetas o treinta céntimos.

Al final y como digo me hizo ilusión que me dijera eso, me gustó. Nunca me había pasado ya fuera de coña o en serio, al ir a pagar en algún lugar en esta época o hace ya años, que me dijese el precio en pesetas. Lo que me pegunto ahora es qué pasaría si esta u otra persona cobrase en pesetas a un chaval de los que ahora mismo tienen 20 años o incluso poco más. Personalmente me siento muy joven y viví con las pesetas unos 12 años.

Bueno majos, majas y majes, de momento esto es todo por hoy, viernes 27 de junio de 2024. Besos, buen día y mejor noche.

Madrid Arena: La fiesta que acabó en tragedia (vídeo)

Todo el mundo sabe ya lo que pasó el 31 de octubre de ese año tan feo, del 2012. Sí, hablo de la fiesta de Halloween de Madrid Arena. Hoy voy a dejar un vídeo que vi ayer sobre este suceso.

Madrid Arena: La fiesta que acabó en tragedia (vídeo)

Fue algo horroroso en lo que murieron 5 chicas y según tengo entendido, una de ellas era de un pueblo de Teruel muy cerca del mío al que iba y he ido muchísimas veces. Monreal del Campo. Si no es así pido disculpas porque yo en esos momentos en los que sucedió esto, no estaba precisamente en los mejores momentos de mi vida. El vídeo es largo. Dura más de media hora, 34 minutos exactamente pero créeme, merece la pena verlo o ser visto.

 

Bien, con esta micro entrada lo voy dejando por hoy, jueves 26 de junio de 2025. Besos, buen día y esperamos que no vuelva a repetirse jamás un suceso como este del Madrid Arena que pasó el día de Halloween del 2012 o el 31 de octubre de 2012.

Patinetes eléctricos: la moda de vagos

Lo de «moda de vagos» lo he puesto por poner lago y de coña, pero lo de los patinetes eléctricos sí es verdad.

Patinetes eléctricos: la moda de vagos

El caso es que desde hace unos años llevo viendo a muchísima gente en este tipo de transporte. En el pueblo donde vivo hay gente que se mueve en uno de estos pero no es hasta que uno sale a dar una vuelta por una ciudad de fuera o cualquier otro sirio o lugar grande, que se da cuenta de lo que realmente es o se ha convertido el negocio de los patinetes eléctricos.

Antes eran las bicis como mucho, ahora todo va por batería en vez (que no en vede ni en verde) de ser el humano el que hace esfuerzo al pedalear o caminar. Ahora solo hay que dar a un mando o botón para ir en el patinete y que este aparato empiece a andar.

La moda de los patinetes eléctricos

¿Realmente es una moda? Sea como fuere, si es una moda supongo que será pasajera ya que en estos tiempos todo avanza muy rápido y en cero coma habrá medios de transporte para más vagos. De hecho se oyen o escuchan muchas noticias de explosiones de estos vehículos e incendios en el Metro y en lugares públicos debido a sus baterías.

El uso de estos patines

Hay gente que los usa para moverse porque les hace falta sí o sí, otros para trabajar (como repartidores de Glovo y este tipo de empresas) y otros por tener algo para entretenerse sin más. Sea como fuere, en mi caso al ir con el coche por muchas y diferentes ciudades me he cruzado con muchos «pilotos» de este medio que me han dado pánico. Por la noche sin luces ni chalecos, por el día pero por mitad de la calle y como locos, subidos por las aceras s toda velocidad, gente sin el caso, zigzagueado por las aceras o entre los coches…

Algo que me llama mucho la atención de estos vehículos

Como el título de este párrafo indica, algo que me ha llamado bastante la atención de este tipo de medio de transporte es que (bastante) más de la mitad de la gente que los lleva en España (o por lo menos los que yo mismo he visto) suelen ser sudamericanos. De hecho en mi último viaje a Castellón que fue el finde pasado (hace 3 días), estuve comiendo en Le Otto Pizza (un restaurante italiano de Castellón ciudad) y según estaba comiendo al lado de la puerta, vi pasar en 5 minutos de reloj a unas 7 personas o más en patinete eléctrico (no iban juntas, cada una iría a su bola).

No había ni una de esas personas española. Y ojo, me parece fantástico que se muevan así, si lo tienen será porque bien pueden pagarse uno o porque se lo han regalado. Solo comento esto como algo que me llamó la atención y lo aclaro para que nadie me tache de racista ni gilipolleces de esas porque soy el primero que está encantado de tener en nuestro país a gente de fuera ya que si vienen, será porque les atrae.

En fin, hamijes, que cada uno piense u opine lo que le plazca respecto a esto y respecto a todo en general. Yo publico esto porque me parece, como ya he dicho varias veces, algo muy curioso. Así que pasad un lindo/bello/bonito miércoles 25 de junio de 2025 que es el día actual y todos felices. ¡Besucos!

Unos Días en la Playa (DJ JOTA): Ya van 7 temas con este

Así lo he llamado: Unos Días en la Playa. Se trata de la 7ª canción o tema que hago y lo subí ayer a mi canal de Youtube y al Tiktok.

Unos Días en la Playa
La sencilla miniatura que he creado para este tema llamado «Unos Días en la Playa».

Este post simplemente es para dejarlo por la web como ya he hecho con los seis anteriores. Recuerdo perfectamente cunado dejé el primeo, el que llamé «En plan chill«. Es el más ridículo de los que he hecho pero al mismo tiempo el que más me gustó hacer ya que fue el primero.

Así que con este post o micro entrada (después del de las 6 islas) lo voy dejando por hoy, martes 24 de junio de 2025.

Besos, abrazos, y, como decía antes.. bello día con este calor infernal que estamos viviendo desde hace ya unos días.

Las 6 islas más aisladas del planeta (vídeo)

Así es. Lo de hoy (o por lo menos lo primero) es esto sobre las 6 islas más aisladas del planeta. Se trata de un vídeo que vi ayer por la noche y que me gustó por lo que aparece en él. Aunque ya escribí hace años del puesto que copa el top, del número 1.

 Las 6 islas más aisladas del planeta (vídeo)

El vídeo es de un canal llamado «Un mundo inmenso» que nunca antes había visto y que, por lo visto (valga la redundancia), tiene cosas interesantes No me lío más y ahí lo dejo, ¡que lo disfrutes!

Llegados a este punto, a esta linea o a este párrafo, va siendo hora de cerrar el post o la micro entrada. Como decía al principio, esta es solo la primera del día ya que después publicaré algo más.

Así que con esto sobre las 6 islas más aisladas del planeta lo voy dejando. Espero sea un lindo martes 24 de junio de 2025 y sea todo maravilloso (aún con este calor infernal). ¡Besucos, bbs!

Titanic: ¿Por Qué Nadie Lo Encontró Durante 73 Años? (Vídeo)

Así es. Hoy simplemente va un vídeo que he visto esta misma mañana sobre el Titanic: ¿Por Qué Nadie Lo Encontró Durante 73 Años?

Titanic: ¿Por Qué Nadie Lo Encontró Durante 73 Años? (Vídeo)

Vine ayer de Teruel y de la provincia de Castellón como habrás visto si me sigues por Instagram y como estoy bastante cansado, hoy me voy a limitar unicamente a dejar este vídeo. Una cosa sí te digo.. es largo (23 minutos) pero por supuesto merece la pena ser visto.

Así que con esta micro entrada sobre el Titanic lo voy dejando por hoy, lunes 23 de junio de 2025. Besos, abrazos, buen día, mejor semana y aún más buen verano.