Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

El mejor chiste (según ChatGPT)

Le he preguntado a ChatGPT por “el mejor chiste” y esto es lo que me ha dicho.

El mejor chiste

Ahí va el mejor chiste (según ChatGPT)

¡Claro, aquí tienes uno!

¿Por qué los pájaros no usan Facebook?

Porque ya tienen Twitter. 😄

¿Te gustó? ¿Quieres escuchar otro chiste?

Y desde debajo de la foto hasta esta línea es todo lo que me ha contado la IA. La vedad es que para lo lista que es.. se ha esperado poco o nada.

En fin, hamijos.. esto es y ha sido todo por hoy, miércoles 13 de septiembre de 2023. Buen día y si te atreves.. ¡supera este chistazo!

Los cinco aviones más rápidos del mundo

Estos son los cinco aviones más rápidos del mundo. Según Marca

Los cinco aviones más rápidos del mundo

  • Lockheed SR-71 Blackbird: es un avión de reconocimiento estratégico de largo alcance que fue desarrollado por Lockheed Corporation para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El Blackbird es el avión tripulado más rápido del mundo, con una velocidad máxima de 3.540 kilómetros por hora a una altitud de 24.000 metros.
  • MiG-25 Foxbat: es un caza interceptor de largo alcance que fue desarrollado por Mikoyan-Gurevich para la Unión Soviética. El Foxbat es el segundo avión tripulado más rápido del mundo, con una velocidad máxima de 3.450 kilómetros por hora a una altitud de 20.000 metros.
  • North American XB-70 Valkyrie: fue un bombardero estratégico supersónico que fue desarrollado por North American Aviation para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El Valkyrie tenía una velocidad máxima de 3.540 kilómetros por hora a una altitud de 27.000 metros.
  • Bell X-2 Starbuster: fue un avión experimental de investigación supersónico que fue desarrollado por Bell Aircraft Corporation para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El X-2 tenía una velocidad máxima de 4.720 kilómetros por hora a una altitud de 27.000 metros.
  • Lockheed YF-12: otro avión experimental de investigación supersónico que fue desarrollado por Lockheed Corporation para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El YF-12 era una versión de prueba del SR-71 Blackbird, y tenía una velocidad máxima de 3.540 kilómetros por hora a una altitud de 24.000 metros.

Pues esto sobre los cinco aviones más rápidos del mundo es todo por hoy, domingo 10 de septiembre de 2023 o día anterior o predecesor al 11-S. 22 años desde el atentado de las torres gemelas.

Ok, me estoy dando cuenta de que esta entrada está muy cerca del límite para no ser o pertenecer a la categoría de micro-entradas, así que con esta línea me salvo de añadirla a dicha categoría y puedo obtener un mejor SEO.

Por qué algunos llaman B a la V

Por qué algunos llaman B a la V. Sí, esto es de mi hamijo ChatGPT.

Por qué algunos llaman B a la V

Al lío. Por qué algunos llaman B a la V

La confusión entre las letras “B” y “V” en algunos casos se debe a la similitud en su pronunciación en ciertas regiones o dialectos de habla hispana. En muchos dialectos del español, especialmente en España y algunas partes de América Latina, la “B” y la “V” se pronuncian de manera similar, como un sonido bilabial sonoro, lo que significa que ambas letras se pronuncian con los labios tocándose y produciendo un sonido suave.

Esta similitud en la pronunciación puede llevar a que algunas personas las intercambien al escribir o al hablar. Sin embargo, en la ortografía estándar del español, la “B” y la “V” representan sonidos diferentes. La “B” representa un sonido oclusivo bilabial sonoro, similar a la “B” en inglés, como en la palabra “bien”. La “V” representa un sonido fricativo labiodental sonoro, que no tiene un equivalente exacto en inglés, pero se asemeja al sonido de la “V” en algunas palabras en inglés, como “victory”.

En resumen, la confusión entre “B” y “V” en la pronunciación o escritura puede deberse a diferencias regionales en la forma en que se pronuncian estas letras, pero es importante recordar que en la ortografía estándar del español, representan sonidos distintos.

Y con esta micro-entrada lo dejo por hoy, sábado 9 de septiembre de 2023.

Pirotecnia: Tradición, Arte y Responsabilidad (gracias, IA)

La Pirotecnia: Tradición, Arte y Responsabilidad. Sí, otra vez le he pedido a ChatGPT o a la IA que me eche una mano ya que estos días nado liado por las fiestas de mi pueblo.

pirotecnia

La pirotecnia, a lo largo de la historia, ha sido una manifestación cultural que ha encendido los cielos con colores y luces deslumbrantes. Desde celebraciones festivas hasta eventos especiales, la pirotecnia ha deslumbrado y asombrado a las personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de esta tradición aparentemente simple se encuentra un arte complejo y una gran responsabilidad hacia la seguridad y el medio ambiente.

Historia y Evolución

La pirotecnia tiene raíces profundas que se remontan a la antigua China, donde se crearon los primeros fuegos artificiales hace más de mil años. Estos primeros fuegos artificiales eran utilizados para alejar a los espíritus malignos y celebrar eventos importantes. Con el tiempo, esta práctica se extendió a otras partes del mundo, convirtiéndose en una forma de arte que se ha perfeccionado a lo largo de los siglos.

En la actualidad, la pirotecnia ha evolucionado significativamente. Los avances tecnológicos han permitido la creación de fuegos artificiales más seguros, coloridos y espectaculares. Desde los tradicionales cohetes y bengalas hasta las exhibiciones de fuegos artificiales computarizados que pueden crear imágenes en el cielo, la pirotecnia ha experimentado una revolución en su capacidad para asombrar a las multitudes.

El Arte de la Pirotecnia

La pirotecnia es mucho más que simplemente encender fuegos artificiales. Detrás de cada espectáculo pirotécnico hay un equipo de expertos que planifican y ejecutan meticulosamente cada detalle. La elección de los tipos de fuegos artificiales, los colores, la secuencia y la sincronización son aspectos cruciales que los pirotécnicos deben tener en cuenta para crear un espectáculo impactante y emocionante.

La creación de patrones en el cielo, como corazones, estrellas y otras formas, se logra mediante el uso de morteros especialmente diseñados y controlados por computadoras. Estos dispositivos permiten a los pirotécnicos dar vida a su creatividad y brindar un espectáculo único en cada presentación.

Responsabilidad y Seguridad

La pirotecnia, aunque hermosa, también conlleva riesgos significativos. Los fuegos artificiales pueden ser peligrosos si no se manejan adecuadamente. Por esta razón, la seguridad es una prioridad absoluta en la industria pirotécnica.

Los pirotécnicos profesionales pasan por rigurosos entrenamientos y deben cumplir con estrictas regulaciones para garantizar que los fuegos artificiales sean manejados de manera segura. Además, se toman precauciones adicionales para proteger al público y el entorno. Se establecen zonas de seguridad y se coordinan las exhibiciones con las autoridades locales.

La responsabilidad medioambiental también es esencial en la pirotecnia moderna. Muchos fuegos artificiales ahora se fabrican con materiales más respetuosos con el medio ambiente para reducir su impacto negativo en la atmósfera y el agua. Además, se fomenta la limpieza de los lugares donde se realizan las exhibiciones para minimizar la contaminación.

Conclusiones

La pirotecnia es una expresión artística arraigada en la cultura humana, que ha evolucionado con el tiempo y la tecnología. Sin embargo, es esencial recordar que detrás de los deslumbrantes destellos de luz y color hay un equipo de profesionales que trabajan con pasión y dedicación para brindar seguridad y espectáculo a la audiencia.

Al disfrutar de una exhibición pirotécnica, es importante hacerlo de manera responsable y respetuosa, siguiendo las indicaciones de los organizadores y apreciando el arduo trabajo que se esconde detrás de cada chispa en el cielo. La pirotecnia es un legado cultural y artístico que merece ser apreciado y preservado para las generaciones futuras.

Así que esto es y ha sido todo por hoy, miércoles 6 de septiembre de 2023 y día posterior al último de las ferias de este 2023 en mi pueblo. Sí, ayer día 5 de sept. fue el último día de las ferias y por cierto por la noche estuvimos en lso toros de fuego y suelta de rateras.

Por cierto, a ver cómo hago o edito un vídeo de tas ferias como ya es costumbre todos los años. Y es que este año ha sido muy diferente por varias cosas y no tengo mucho material.. a ver si con lo poco que tengo puyedo hacer por lo menos un clip de 5 minutos.

Feliz día, feliz semana y mejor vuelta a la normalidad los que hayáis estado de fiesta hasta ahora.

Galletas María: esta es su historia (gracias, ChatGPT)

Esto sobre las galletas María lo he visto también en Wikipedia pero no es de allí de donde lo he sacado, sino de ChatGPT. Lo publico porque es algo curioso aparate de de que es lo que desayuno todos lo días del año sumado a mi o mis cafés.

Galletas María: esta es su historia (gracias, ChatGPT)

Las galletas María son un tipo de galleta dulce que ha sido popular en todo el mundo durante más de un siglo. Su historia se remonta al siglo XIX, y aunque no hay una única versión definitiva de su origen, se cree que estas galletas tienen sus raíces en Europa, específicamente en Inglaterra y España. Aquí te presento una breve historia de este alimento:

  1. Orígenes Ingleses: Aunque el nombre “María” sugiere una conexión española, las galletas María pueden tener sus raíces en el Reino Unido. En la década de 1870, en Inglaterra, la empresa Peak Freans comenzó a producir una galleta dulce muy parecida a las galletas María modernas. Estas galletas se llamaron inicialmente “Marie Biscuits” en honor a la Gran Duquesa María Alexandrovna de Rusia, esposa del Duque de Edimburgo, quien visitó la fábrica en ese momento.
  2. Expansión a España: Las galletas María se popularizaron en España a finales del siglo XIX, cuando la empresa española Galletas Fontaneda comenzó a fabricar su propia versión de estas galletas, llamándolas “Galletas María.” Estas galletas se convirtieron rápidamente en un éxito en España y se exportaron a otros países de habla hispana.
  3. Características: Estas galletas son conocidas por su forma redonda y plana con un diseño impreso en la superficie, que varía según el fabricante. Son galletas simples y suaves que a menudo se sirven como acompañamiento de té, café o se utilizan como base para postres como la tarta de galletas.
  4. Popularidad Internacional: Con el tiempo, estas galletas se volvieron populares en todo el mundo. Diferentes fabricantes las producen en diversos países, y las recetas y sabores pueden variar ligeramente según la región.
  5. Usos Culinarios: Además de consumirse solas, se utilizan en una variedad de recetas de postres, como la tarta de galletas (también conocida como tarta María), el tiramisú y otras preparaciones que requieren una base de galletas.

Hoy en día, estas galletas son un alimento básico en muchos hogares de todo el mundo y siguen siendo apreciadas por su simplicidad y versatilidad en la cocina. Su historia es un ejemplo de cómo un producto puede viajar y adaptarse a diferentes culturas a lo largo del tiempo.

La DANA: Qué es o significa el nombre de este temporal

La DANA no es un nombre como el de Juliette u otro nombre propio que adoptan o ponen a los temporales como este que que estamos viviendo estos días. Yo tampoco soy un experto pero esto es lo que me ha comentado ChatGPT al respecto.

la DANA

La DANA es la sigla que se utiliza en español para referirse a las “Depresiones Aisladas en Niveles Altos“. También se conoce como “Gota Fría”. Se trata de un fenómeno meteorológico que puede provocar lluvias intensas y repentinas, así como inundaciones, especialmente en regiones costeras y montañosas de España y otras áreas del Mediterráneo occidental.

La DANA se caracteriza por la formación de una baja presión en niveles altos de la atmósfera que se desplaza lentamente, lo que puede causar la acumulación de grandes cantidades de humedad en la atmósfera. Cuando esta baja presión se encuentra con una masa de aire húmeda y cálida en superficie, puede dar lugar a lluvias torrenciales y tormentas. Estos eventos pueden ser muy destructivos y peligrosos, ya que pueden causar inundaciones, deslizamientos de tierra y otros daños.

Es importante destacar que la DANA es un fenómeno meteorológico específico de ciertas regiones geográficas, y su impacto puede variar dependiendo de diversos factores, como la intensidad de la DANA, la topografía local y la infraestructura de la zona afectada. Los servicios meteorológicos y de protección civil suelen dar seguimiento a estos eventos para prevenir posibles daños y proporcionar información a la población afectada.

Pues esto es y ha sido todo por hoy, lunes 4 de septiembre de 2023. Pasad un buen día, mejor semana y no desesperéis mucho los que todavía estáis en fiestas. Por cierto, creo que hace unos años por estas mismas fechas escribí sobre otro temporal que nos acechaba cuando volvía de Valencia. En fin, el tiempo está loco. Hace unos días una de las olas de calor más bestias y ahora inundaciones.

Por qué las moscas van a la mierda (Según ChatGPT)

Le he preguntado a ChatGPT por qué las moscas van a la mierda y esto es lo que me ha respondido.

Por qué las moscas van a la mierda (Según ChatGPT)

Las moscas son atraídas por la materia orgánica en descomposición, como heces y otros desechos. Esto se debe a que buscan fuentes de alimento y lugares donde depositar sus huevos. La materia orgánica en descomposición emite olores y compuestos químicos que atraen a las moscas, lo que las lleva a acercarse a ese tipo de lugares. Su capacidad para descomponer y reciclar materia orgánica muerta es parte de su función en el ecosistema.

Así que ya sabes por qué las moscas van a la mierda.

Con esta micro-entrada o publicación de mierda (literalmente) lo dejo por hoy, domingo 3 de septiembre de 2023.

Besos y sed felises.

Ideas para escribir (según ChatGPT)

Cuando no tienes ideas para plasmar en la web. Entras a ChatGPT y le dices: “Dame ideas para escribir“.

Ideas para escribir

Tras unas décimas de segundos pensando te responde lo siguiente:

Por supuesto, aquí tienes algunas ideas para escribir en diferentes géneros y estilos:

  1. Historia de Ciencia Ficción: Explora un futuro distópico donde la inteligencia artificial ha superado a la humanidad en habilidades cognitivas, pero carece de comprensión emocional. ¿Cómo interactúan los humanos con esta IA insensible?
  2. Romance en Época Histórica: Escribe una historia de amor que tenga lugar en una época histórica poco común, como el Renacimiento italiano o la Revolución Francesa. Combina eventos históricos con un romance apasionado.
  3. Misterio en un Pequeño Pueblo: Describe los eventos que ocurren en un tranquilo pueblo después de que un residente desaparezca misteriosamente. Investiga las relaciones entre los personajes y las verdades ocultas del lugar.
  4. Diario de Viaje Interplanetario: Imagina que la humanidad ha comenzado a colonizar otros planetas. Escribe el diario de un viajero espacial mientras explora un mundo alienígena, describe las maravillas y los desafíos que enfrenta.
  5. Thriller Psicológico: Crea un thriller centrado en la mente de un personaje. Explora su lucha interna contra sus propios demonios mientras intenta resolver un misterio que podría estar conectado a su pasado.
  6. Fantasía Épica: Diseña un mundo de fantasía donde diferentes reinos compiten por un artefacto mágico que podría cambiar el destino del mundo. Sigue a varios personajes mientras buscan el artefacto por razones diversas.
  7. Biografía Ficticia: Invente la vida de una persona ficticia desde su infancia hasta la vejez. Explora sus éxitos, fracasos, relaciones y cómo sus decisiones impactaron en el mundo que les rodea.
  8. Comedia Absurda: Crea una historia cómica que se base en situaciones completamente absurdas y exageradas. Juega con los clichés y las expectativas para llevar a los lectores a situaciones hilarantes.
  9. Distopía Política: Describe un mundo donde el poder está concentrado en manos de unas pocas personas y la mayoría de la población vive en condiciones precarias. Sigue a un grupo de rebeldes que buscan cambiar esta situación.
  10. Fábula Moderna: Escribe una fábula contemporánea con una moraleja que aborde temas actuales, como el uso excesivo de la tecnología, la importancia de la empatía o la preservación del medio ambiente.
  11. Historia de Amistad Intergeneracional: Detalla la relación entre un joven y una persona mayor que se convierten en amigos inesperadamente. Explora cómo su amistad enriquece sus vidas y les ayuda a superar desafíos.
  12. Utopía Científica: Imagina un mundo donde los avances científicos y tecnológicos han resuelto los problemas más apremiantes de la humanidad, como la pobreza y la enfermedad. Explora cómo sería vivir en este tipo de sociedad.

Recuerda que estas son solo ideas iniciales. Puedes combinar elementos, modificar situaciones y desarrollar personajes para crear historias únicas y cautivadoras. ¡Buena escritura!

Pues esto es y ha sido todo por hoy, viernes 1 de septiembre de 2023. Besos y felises los cu4tro,

“Maricón”: ¿De dónde viene esta palabra?

No alertase por esta micro-entrada sobre la palabra “maricón“. Simplemente lo he visto en Quora y me ha parecido curioso para dejar por la web.

"Maricón": ¿De dónde viene esta palabra?

En España -y en México- es (¿o era?) frecuente llamar Marica o Mariquita a las portadoras del bello nombre de María. Y muchas veces, los demás nombres de mujer, van (¿o iban?) precedidos de María: Marijose [1], María Cristina, María Marcela, María Helena, María la O, etc, etc, y María nomás.

De María, viene también mariposa, María pósate, un nombre que asocia la palabra María con la belleza y delicadeza de una mariposa [2].

Por esta razón llegó a identificarse marica con femenino, luego con afeminado.

Finalmente, los términos despectivos maricón y mariposón parecen una adaptación hispanoamericana.

Y con esto me despido por hoy, jueves 31 de agosto de 2023.

Besos y a disfrutar las ferias y  fiestas.

Música para ferias y fiestas (según ChatGPT)

Le pregunto a ChatGPT por “Música para ferias y fiestas” y me suelta esto. Y sí, se lo he preguntado porque ya estamos en estas fechas de ferias que tanto nos gustan a cualquier ser humano.

Música para ferias y fiestas

¡Por supuesto! Aquí tienes una lista de canciones en diferentes géneros que suelen ser ideales para animar ferias y fiestas. Estos temas son conocidos por su energía y capacidad para hacer que la gente quiera bailar y divertirse. Recuerda que los gustos musicales pueden variar, así que intenta incluir una mezcla de géneros para agradar a diferentes audiencias:

  1. “Don’t Stop ‘Til You Get Enough” – Michael Jackson
  2. “Uptown Funk” – Mark Ronson ft. Bruno Mars
  3. “Despacito” – Luis Fonsi ft. Daddy Yankee
  4. “Happy” – Pharrell Williams
  5. “I Gotta Feeling” – The Black Eyed Peas
  6. “Livin’ La Vida Loca” – Ricky Martin
  7. “La Bicicleta” – Carlos Vives & Shakira
  8. “Blinding Lights” – The Weeknd
  9. “Vivir Mi Vida” – Marc Anthony
  10. “Dance Monkey” – Tones and I
  11. “Crazy In Love” – Beyoncé ft. Jay-Z
  12. “Vivir Bailando” – Gente de Zona ft. Descemer Bueno
  13. “Party Rock Anthem” – LMFAO
  14. “Smooth” – Santana ft. Rob Thomas
  15. “Bailando” – Enrique Iglesias ft. Gente de Zona, Descemer Bueno
  16. “Can’t Stop the Feeling!” – Justin Timberlake
  17. “La Gozadera” – Gente de Zona ft. Marc Anthony
  18. “Dancing Queen” – ABBA
  19. “Get Lucky” – Daft Punk ft. Pharrell Williams
  20. “Havana” – Camila Cabello ft. Young Thug

Recuerda adaptar la selección de canciones a la atmósfera y la audiencia específica de la feria o fiesta. ¡Espero que estas sugerencias ayuden a que todos disfruten al máximo!

Y con esta cosilla sobre la música para ferias y fiestas que me ha dicho la IA lo dejo por hoy, miércoles 3o de agosto de 2023. ¡Besos y vive la feria, que estamos en ella!

Por cierto, ya llevamos un día de ferias y la cosa está muy interesante.. si estás por Molina o eres de alguna peña, ya sabes que puedes invitarme a una copichuela ya sea en tu peña o en cualquier garito que esté abierto.