Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

Las 10 marcas más consumidas en España

Lo vi en el As y me pareció curioso. Como no me gusta liarme mucho para dejar una simple lista de las 10 marcas más consumidas en España, ahí va debajo de la foto.

Las 10 marcas más consumidas en España

Las diez compañías que mayor caja han hecho son las siguientes:

  1. Coca Cola: 130,69 millones de contactos con el consumidor (CRP)
  2. El Pozo: 110,86 millones
  3. Central Lechera Asturiana: 97,99 millones
  4. Campofrío: 85,54 millones
  5. Gallo: 61,51 millones
  6. Bimbo: 54,75 millones
  7. Activia: 46,34 millones
  8. Danone: 46,30 millones
  9. Pescanova: 46,13 millones
  10. Don Simón: 46,09 millones

Así que esto sobre las 10 marcas más consumidas es, de momento, todo por hoy lunes 28 de mayo de 2023. Besos, abrasos y espero os guste cómo han quedado las elecciones.

¿Hay algún color prohibido para pintar los aviones comerciales?

¿Hay algún color prohibido para pintar los aviones comerciales? Como tal no existe, pero es más recomendable pintar los aviones de colores claros como el blanco que de colores oscuros como el negro por las siguientes razones. Fuente: Quora.

¿Hay algún color prohibido para pintar los aviones comerciales?
 
  • Más barato: El color blanco es más barato que cualquier otra tonalidad.

Además, requiere de menos capas de pintura. Esto se traduce a que cuantas más capas de pintura requiera el avión, mayor será su peso. Esto influye en que si un avión pesa menos, el ahorro de combustible se verá afectado. Las compañías aéreas quieren reducir costes, con lo cual este color será el elegido por la mayoría de ellas.

Además, a la hora de vender una aeronave, le resultará más rápido y sencillo negociar que con los aviones que tienen colores corporativos.

  • Eficiencia térmica: El color blanco tiene una mayor resistencia a la radiación solar que otros colores. El avión se calentará menos lo que mejorará el gasto del interior de la cabina.

De esta manera no será necesario utilizar más energía de la necesaria.

  • Necesitan ser pintado con menos frecuencia: El color blanco se desgasta menos que otros colores y por tanto la superficie del avión tarda más en deteriorarse.

Hay que tener en cuenta que, por norma general, los aviones se pintan cada cinco años, dependiendo de su estado de conservación. Cuesta aproximadamente entre 40.000 y 160.000 euros y puede llevar de una a dos semanas en pintarlo.

  • Observación de grietas: Cuando hay daños en las superficies de los aviones como grietas, el color blanco facilita las tareas de revisión ya que se ven de una forma rápida y clara que el color negro, por ejemplo.

Como hablamos en el post de tipos de mantenimiento de una aeronave, las revisiones después de un vuelo son obligatorias. El color blanco facilita la inspección visual y reduce el tiempo de esta.

Por supuesto, hay aerolíneas que anteponen su imagen corporativa a estos motivos. En este caso el marketing juega un papel muy importante ya que lo que buscan es diferenciarse del resto.

¿Hay algún color prohibido para pintar los aviones comerciales?
Pues si tú también te has preguntado alguna vez lo de ¿Hay algún color prohibido para pintar los aviones comerciales? ya sabes o tienes la respuesta.
 
Así que con esta segunda entrada que publico hoy, miércoles 24 de mayo de 2023 (después de la de los pueblos más feos de las comunidades autónomas), ya lo dejo por el día en el que estamos. Besos a los pocos que me lean y felices todos.

Los pueblos más feos de cada comunidad autónoma, según ChatGPT

Esto sobre “los pueblos más feos de cada comunidad autónoma, según Chat GPT” Lo he visto en “VozPopuli” y como es solo una lista en una micro entrada, ahí va sin más.

Los pueblos más feos de cada comunidad autónoma, según ChatGPT

Por cierto, ni que decir tiene que discrepo en absoluto con varios de ellos en los que he estado.

Y esto sobre los pueblos más feos de cada comunidad es, de momento, todo por hoy, miércoles 24 de mayo de 2023. ¡Besucos, babes!

Solipsismo: ¿Qué es esta vaina?

Esta mañana he visto en Quora esto sobre el Solipsismo y me ha llamado la atención. Es por eso mismo que es lo que dejo hoy por la web…

solipsismo
solipsismo

1. El Solipsismo postula que solo existe una realidad, mi mente que imagina el mundo.

La razón de tan sorprendente conclusión es su afirmación de que no se puede probar “de forma absoluta” que exista nada más que mi yo consciente (mis sensaciones, mis pensamientos…) todo lo demás no es algo seguro. Por ejemplo:

– Los objetos y las demás personas pueden ser meros sueños de mi imaginación.

– Incluso si veo una aguja que me pincha y siento el dolor, en realidad podría ser que mi mente imagina todo: “la aguja”, “el pinchazo” y “el dolor”.

– Todo el mundo podría no existir, sino que fuera una mera imaginación de mi mente, como los sueños.

Desde ahí da el salto infundado de “no se puede probar que exista algo fuera de mi” a “sólo existo yo”.

2. Si bien, es imposible dar una refutación absoluta de esta teoría, como sería demostrar que llevase a contradicción, si es posible inducir un mundo externo más allá de toda duda razonable.

2.1. En primer lugar la observación de que el mundo no responde a mi volición. Yo puedo fantasear con que la actriz famosa se enamora de mí o que gano el premio gordo de la lotería (es decir manipulo mundos de ficción creados por mí a mi voluntad). Pero yo no puedo hacer que eso suceda en la “realidad”, lo que indica que mi mente no controla esa realidad acorde con mi control de las “realidades inventadas”(1).

2.2. También notamos la regularidad. Un libro siempre tiene el mismo texto lo abramos las veces que lo abramos. Y en general un comportamiento similar: no cambia de color, siempre ocupa el mismo espacio y tiene el mismo peso, al darlo la vuelta siempre vemos la tapa del otro lado y de acuerdo a unas leyes (ej. la gravedad en física). Lo que chocaría con la idea de que el regulador es una mente, que no debería estar sujeta a leyes físicas.

2.3. Y sobre todo tenemos procesos de manipulación de lo mental, que responden a su estructura física.

Por ejemplo:

– Podemos MEDIR la existencia o no conciencia como hace Silvia Casarotto(2) midiendo la actividad cerebral.

– Podemos LEER EL CONTENIDO DE LA CONCIENCIA. Pasley (3) usando electrocorticografía es capaz de leer la palabra que estás pensando; o Haller(4) de seguir el curso de un pensamiento en el cerebro.

– Berger(5) es capaz de borrar recuerdos y reinsertarlos estimulando el hipocampo.

– Gazzaniga(6) observa que pacientes a los que se extirpo el cuerpo callosos (los “cables” que unen ambos hemisferios cerebrales y se extirpaba en casos de epilepsia muy fuerte) tienen dos voluntades; Ramachandran incluso encuentra una persona con un hemisferio que se declara ateo y otro creyente(7)

– Somos capaces de anular temporalmente la moralidad usando TMS (Estimulación Magnética Transcraneal) en la juntura temporoparietal derecha(8), de modo que somos incapaces de juzgar las intenciones y exculpamos a un asesino que fallo en su intento de asesinato.

Fijémonos que esto sucede tanto en personas que saben que esos procesos se producirán como en personas que desconocen todo el funcionamiento cerebral (como la mente de cualquiera, al menos hasta que adquiera formación en neurología).

Un solipsista tendría que plantear que una persona que no sabe nada de neurología tiene una mente que imagina que se producen complejos procesos y cuando adquiere conocimientos de neurología y realiza experimentos, el cerebro responde a lo imaginado y sus características. O que cuando una “persona” le dice algo que no sabía y ella lo comprueba; en realidad la mente imagino la existencia de la persona, imaginó que le decía algo que no tenía registrado en su memoria y que luego si lo registró y que al experimentarlo comprueba que es verdad… No lleva a contradicción lógica, pero sí a una postura que necesita negar una tras otra las realidades comprobadas con sus relaciones causales.

3. Sobre si es “aterradora” diré que la encuentro “divertida”, pues lleva a una importante reflexión de como fundamentamos la verdad. Y supongo que muchas personas lo lanzan como desafío intelectual (igual que la teoría del cerebro en la cubeta, o de que vivimos en “matrix”) más que porque crean en ella realmente.

Pd. Cierto filosofo solipsista dijo en una ocasión con cierta ironía: “El solipsismo es la teoría filosófica correcta. Aunque esto sólo es la opinión de un hombre”. Y otra “¡Claro que soy solipsista! ¿Acaso no lo somos todos?”

(1) De hecho, algunos pensadores como el Berger y Luckman definen “realidad” como “aquello que es independiente de mi volición”, lo que llevaría a afirmar que el mundo externo sería “real”, cualquiera que fueran sus ladrillos básicos (partículas atómicas, fragmentos espacio-temporales, procesos de pensamiento creador…).

(2) CASAROTTO, Silvia, et al. Stratification of unresponsive patients by an independently validated index of brain complexity. Annals of neurology, 2016, vol. 80, no 5, p. 718-729.

(3) Pasley, B. N., David, S. V., Mesgarani, N., Flinker, A., Shamma, S. A., Crone, N. E.,… & Chang, E. F. (2012). Reconstructing speech from human auditory cortex. PLoS Biol, 10(1), e1001251.

(4) Haller, M., Case, J., Crone, N. E., Chang, E. F., King-Stephens, D., Laxer, K. D.,… & Shestyuk, A. Y. (2018). Persistent neuronal activity in human prefrontal cortex links perception and action. Nature human behaviour, 2(1), 80.

(5) Berger, T. W., Hampson, R. E., Song, D., Goonawardena, A., Marmarelis, V. Z., & Deadwyler, S. A. (2011). A cortical neural prosthesis for restoring and enhancing memory. Journal of neural engineering, 8(4), 046017.

(6) GAZZANIGA, Michael S. The bisected brain. New York: Appleton-Century-Crofts, 1970

7)

(8) SIGMAN, Mariano. La vida secreta de la mente: nuestro cerebro cuando decidimos, sentimos y pensamos. Debate, 2015. p. 99.

Así que esto sobre el Solipsismo es y ha sido todo por hoy, domingo 21 de mayo de 2023. Pasad un feliz fin del fin de semana y felises los cu4tro. ¡Besis!

Por qué no se permite que los aviones despeguen en días muy calurosos

¿Por qué no se permite que los aviones despeguen en días muy calurosos? Fuente: Quora.

El efecto del cambio climático en tus viajes en avión, ya ahora y a futuro peor. Las altas temperaturas dificultan el despegue de ciertos aviones e incrementan el riesgo de turbulencias, lo que puede ocasionar más suspensiones, horarios impredecibles y un encarecimiento de los vuelos.

Por qué no se permite que los aviones despeguen en días muy calurosos
 
A mediados de junio. American Airlines se vio obligada a cancelar más de 40 vuelos en Phoenix. La razón fue que la temperatura máxima durante el día alcanzaba los 48 grados Celsius, hacía demasiado calor para que algunas aeronaves pequeñas pudieran despegar. Cuando el aire es muy caliente tiene una menor presión, lo cual dificulta y algunas veces vuelve imposible el que los aviones puedan elevarse. Según los investigadores, a medida que el clima mundial cambia es probable que esta situación se vuelva más frecuente y podría ocasionar que los viajes aéreos sean más caros y menos predecibles, con un mayor riesgo de lesiones para los pasajeros por el aumento de las turbulencias.

No, no podemos ignorar la atmósfera. Y solo pensar que el avión vuela a través de un espacio vacío, evidentemente no es así. La atmósfera se está modificando debido al cambio climático. Se comenta que, si bien las aerolíneas han buscado ser más eficientes no han hecho gran cosa para prepararse para los efectos a largo plazo del cambio climático. En un mundo donde nos ocupamos de los problemas a corto plazo, la tasa extremadamente lenta a la que se da el cambio climático no entra en sus previsiones de planeación de flotilla.

La aviación es un importante emisor. Si, de dióxido de carbono; es responsable de cerca del dos por ciento de las emisiones anuales ocasionadas por el hombre. Los investigadores apenas empiezan a explorar cómo el cambio climático afecta la aviación y la capacidad de volar de los aviones. Como hay muy pocos datos disponibles y tantos factores en juego, como el diseño del avión, el tamaño y la ubicación del aeropuerto, el peso de los pasajeros y la carga, por mencionar algunos, puede ser difícil atribuir una falla en particular al calentamiento global, pero algo hay…. y se vera en un futuro próximo.

Los aeropuertos pueden experimentar los efectos. Esto sucede de forma distinta, dependiendo de sus ubicaciones. Los que están en altitudes elevadas tienen menor presión atmosférica lo que, junto a las altas temperaturas, afecta la elevación de los aviones. Sin embargo, otros que están al nivel del mar, como el Aeropuerto La Guardia en Nueva York, también podría verse afectados. La Guardia tiene una pista corta en comparación con otros aeropuertos comerciales importantes; en días particularmente calurosos, eso puede ser un problema porque las aeronaves podrían no tener suficiente distancia para alcanzar la velocidad y elevación necesaria que les permita alzar el vuelo.

Por qué no se permite que los aviones despeguen en días muy calurosos

Por esta causa, en los días más calurosos. Podría ser necesario aligerar la carga, que incluye el cargamento o a los pasajeros. Reducir el peso permite que un avión despegue con una menor elevación. Podemos decir con certeza que habrá más días de restricción y mayores dificultades en relación con el peso. A medida que las temperaturas mundiales sigan elevándose, algunos de los aviones más pesados en los vuelos más largos ya no podrán despegar durante ciertas horas; aquellas en las que las temperaturas alcancen sus niveles máximos en los días de verano, explicó Horton. Así como un transatlántico tiene que esperar la marea adecuada para poder zarpar, los aeroplanos tendrían que permanecer en tierra hasta que el aire esté lo suficientemente frío y denso para despegar con su capacidad máxima.

Por qué no se permite que los aviones despeguen en días muy calurosos

En días calurosos. El calor extremo en tierra también afecta a los trabajadores aeroportuarios, ya que cargar y descargar el equipaje y dar servicio a los aviones entre un vuelo y otro podría ser más oneroso. Uno de los cambios más importantes de los viajes en el mundo tiene que ver con la corriente en chorro, los poderosos vientos de la atmósfera superior por los que deben navegar las aeronaves. Los patrones de la corriente en chorro influyen en las rutas de vuelo, los horarios de viaje y el ahorro de combustible de la aerolínea debido a que los corredores de aire de larga distancia están diseñados para aprovechar al máximo los patrones climáticos que proporcionan vientos favorables a los vuelos rumbo al este y al oeste.

Los expertos señalan. Que los vientos de la corriente en chorro, en altitudes elevadas se están intensificando, lo cual no solo genera mayor turbulencia en los aviones, sino que además potencialmente afecta los horarios de viaje. Se señaló que del 8 al 12 de enero de 2015, una fuerte corriente en chorro obligó a algunos vuelos de Europa a Estados Unidos a hacer escalas en la costa este, algo que no estaban programadas, y fue para recargar combustible para poder llegar a su destino final, aun cuando deberían haber tenido combustible suficiente para todo el camino, todos los cálculos están cambiando.

Por otra parte. Los vuelos en dirección contraria durante ese periodo, con la corriente en chorro en la cola, volaron mucho más rápido de lo esperado. De hecho, un vuelo de British Airways rompió el récord de velocidad transatlántica convencional para vuelos de pasajeros, haciendo el viaje en 5 horas y 16 minutos. Pero las ganancias derivadas de volar hacia el este no son suficientes para compensar las pérdidas de volar hacia el oeste. Se ha investigado esto, se descubrió que volar con el viento en contra retrasa un vuelo mucho más de lo que acelera, si vuela con el viento a favor. A la larga, esto podría producir horas de vuelo mucho más largas en los viajes redondos y un mayor consumo de combustible, entonces mayor contaminación.

Por qué no se permite que los aviones despeguen en días muy calurosos

En el futuro de los vuelos transcontinentales. En Estados Unidos se verían obligados a hacer escalas intermedias con mayor frecuencia. En un día con un clima tranquilo, un vuelo sin escalas de Nueva York a Los Ángeles ya se acerca al rango máximo de un Boeing 737 o un Airbus A320, las aeronaves más comúnmente utilizadas en esa ruta y en otras parecidas. En mayo se publicó otro artículo que sugería que los incidentes ocasionados por turbulencias podrían aumentar y agravarse. Explicó que una corriente en chorro más potente ocasionaba una menor estabilidad en el aire, de tal modo que habría mayor probabilidad de turbulencia incluso si no hay tormentas, algo que se conoce como turbulencia “en aire claro”.

Probablemente. Los más afectados serían los vuelos con dirección al este debido a que tienden a volar más directamente sobre la corriente en chorro para aprovechar el viento a favor. Aunque las aeronaves modernas están mejor habilitadas para responder a la turbulencia que sus antecesoras, dado su control con Inteligencia Artificial, así y todo, los pasajeros podrían percibir una ligera mayor turbulencia en el futuro, debido a las grandes temperaturas que experimentaremos en esta Tierra contaminada que busca sacudirse lo que le impide respirar…

Así que esto sacado de Quora es todo por hoy, viernes 19 de mayo de 2023. Si alguna vez te has hecho la pregunta de “Por qué no se permite que los aviones despeguen en días muy calurosos” ya sabes la o las respuestas.

Pasad un feliz día y mejor fin de semana. Besos, hamijos/as.

¿Por qué los aviones pierden altitud después del despegue?

¿Por qué los aviones pierden altitud después del despegue? Fuente: Quora

¿Por qué los aviones pierden altitud después del despegue?

Un avión comercial está diseñado para volar muy alto y a velocidades relativamente altas, entre 80 y 90% de la velocidad del sonido, que puede traducirse en cerca de 900 km/h. Su fuselaje y alas están pensados para lograr la máxima eficiencia de consumo de combustible y alcance en ese régimen. Pero un avión diseñado para ser rápido no sirve para volar lento. Suena estúpido, pero ese avión rápido deber volar lento para despegar y aterrizar. No existen pistas de aterrizaje lo suficientemente largas para que esos aviones aceleren a la velocidad necesaria, ni neumáticos que giren tan rápido sin despedazarse, por lo que esas aeronaves deben adaptarse para reducir sus velocidades de despegue y aterrizaje.

Ahí entran en escena esas partes del ala que marqué con flechas. Se llaman dispositivos hipersustentadores y se dividen en dos tipos:

  • Flaps de borde de ataque (delanteros) y de fuga (traseros), que se extienden desde el ala para aumentar su tamaño y cambiar su forma, haciéndola más eficiente a menores velocidades,
  • Slats, que dejan un pequeño espacio entre ellos y el frente del ala, por el que circula aire acelerado de la parte inferior del ala (intradós) a la superior (extradós). Este aire energiza el que ya fluye por encima del extradós, que es el que produce la sustentación que hace volar al avión, y dicho de una forma muy burda, hace que el ala “sienta que va más rápido”.

El uso de estos dispositivos reduce notablemente la velocidad que un avión como el Boeing 777 de la foto necesita para despegar y aterrizar, haciendo que los requerimientos de pista pasen de unos imposibles 5000 metros a unos mucho más realistas 3000.

Pero estos también tienen sus limitaciones y desventajas. Estructuralmente no pueden soportar las velocidades de crucero, se desprenderían mucho antes provocando daños a todo el avión. Y aún si pudieran, como funcionan mejor a bajas velocidades, el incremento exponencial de la resistencia al avance que producen forzaría a los motores del avión por encima de sus límites para poder obtener la misma velocidad que un ala limpia. Por lo tanto, en algún momento del vuelo, estos deben replegarse a su posición de crucero.

Por eso pasemos a este hermoso gráfico que hice para un apunte de mi curso de piloto comercial. La maniobra llamada “despegue” se divide en cuatro segmentos bien definidos, que empiezan cuando el avión está detenido en la pista y terminan cuando el mismo alcanzó los 1500 pies de altura. Vamos a centrarnos puntualmente en el tercer segmento, llamado “de aceleración”.

El segmento de aceleración inicia a los 400 pies de altura. En este punto el avión ya guardó su tren de aterrizaje y los motores están entregando la potencia óptima para el despegue con el peso actual de la aeronave, el largo y elevación de la pista y las condiciones atmosféricas presentes, pero las alas todavía están configuradas para el despegue, con los flaps y slats desplegados para el vuelo a baja velocidad. Así que casi en simultáneo, los pilotos retraerán las superficies hipersustentadoras, y reducirán la potencia de los motores para compensar la pérdida de resistencia.

Esta reducción relativamente brusca de la sustentación y el empuje se compensan bajando momentáneamente la nariz, y todo contribuye a una sensación de “desinflado” del avión que dependiendo del peso harán que el mismo disminuya su régimen de ascenso, o directamente mantenga su altitud. Pero al mismo tiempo que esto sucede, el avión empieza a ganar velocidad, y pocos instantes después alcanzará la óptima para continuar su ascenso hacia su nivel de crucero. En este punto termina el tercer segmento.

Así que si alguna vez te gas preguntado eso de… ¿Por qué los aviones pierden altitud después del despegue? ya sabes la repuesta o te puedes hacer una idea.

Por mi parte, esto de Quora es todo por hoy, miércoles 17 de mayo de 2023.

¿Sed felices y volad alto!

Jingshan, la montaña más pequeña del mundo

Jingshan puede no ser la montaña más impresionante del mundo, pero es la única montaña en el distrito de Shouguang.

Jingshan

Shouguang, en la provincia china de Shandong, encontrarás “Jingshan”, la montaña más pequeña del país y probablemente del mundo. Mide solo 0.6 metros desde el nivel del suelo hasta su punto más alto, y puede ser conquistada en un solo paso.

Jingshan puede no ser la montaña más impresionante del mundo, pero como la única montaña en el distrito de Shouguang, es un símbolo de la región, y una de sus atracciones turísticas más populares. Las menciones de la montaña en los registros oficiales del distrito se remontan a más de 100 años, incluyendo su ubicación precisa, las dimensiones, y el hecho de que a pesar de su ridículo tamaño sobre la superficie, parece ser la punta de una montaña subterránea mucho más grande.

¿Qué tan profunda es Jingshan realmente? Bueno, probablemente nunca lo sabremos, ya que su estado protegido hace que sea ilegal cavar alrededor de ella. Sin embargo, en el pasado la gente intentó excavarla. De acuerdo con Zheng Binhai, el ex curador del Museo Shouguang Bo, durante el gobierno de Mao Zedong alguien tuvo la tarea de cavar alrededor de Jingshan para demostrar que no era una montaña, sino una simple roca. Después de excavar varios metros sin llegar a la base subterránea de la montaña, se dieron por vencidos. Luego, en 1958, alguien más intentó cavar alrededor de Jingshan, pero ellos tampoco lograron encontrar su base, y la aparentemente pequeña roca ha sido reconocida como una montaña desde entonces.

China.org informa que Jingshan tiene una altura de 48 metros, pero la mayor parte es subterránea. La punta expuesta de la montaña más pequeña de China tiene solo 0,6 metros de alto, 1,24 metros de largo y solo 0,7 metros de ancho. Se puede literalmente subir a la cima con un solo paso.

Reconociendo la importancia de la montaña Jingshan como una atracción turística, las autoridades de Shouguang han prohibido no solo cavar alrededor de ella, sino también construir cualquier tipo de estructuras cerca, o dañarla de cualquier manera.

Fotos de Jingshan, la montaña más pequeña de China, se volvieron virales en las redes sociales chinas, atrayendo todo tipo de comentarios graciosos de personas desafiando a sus amigos a un concurso de montañismo, o quejándose de que durante el verano, los altos cultivos hacen que sea imposible encontrarla.

Fuente: MazatlánDigital.com

Y con esto lo dejo por hoy, domingo 14 de mayo de 2023. Pasad un feliz fin del fin de semana y sobre todo felises los cu4tro. ¡Besucos!

Si lanzaras una pelota de béisbol desde la ISS, ¿llegaría a la Tierra?

Si lanzaras una pelota de béisbol desde la ISS, ¿llegaría a la Tierra? Fuente: Quora.

Si lanzaras una pelota de béisbol desde la ISS, ¿llegaría a la Tierra?

No, no llegaría.

No porque “no pueda”. Claro que puede, solo tienes que lanzarla en dirección al planeta. Eventualmente llegará sin problemas

Bueno, un problema sí que hay. La pelota de baseball comparte una velocidad orbital de 7.66 kilómetros por segundo.

O si lo prefieres de otra manera, la pelota además de caer, mantiene una velocidad de algo mas de 27.500 kilómetros por hora.

El problema es que a medida que desciende, empezará a toparse con la atmósfera, y un objeto al moverse rápidamente dentro de la atmósfera se calienta.

Y se calienta mucho. El mítico SR-71, ese avión espía hecho en titanio y capaz de alcanzar 3.950 kilómetros por hora, se ponía literalmente al rojo vivo. Cuando el avión aterrizaba, nadie podía acercarse durante un buen rato.

Y hablamos en el caso de nuestra pelota de baseball de una velocidad casi siete veces mayor.

La pelota de baseball se quemaría rápidamente reduciéndose a cenizas.

Y con esta segunda cosilla o curiosidad en forma de micro-entrada que publico hoy sobre “Si lanzaras una pelota…” (después de lo de la película de enduro), me despido por el día. ¡Besis!

Los peores aeropuertos del mundo según la OCU (uno es de España)

Estos son los peores aeropuertos del mundo según la OCU. Lo vi ayer en su fuente: MSN (aunque al mismo tiempo s de “Qué!”) y me llamó la atención porque son bastante conocidos.

Los peores aeropuertos del mundo según la OCU (uno es de España)

Los peores aeropuertos del mundo

Si estás planificando un viaje, es importante que conozcas los detalles sobre los aeropuertos con peores recomendaciones en el mundo. En este sentido, la OCU ha realizado una encuesta para identificar cuál es el peor aeropuerto de España, y los resultados pueden sorprenderte.

Los pasajeros encuestados se quejan de las dificultades y problemas de transporte hasta el aeropuerto y del tiempo que deben esperar para obtener su equipaje en cada uno de los lugares. Si deseas conocer más sobre estas quejas y como evitarlas, te invitamos a continuar leyendo este texto. ¡Comencemos!

La OCU realizó una encuesta sobre el peor aeropuerto de España

Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)

Tras la implementación de medidas restrictivas para controlar la pandemia, el servicio en los aeropuertos volvió a la normalidad. Sin embargo, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no todos los aeropuertos han logrado recuperar la calidad de su servicio.

La OCU ha llegado a esta conclusión tras realizar una encuesta que recoge la experiencia de más de 19,746 pasajeros provenientes de 11 países que visitaron 68 aeropuertos, incluyendo todos los aeropuertos españoles y aquellos que reciben más de 5 millones de pasajeros al año.

 

Aeropuertos que destacan por sus pésimas valoraciones

Entre los aeropuertos con bajas calificaciones de los pasajeros se encuentra el aeropuerto de El Cairo, que se destaca por tener las colas más largas para el control de pasaporte y una escasa oferta en tiendas y restaurantes.

Además, los pasajeros que utilizaron el aeropuerto de Lisboa-Portela, experimentaron esperas medias de 29 minutos para recoger su equipaje, mientras que los usuarios del aeropuerto de Hamburgo se enfrentaron a extensas colas en los controles de acceso. Pero no son los únicos aeropuertos con valoraciones mediocres, ya que el aeropuerto de París-Orly, el aeropuerto de Cancún y el de Londres-Stansted también figuran en la lista.

 

Ibiza es el peor aeropuerto español

Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)

El aeropuerto de Ibiza ha sido el peor valorado por los pasajeros. Las principales quejas de los usuarios están relacionadas con las dificultades en el transporte hasta el aeropuerto y los largos tiempos de espera para la recogida de equipaje, que en promedio ronda los 19 minutos desde que los pasajeros llegan a la cinta de recogida.

Estos resultados son relevantes para los viajeros que buscan tener una experiencia más cómoda y eficiente durante su traslado, por lo que es importante conocer las debilidades y fortalezas de los aeropuertos al planificar su próximo viaje.

 

Ranking de los mejores aeropuertos

Según la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los cinco mejores aeropuertos valorados por sus usuarios son Dubai en primer lugar, seguido de Zúrich, Múnich, Helsinki y Doha. Los aeropuertos españoles también obtienen en general valoraciones positivas, especialmente el aeropuerto de Santander, seguido de los de Alicante, Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y Barcelona-El Prat.

Sin embargo, el tiempo de espera para el control de seguridad y la recogida de equipaje son los puntos débiles del aeropuerto de Barcelona-El Prat, con una media de espera de 26 minutos para la recogida de maletas. Es importante destacar que conocer las fortalezas y debilidades de los aeropuertos es esencial para los viajeros que buscan tener una experiencia satisfactoria durante su viaje.

 

Dificultad para recargar dispositivos electrónicos

De acuerdo a la encuesta de la OCU, el aeropuerto de Madrid obtuvo una valoración ligeramente inferior al de Barcelona, aunque se destaca por su fácil accesibilidad desde la capital.

No obstante, existe una carencia común en la mayoría de los aeropuertos españoles: la falta de puntos de recarga para dispositivos electrónicos y la disponibilidad y funcionamiento de la red wifi. Estos aspectos pueden resultar muy importantes para los pasajeros que necesitan estar conectados y mantener sus dispositivos cargados mientras esperan su vuelo.

Pues esto sobre los peores aeropuertos del mundo es y ha sido todo por hoy, viernes 5 de mayo de 2023. Feliz día y mejor fin de semana. ¡Besis!

Carbohidratos: ¿Por qué no comerlos por la noche?

Esto sobre los carbohidratos lo vi ayer en Quora y  me resultó muy curioso. No sé si será porque todo lo de las comidas y el estar en forma está más de moda que nunca.

¿Por qué no comer carbohidratos en la noche?
La propia imagen del artículo en Quora.

La idea de que no se deben consumir carbohidratos por la noche se basa en la creencia de que el cuerpo almacena los carbohidratos como grasa durante la noche porque hay menos actividad física para quemar esas calorías. Sin embargo, ¡ESTA CREENCIA ES UN MITO!

El cuerpo utiliza los carbohidratos como fuente de energía, y no importa cuándo los consuma, ya que los niveles de actividad y la cantidad de calorías consumidas en el transcurso del día son los factores clave que influyen en el almacenamiento de grasa. Si consumes más calorías de las que tu cuerpo necesita, independientemente de cuándo las consumas, se almacenarán como grasa.

Además, los carbohidratos son una fuente importante de nutrientes y energía que nuestro cuerpo necesita para funcionar adecuadamente, incluyendo el cerebro. Evitar los carbohidratos en la noche podría llevar a una disminución en la energía y afectar la calidad del sueño.

En resumen, no hay evidencia científica que respalde la idea de que no se deben consumir carbohidratos por la noche. La clave para mantener un peso saludable es consumir una dieta equilibrada y moderada en calorías a lo largo del día.

Y esto es todo por hoy, jueves 4 de mayo de 2023. Algo interesante con lo que puedes aprender cosillas nuevas que el Tito Jota comparte desde la web. Ademnás, en mio caso últimanete lelvo muy al día lo de las calorías quemadas y todas esas vainas. Esto es así gracias a lo de Apple Fitness.

Bueno majísimos, esto es todo. Como siempre.. besos, abrasos y felises los cu4tro.