Qué estudiar para ser influencer

Así es. Hoy se me ha ocurrido preguntar a la IA por lo que parece que está más de moda: Qué estudiar para ser «influencer».

Qué estudiar para ser "influencer"

Qué estudiar para ser influencer

Para convertirte en influencer de forma profesional y sostenible, conviene adquirir tanto conocimientos técnicos como habilidades de comunicación y marca personal. A continuación, un plan de estudio y formación dividido en bloques:


1. Fundamentos de Marketing Digital

  • Marketing de contenidos: aprende a planificar, crear y distribuir contenido de valor que conecte con tu audiencia.
  • Redes sociales y community management: estudia las particularidades de cada plataforma (Instagram, YouTube, TikTok, LinkedIn, etc.), sus algoritmos y buenas prácticas.
  • Publicidad online (Paid Ads): nociones básicas de Facebook Ads, Google Ads, TikTok Ads para promocionar tu contenido o colaboraciones.

Recursos:

  • Cursos en Coursera (p.ej. “Digital Marketing Specialization” de la Universidad de Illinois).
  • Domestika o Crehana (en español) para casos prácticos y proyectos guiados.

2. Creación y Edición de Contenido Multimedia

  • Fotografía y vídeo: técnicas de encuadre, iluminación, composición y storytelling audiovisual.
  • Edición de vídeo: manejo de software como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve.
  • Edición de imagen y diseño gráfico: Photoshop, Lightroom, Canva o Affinity Photo para miniaturas, stories y gráficos.

Recursos:

  • Tutoriales gratuitos en YouTube (canales como Peter McKinnon, Justin Odisho).
  • Cursos especializados en plataformas de aprendizaje creativo.

3. Comunicación y Marca Personal

  • Storytelling y copywriting: aprende a redactar textos atractivos y persuasivos para tus publicaciones y guiones.
  • Oratoria y presencia ante cámara: trabajar la voz, la postura y la conexión emocional con tu audiencia.
  • Identidad visual y branding: define tu tono, paleta de colores, tipografías y estilo para que tu perfil sea coherente y reconocible.

4. Análisis de Datos y SEO

  • Analítica web y de redes: uso de Google Analytics, herramientas de métricas de Instagram, YouTube Analytics, Social Blade.
  • SEO básico: optimización de títulos, descripciones, hashtags y palabras clave para aparecer en búsquedas.

5. Aspectos Legales y Éticos

  • Protección de datos (GDPR/LOPD): cómo manejar la información de tus seguidores respetando la normativa.
  • Contratos y colaboraciones: nociones de patrocinios, tarifas, derechos de imagen y obligaciones fiscales en España.

6. Habilidades Blandas

  • Creatividad e innovación: cultivarlas a través de lecturas, brainstorming y exploración constante de tendencias.
  • Gestión del tiempo y organización: planificar tu calendario de publicaciones y proyectos colaborativos.
  • Resiliencia y adaptabilidad: saber recibir feedback, gestionar críticas y adaptarte a cambios en el algoritmo o en el mercado.

Ruta de aprendizaje sugerida

  1. Primeros 3 meses
    • Intro a marketing digital (curso online).
    • Práctica básica de creación de stories y reels.
  2. Meses 4–6
    • Curso de fotografía/vídeo y edición.
    • Definición de tu branding (moodboard, logo, paleta de colores).
  3. Meses 7–9
    • Profundización en SEO y analítica.
    • Creación de tu primer plan de contenidos trimestral.
  4. Meses 10–12
    • Networking y colaboración con otros creadores.
    • Ajuste de estrategia según métricas reales.

Plataformas recomendadas

  • Coursera, Udemy: para fundamentos de marketing y analítica.
  • Domestika, Crehana: para habilidades creativas en español.
  • YouTube: para tutoriales gratuitos y mantenerse al día de tendencias.
  • LinkedIn Learning: especialmente para branding y habilidades blandas.

Consejo clave: la formación continuada y la práctica real (publicar, medir, ajustar) son tan importantes como cualquier curso. ¡Empieza cuanto antes, experimenta, analiza los resultados y evoluciona tu estilo hasta encontrar tu voz única!

Bien, esto es todo por hoy, miércoles 30 de abril de 2025. Personalmente hace muchos años me hubiese gustado empezar con esto (si no hubiese pasado por lo que pasé, claro). Pero hoy en día me parece curioso a la vez que ridículo. Sea como fuere cada uno piensa una cosa y si te lo montas bien, puedes ganar mucho dinero (no como yo que llevo más de 13 años blogueando a diario y aún no he ganado un euro con ello).

En fin ya sabes qué estudiar para ser influencer. Lo dicho, ¡besos, abrazos y.. nos leemos!

¡Deja un comentario! Es gratis y puedes ayudar ?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.