Categoría: Internet

Todos mis artículos sobre el maravilloso mundo de Internet.

Mantener la empresa de Facebook: Esto es lo que cuesta

Mantener la empresa de Facebook no es barato. Seguro que si tienes tu tienda , bar, empresa o lo que sea, cada mes pagarás una cantidad por el mantenimiento de la misma. Ahora piensa lo que pagaría Meta por hacer esto.

Mantener la empresa de Facebook: Esto es lo que cuesta

Mantener en funcionamiento la empresa de Facebook (Meta Platforms Inc.) cuesta miles de millones de dólares al año. Aquí tienes un desglose aproximado de sus costos operativos, basados en informes financieros recientes:


📊 Costos operativos estimados de Meta (Facebook)

Datos de 2023 (últimos disponibles):

  • Gastos operativos totales:
    🟢 ~88.65 mil millones de dólares anuales
    (Fuente: informe financiero de Meta 2023)

🔹 Desglose de principales gastos:

  1. Infraestructura (data centers, servidores, redes):
    ▸ Miles de millones al año para mantener la red social online las 24h.
    ▸ Meta ha invertido más de 30.000 millones de dólares solo en infraestructura de IA y metaverso desde 2021.

  2. Personal (salarios, beneficios):
    ▸ Meta tiene más de 60.000 empleados (tras despidos recientes).
    ▸ Sueldos altos en ingeniería, marketing, IA, etc.
    ▸ Costo estimado: más de 20.000 millones al año.

  3. Investigación y desarrollo (R&D):
    ▸ Meta invierte más de 38 mil millones anuales en I+D.
    ▸ Incluye inteligencia artificial, realidad virtual/aumentada (Meta Quest), y más.

  4. Publicidad y marketing:
    ▸ Se invierten miles de millones para promocionar productos como Instagram, WhatsApp, Meta Quest, etc.

  5. Legal y cumplimiento (regulación, privacidad):
    ▸ Multas, abogados, cumplimiento de normativas globales (como GDPR en Europa).
    ▸ Cientos de millones anuales.

  6. Otros costos:
    ▸ Costes de adquisiciones (Oculus, Giphy, etc.), inversiones en metaverso (Reality Labs), energía, mantenimiento global de plataformas.


💡 Resumen:

Coste total anual estimado para mantener Facebook (Meta):
📌 80.000 a 90.000 millones de dólares anuales (más de 7.000 millones al mes)

Hale, ahora echa cálculos a ver cuánta es la diferencia entre el mantenimiento de Meta y sus diferentes redes o servicios y tu tienda o negocio.

He publicado esto extraído de la IA porque me parecen datos curiosos y creo que está bien que todo el mundo (o por lo menos quien lo quiera saber) lo sepa.

Así que con esto lo voy dejando por hoy, sábado 10 de mayo de 2025. Besos desde Teruel que es donde me encuentro ahora mismo y que paséis un buen día y mejor noche. ¡Nos leemos!

La Inteligencia Artificial (IA) me tiene FASCINADO

Así es. Y eso que «acaba de empezar». La Inteligencia Artificial (IA) me tiene FASCINADO.

La Inteligencia Artificial (IA) me tiene FASCINADO
Como lo lees: La Inteligencia Artificial (IA) me tiene FASCINADO.

Llevo ya algún año probando cosas con estos sistemas y cada día me tiene más loco. He probado varios, desde el famoso ChatGPT hasta Grok, Copilot y otros tantos más que ya ni recuerdo.

No puede ser que un sistema como este haga tantas cosas tan complejas y diferentes y lo que es peor (o mejor), que las haga perfectas.

En mi caso he hecho prácticamente de todo con la IA. Soy un tipo al que le encanta la tecnología y probar cosas con estos nuevos medios o sistemas.

Soy un friki de muchas cosas pero de la IA más de lo mismo. Y reconozco que cada día más, mucho más.

He escrito guiones, creado canciones, imágenes, fotos, redactado artículos, investigado sobre cosas que de otra forma hubiese sido imposible, hasta me ha dado código para hacer determinados proyectos en diferentes lenguajes de programación.

Es algo que realmente da miedo

Si lo piensas desde diferentes puntos de vista puede dar (y da) miedo. Ya no solo por el hecho de que pude quitar (y ya ha quitado y continúa haciéndolo) muchos trabajos, sino también porque cosas que lees por internet pueden estar hechas con IA y no lo sabes. Por eso mismo puede llevar a confusiones y malentendidos. Personalmente yo mismo he escrito mucho no, muchísimo gracias a la IA en la web, en esta web. Siempre que lo hago indico claramente que el post está redactado por la IA y no por una persona humana como yo.

Es tal la perfección que tienen estos sistemas que parece que hay detrás una persona entre el top de las más listas del mundo escribiendo solo para ti. No solo escribiendo, haciendo todo el trabajo que le pidas.

Bueno, con esto que quería comentar de forma rápida lo voy dejando por hoy, viernes 9 de mayo de 2025. Por mi parte creo que este finde me iré por la zona baja de Aragón y ya de ahí lo que surja.. así que pasad un lindo día y mejor fin de semana. Y lo que es más importante.. a ver lo que depara la IA en estos tiempos que vienen por delante.

Qué estudiar para ser influencer

Así es. Hoy se me ha ocurrido preguntar a la IA por lo que parece que está más de moda: Qué estudiar para ser «influencer».

Qué estudiar para ser "influencer"

Qué estudiar para ser influencer

Para convertirte en influencer de forma profesional y sostenible, conviene adquirir tanto conocimientos técnicos como habilidades de comunicación y marca personal. A continuación, un plan de estudio y formación dividido en bloques:


1. Fundamentos de Marketing Digital

  • Marketing de contenidos: aprende a planificar, crear y distribuir contenido de valor que conecte con tu audiencia.
  • Redes sociales y community management: estudia las particularidades de cada plataforma (Instagram, YouTube, TikTok, LinkedIn, etc.), sus algoritmos y buenas prácticas.
  • Publicidad online (Paid Ads): nociones básicas de Facebook Ads, Google Ads, TikTok Ads para promocionar tu contenido o colaboraciones.

Recursos:

  • Cursos en Coursera (p.ej. “Digital Marketing Specialization” de la Universidad de Illinois).
  • Domestika o Crehana (en español) para casos prácticos y proyectos guiados.

2. Creación y Edición de Contenido Multimedia

  • Fotografía y vídeo: técnicas de encuadre, iluminación, composición y storytelling audiovisual.
  • Edición de vídeo: manejo de software como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve.
  • Edición de imagen y diseño gráfico: Photoshop, Lightroom, Canva o Affinity Photo para miniaturas, stories y gráficos.

Recursos:

  • Tutoriales gratuitos en YouTube (canales como Peter McKinnon, Justin Odisho).
  • Cursos especializados en plataformas de aprendizaje creativo.

3. Comunicación y Marca Personal

  • Storytelling y copywriting: aprende a redactar textos atractivos y persuasivos para tus publicaciones y guiones.
  • Oratoria y presencia ante cámara: trabajar la voz, la postura y la conexión emocional con tu audiencia.
  • Identidad visual y branding: define tu tono, paleta de colores, tipografías y estilo para que tu perfil sea coherente y reconocible.

4. Análisis de Datos y SEO

  • Analítica web y de redes: uso de Google Analytics, herramientas de métricas de Instagram, YouTube Analytics, Social Blade.
  • SEO básico: optimización de títulos, descripciones, hashtags y palabras clave para aparecer en búsquedas.

5. Aspectos Legales y Éticos

  • Protección de datos (GDPR/LOPD): cómo manejar la información de tus seguidores respetando la normativa.
  • Contratos y colaboraciones: nociones de patrocinios, tarifas, derechos de imagen y obligaciones fiscales en España.

6. Habilidades Blandas

  • Creatividad e innovación: cultivarlas a través de lecturas, brainstorming y exploración constante de tendencias.
  • Gestión del tiempo y organización: planificar tu calendario de publicaciones y proyectos colaborativos.
  • Resiliencia y adaptabilidad: saber recibir feedback, gestionar críticas y adaptarte a cambios en el algoritmo o en el mercado.

Ruta de aprendizaje sugerida

  1. Primeros 3 meses
    • Intro a marketing digital (curso online).
    • Práctica básica de creación de stories y reels.
  2. Meses 4–6
    • Curso de fotografía/vídeo y edición.
    • Definición de tu branding (moodboard, logo, paleta de colores).
  3. Meses 7–9
    • Profundización en SEO y analítica.
    • Creación de tu primer plan de contenidos trimestral.
  4. Meses 10–12
    • Networking y colaboración con otros creadores.
    • Ajuste de estrategia según métricas reales.

Plataformas recomendadas

  • Coursera, Udemy: para fundamentos de marketing y analítica.
  • Domestika, Crehana: para habilidades creativas en español.
  • YouTube: para tutoriales gratuitos y mantenerse al día de tendencias.
  • LinkedIn Learning: especialmente para branding y habilidades blandas.

Consejo clave: la formación continuada y la práctica real (publicar, medir, ajustar) son tan importantes como cualquier curso. ¡Empieza cuanto antes, experimenta, analiza los resultados y evoluciona tu estilo hasta encontrar tu voz única!

Bien, esto es todo por hoy, miércoles 30 de abril de 2025. Personalmente hace muchos años me hubiese gustado empezar con esto (si no hubiese pasado por lo que pasé, claro). Pero hoy en día me parece curioso a la vez que ridículo. Sea como fuere cada uno piensa una cosa y si te lo montas bien, puedes ganar mucho dinero (no como yo que llevo más de 13 años blogueando a diario y aún no he ganado un euro con ello).

En fin ya sabes qué estudiar para ser influencer. Lo dicho, ¡besos, abrazos y.. nos leemos!

Sitios web cuyo conocimiento parece ilegal: Tweet del día de hoy (2-4-2025)

Sitios web cuyo conocimiento parece ilegal. Así es el tweet que he seleccionado como Tweet del día de hoy. Y sí, ya tiene tiempo pero lo tenía marcado como FAV (no guardado) desde que lo vi el 7 de diciembre del pasado 2024.

Sitios web cuyo conocimiento parece ilegal: Tweet del día de hoy (2-4-2025)

Como el título del post lo dice todo, no me lío más y ahí va e tweet (o hilo, mejor dicho). Por cierto, es de una cuenta que ni sigo ni sabía de su existencia y que vi en el feed de casualidad:

Así que con esta micro entrada sobre los sitios web cuyo conocimiento parece ilegal ya está o ya estaría por hoy, miércoles 2 de abril de 2025.

17 años en Youtube: ayer fue mi cumpleaños en la plataforma

Así es. Ayer fue mi cumpleaños en la plataforma de vídeo por excelencia. Ayer no me hice mayor de edad en Youtube pero casi, eso ya el año que viene. Sí, hamijos.. ayer hice o cumplí 17 años en Youtube.

17 años en Youtube: ayer fue mi cumpleaños en la plataforma

Me di cuenta o vi la notificación al entrar en la app de Youtube Studio desde el móvil después de actualizarla y solo entré para ver cómo iba mi último vídeo, el de los Medievales 2025 en Teruel.

17 años en Youtube: ayer fue mi cumpleaños en la plataforma

17 años en Youtube con menos de 0,5K de subscriptores

Lo mejor de todo es la cantidad de suscriptores que tengo, en estos casi 18 años de edad o mayoría de edad, he acumulado la friolera de 489 subscriptores en mi canal hasta ahora mismo. (sí, me hace mucha gracia, me río de mí mismo). Menos mal que no vivo de esto ni he ganado jamás un euro «de» Youtube (aunque sí «gracias a» la plataforma).

Respecto a esto anterior de los subscriptores, me sorprende mucha gente que se cree «influyente» por entrar en la plataforma y conseguir un puñado aún menor de ellos en un tiempo, pero aún me sorprende más la gente que lleva cosa así como dos años o menos y ya cuentan con cienos de miles de fieles seguidores, subscriptores o lameculos.

Y es que antes de estos  17 años en Youtube también usaba la plataforma pero como «invitado» ya que no subía ningún tipo de contenido y solo veía clips de la época, cuando no había ni youtubers ni «influencers» ni mierdas de esas. De hecho por haber, en aquella época no había casi ni ADSL, ni smartphones ni muchísimo menos fibra óptica. Sin ir más lejos, en mi pueblo y más concretamente en mi caso, llevo solo cinco años con este tipo de conexión a internet.

Pues sí, y ya estaría

Así que en principio esto es todo por hoy, viernes 21 de marzo de 2025. Espero paséis un buen día y mejor noche (que recuerdo, hoy es viernes). Por mi parte me voy de viaje de fin de semana por la costa, que ya va siendo hora. De hecho no sé ni cuándo volveré al pueblo. Es lo que tienen los viajes que sabes cuándo te vas pero no cuándo vuelves. También a ver si algún día de estos me acerco por la discoteca Pirámide a hacer el vídeo que comenté el otro día.

En resumen, en definitiva, para terminar. Felises los cu4tro y que paséis un buen finde.

14 años en Twitter (o X) y 2745 artículos publicados en la web

Así es. Hoy es jueves 13 de marzo de 2025 y cumplo o hago 14 años en Twitter (o X, desde que Elon Musk compró la compañía). Este post ya es un clásico todos los años que voy sumando en esta plataforma. De hecho lo he hecho (vaga la redundancia) desde los 7 años en ella (justo la mitad del tiempo que llevo dentro).

14 años en Twitter (o X) y 2745 artículos publicados en la web
Esta es la propia imagen que me ha dado Twitter o X en la notificación de mi cumpleaños.

Al tomate… No puedo redactar este post o entrada sin acordarme de los twitteros compulsivos. Esas personas que en un periodo de tiempo como un mes o 30 días, pueden acumular literalmente miles de tweets. En mi caso puedo hacer o publicar 35 tweets al mes como mucho (un tweet del post diario más alguna cosilla que publique de lo que sea, aunque llevo años que solo uso la plataforma para compartir lo que publicito en la web).

14 años en Twitter

Creo que me hice la cuenta cuando estaba viviendo en Teruel y antes de irme a vivir-trabajar a Sevilla. Sí, ya que un día como hoy pero de hace 14 años era 2011 y ese fue el año que me mudé a la capital hispalense. Lo que no recuerdo bien ahora es si antes de irme a Sevilla ese año andaba por Teruel aún o por el contrario fue cuando estaba trabajando en el parque eólico de Maranchón… La vida va tan rápido que ya no sé ni lo que hacía hace casi tres lustros.

En todo este tiempo y hasta ahora mismo llevo publicados 7.436 posts (o tweets). Si me voy a lo que decía en el primer párrafo de este bloque (debajo de la imagen), esta cantidad es ridícula comparada con lo que publican los nuevos usuarios y sobre todo los relacionados con la política (aunque no tengan ni pajolera idea, pero no dejan de postear sobre estos temas para llamar la atención). O con los que están enganchados a la telebasura. De hecho este gremio en concreto se hace cuentas con el nombre del propio programa. No sé cuál de estos dos es el que más usa esta red social, pero lo que es seguro es que cualquiera de ellos hace la cantidad que yo llevo en 14 años, en un mes.

Al final son cosas de la vida de uno

En fin, hamijos.. tampoco me voy a extender mucho ya que esto es, por un lado un tema de mi vida y que a nadie le importará, y por otro, no gano nada publicando cosillas en la web pero sí pierdo tiempo. Así que, hasta la próxima. Besos, abrazos, felises los cu4tro y que tengáis un bello jueves 13 de marzo de 2025 ó 13/3/2025.

Por cierto… ¡A por otros 14 años más en la red del señor Musk! (Aunque la verdad es que no me veo a mí mismo tuiteando con 48 años. O sí, quién sabe).

Tjukanovt: El mapa que te dice las personas más famosas o más «influyentes» de cada sitio del mundo

Se llama Tjukanovt y lo descubrí hace poco (hace un par de meses o así) gracias a Xataka (creo).

Tjukanovt

Simplemente es un mapa del mundo en el cual haces zoom hacia la zona que quieras ver y te van saliendo las personas de cada lugar según «zoomeas«. Se supone que son las más «influyentes» nacidas en cada sitio.

Lógicamente lo primero que fui a mirar era mi zona. A ver quién era la persona más famosa de la zona en la que vivo. Vaya, mi sorpresa fue al ver que esa (segunda persona más cercana) que vi es de mi familia y de hecho he trabajado con él.

34 años y cada día me sorprende más lo que veo o encuentro por la red de redes. El funcionamiento es ese, súper básico o sencillo. Cuando te acercas y ves a esa persona, pinchas o haces click sobre el nombre y te dice si está vivo o no en la actualidad e incluso sale un link a la página de Wikipedia de cada persona.

Sé que que quieres ver de qué va web o el cómo va todo esto. Te come la curiosidad.. (como a mí cuando lo vi).

Esta es: https://tjukanovt.github.io/notable-people

Personalmente la he ojeado desde el ordenador, por lo que no sé cómo se verá desde un móvil, ya que la gran mayoría de los que me leéis accedéis desde un móvil.

Y esta micro entrada es es todo por hoy, lunes 3 de febrero de 2025. Besos, abrazos, que paséis un buen día y mejor semana. Y ya por lo menos tienes otra cosilla más para pasar un rato buscando a gente o conocidos como me ha pasado a mí.

Vaya, veo que con una línea más tengo que desmarcar este post de «micro entradas» y así obtengo un mejor SEO. Así que con esto ya está o ya estaría. ¡Besos y a buscar!

Esto es lo que dice la IA de Twitter (o de Elon Musk) sobre mí

Esto es lo que dice la IA de Twitter (o de Elon Musk) sobre mí o mejor dicho, sobre mi perfil de esta red social.

 

Esto es lo que dice la IA de Twitter (o de Elon Musk) sobre mí

Puede ser o parecer un poco loco o perturbador ya que cada vez te dice una cosa. Todo tiene sentido en este mundo.

Cada día dice una cosa diferente. Esto es porque para hacer su «resumen», recoge los últimos tweets del perfil. Por ejemplo el otro día decía que era un entusiasta de los viajes (debido a que cuando lo hice esta vez, mis últimos tweets eran de eso, de alguno de mis viajes).

A día de hoy… Esto es lo que dice la IA de Twitter (o de Elon Musk) sobre mí:

JOTA es un viajero empedernido que disfruta compartiendo sus aventuras y descubrimientos, desde las playas nudistas de España hasta la ciudad más fría del mundo.
Es un entusiasta de la tecnología, siempre buscando cómo mejorar su experiencia digital, como cuando intentó poner Google Discover en su Mac.
Además, tiene un lado curioso y filosófico, cuestionándose cosas como la existencia de la nada.
 
Así que con esta micro entrada ya está o ya estaría por hoy, viernes 24 de enero de 2025. Si tienes perfil en esta magnífica red social y quieres saber lo que dice de ti, desde el ordenador ve (que no «ves») a tu perfil, dale al icono que hay señalado con un cuadrado en rojo y en la esquina inferior derecha se abrirá el cuadro con el resumen que esta IA hace de tu perfil con los últimos tweets. Por cierto, también se puede hacer del perfil que quieras. No tiene por qué ser el tuyo. Es como un complemento de la plataforma para que los usuarios obtengan un resumen de cada perfil.
 
Ok, ya lo dejo que me lío a escribir y no paro y además hoy me voy de viaje (como todos los fines de semana, para variar). Uy, acabo de ver que esto ya no es una micro entrada al superar las 300 palabras. Pues nada, ya lo desmarco de tal etiqueta. Besos y si me da.. pondré alguna Storie en mi perfil de IG sobre este fin de semana. ¡Nos vemos!

Los feeds están locos

Todo el mundo ya sabe a día de hoy lo que es un feed. Tal cual como lees en el título. Los feeds están locos. Por lo menos en mi caso, y no creo ser el único al que le pasa esto.

Los feeds están locos
Esta es una imagen que he sacado googleando, algo un poco random o aleatorio pero que por lo menos muestra feeds.

Y digo esto porque, personalmente, a mí me parece lo que indico en el título ya que…

En el feed de Tiktok solo me aparecen gilipolleces y todas ellas mal escritas (obviamente) de los unga unga de»vox» (menos mal que en redes como Twitter me tienen bloqueado).

En el de Threads solo me salen chicas desesperadas por conseguir followers.

En el de Twitter (o «X») solo me salen publicaciones o tweets de Elon Musk ya que la red social es suya y esto sumado a cómo es este hombre, hace que sea omnipresente hasta en su red social.

En Facebook básicamente me salen 9 anuncios o publicidad por cada 10 post de amigos o gente a la que sigo. Todo el mundo sabe el dinero que mueve Facebook o Meta cada segundo, cada minuto, cada hora, cada día.. pero parece que es poco para Mark Zuckerberg.

¿Qué está pasando? Lógicamente no sigo a ese tipo de cuentas, por lo menos a las que me salen en TikTok y en Threads, que además y básicamente son redes que directamente no uso nunca.

En fin, entre intereses políticos (Twitter), intereses económicos (Facebook, Instagram o Meta) y demás intereses como el de llamar la atención (Threads) puedo decir que los feeds están locos.

Así que con esta segunda cosilla que publico hoy (después de lo del chico de moda o chico del momento, Donald Trump), lo voy dejando por el día que nos ocupa, jueves 23 de enero de 2025. Efectivamente, hoy es jueves o juernes (para los universitarios), por lo que aparte de desear un lindo día, deseo también una mejor noche a todos aquellos que, como yo hace más de 15 años, salían los jueves de fiesta.