Puede que te lo hayas preguntado alguna vez. Cuál es el deporte más caro del mundo. En mi caso me lo pregunté anteayer al volver de mi viaje de Semana Santa 2025 y se lo pasé a mi amiga, a la IA para salir de dudas.
El deporte más caro del mundo es la vela de competición, especialmente en su formato más prestigioso: la Copa América (America’s Cup). Aquí algunas razones por las que es tan costoso:
- Barcos de alta tecnología: Cada yate puede costar más de 100 millones de dólares, y se construyen usando materiales compuestos avanzados como fibra de carbono.
- I+D constante: Los equipos invierten en ingeniería, diseño naval y simulaciones computacionales para ganar décimas de segundo en el agua.
- Logística internacional: Transportar los barcos, equipos y personal a distintos lugares del mundo para entrenar y competir cuesta millones.
- Equipos enormes: Decenas de ingenieros, diseñadores, meteorólogos y navegantes trabajan para un solo equipo.
- Sponsorship y marketing: Para mantenerse competitivos, se requieren inversiones enormes en imagen y relaciones públicas.
Otros deportes que también entran en el ranking de los más caros son:
- Fórmula 1: Con presupuestos por equipo que superan los 300 millones anuales.
- Hípica (salto ecuestre): Caballos, entrenamiento, transporte y mantenimiento son extremadamente costosos.
- Polo: Requiere múltiples caballos por partido y una infraestructura importante.
- Golf profesional: Aunque no tan caro por sí mismo, competir a alto nivel exige muchos viajes y cuotas de inscripción.
Así que con esto lo dejo por hoy, jueves 24 de abril de 2025. Es poca cosa pero acabo de llegar del viaje que menciono en la primera línea del post y aún ando con resaca emocional. Además tengo muchísimo contenido para hacer un vídeo de dicho viaje, por lo que espero no tardar mucho en empezar con él. Y por supuesto comenzar con la preparación de próximo viaje que espero sea en algo menos de una semana a Ibiza (desde 2017 no he vuelto por la isla).