Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

Bienvenido, abril: un mes de renacimiento y nuevas oportunidades

Así es. Hoy empieza el cuarto mes del año y por eso mismo digo (gracias a la IA) un bienvenido, abril. El mes de abril llega con la frescura de la primavera, la renovación de la naturaleza y la promesa de días más cálidos y luminosos. Es un mes de transición, en el que dejamos atrás los últimos vestigios del invierno y abrazamos con entusiasmo las oportunidades que trae la nueva estación.

Bienvenido, abril: un mes de renacimiento y nuevas oportunidades
Esta imagen a he sacado en un momento googleando un poco…

Abril es un tiempo de crecimiento, no solo para la flora que florece en jardines y campos, sino también para nosotros. Es el momento ideal para fijarnos nuevas metas, retomar proyectos que dejamos en pausa y aventurarnos en nuevos desafíos con renovado optimismo.

En muchas culturas, abril simboliza el despertar de la naturaleza. Los días son más largos, el sol brilla con mayor intensidad y el aire se llena de los colores y aromas de la primavera. Es una época perfecta para salir al aire libre, disfrutar de la naturaleza y recargar energías.

Además, abril nos trae fechas importantes. Desde la celebración del Día de la Tierra el 22 de abril, que nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta, hasta diversas festividades culturales y religiosas que nos recuerdan la importancia de la renovación espiritual y personal.

Aprovechemos este mes para cultivar hábitos positivos, fortalecer nuestras relaciones y disfrutar de cada momento con gratitud. Que abril nos inspire a vivir con entusiasmo, a abrazar los cambios con valentía y a sembrar hoy las semillas del futuro que deseamos.

¡Bienvenido, abril! Que este mes nos traiga luz, alegría y nuevas oportunidades para crecer y florecer.

Así que esto es todo por hoy, martes 1 de abril de 2025 ó 1/4/2025. Besos desde la provincia de Castellón y felises los cu4tro.

Desmontando el Terraplanismo: Evidencia Científica que Demuestra la Esfericidad de la Tierra

Creo que ya es hora de ir desmontando el terraplanismo. La verdad es que estoy realmente hasta lo que viene siendo los 0.0 de escuchar a gente que en pleno S.XXI aún dice que la Tierra es plana. Esto me lo ha ofrecido mi amiga, la IA, y lo publico porque el otro día vi en Código 10 un programa (o segunda parte) de este tema que por lo visto tiene influenciadas a muchas personas que carecen de dos dedos de frente.

Desmontando el Terraplanismo: Evidencia Científica que Demuestra la Esfericidad de la Tierra
¿Desmontando el Terraplanismo? Eso espero..

La teoría terraplanista, a pesar de sus afirmaciones controvertidas, se contrapone a una abrumadora cantidad de evidencias científicas acumuladas a lo largo de siglos. En este artículo, exploraremos diversas líneas de evidencia que demuestran sin lugar a dudas que nuestro planeta tiene una forma esférica (o, más precisamente, un esferoide oblato).


1. Desmontando el Terraplanismo: Evidencia Histórica y Astronómica

Observaciones Celestes

Desde la antigüedad, astrónomos y navegantes han observado que durante un eclipse lunar, la sombra de la Tierra proyectada sobre la Luna es siempre circular. Este fenómeno solo es posible si la Tierra es esférica, ya que un objeto plano no produciría una sombra redondeada en todas las circunstancias.

Viajes y Exploración

Los viajes alrededor del mundo, llevados a cabo por exploradores como Magallanes, demuestran que se puede circunnavegar el planeta. Si la Tierra fuera plana, rutas de navegación tan extensas y continuas no serían posibles, ya que se encontrarían con un borde o límite.


2. Evidencia Física y Empírica

Fotografías y Observaciones Satelitales

Con el advenimiento de la tecnología espacial, las imágenes tomadas desde satélites y misiones espaciales muestran de forma directa la curvatura del planeta. Estas fotografías, tomadas desde diversas perspectivas, permiten observar claramente la redondez de la Tierra.

Gravedad y Física

La forma en que la gravedad actúa sobre los objetos es coherente con un cuerpo esférico. La fuerza gravitacional se distribuye de manera aproximadamente uniforme en todas direcciones, lo que explica por qué, independientemente del lugar donde te encuentres en el planeta, “abajo” siempre es hacia el centro de la Tierra.

Experimentos Caseros y Pruebas Modernas

Existen experimentos accesibles para demostrar la curvatura terrestre. Por ejemplo, la observación de barcos que desaparecen en el horizonte, primero por el casco y luego por las velas, es una prueba empírica de la curvatura. Asimismo, experimentos como el del péndulo de Foucault evidencian la rotación de la Tierra, un comportamiento incompatible con un modelo terraplanista.


3. La Importancia del Método Científico

El método científico se basa en la observación, la experimentación y la repetibilidad. La teoría de la Tierra esférica ha sido verificada y reafirmada en numerosos experimentos a lo largo del tiempo. La comunidad científica, a través de investigaciones rigurosas y evidencia acumulada, ha establecido de manera indiscutible la redondez de nuestro planeta.


4. Conclusiones

Las afirmaciones terraplanistas carecen de respaldo empírico y son refutadas por múltiples líneas de evidencia provenientes de la astronomía, la física y la exploración espacial. Desde la antigüedad hasta la era moderna, el consenso científico se ha mantenido firme: la Tierra es redonda. Comprender y aceptar esta realidad no solo nos acerca a una mejor comprensión del mundo en que vivimos, sino que también refuerza la importancia del método científico como herramienta para desentrañar la verdad sobre nuestro entorno.


La ciencia continúa avanzando y refinando nuestro entendimiento del universo. Aceptar y comprender las evidencias es fundamental para seguir explorando y aprendiendo, en un espíritu de curiosidad y rigor que ha caracterizado a la humanidad a lo largo de la historia.

Y ya estaría

En fin, hamijos, hamijas y hamijes, esto es todo por hoy, viernes 28 de mayo de 2025.

Espero que tú, que estás leyendo esto.. tengas dos dedos de frente y no seas terraplanista de estos o no creas que la «tierra es plana».

Solo de escribirlo me dan arcadas, me dan ganas de pegarme un tiro al pensar que puede existir gente que piense que la Tierra es como un papel pero en grande.

Por favor, ya no te lo dice la IA, sino yo.. si eres de los que creen en esta «teoría», lo que no me explico es cómo puedes estar respirando el mismo aire que yo. Y espero que nadie te diga que no respires más porque «el aire es malo», no sea que lo creas, te influencien y hagas caso, no respires y caigas muerto en el sitio.

Ahora sí que sí. Me despido de todos los que me leáis hasta el lunes o así ya que en un rato me voy de viaje (para variar y como todos los fines de semana). No hay que romper con la tradición, no sea que después me digan que nunca salgo del pueblo (risas).

Y recuerda, te guste o no.. LA TIERRA NO ES PLANA.

Qué ver en Vitoria (Según Grok)

Álava es la única provincia del país Vasco que me queda por visitar y por lo tanto, su capital más de lo mismo. Por esto mismo he consultado con Grok (la IA de Twitter) sobre qué ver en Vitoria.

Qué ver en Vitoria (Según Grok)

Este año no pude ir a las Fallas de Valencia por el tiempo y por eso mismo he tenido que esperar hasta las fiestas de Castellón.

He llegado hoy mismo al pueblo de las fiestas de la Magdalena de Castellón y de hecho puse por mi perfil de Instagram Stories de cosas que vi por la capital de la Plana en estas fiestas.

Qué ver en Vitoria

Al lío y con lo que va el post de hoy: Esta Semana Santa es una buena ocasión para ir para allá a visitar la zona de Álava y su capital: Vitoria.

Vitoria, o más correctamente Vitoria-Gasteiz, es la capital del País Vasco en España y una ciudad con mucho encanto, conocida por su casco medieval, sus espacios verdes y su ambiente tranquilo pero lleno de vida. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre qué ver y hacer:

  1. Casco Viejo (Aldea Zaharra): El corazón histórico de la ciudad tiene calles estrechas y empedradas como la Calle Cuchillería o la Calle Herrería, llenas de bares de pintxos y tiendas locales. No te pierdas la Plaza de la Virgen Blanca, un punto central donde suele haber ambiente, sobre todo si hay alguna festividad.
  2. Catedral de Santa María: Este templo gótico, conocido como la “Catedral Vieja”, es una joya arquitectónica. Puedes hacer una visita guiada (inspirada en la novela El silencio de la ciudad blanca) para explorar sus detalles y su historia. Las vistas desde las torres son espectaculares.
  3. Plaza del Machete y alrededores: Un rincón curioso con historia, cerca del Palacio de Villa Suso y la Iglesia de San Miguel. En esta zona se respira el pasado medieval de la ciudad.
  4. Anillo Verde: Vitoria es famosa por su compromiso con la sostenibilidad. El Anillo Verde es una red de parques como Salburua (ideal para ver aves) o el Parque de la Florida. Perfecto si te gusta la naturaleza o simplemente pasear.
  5. Museos: El Museo de Bellas Artes, en un palacete precioso, o el Artium, centrado en arte contemporáneo, son paradas interesantes si te va la cultura. También está el Museo Fournier de Naipes, único por su colección de cartas.
  6. Murallas medievales: Hay restos restaurados que puedes visitar, como los de la Calle Correría, que te dan una idea de cómo era la Vitoria fortificada.
  7. Gastronomía: Prueba los pintxos en la zona del Ensanche o el Casco Viejo. Platos típicos como las alubias de Álava o el bacalao al pil-pil son un must si vas a un restaurante más tradicional.

Y con esto sobre «qué ver en Vitoria» lo dejo por hoy, lunes 24 de marzo de 2025. Besos, lindo día y mejor semana.

Y si en breve (o no tan breve) viajo por esta ciudad… lógicamente haré un vídeo (ya que me encanta viajar y me gusta hacer vídeos, por lo que la suma de ambas cosas es fantasía) y lo pondré por la web.

2750: El Misterioso Número

Esto sobre el número 2750 simplemente es lo que la IA me ha dado acerca de esta cifra, ya que este es dicho post que publico desde que reabrí la web.

2750: El Misterioso Número

El Misterioso Número 2750

Los números han sido una fuente de fascinación para la humanidad desde tiempos inmemoriales. Algunos tienen significados históricos, otros son símbolos en la cultura popular, y algunos, como el 2750, pueden parecer simplemente una cifra más… ¿o no?

¿Qué hace especial al 2750?

Desde un punto de vista matemático, el 2750 es un número compuesto, ya que tiene más divisores aparte de 1 y sí mismo. Se puede descomponer en factores primos de la siguiente manera:

2750 = 2 × 5² × 11 × 5

Esto significa que es un número divisible por 2, 5 y 11, lo que lo hace interesante en ciertos cálculos.

Si lo analizamos en otros contextos:

  • Historia: No hay eventos históricos de gran renombre asociados con el año 2750 a.C. o 2750 d.C. Sin embargo, si viajáramos al futuro, ¿cómo será la humanidad en ese año?
  • Astronomía: Los cálculos de mecánica celeste podrían predecir la posición de planetas en el año 2750, e incluso la existencia de nuevos descubrimientos en el universo.
  • Tecnología: En el ámbito de la ingeniería y la informática, los números como el 2750 pueden ser referencias de modelos de productos, versiones de software o componentes industriales.

¿Y si el 2750 tuviera un significado oculto?

Muchos números han sido asociados con códigos secretos, teorías conspirativas o mensajes enigmáticos. ¿Podría el 2750 ser un número con un significado que aún no hemos descubierto? Quizás es un código en una ecuación que aún no se ha resuelto, o el número de una nave espacial en una novela de ciencia ficción que aún no se ha escrito.

Conclusión

El 2750, al igual que cualquier otro número, es más que una simple cifra. Puede representar algo en la ciencia, en la historia o en la imaginación de alguien. Tal vez, en el futuro, el 2750 tenga un significado que aún desconocemos. ¿Será un año clave en la historia de la humanidad? ¿Un número que marcará un descubrimiento importante? Solo el tiempo lo dirá.

Y con esto me despido por hoy, jueves 20 de marzo de 2025. Besos, abrazos, felises los cu4tro y mejor noche la de hoy, juernes universitario.

Los aviones de carga más grandes del mundo

Lo he visto en Facebook y me ha resultado curioso, como lo que dejé el otro día, se trata de una simple foto con ello: Los aviones de carga más grandes del mundo.

Los aviones de carga más grandes del mundo

  1. Antonov An-124 Cóndor 🇷🇺
    📏 Longitud: 69.1m
    📦 Capacidad máxima: 150.000 kg
  2. Lockheed C-5 Galaxia 🇺🇸
    📏 Longitud: 75.31m
    📦 Capacidad máxima: 127.459 kg

  3. Antonov An-225 Mriya 🇺🇦
    📏 Longitud: 84m
    📦 Capacidad máxima: 250.000 kg

  4. Carguero Boeing 747-8 🇺🇸
    📏 Longitud: 76.3m
    📦 Capacidad máxima: 132.600 kg

Y con esta micro entrada sobre los aviones de carga más grandes del mundo lo dejo por hoy, o por lo menos de momento.. viernes 14 de arzo de 2025. Besos, buen dñia y mejor nochee. Por cierto, mejor aún fin de smena, sobre todo si vas a ir a las Fallas 2025 o a la Magdalena del mismo año.

Programa de la Magdalena 2025 en Castellón

Ayer publiqué el de las Fallas 2025 en Valencia y dije que «si eso» publicaría también el Programa de la Magdalena 2025 en Castellón. Bien, pues aquí está, en este caso extraído de El Periódico Mediterráneo. Y es que es otra fiesta a la que, como hace dos años, quiero volver.

Programa de la Magdalena 2025 en Castellón
Cartel del Programa de la Magdalena 2025.

Las fiestas: Programa de la Magdalena 2025

Sábado 22 de marzo

  • 10:30 h | Recepción de las delegaciones invitadas en la plaza Mayor y entrega de distinciones.
  • 11:45 h | Anuncio oficial de las fiestas en la calle M.ª Rosa Molas, con el lanzamiento de carcasas conmemorativas de la 79.ª edición de la nueva etapa con fuegos aéreos.
  • 12:00 h | Mascletà de inicio de las fiestas, en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Pibierzo. Patrocina: UTE Saneamiento Urbano Castellón.
  • 12:30 h | Imposición del pañuelo al gigante Tombatossals en la rotonda de la avenida del Lledó por parte de las collas A Casa No, Xalem y Bon Rollet. Finalizará el acto con un remate pirotécnico. Organiza: Federació de Colles de Castelló. Colaboran: Patronato de Fiestas y Bomberos de Castellón.

Programa de la Magdalena 2025
Imposición del pañuelo festero a Tombatossals / Mediterráneo
  • 12:30 h | Apertura del Mesón de Degustación de Cervezas y Tapas en la plaza España (antigua estación).
  • 12:30 h | Apertura del Mesón de Temática Vinícola en el parque Rafalafena.
  • 12:30 h | Apertura del Mesón de Temática Taurina en el paseo Ribalta, frente a la plaza de toros.
  • 12:30 h | Apertura del Mercado Artesanal en el antiguo Recinto de Ferias y Mercados.
  • 12:30 h | La Baixada del Rei Barbut y mañaneo del Rei Barbut en la plaza de Las Aulas. Organiza: Colla del Rei Barbut.
  • 13:00 h | Homenaje al rey Jaime I en su monumento. Previamente, desfile por las principales calles de la ciudad, que partirá a las 12:00 h desde la plaza Na Violant. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 16:00 h | Cabalgata del Pregón, que realizará el siguiente recorrido: c/ San Roque, c/ Sanahuja, pl. M.ª Agustina, pl. Mayor, pl. La Paz, c/ GassetPuerta del Sol, c/ Ruiz Zorrilla y av. Rey don Jaime. Patrocina: Excma. Diputación Provincial de Castellón. Colabora: Pavasal.
  • De 17:00 a 03:00 h | Magdalena RememberFest en el recinto de conciertos. (Javi Boss, Miguel Serna, Raul Ortiz, Dj Josvi, Abel K Kaña, José Conca, Toni Rico, Raquel Cardona y Ximo 3D).
  • 17:00 h | Concierto de Skaparapid + Johnny B Zero en Terra.
  • 17:00 h | Actuación de Leticia Sabater en Gaiata 13 (Sensal).
Foto de la actuación de Leticia Sabater en las pasadas fiestas de la Magdalena.

Foto de la actuación de Leticia Sabater en las pasadas fiestas de la Magdalena. / David García

  • 17:30 h | Actuación de Los Makis en la plaza Tetuán. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 19:30 h | Concierto de The Flaming Shakers (Tributo a The Beatles) en Zoco Moros d’Alquería.
  • 20:00 h | Tradicional volteo de la campana Maria para anunciar la víspera de la fiesta.
  • 21:00 h | Concierto de Poison Hearts en Carpa San Rock.
  • 22:00 h | Enfarolà del campanar a cargo de Xaloc y de la Pirotecnia Martí de Burriana.
  • 22:00 h | Tributo a Estopa en Gaiata 13 (Sensal).
  • 22:00 h | Festival 80’s + El Pulpo en Gaiata 2 (Fadrell).
  • 23:00 h | Actuaciones en los sectores gaiateros.
  • 23:00 h | Salida de las gaiatas desde el almacén y llegada a la ciudad por la calle San Roque (avenida Benicàssim, frente al estadio Castalia).
  • 23:00 h | Verbena a cargo de la orquesta La Kinky Band en la plaza de Las Aulas. Organiza: Colla del Rei Barbut.
  • 23:30 h | Actuación de Orquesta The Luxe en Gaiata 3 (Puerta del Sol)
  • 23:30 h | Actuación de la orquesta Monkey Band en la calle Luis Vives. Organiza: Colla Bacalao.

Domingo 23 de marzo

  • 06:30 h | Tradicional volteo de la campana Vicent al amanecer para anunciar la solemnidad del día.
  • 07:00 h | Gran despertà en la calle M.ª Rosa Molas y en la explanada del Casal Jove (Grau) a cargo de Pirotecnia Peñarroja. Patrocina: BP Energía.
  • 07:00 h | Dianas por la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló en la plaza Mayor. Patrocina: BP Energía.
  • 07:00 h | Reparto de cañas y cintas a los romeros en la plaza Mayor. Patrocina: BP Energía.
  • 07:15 h | Reparto de cañas y cintas en la Tenencia de Alcaldía del Grau para la XXVIII Pujada del Grau a la Magdalena pel camí de la Pedrera. Organiza: Associació Cultural La Barraca. Patrocina: BP Energía.
  • 07:30 h | Concentración de los carros engalanados en la calle Gobernador y en la avenida Hermanos Bou. Organiza: Federació de Colles de Castelló.
  • 08:00 h | Misa de romeros en la concatedral de Santa María. Al finalizar, salida de la Romeria de les Canyes hacia el ermitorio de la Magdalena. Al llegar, reparto del típico rollo magdalenero. Patrocina: BP Energía.
  • 08:00 h | Despertà de los carros engalanados a cargo de las collas Diables de Castelló y Dimonis de la Plana en la calle Gobernador, que partirán simultáneamente desde la plaza M.ª Agustina y la avenida Hermanos Bou, con remate final en la plaza Cardona Vives. Organiza y patrocina: Federació de Colles de Castelló. Colaboran: Colla Dimonis de la Plana y Colla Diables de Castelló.
  • 08:30 h | Entrega de premios del XVII Concurso de Carros Engalanados a cargo de las Reinas de las fiestas en la plaza Cardona Vives. Organiza: Federació de Colles de Castelló. Colabora: Patronato de Fiestas.

Paella monumental en la ermita de la Magdalena
Paella monumental en la ermita de la Magdalena / Mediterráneo

 

  • 13:00 h | Degustación de una monumental paella al pie del cerro de la Magdalena. Patrocinan: Alcampo y C. C. Salera. Colaboran: Arroz Dacsa, Coca-Cola, Cerveza Estrella Damm, Dil y El Periódico Mediterráneo.
  • 15:45 h | Tornà de la Romería desde la ermita de la Magdalena hasta la concatedral de Santa María.
  • 16:45 h | Recepción en Sant Roc de Canet, por parte del ermitaño, Cap de Colla de la Colla El Pixaví, a autoridades y romeros. Canto de Els Gojos y dansà popular. Colabora: Colla El Pixaví.
  • 17:00 h | Tributo a Fito y Fitipaldis en Gaiata 13 (Sensal).
  • 17:00 h | Festival Mom Club en Gaiata 8 (Porta de l’Om).
  • 17:00 h | Toros de La Quinta para Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano, en la plaza de toros.
  • 18:00 h | Tardeo flamenco con la actuación de Jarana en la calle Luis Vives. Organiza: Colla Bacalao.
  • 18:30 h | Llegada de la Tornà de la Romería a la basílica del Lledó. Recepción por parte del prior de la basílica y de la Real Cofradía a autoridades y romeros con canto de Els Gojos y La Salve.
  • A la entrada a la ciudad de la Tornà, remate pirotécnico aéreo en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Peñarroja. Patrocina: Obramat.
  • 19:00 h | Actuación de La Pato en Gaiata 9 (Espartera).
  • 19:30 h | Los Carros Engalanados hacen su entrada en la ciudad por el Forn del Pla, iniciando el Desfile de la Tornà.
  • 20:00 h | Entrada de la Tornà de la Romería a la ciudad por el Forn del Pla, donde tendrá lugar el tradicional acto de Les Tres Caigudes.
  • A continuación, la Tornà realizará el siguiente recorrido: c/ Sanahuja, pl. M.ª Agustina, c/ Mayor y, a la altura de la c/ Arcipreste Balaguer, entrará en la plaza Mayor para finalizar en la concatedral.
  • La Procesión de Penitentes realizará el siguiente recorrido: c/ Sanahuja, pl. M.ª Agustina, c/ Mayor, pl. La Paz, c/ Gasset, c/ Enmedio, pl. Clavé y por c/ San Luis llegará hasta la capilla de la Sangre.
  • 20:30 h | Desfile de Gaiatas, con el siguiente recorrido: c/ San Roque, c/ Sanahuja, pl. M.ª Agustina, c/ Mayor, c/ GassetPuerta del Sol, c/ Ruiz Zorrilla y av. Rey don Jaime.
  • 23:00 h | Verbena a cargo de Resilientes en la plaza de Las Aulas. Organiza: Colla del Rei Barbut.

Lunes 24 de marzo

  • 10:00 h | Cabalgata del Pregón Infantil, con el siguiente recorrido: c/ San Roque, c/ Sanahuja, pl. M.ª Agustina, c/ Mayor, pl. La Paz, c/ GassetPuerta del Sol, c/ Ruiz Zorrilla y av. Rey don Jaime.
  • 14:00 h | Primera jornada del XXIX Concurso de Mascletaes ‘Ciutat de Castelló’ en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Peñarroja. Colaboran: Obramat, Estrella Damm, Coca-Cola y Dil.
  • De 15:00 a 18:00 h | VI Muestra de los carros engalanados en el Passadís de les Arts del parque Ribalta. Organiza: Federació de Colles de Castelló.
  • 16:00 h | XXXIV Visita al Fadrí, organizada por la Colla El Pixaví, con la colaboración del Gremi de Campaners de Castelló.
  • 17:00 h | MAGDALENA CIRCUS, Muestra Internacional de Nuevo Circo, en la plaza Huerto Sogueros. Patrocina: Simetría.

Programa de la Magdalena 2025
Segunda jornada de Magdalena Circus en Castelló / Toni Losas
  • 17:00 h | Tributo a Manolo García en Gaiata 13 (Sensal).
  • 17:00 h | Macro sesión Urban Festival en Gaiata 8 (Porta de l’Om).
  • 17:00 h | Festejo de rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Duarte Fernandes, en la plaza de toros.
  • 17:30 h | Actuación de Trobadorets y de Kasparov en la plaza Tetuán. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 17:30 h | Fiesta Infantil. Vespra Barbuda en la plaza de Las Aulas. Organiza: Colla del Rei Barbut.
  • 17:30 h | Ofrenda de la Gaiata 7 Cor de la Ciutat, a la Mare de Déu del Lledó, en la concatedral de Santa María, con la participación de la rondalla Vora Sèquia. Itinerario: c/ Mayor (frente a la iglesia de San Agustín) y c/ Colón hasta la concatedral.
  • 18:00 h | Pelota ValencianaReconocimiento con el «Socarrat 2025» a Carmen Jiménez García. (Parque Deportivo del Sindical). Organiza: Club Pilotari Castelló.
  • 18:00 h | Mostra folklòrica en la plaza Mayor con la actuación de La Nova Escola. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro Baladre en el Teatro del Raval, que pondrá en escena la obra Les aparences enganyen de Esther Manzanedo Martí. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | Jumping Rototom en Solé City.
  • 18:00 h | Actuación de Genz en la calle Luis Vives. Organiza: Colla Bacalao.
  • 18:30 h | X Trofeo Magdalena de Pelota Valenciana en el Trinquete Municipal (Parque Deportivo del Sindical). Partida de escala i corda de profesionales. Organiza: Club Pilotari Castelló y Patronato de Deportes de Castelló.
  • 19:30 h | Mostra folklòrica en la plaza Mayor, con la actuación de la Agrupació Folklòrica El Millars. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 19:30 h | Visita oficial a las gaiatas participantes en la Encesa de les Gaiates en la avenida Rey don Jaime.
  • 20:00 h | XXIV Muestra de Música y Folklore Regional en la plaza Santa Clara, con la participación del grupo Aturuxos na Chaira. Organiza: Centro Galego de Castelló.
  • 20:15 h | XXXI Encesa de les Gaiates en la avenida Rey don Jaime, a cargo de Pirotecnia Peñarroja. Exaltación del monumento gaiatero.
  • 21:00 h Tributo a Queen (Fat Bottomed Boys) en Zoco Moros d’Alquería.
  • 23:00 h | Actuaciones en los sectores gaiateros.
  • 23:00 h | Verbena a cargo de Vudú en la plaza de Las Aulas. Organiza: Colla del Rei Barbut.

Martes 25 de marzo

  • 09:30 h | Primera jornada de la VII Caravana Festera hacia la Mascletà, con la participación de carros engalanados y gaiatas que, partiendo de la Gaiata 12 El Grau, recorrerá los sectores 8 Portal de l’Om, 13 Sensal, 9 L’Espartera, 16 Rafalafena y 10 El Toll, para finalizar en el recinto de la mascletà.
  • 11:00 h | MAGDALENA CIRCUS, Muestra Internacional de Nuevo Circo, en la plaza Huerto Sogueros. Patrocina: Simetría.
  • 11:15 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 18 Crémor.
  • 12:00 h | XXXIV Concurso de Paellas Intercollas, en las plazas Segon Molí, Juegos Tradicionales, Dr. Vicente Altava y adyacentes. Organiza: Colla del Rei Barbut. Colaboran: Patronato Municipal de Fiestas, Arroz Dacsa y Federació de Colles.
  • 12:45 h | Encierro infantil, que, partiendo de la plaza Santa Clara, recorrerá la calle Mayor hasta la plaza M.ª Agustina. Colabora: El Periódico Mediterráneo.
  • 14:00 h | Segunda jornada del XXIX Concurso de Mascletaes «Ciutat de Castelló» en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Mediterráneo. Colaboran: Obramat, Estrella Damm, Coca-Cola y Dil.
  • 17:00 h | MAGDALENA CIRCUS, Muestra Internacional de Nuevo Circo, en la plaza Huerto Sogueros. Patrocina: Simetría.
  • 17:00 h | Clase práctica en la plaza de toros (entrada gratuita). Ganadería: Sepúlveda. Participantes: Manuel Quintana (E. T. Córdoba), Israel Aparicio (E. T. Ciudad Real), Abel Rodríguez (E. T. Castellón), Manolo Martínez (E. T. Málaga), Iker de Virgilio (E. T. Castellón), Cristian Restrepo (E. T. Navas del Rey).
  • 17:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 13 Sensal.
  • 17:30 h | Mostra folklòrica en la plaza Mayor, con la actuación de la Associació Cultural Escola de Dansa Castelló. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 17:30 h | Actuación de Jarana en la plaza Tetuán. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 18:00 h | Merienda de sobaquillo para personas mayores en el Palau de la Festa. Amenizada con espectáculo de magia y actuación musical. Organiza: Concejalía de Gente Mayor.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro L’Armelar en el Teatro del Raval, que pondrá en escena la obra Es canvia moto per sogra de Juan A. Muñoz y Jaime Armero. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro Brau Blocau en el Centro Cultural La Marina, que pondrá en escena la obra Palabras encadenadas de Jordi Galceran. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 8 Portal de l’Om.
  • 19:00 h | Mostra folklòrica en la plaza Mayor, con la actuación de la Associació d’Estudis Tradicionals Grup Castelló. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 19:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 2 Fadrell.
  • 20:00 h | XL Homenaje a Na Violant d’Hongria en su monumento de la plaza Na Violant. Desfile de la comitiva desde la avenida Rey don Jaime, con salida a las 19:30 h. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 21:00 h | Acto de entrega de premios de gaiatas y llibrets en la plaza Mayor.
  • 22:00 h | Fiesta Reggaeton Old School en Gaiata 13 (Sensal).
  • 23:00 h | Nit Màgica a cargo de Xarxa Teatre, que, partiendo de la plaza M.ª Agustina, realizará el siguiente recorrido: c/ Sanahuja, c/ San Roque, c/ Cerdán de Tallada, rda. Magdalena, c/ Arrufat Alonso y av. Rey don Jaime. Patrocina: BP Energía.
  • 23:00 h | Actuaciones en los sectores gaiateros.

Miércoles 26 de marzo

  • 09:30 h | Segona jornada de la VII Caravana Festera hacia la Mascletà, con la participación de carros engalanados y gaiatas que, partiendo de la Gaiata 1 Brancal de la Ciutat, recorrerá los sectores 15 Sequiol, 7 Cor de la Ciutat, 18 Crémor, 14 Castàlia y 11 Forn del Pla, para finalizar en el recinto de la mascletà.
  • 10:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 9 L’Espartera.
  • 10:45 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 16 Rafalafena.
  • 11:00 h | MAGDALENA CIRCUS, Muestra Internacional de Nuevo Circo, en la plaza Huerto Sogueros. Patrocina: Simetría.
  • 11:00 h | Día Popular de la Feria para todas las atracciones mecánicas. Horario de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 h al cierre. Organiza: Feriantes Autónomos de Castellón, SL.
  • 11:00 h | XV Concurso de Alioli «Ciutat de Castelló» en la calle Domènec Briau y en la plaza de Las Aulas. Organiza: Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló.
  • 11:30 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 10 El Toll.
  • 12:30 h | Entrega de la insignia de «Gaiater de l’any» al mago Yunke en los salones de la Excma. Diputación Provincial de Castellón.
  • 12:45 h | Encierro infantil, que, partiendo de la plaza Santa Clara, recorrerá la calle Mayor hasta la plaza M.ª Agustina. Colabora: El Periódico Mediterráneo.
  • 14:00 h | Tercera jornada del XXIX Concurso de Mascletaes «Ciutat de Castelló» en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Alto Palancia. Colaboran: Obramat, Estrella Damm, Coca-Cola y Dil.
  • 17:00 h | Dansà infantil en la plaza Santa Clara. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 17:00 h | MAGDALENA CIRCUS, Muestra Internacional de Nuevo Circo, en la plaza Huerto Sogueros. Patrocina: Simetría.
  • 17:00 h | Novillada sin picadores en la plaza de torosGanadería: Hnas. Angoso Clavijo. Participantes: Daniel Artazos (E. T. Valencia), Bruno Martínez (E. T. Castellón), Ruiz de Velasco (E. T. Palencia), Alejandro González (E. T. Albacete), Ian Bermejo (E. T. Castellón) y Clovis (E. T. Béziers).
  • 17:30 h | Actuación de Els de la Fileta en la plaza Mayor.
  • 17:30 h | Trobada Juvenil de Dansa en la plaza Santa Clara. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 17:30 h | Actuación de Resilientes en la plaza Tetuán. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 17:30 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 3 Porta del Sol.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro L’Enfilat en el Teatro del Raval, que pondrá en escena las obras La força de les paraules de Carles Salvador Gimeno y Nelo Bacora de Josep Peris i Celda. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro Tragapinyols en el Centro Cultural La Marina, que pondrá en escena la obra Los Pelópidas de Jorge Llopis. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | Tardeo con la actuación de Los Makis y Fabián Sánchez en la calle Luis Vives. Organiza: Colla Bacalao.
  • 18:00 h | VI Desfile de Animación de Collas y Carros Engalanados, que, partiendo de la calle San Roque, realizará el siguiente recorrido: c/ Sanahuja, pl. M.ª Agustina, c/ Mayor, pl. La Paz, c/ Gasset, Puerta del Sol, c/ Ruiz Zorrilla, av. Rey don Jaime y c/ Zaragoza. Organiza: Federació de Colles de Castelló. Colabora: Patronato de Fiestas.
  • 18:15 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 17 Tir de Colom.
  • 19:00 h | Pasacalle de las collas participantes en el XXIII Homenaje a la Dolçaina y el Tabal, con el siguiente recorrido: pl. M.ª Agustina, c/ San Luis, c/ Enmedio, c/ Colón, c/ Mayor, c/ Arcipreste Balaguer y pl. Mayor.
  • 19:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 5 Hort dels Corders.
  • 20:00 h | Bureo popular en la plaza Santa Clara. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 20:00 h | XXIII Homenaje a la Dolçaina y el Tabal en la plaza Mayor. Organizan: Colla de Dolçainers, Tabaleters i Trabucaires Xaloc y Federació de Colles de Castelló. Collas participantes: Escola Primer Molí, Escola Municipal, Escola Xaloc, El Soroll, Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló, Xarançaina, Castalia, Dolçainers del Grau, La Nova Escola y Xaloc.
  • 20:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 4 L’Armelar.
  • 20:30 h | Correfoc a cargo de Diables en la zona de la UJI, en la calle Jesús Martí Martín.
  • 21:00 h | Tributo a Julio Iglesias en Gaiata 8 (Porta de l’Om).
  • 21:00 h | Correfoc a cargo de Dimonis de la Plana, que, partiendo de la plaza M.ª Agustina, realizará el siguiente recorrido: av. Lledó, c/ Dr. Roux, c/ Oviedo, c/ Alcalde Tárrega y pl. M.ª Agustina. Organizan: Gaiata 10 El Toll y Dimonis de la Plana.
  • 23:00 h | Noche de rock con la actuación de Lèpoka, El Tío la Careta y Reina Vudú en el recinto de conciertos.
  • 23:00 h | Actuaciones en los sectores gaiateros.

Jueves 27 de marzo

  • 09:30 h | Tercera jornada de la VII Caravana Festera hacia la Mascletà, con la participación de carros engalanados y gaiatas que, partiendo de la Gaiata 19 La Cultural, recorrerá los sectores 17 Tir de Colom, 2 Fadrell, 4 L’Armelar, 3 Porta del Sol, 5 Hort dels Corders y 6 Farola-Ravalet, para finalizar en el recinto de la mascletà.
  • 11:30 h | Espectáculo de animación infantil en la plaza Santa Clara. Patrocina: C. C. Salera.
  • 12:30 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 7 Cor de la Ciutat.
  • 12:45 h | Encierro infantil, que, partiendo de la plaza Santa Clara, recorrerá la calle Mayor hasta la plaza M.ª Agustina. Colabora: El Periódico Mediterráneo.
  • 13:00 h | INTERSOLFA. XXXIV Festival Internacional de Música de Festa. Itinerario: av. Rey don Jaime, pl. Clavé, c/ San Luis, pl. M.ª Agustina, av. Capuchinos y Primer Molí (zona de mascletaes). Patrocina: UBE.
  • 14:00 h | Cuarta jornada del XXIX Concurso de Mascletaes «Ciutat de Castelló» en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Martí. Colaboran: Obramat, Estrella Damm, Coca-Cola y Dil.
 
Galería de fotos: Los niños de Castelló disfrutan del colorido coso multicolor

Galería de fotos: Los niños de Castelló disfrutan del colorido coso multicolor / Mediterráneo

  • 17:00 h | Coso multicolorDesfile de carrozas con batalla de confeti por el circuito formado en la av. Rey don Jaime, en el tramo comprendido entre la calle Zaragoza y la plaza Clavé. Patrocina: BP Energía.
  • 17:00 h | Chimo Bayo en Gaiata 2 (Fadrell)

Chimo Bayo.
Chimo Bayo. / Germán Caballero
  • 17:00 h | Novillada picada en la plaza de toros.
  • Novillos de Montalvo para Javier Zulueta, Cristian González y Javier Aparicio.
  • 17:30 h | Actuación de Rodhel Show en la plaza Tetuán. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro Escenatrama en el Centro Cultural La Marina, que pondrá en escena la obra La vida privada de mamá de Víctor Ruiz Iriarte. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro Tarongers Teatre en el Teatro del Raval, que pondrá en escena la obra Todas sospechosas de Sofía Pérez Morales, basada en una obra de Robert Thomas (adaptación de Santi López). Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | XXXIV Festival Internacional de Música de Festa. INTERSOLFA. Las Bandas, desfilando escalonadamente y partiendo de la calle San Félix, recorrerán c/ Enmedio, Puerta del Sol, pl. de la Paz, c/ Gasset, c/ Mayor, para finalizar con actuaciones en pl. Santa Clara. Patrocina: UBE.
  • 18:30 h | Mostra folklòrica en la plaza Mayor, con la actuación de Grup de Danses El Forcat. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 19:30 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 6 Farola-Ravalet.
  • 20:00 h | XXIV Muestra de Música y Folclore Regional, en la plaza Santa Clara, con la participación del Grupo Folklórico del Centro Aragonés. Organiza: Centro Aragonés de Castellón.
  • 20:30 h | XXXIV Festival Internacional de Música de Festa. INTERSOLFA. En la plaza Mayorconcierto extraordinario a cargo de la Banda Don Cristóbal, de Cali (Colombia). Patrocina: UBE.
  • 20:30 h | Fiesta de la Colla Bufanuvols y barco ochentero. Homenaje a Víctor Maicas con la actuación de Tennessee, Capitán Inhumano y DJ Cherry (80). Lugar: plaza Mallorca.
  • 21:30 h | Sopar de CollesCena de sobaquillo, orquesta y animación infantil para las collas de la Federació de Colles de Castelló e invitados en el Palau de la Festa. Organiza: Federació de Colles de Castelló. Colabora: Patronato de Fiestas.
  • 23:00 h | Concierto de La Fúmiga, Anna Millo y Quinto en el Recinto de Ferias y Mercados. Colabora: Trovam.
  • 23:00 h | Actuaciones en los sectores gaiateros.
  • 23:00 h | Verbena a cargo de Dusting, Rockolas y DJ en la plaza Las Aulas. Organiza: Colla del Rei Barbut.
  • 23:00 h | Castillo de fuegos a cargo de Pirotecnia Turis, en la explanada del Auditorio.
  • 23:30 h | Actuación de La Freska en la calle Luis Vives. Organiza: Colla Bacalao.

Viernes 28 de marzo

  • 08:00 h | Despertà amb Tro de Bac, exhibición de recuperación en Castellón del tradicional artificio que, partiendo de la Farola, recorrerá la calle Zaragoza y la calle Colón, para finalizar en la plaza Mayor con un remate aéreo final. Organizan: Gaiata 7 Cor de la Ciutat, Colla de Dolçainers, Tabaleters i Trabucaires Xaloc y Dimonis de la Plana.
  • 11:00 h | XIV Mostra Gastronòmica en la plaza del Segon Molí y en el parque de los Juegos Tradicionales. Organiza: Federació de Colles de Castelló. Colaboran: Estrella Damm, Coca-Cola y Patronato de Fiestas.
  • 11:30 h | Espectáculo de animación infantil en la plaza Santa Clara. Patrocina: C. C. Salera.
  • 11:45 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 14 Castàlia.
  • 12:30 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 11 Forn del Pla.
  • 13:00 h | INTERSOLFA. XXXIV Festival Internacional de Música de Festa. Itinerario: av. Rey don Jaime, c/ Colón, c/ Mayor, pl. M.ª Agustina, av. Capuchinos y Primer Molí (zona de mascletaes). Patrocina: UBE.
  • 14:00 h | Quinta jornada del XXIX Concurso de Mascletaes «Ciutat de Castelló» en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Turis. Colaboran: Obramat, Estrella Damm, Coca-Cola y Dil.
  • 17:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 15 Sequiol.
  • 17:00 h | Toros de Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto para Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado, en la plaza de toros.
  • 17:30 h | Actuación de Cristina Soundtrack en la plaza Tetuán. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro Amigos del Teatro en el Centro Cultural La Marina, que pondrá en escena la obra Viernes de octubre con vistas de Antonio Jesús Arbeloa García. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro El Cresol en el Teatro del Raval, que pondrá en escena las obras Cascarràbies de Millàs y Cels de novençà de Peris i Celda. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
Otra de las compañías que participarán en el desfile de animación.

Otra de las compañías que participarán en el desfile de animación. / MEDITERRÁNEO

  • 18:00 h | Desfile Internacional de Animación (desfile de animación, teatro de calle y música). Recorrido: c/ Sanahuja, pl. M.ª Agustina, c/ Gobernador, c/ Guitarrista Tárrega, c/ Asensi, pl. La Paz, c/ Gasset, c/ Ruiz Zorrilla y av. Rey don Jaime. Con la participación de todas las bandas internacionales.
  • 18:00 h | Actuación de la Banda de la UJI en la plaza Santa Clara.
  • 18:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 1 Brancal de la Ciutat.
  • 19:00 h | Mostra folklòrica en la plaza Mayor, con la actuación de la Associació Cultural Grup Ramell. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 20:00 h |  Tom Bombadil en la Gaiata 5 (Huerto Sogueros).

Programa de la Magdalena 2025
Imagen de un concierto de Tom Bombadil celebrado en la Magdalena. / Mediterráneo
  • 20:30 h | VIII Desfile Templer-Gaiater, organizado por la Asociación Cultural Caballeros Templarios de Castellón y Gaiata 10 El Toll. Recorrido: c/ Alicante, camino La Plana, av. Capuchinos y pl. M.ª Agustina.
  • 21:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 19 La Cultural.
  • 21:00 h | Barbacoa popular. Gran degustación de chorizos y longanizas gigantes en la avenida Blasco Ibáñez. Patrocinan: Alcampo y C. C. Salera. Colaboran: Coca-Cola, Estrella Damm y El Periódico Mediterráneo.
  • 22:00 h | Tributo a Héroes del Silencio (Senderos de Leyenda) en Carpa San Rock.
  • 22:00 h | Tributo a Camela en Gaiata 8 (Porta de l’Om).
  • 22:30 h | Musical «El fantasma de la ópera» con la actuación de la Banda Municipal de Castelló en la plaza Mayor.
  • 23:00 h | Castillo de fuegos a cargo de Pirotecnia Martí, en la explanada del Auditorio.
  • 23:00 h | Actuación de Andy y Lucas en el recinto de conciertos.
  • 23:00 h | Actuaciones en los sectores gaiateros.
  • 23:00 h | Verbena a cargo de Jarana en la plaza Las Aulas. Organiza: Colla del Rei Barbut.
  • 23:30 h | Actuación de Fitipaldis Band y La Golfería en la calle Luis Vives. Organiza: Colla Bacalao.

Sábado 29 de marzo

  • 11:00 h | Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 12 El Grau.
  • 11:00 h | Cant d’estil por la Associació Cant d’Estil de Castelló en la plaza Santa Clara.
  • 11:30 h | Recepción oficial en el Ayuntamiento a las delegaciones de las bandas participantes en el XXXIV Festival Internacional de Música de Festa.
  • 12:00 h | Mascletà a cargo de Pirotecnia Hermanos Ferrández, en el puerto pesquero (c/ Escollera de Poniente). Patrocina: Port Castelló.
  • 12:00 h | X Trobada de Muixerangues de Castelló en la plaza Huerto Sogueros. Participan: Muixeranga de Sueca, Colla Jove Xiquets de Tarragona y Conlloga Muixeranga de Castelló. Organizan: Conlloga Muixeranga de Castelló y Ayuntamiento de Castellón.
  • 12:30 h | INTERSOLFA. XXXIV Festival Internacional de Música de Festa. Recorrido: pl. Mayor, c/ Colón, c/ Mayor, pl. M.ª Agustina, av. Capuchinos y Primer Molí (zona de mascletaes). Patrocina: UBE.
  • 12:30 h | Recepción oficial a las Reinas de los pueblos de la provincia por el Excmo. Ayuntamiento en el Ayuntamiento de Castellón.
  • 14:00 h | Sexta jornada del XXIX Concurso de Mascletaes «Ciutat de Castelló» en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Hermanos Sirvent. Colaboran: Obramat, Estrella Damm, Coca-Cola y Dil.
  • 16:00 h | Ofrenda de flores a la Mare de Déu del Lledó en su basílica, con el siguiente recorrido: pl. Mayor, c/ Arcipreste Balaguer, c/ Mayor, pl. M.ª Agustina y av. Lledó hasta la basílicaConfección de una composición floral por parte de todos los participantes.
  • 17:00 h | Toros de Santiago Domecq para Daniel Luque y Tomás Rufo, mano a mano, en la plaza de toros.
  • 17:00 h | VI Campeonato de Morra «Ciutat de Castelló» en la calle Escultor Viciano, 13. Organiza: Associació Valenciana de Morra Els Ports – Maestrat.
  • 17:30 h | Actuación de Los Makis en la plaza Tetuán. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 18:00 h | Actuación del grupo de teatro Espiral de Teatre en el Teatro del Raval, que pondrá en escena la obra Olvida los tambores de Ana Diosdado. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 18:00 h | XXXIV Festival Internacional de Música de Festa. INTERSOLFA. Las Bandas, desfilando escalonadamente y partiendo de la av. del Rey, recorrerán c/ Colón, c/ Enmedio, Puerta del Sol, pl. de la Paz, c/ Gasset, c/ Mayor, para finalizar con actuaciones en pl. Santa Clara. Patrocina: UBE.
  • 20:00 h | Mostra folklòrica en la plaza Santa Clara, con la actuación de la Associació Cultural Atzavara Grup de Ball. Patrocina: Fundación Dávalos-Fletcher.
  • 20:00 h | XXXIV Festival Internacional de Música de Festa. INTERSOLFA. En la plaza Mayorconcierto extraordinario a cargo de la US Naval Forces Europe and Africa Band (EE. UU.). Patrocina: UBE.
  • 20:30 h | Fiesta de la Colla Bufanúvols y El Barco Ochentero en la plaza Mallorca, con la actuación de los grupos Kasparov, La Orquesta Mondragón y DJ Oscar de Pablos.
  • 23:00 h | Espectáculo extraordinario, formado por el piromusical «Al cielo» disparado por Pirotecnia Peñarroja y el show de drones de UMILES Drone Light.
  • 23:00 h | Actuaciones en los sectores gaiateros.
  • 23:00 h | Verbena a cargo de la orquesta La Viva en la plaza Las Aulas. Organiza: Colla del Rei Barbut.
  • 23:30 h | Actuación de Nil Moliner en el recinto de conciertos.
  • 23:30 h | Actuación de Los Simples e Iker Nito DJ en la calle Luis Vives. Organiza: Colla Bacalao.

Domingo 30 de marzo de 2025

  • 10:00 h | Final del XXXV Campeonato Mundial de Boli en el parque de los Juegos Tradicionales (Segon Molí) y, al finalizar, entrega de trofeos. Organizan: Federació de Colles de Castelló y Colla Xupla Xarcos. Colaboran: Patronato de Fiestas y Patronato de Deportes.
  • 11:00 h | Clausura del XXXIV Festival Internacional de Música de Festa en la plaza Mayor, con la participación de las bandas internacionales y la Banda Municipal de Castelló. Patrocina: MGS Seguros.
  • 12:00 h | «Volta a peu» a la ciudad de Castellón, XXIV Trofeo Luis Adsuara. Distancia: 5 km. Salida desde la calle Zaragoza y meta en la avenida Rey don Jaime.
  • Al finalizar, entrega de trofeos. Organiza: Runner’s Home. Colaboran: Patronato de Fiestas y Patronato de Deportes.
  • 12:30 h | XLVIII Concurso de Paellas en Sant Francesc de la Font. Organiza: Germandat dels Cavallers de la Conquesta.
  • 14:00 h | Séptima jornada del XXIX Concurso de Mascletaes «Ciutat de Castelló» en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Pibierzo.
  • Mascletà inclusiva para personas sordas. Colaboran: Obramat, Estrella Damm, Coca-Cola y Dil.
  • 16:00 h | Final del Campeonato Infantil de Boli en Edad Escolar. Lugar: CEIP Isabel Ferrer. Organiza: Associació Cultural Boli Infantil de Castelló. Colaboran: Patronato de Deportes y Generalitat Valenciana.
  • 17:00 h | Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Talavante, en la plaza de toros.
  • 19:00 h | Entrega del XXXV Masclet d’Argent de la Colla A Mitges, premio a la mejor mascletà de la Magdalena 2025, en la Fundación Moros d’Alqueria (c/ Galicia).
  • 20:30 h | Desfile final de fiestas con el siguiente recorrido: av. Rey don Jaime (Correos), c/ Colón, c/ Enmedio, c/ Gasset, c/ Mayor, c/ Arcipreste Balaguer y pl. Mayor.
  • ¡Al finalizar, corre la traca!
  • Gran traca final, a cargo de Pirotecnia Reyes Martí de Burriana, que, partiendo de la plaza Mayor, realizará el siguiente recorrido:
  • c/ Vera, c/ Gasset, Puerta del Sol, c/ Ruiz Zorrilla, av. Rey don Jaime, c/ San Vicente, rda. Mijares, c/ Zaragoza, c/ Colón, c/ Enmedio, Puerta del Sol, c/ Trinidad, c/ Ximénez, pl. La Paz, c/ Mayor, pl. M.ª Agustina, c/ Sanahuja, c/ San Roque, c/ San Félix, c/ Enmedio y c/ Colón hasta el Fadrí. Patrocina: Maquiver.
  • A continuación, tradicional Magdalena Vítol en la plaza Mayor. Patrocina: Facsa.

Así que con esto ya está o ya estaría por hoy, miércoles 12 de marzo de 2025. Si alguno se acerca por allí es posible que nos veamos, pues realmente el mundo es un pañuelo y lo tengo más que comprobado.

Programa de Fallas 2025 Valencia

Así es. Hoy voy a dejar el Programa de Fallas 2025 ya que es una fiesta a la que llevo dos años yendo de forma continua y me encanta. Por eso mismo dejo esto sacado de la web de VisitValencia.

Programa de Fallas 2025 Valencia
Programa de Fallas 2025

Programa de las Fallas 2025


De lunes 10 a jueves 13 de marzo

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. 

  • Lunes 10 de marzo: 14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Turís.
  • Martes 11 de marzo: 14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Tomás.
  • Miércoles 12 de marzo: 14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Crespo.
  • Jueves 13 de marzo: 14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Tamarit.
 

Viernes 14 de marzo

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Hnos. Caballer. 

17:00h. – Clausura de la Exposición del Ninot.

17:30 h. – Lectura del veredicto popular y proclamación del “Ninot Indultat” Infantil de 2025.

17:45 h. – Recogida de los ninots por las comisiones hasta las 20:00 h.


Sábado 15 de marzo


09:00 h. – “Plantà” de todas las fallas infantiles.

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Aitana.

17:00h. – Clausura de la Exposición del Ninot.

17:30h. – Lectura del veredicto popular y proclamación del “Ninot Indultat” 2025.

17:45 h.– Recogida de los ninots por las comisiones hasta las 20:00h.

00:00 h.– L’Albà de las Fallas. Tradición recuperada en 2016 gracias a la Falla Na Jornada y a Junta Central Fallera, con espectáculo pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Valenciana.

 


 Domingo 16 de marzo


08:00 h. –“Plantà” de todas las fallas.

14:00h.- “Mascletà” en Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Valenciana.

16:30 h. – Entrega Premios Infantiles. En la tribuna instalada en el Ayuntamiento para el reparto de premios obtenidos para las Fallas infantiles en las diferentes secciones, así como de presentaciones infantiles, Cabalgata del Ninot y llibrets de falla infantiles.

00:00 h. – Castillo de Fuegos Artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts. Pirotecnia Vulcano.

 


 Lunes 17 de marzo


09:00h. – Entrega de Premios. En la tribuna instalada en el Ayuntamiento para el reparto de premios obtenidos para las Fallas en las diferentes secciones, así como de los concursos de calles iluminadas, presentaciones y llibrets de falla.

14:00 h. –“Mascletà” en Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Vulcano.

15:30 h. – Ofrenda de flores a la Mare de Déu.
OFRENDA – CALLE LA PAZ

  • 15:30 h.:  Poblats Al Sud
  • 17:00 h: Quatre Carreres
  • 18:40 h.: Benimámet- Burjassot -Beniferri
  • 20:40 h.: Pla del Remei -Gran Vía
  • 21:55 h.: Malvarrosa-Cabañal-Beteró
  • 23:10 h.: Algirós

OFRENDA – CALLE SAN VICENTE

  • 15:30 h.: Mislata 
  • 16:45 h.: Benicalap
  • 18:00 h.: Campanar
  • 19:15 h.: La Roqueta-Arrancapins
  • 20:45 h.: Olivereta
  • 22:30 h.: Zaidia
  • 00:05 h.: Casas Regionales.
  • 00:15 h.: Juntas Locales.
  • 00:20 h.: Falla de la Fallera Mayor Infantil de València, Lucía García Rivera, la falla  Archiduque Carlos-Chiva
  • 00:25 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante
  • 00:30 h.: Últimas cinco Falleras Mayores Infantiles de Valencia.
  • 00.35 h.: Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García Rivera y su Corte de  Honor. Acompañadas de los componentes de JCF y la Banda Municipal de Valencia

00:00 h.: Castillo de Fuegos Artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts. Pirotecnia Tamarit.

 


 Martes 18 de marzo


10:00 h. – Homenaje al poeta Maximiliano Thous, en su monumento, situado en el cruce de las calles Sagunto y Maximiliano Thous.
Con la colaboración de la Falla Fray Pere Vives- Bilbao – Maximiliano Thous.

12:00 h. – Homenaje al Maestro Serrano,que tendrá lugar en su monumento en la Avenida del Reino de Valencia.

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia del mediterráneo. 

15:30 h. – Ofrenda de flores a la Mare de Déu.
OFRENDA – CALLE LA PAZ

  • 15:30 h.: La Xerea 
  • 16:00 h.: Rascaña
  • 17:40 h.: Camins al Grau 
  • 19.25 h:  Ruzafa A 
  • 20:25 h.: Ruzafa B
  • 21:10 h.: Pla del Reial-Benimaclet 
  • 23:10 h.: Canyamelar-Grau- Natzaret

OFRENDA – CALLE SAN VICENTE

  • 15:30 h.: La Seu- El Mercat 
  • 16:00 h.: Patraix
  • 17:15 h.: Botànic-La Petxina 
  • 18.15 h:  El Carmen
  • 19:00 h.: Jesús
  • 20:15 h.: Quart de Poblet-Xirivella 
  • 21:55 h.: Cruz Cubierta 
  • 23:10 h.: El Pilar-Sant Francesc
  • 00:10 h.: Casas Regionales
  • 00:20 h.: Entidades invitadas
  • 00:30 h.: Falla de la Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró García, la falla Ripalda Beneficencia-San Ramón
  • 00:35 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante.
  • 00:40h.: Últimas cinco Falleras Mayores de Valencia.
  • 00:45 h.: Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró García, y su Corte de Honor.  Acompañadas por los componentes de JCF y la Banda Municipal de Valencia

00:00 h.: “NIT DEL FOC” Castillo de Fuegos Artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts. Pirotecnia Hnos. Caballer.


 Miércoles 19 de marzo


11.00 h. – Ofrenda de flores de les Falleres Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor frente a la imagen del Patriarca en el Puente de Sant Josep.

12:00 h. – Misa solemne en honor de Sant Josep en la Catedral de Valencia, oficiada por el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent y ofrecida por Junta Central Fallera y el Gremio de Carpinteros. Con la asistencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotècnia del Mediterráneo. Pirotecnia Fx. Caballer.

19:00 h. – Cabalgata del Fuego que empezará en la Calle de la Paz hasta la Plaza de la Porta la Mar.

20:00 h. – “Cremà” de las fallas infantiles.

20:30 h. – “Cremà” de la falla infantil que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.

21:00 h. – “Cremà” de la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.

22:00 h. – “Cremà” de todas las fallas de Valencia.

22:30 h. – “Cremà” de la falla que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.

23:00h. – “Cremà” de la falla de la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Fx. Caballer.

Y ya si eso mañana dejaré el de la Magdalena 20225 en Castellón que también son ya mismo. 

Así que esto es todo por hoy, martes 11 de marzo de 2025 u 11M.

Recetas con Thermomix: Cocina Fácil y Deliciosa

Así es. Llevo unos días usando este aparatejo llamado Thermomix y es una maravilla pero para usarla tienes que saber recetas. Por eso mismo he preguntado a mi gran amiga, a la IA por Recetas con Thermomix: Cocina Fácil y Deliciosa.

Recetas con Thermomix: Cocina Fácil y Deliciosa
Recetas con Thermomix en una foto sacada googleando.

Recetas con Thermomix: Cocina Fácil y Deliciosa

La Thermomix se ha convertido en un aliado imprescindible en muchas cocinas. Gracias a su versatilidad, permite preparar recetas de manera rápida y sencilla, optimizando el tiempo y asegurando resultados deliciosos. A continuación, te presentamos algunas recetas con Thermomix que te permitirán sacar el máximo provecho de este robot de cocina.

1. Crema de Calabaza

Una receta saludable y reconfortante ideal para cualquier época del año.

Ingredientes:

  • 500 g de calabaza en trozos
  • 1 cebolla
  • 1 patata
  • 500 ml de caldo de verduras
  • 50 ml de nata líquida
  • 30 ml de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Pon la cebolla en el vaso y tritura 5 segundos a velocidad 5.
  2. Añade el aceite de oliva y sofríe 5 minutos a 100°C, velocidad 1.
  3. Incorpora la calabaza, la patata y el caldo de verduras. Cocina 20 minutos a 100°C, velocidad 1.
  4. Tritura 1 minuto a velocidad progresiva 5-10.
  5. Añade la nata líquida, mezcla 10 segundos a velocidad 3 y sirve caliente.

2. Masa para Pizza

Ideal para preparar pizzas caseras con la textura perfecta.

Ingredientes:

  • 200 ml de agua
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 25 g de levadura fresca
  • 400 g de harina de fuerza
  • 1 cucharadita de sal

Preparación:

  1. Pon el agua y la levadura en el vaso, programa 1 minuto a 37°C, velocidad 2.
  2. Añade la harina, el aceite y la sal. Amasa 2 minutos en velocidad espiga.
  3. Deja reposar la masa en un bol tapado con un paño hasta que doble su volumen (aproximadamente 1 hora).
  4. Extiende la masa sobre una superficie enharinada y añade tus ingredientes favoritos.
  5. Hornea a 200°C durante 15-20 minutos.

3. Bizcocho de Yogur

Un clásico esponjoso y delicioso, perfecto para desayunos y meriendas.

Ingredientes:

  • 1 yogur natural
  • 3 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 250 g de harina
  • 1 sobre de levadura química
  • Ralladura de un limón

Preparación:

  1. Pon el azúcar y la ralladura de limón en el vaso. Pulveriza 10 segundos a velocidad 10.
  2. Añade los huevos y bate 30 segundos a velocidad 4.
  3. Agrega el yogur y el aceite, mezcla 10 segundos a velocidad 4.
  4. Incorpora la harina y la levadura, mezcla 15 segundos a velocidad 3.
  5. Vierte la masa en un molde engrasado y hornea a 180°C durante 35-40 minutos.

Conclusión

La Thermomix permite preparar una gran variedad de recetas con facilidad y rapidez. Desde cremas hasta masas y postres, este robot de cocina es el compañero ideal para quienes buscan optimizar su tiempo sin renunciar a la calidad y el sabor en sus platos. ¡Anímate a probar estas recetas y disfruta de la cocina con Thermomix!

Así que con esto lo dejo por hoy, domingo 9 de marzo de 2025. Besos, abrazos, buen día y que comencéis mejor la semana que empieza mañana.

Vida Sedentaria: Un Problema Global y sus Consecuencias

Efectivamente, esto sobre la vida sedentaria me lo ofreció hace unos días la IA ya que veo que últimamente hay mucho de esto y no me gusta mucho el panorama. Un Problema Global y sus Consecuencias. En mi caso no lo digo por no salir de casa, sino por no salir del pueblo cuando esas mismas personas pueden hacerlo perfectamente. Ya he escrito mucho en la web sobre este tema pero veo que todo sigue igual y, por lo visto, va a ser siempre así.

Vida Sedentaria: Un Problema Global y sus Consecuencias

En la sociedad actual, la vida sedentaria se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. La evolución tecnológica y los cambios en el estilo de vida han reducido drásticamente la cantidad de actividad física que realizamos diariamente, lo que conlleva múltiples consecuencias para la salud física y mental.

¿Qué es la Vida Sedentaria?

La vida sedentaria se define como un estilo de vida caracterizado por la falta de actividad física regular. Esto incluye pasar largas horas sentado o acostado mientras se realizan actividades como trabajar en una oficina, ver televisión, usar dispositivos electrónicos o conducir un vehículo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades no transmisibles.

Consecuencias de la Vida Sedentaria

Vivir de manera sedentaria puede tener impactos negativos en diversos aspectos de la salud:

  1. Problemas Cardiovasculares: La falta de ejercicio está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades del corazón, presión arterial alta y niveles elevados de colesterol.
  2. Obesidad y Diabetes: La inactividad contribuye al aumento de peso y a la acumulación de grasa corporal, lo que incrementa las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
  3. Problemas Musculares y Óseos: Permanecer mucho tiempo sentado puede generar debilidad muscular, dolor en la espalda y deterioro en la densidad ósea.
  4. Impacto en la Salud Mental: La falta de movimiento puede influir negativamente en el estado de ánimo, favoreciendo la ansiedad, el estrés y la depresión.
  5. Reducción de la Esperanza de Vida: Diversos estudios han demostrado que el sedentarismo puede acortar la vida al aumentar el riesgo de enfermedades crónicas y mortales.

Cómo Combatir el Sedentarismo

Para evitar las consecuencias de la vida sedentaria, es fundamental adoptar hábitos más activos en el día a día. Algunas estrategias incluyen:

  • Realizar ejercicio regularmente: Al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada pueden marcar una gran diferencia.
  • Incorporar movimiento en la rutina diaria: Optar por las escaleras en lugar del ascensor, caminar o usar la bicicleta en lugar del coche y hacer pausas activas durante la jornada laboral.
  • Reducir el tiempo frente a las pantallas: Establecer límites de uso para dispositivos electrónicos y fomentar actividades al aire libre.
  • Practicar deportes o hobbies activos: Bailar, nadar, practicar yoga o cualquier actividad que implique movimiento puede ayudar a mantener un estilo de vida saludable.

Conclusión

La vida sedentaria es un problema serio que puede afectar gravemente la salud si no se toman medidas para combatirla. Integrar la actividad física en la vida diaria no solo mejora la condición física, sino que también favorece la salud mental y el bienestar general. Es responsabilidad de cada individuo, así como de las instituciones y gobiernos, promover un estilo de vida más activo y saludable para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Así que, de momento.. esto es todo por hoy, viernes 7 de marzo de 2025. Por cierto, la IA me ha enfocado este tema de la vida sedentaria al no salir de casa (cuando yo me refería a no salir del pueblo). En fin, como digo.. yo a lo que voy con esto es a esa gente que, como he dicho ya ahí arriba, pudiendo salir del su zona de confort, jamás lo hace. Y si me pongo en el lugar de esas personas no podría vivir, por lo menos tranquilo. Necesito salir de mi zona, los viajes donde sea de vez en cuando, tener mi coche y carnet listo para un día decir.. «me voy a tal sitio» y coger el coche, una maletilla e irme.

Ya paro. Besos, abrazos, pasad un lindo día de viernes y mejor noche.

La velocidad más alta a la que se ha pillado un conductor

Como diría un amigo: Son datos y hay que darlos. Esta es la velocidad más alta a la que se ha pillado un conductor. Simplemente es algo curioso que no se ve todos los días ni todo el mundo (yo no lo he visto, solo lo he leído). Pero si me conoces o me lees, sabrás que soy un un tipo al que le gusta publicar curiosidades.

La velocidad más alta a la que se ha pillado un conductor

Sí, antes de lo lo pienses.. estos datos me los ha dado u ofrecido la IA. Yo no soy miembro de ningún cuerpo de seguridad, por lo que si no fuera por eso, tendría un poco difícil acceder e esta información.

La velocidad más alta a la que se ha pillado un conductor

El récord de velocidad más alta registrada por un conductor en carretera abierta lo tiene un hombre sueco que fue captado en Suiza a 372 km/h en un Mercedes-Benz SLS AMG en 2010. Sin embargo, debido a las leyes suizas, no se reveló oficialmente su identidad, pero enfrentó consecuencias legales severas.

En otros casos extremos:

Texas, en 2003, se detuvo a un conductor en un Koenigsegg CCR a 389 km/h, aunque se duda de la precisión del radar.

Canadá, en 2020, un joven fue detenido por ir a 308 km/h en un Mercedes-AMG C63.

Reino Unido, el récord es de 309 km/h, registrado en 2021 en una autopista.

Competiciones ilegales o pruebas extremas, ha habido registros aún más altos, pero en vías públicas con consecuencias legales, estos son los casos más conocidos.

Así que, si quieres ser «famoso» por algo relacionado con el mundo del motor pero no eres lo suficientemente bueno para entrar a competir o hacer lago legal, ya sabes que puedes hacerlo de esta forma. Lo difícil en este caso no es lograr el hecho, sino conseguir un coche que tenga la capacidad de alcanzar estas velocidades.

Así que nada más por hoy, miércoles 5 de marzo de 2025 ó 5/3/2025.

Besos, abrazos y, como siempre, que vaya bien y tengas o tengáis un bonito día.