Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

Alergias en Verano: Causas, Síntomas y Consejos para Sobrevivir a la Temporada

Ya casi estamos en la época que a todo el mundo gusta y por eso mismo mucha gente (entre los que me incluyo) estamos igual con las alergias en Verano. Por eso mismo (y para variar) he tirado de IA para publicar este artículo sobre este tema.

Alergias en Verano

Con la llegada del verano, muchas personas disfrutan del buen tiempo, las vacaciones y las actividades al aire libre. Sin embargo, para quienes padecen alergias estacionales, esta estación también puede significar incomodidad, estornudos y ojos llorosos. Aunque la primavera suele ser la temporada más conocida por las alergias, el verano también tiene sus propios desencadenantes. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las alergias veraniegas.


¿Por Qué Aparecen Alergias en Verano?

Durante el verano, el ambiente está lleno de elementos que pueden actuar como alérgenos. Los más comunes son:

  • Polen de gramíneas: Aunque muchas plantas florecen en primavera, algunas como las gramíneas (pasto, césped, hierbas) liberan polen durante los meses de verano, especialmente en zonas rurales o parques.

  • Ácaros del polvo: Con el aumento de la humedad, los ácaros proliferan, especialmente en casas mal ventiladas o con aire acondicionado sin mantenimiento.

  • Esporas de moho: Las esporas de hongos aumentan en ambientes cálidos y húmedos, como sótanos, jardines o zonas boscosas.

  • Cloro de las piscinas: Aunque no es un alérgeno en sí, el cloro puede irritar ojos, piel y vías respiratorias, sobre todo en personas sensibles o con asma.


Síntomas Frecuentes de las Alergias Estivales

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen:

  • Estornudos frecuentes

  • Congestión nasal o secreción acuosa

  • Picazón en nariz, garganta, ojos u oídos

  • Lagrimeo constante

  • Tos seca o silbidos al respirar (en casos con asma)

  • Fatiga o irritabilidad debido a la congestión crónica


Consejos para Prevenir y Controlar las Alergias de Verano

  1. Evita la exposición en las horas críticas: El polen suele estar más presente en el aire durante la mañana y al atardecer. Intenta mantener las ventanas cerradas en esas franjas horarias.

  2. Dúchate al llegar a casa: El polen puede quedarse adherido a la piel, el pelo y la ropa. Una ducha rápida puede ayudarte a eliminarlo.

  3. Lava la ropa de cama con frecuencia: Especialmente las sábanas y fundas de almohadas, que pueden acumular ácaros y polen.

  4. Utiliza filtros HEPA: Ya sea en el aire acondicionado del coche o en casa, los filtros especiales pueden reducir significativamente la cantidad de alérgenos en el aire.

  5. Evita cortar el césped si tienes alergia al polen: O usa mascarilla y gafas si no puedes evitarlo.

  6. Consulta con un especialista: Si los síntomas persisten, es recomendable acudir al alergólogo. En algunos casos se puede valorar el uso de antihistamínicos, corticoides nasales o incluso inmunoterapia.


¿Y Si Vas de Vacaciones?

Planificar bien tu destino también puede ayudarte. Algunas zonas costeras o montañosas tienen menor concentración de alérgenos. Además, el ambiente marino ayuda a limpiar las vías respiratorias. Evita zonas con mucha vegetación si eres sensible al polen o al moho.


Conclusión

Las alergias en verano pueden ser molestas, pero con buenos hábitos y precauciones es posible disfrutar de la estación sin demasiadas molestias. Escuchar a tu cuerpo, identificar los desencadenantes y seguir las recomendaciones médicas son las claves para vivir un verano más saludable.

Hala majos, majas y majes, con estas recomendaciones que me ha ofrecido la IA y que espero sean de ayuda para todos los que me lean, lo voy dejando por hoy. 

Este es el segundo post que publico hoy después del de camperizar un coche, así que ya vale, ya está o ya estaría por el día que nos ocupa. Por 2da vez hoy, feliz jueves 29 de mayo de 2025.

Camperizar un coche de forma sencilla y rápida

Ya se acerca el verano y son muchos los que quieren salir de su zona de confort aunque sea en coche. Son menos los que tienen dinero para una caravana. Por eso mismo he consulado con la IA sobre cómo camperizar un coche de forma sencilla y rápida.

Camperizar un coche de forma sencilla y rápida
Esta imagen la he sacado googleando y es la miniatura de este vídeo.

En mi caso tengo un Ibiza de 5 puertas en el que ya he dormido alguna vez. Eso sí, lógicamente sin ninguna comodidad. Echando un colchón pequeño después de plegar la compuerta del maletero y tapando las ventanillas con parasoles para tal fin.

Al lío: Camperizar un coche de forma sencilla y rápida

Camperizar un coche de forma sencilla y rápida es posible si te centras en soluciones prácticas, modulares y sin hacer reformas permanentes. Aquí tienes una guía básica paso a paso para transformar tu coche en una mini camper funcional:


✅ 1. Elige bien el coche

Aunque casi cualquier coche puede adaptarse mínimamente, los más cómodos para camperizar rápidamente son:

  • Monovolúmenes (Ej: Renault Kangoo, Citroën Berlingo)

  • SUV o todoterrenos

  • Furgonetas pequeñas o medianas


✅ 2. Cama plegable o modular

Opción rápida y barata:

  • Colchón viscoelástico plegable o espuma de alta densidad (de 5 a 10 cm).

  • Base con tableros de madera plegables o estructura metálica ligera (tipo somier portátil o estructura IKEA).

  • Usa cajas de plástico debajo para almacenamiento.


✅ 3. Oscurecer y aislar ventanas

  • Cortinillas imantadas o reflectantes térmicos a medida.

  • También puedes hacer tus propios oscurecedores con cartón forrado de tela negra y aislante térmico (tipo “burbuja”).


✅ 4. Almacenaje inteligente

  • Bolsilleros colgantes en respaldos de los asientos.

  • Cajas o cajones bajo la cama.

  • Redes de techo o detrás de los asientos.


✅ 5. Electricidad básica (opcional)

Para una solución rápida:

  • Powerbank potente (mínimo 20.000 mAh).

  • Batería portátil tipo Jackery si necesitas más energía.

  • Luces LED USB.

  • Placa solar portátil si vas a estar más de 2-3 días sin moverte.


✅ 6. Cocina simple

  • Hornillo portátil (gas butano o cartucho).

  • Mesa plegable exterior.

  • Kit básico: olla, sartén, cubiertos, botella de agua, nevera de camping o eléctrica si tienes batería.


✅ 7. Baño e higiene

  • Botella de agua con grifo o ducha portátil de presión para lavarte.

  • Toallitas húmedas.

  • WC químico portátil o cubo con bolsa biodegradable (solo si es necesario).


✅ 8. Homologación (importante si haces reformas fijas)

Si no haces agujeros, anclajes fijos ni cambios estructurales, no necesitas homologar. Pero si instalas muebles fijos, baterías secundarias, etc., entonces sí será necesario pasar por ITV con homologación.


🧭 Consejos finales

  • Usa materiales ligeros y plegables.

  • Planea para desmontar todo en menos de 10 minutos.

  • Sé discreto: evita dejar objetos a la vista cuando duermas en ciudad.

Así que ya tienes ideas para poner en práctica si eres de los que, como yo, aman salir de su zona aunque sea para un día y en su propio coche. Y es que no hace falta tener una roulotte o estar forrado para pasar un día por ahí o en el campo. Con tu coche (independientemente de su tamaño) y cuatro cosillas que le hagas, puedes pasarlo muy bien.

Por cierto, he consultado esto con la IA no para publicarlo en la web, sino porque yo también lo quiero hacer y creo que, efectivamente, lo voy a hacer. Y lo publico porque no me cuesta mucho hacerlo y de esta forma puedo ayudar a otros que, como yo, quieran hacer lo mismo.

Así que, sin más.. espero que te haya gustado o servido y al mismo tiempo te deseo un bonito jueves 29 de mayo de 20295 que es el día de hoy. ¡Besucos y si me pongo rápido o pronto a ello postearé algo sobre ello por la web!

 

Perdón, voy a seguir añadiendo alguna cosilla más al post…

 

🛒 Lista de la compra básica para camperizar (low cost y sin homologación)

Categoría Elemento Detalles / Consejos Precio aproximado
🛏️ Cama Colchón plegable de espuma 180x60x8 cm en 3 partes (se puede doblar) 40-60 €
  Tableros de madera (3 piezas) MDF o contrachapado de 1,2 cm 30-50 €
  Cajas de almacenamiento Plástico con tapa (para soportar el colchón) 15-25 € c/u
🌙 Oscurecedores Aislante térmico de burbuja (tipo parabrisas) A medida o cortado a mano 15-30 €
  Velcro, imanes o ventosas Para fijar los oscurecedores 5-10 €
💡 Electricidad Powerbank de 20.000 mAh Para cargar móvil, luces LED, etc. 30-50 €
  Luces LED USB Tira o bombilla con interruptor 5-10 €
🍳 Cocina Hornillo de gas portátil Tipo cartucho de gas 20-30 €
  Cartuchos de gas Compra varios (dependiendo del viaje) 2-5 € c/u
  Mesa plegable + taburete Para cocinar fuera 20-40 €
🚿 Higiene Garrafa con grifo (5-10 L) Para lavarse manos, dientes, etc. 5-10 €
  Toallitas húmedas, jabón ecológico, esponja Higiene diaria 5-15 €
🧳 Organización Bolsilleros para asiento De coche, colgantes 10-20 €
  Redes de techo o maletero Para ropa, accesorios 10-15 €

Total estimado: entre 200 y 350 €, dependiendo de calidades.


🛠️ Diseño básico de cama y almacenaje modular

🛏️ Estructura tipo “puente” (vista lateral):

+————————–+
| Colchón plegable |
+————————–+
| Caja 1 | Caja 2 | Caja 3 |
+——–+——–+——–+

  • 3 tableros (o 2 largos) descansan sobre las cajas, creando una superficie sólida.

  • Las cajas funcionan como soporte y almacenaje (ropa, comida, cocina…).

  • Colchón encima, dividido en secciones para que se pliegue fácilmente.

📏 Medidas orientativas:

  • Longitud total: 180 cm

  • Ancho: según tu coche (normalmente 100-130 cm)

  • Altura: entre 25 y 35 cm (para que quepa bajo los asientos si es plegable)


Ahora esto es lo que la IA me ofrece para mi coche, para el modelo de mi vehículo, para un Seat Ibiza 5p:

El Seat Ibiza 5 puertas no es una furgoneta, pero sí puede camperizarse de forma funcional y rápida para escapadas cortas o incluso para dormir de forma cómoda una persona (o dos, si vais apretados).

Aquí te dejo el diseño adaptado:


🛠️ Camperización sencilla para un Seat Ibiza 5p

🛏️ Cama plegable tipo “maletero-extensible”

✅ Diseño

  • Cama de 180 cm de largo x 100 cm de ancho (máximo aprovechando todo el espacio).

  • Base de madera en 3 módulos plegables:

    • 60 cm en el maletero

    • 60 cm sobre asientos traseros abatidos

    • 60 cm sobre respaldos delanteros reclinados (opcional)

  • Colchón de espuma plegable en 3 partes a juego.

✅ Apoyo

  • Usa cajas plegables o de plástico resistentes debajo como patas y almacenaje.

  • También puedes usar una estructura de madera tipo «puente» baja (25-30 cm de alto), dejando huecos para meter bolsas o mochilas.


📏 Medidas exactas recomendadas para Ibiza 5p

Elemento Medida (cm) Notas
Largo total cama 180 Desde maletero hasta respaldo delantero
Ancho cama 100-110 Entre paso de ruedas
Altura estructura 25-30 Quepan cajas y sea cómoda
Cajas plásticas 40x30x25 aprox Para usar de soporte y guardar cosas

🎒 Organización adaptada

  • Maletero: caja con comida y cocina.

  • Espacio bajo cama: ropa, herramientas, powerbank, ducha portátil.

  • Bolsilleros tras asiento delantero: útiles personales, gafas, cargadores.

  • Red de techo con ventosas: para ropa ligera.


🛍️ ¿Dónde comprar todo?

  • Tableros de madera: Leroy Merlin, Bricomart (te los cortan a medida).

  • Cajas de almacenaje: IKEA, Carrefour, Amazon.

  • Colchón plegable 180x60x8 cm (x2): Amazon, Decathlon, Conforama.

  • Oscurecedores térmicos: Amazon o DIY con aislante tipo burbuja.

  • Powerbank y LED USB: Amazon o AliExpress.

  • Hornillo + gas: Decathlon, Carrefour, Amazon.

Ahora sí que sí. Ya tienes más ideas para camperizar un coche de forma sencilla. ¡Nos leemos!

Historia del spam (según la IA)

Esta es la historia del spam según la IA, eso que me tiene loco con sus posts como comenté el otro día.
 
Historia del spam
 
La historia del spam (comúnmente referido a mensajes no deseados, especialmente en el correo electrónico) tiene raíces interesantes tanto tecnológicas como culturales. A continuación, te presento un resumen claro y cronológico:

📜 Origen del término «spam»

  • Monty Python (1970):
    El término proviene de un sketch cómico del grupo británico Monty Python, donde los personajes repiten la palabra «spam» (una marca de carne enlatada) una y otra vez de forma molesta y repetitiva. Este uso se convirtió en una metáfora para describir mensajes repetitivos y no deseados en Internet.


🧠 Primeros casos de spam (pre-Internet)

  • 1978 – Primer spam documentado:
    Gary Thuerk, un vendedor de DEC (Digital Equipment Corporation), envió un mensaje publicitario a 393 usuarios de ARPANET (precursora de Internet), promocionando un nuevo producto. Esto generó críticas inmediatas y se considera el primer caso de spam electrónico.


🌐 Era de Internet y auge del correo electrónico (décadas de 1990–2000)

  • Década de 1990:
    Con el auge de Internet y el correo electrónico, el spam explotó. Empresas y personas sin escrúpulos comenzaron a enviar millones de correos promocionales automatizados. Algunos contenían estafas o enlaces maliciosos.

  • 1994 – «Green Card Spam»:
    Los abogados Canter y Siegel enviaron masivamente mensajes sobre sus servicios de inmigración a miles de grupos de Usenet, generando gran controversia. Este caso es famoso por marcar el inicio del spam comercial masivo.

  • Filtros antispam:
    En respuesta al problema, comenzaron a desarrollarse filtros de spam basados en palabras clave, listas negras y técnicas de aprendizaje automático.


⚖️ Leyes contra el spam

  • 2003 – Ley CAN-SPAM (EE. UU.):
    Estados Unidos aprobó la Controlling the Assault of Non-Solicited Pornography and Marketing Act, que obliga a los remitentes comerciales a identificarse, permitir la baja voluntaria de correos, y cumplir ciertos estándares.

  • Unión Europea y otras regiones:
    También promulgaron leyes similares, como la Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas.


🤖 Spam en redes sociales y apps modernas

  • A medida que el correo electrónico se fue controlando mejor, el spam se trasladó a nuevas plataformas:

    • Redes sociales (comentarios falsos, bots).

    • Mensajes de texto (SMS).

    • Aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram).

    • Spam de SEO en blogs o foros.

    • Phishing y scams disfrazados de promociones.


🔐 Actualidad y lucha contra el spam

  • Los filtros actuales utilizan inteligencia artificial y técnicas avanzadas de detección.

  • El spam sigue evolucionando: ahora se mezcla con cibercrimen, fraudes, y desinformación.

  • A pesar de los avances, el spam sigue siendo una de las mayores amenazas de ciberseguridad.

Así que con esto que te puede gustar o no, lo voy dejando por hoy, miércoles 28 de mayo de 2025. Besos, abrazos y nos leemos.

La droga que más adeptos tiene

Efectivamente, hoy no tenía nada previsto o pensado para publicar y por eso mismo y mientras edito más vídeos, he consultado con la IA. En este caso le he preguntado lo que el título dice: La droga que más adeptos tiene. Y le he preguntado esto porque creía que sabía la repuesta aunque la que yo creía que era, está la tercera. De hecho yo soy drogadicto de la primera de la lista, Ahora mismo estoy drogándome con la reina del listado.

La droga que más adeptos tiene

La droga que más adeptos tiene en el mundo —por consumo y aceptación social— es la cafeína, seguida por el alcohol y el tabaco. Aunque muchas veces no se consideran “drogas” por su estatus legal, lo son desde el punto de vista farmacológico: modifican el sistema nervioso central y generan dependencia.

📌 1. Cafeína

  • Dónde está: Café, té, refrescos, bebidas energéticas, chocolate, suplementos.
  • Consumo global: Más del 80% de la población adulta en el mundo consume cafeína regularmente.
  • Efectos: Estimula el sistema nervioso, mejora la atención y el estado de alerta, pero puede causar ansiedad, insomnio y dependencia.
  • Aceptación social: Alta. Rara vez se ve como una “droga”, aunque lo es en términos técnicos.

📌 2. Alcohol

  • Dónde está: Bebidas fermentadas o destiladas (cerveza, vino, licores).
  • Consumo global: Se estima que más de 2.000 millones de personas consumen alcohol.
  • Efectos: Desinhibición, euforia, relajación, pero también deterioro motor, agresividad, adicción y daño hepático.
  • Aceptación social: Muy alta en muchas culturas, pese a sus riesgos. Está vinculado a celebraciones, rituales y ocio.

📌 3. Tabaco (nicotina)

  • Dónde está: Cigarrillos, cigarros, tabaco de pipa, vapeadores.
  • Consumo global: Más de 1.000 millones de personas fuman o consumen nicotina.
  • Efectos: Estimulante leve, genera rápida dependencia. Altamente adictiva.
  • Aceptación social: En descenso en muchos países debido a campañas de salud pública, aunque aún muy extendida.

❗️Mención especial: Cannabis

  • Consumo: Es la droga ilegal más consumida en el mundo, con más de 200 millones de usuarios.
  • Tendencia: En muchos países ha pasado de ser tabú a estar parcialmente legalizada, tanto para uso recreativo como medicinal.

En resumen:

La droga con más adeptos es la cafeína, seguida de alcohol y tabaco. Paradójicamente, estas son también las más “normalizadas”, aunque su impacto en la salud pública es enorme.

Y con este articulillo que me ha ofrecido la IA lo voy dejando por hoy. Ahora voy a continuar con el trabajo de la edición de vídeo que tengo varios pendientes y quiero limpiar un poco el Mac de vídeos. Así que feliz miércoles 21 de mayo de 2025 que es el día de hoy y todos felices. ¡Besos y nos leemos!

Parador de Molina de Aragón: Esta es su historia según la IA

Lo acaban de inaugurar (de hecho la inauguración es en un cuatro de hora) y la IA ya tiene algo que decir sobre su historia. Así es, se trata del Parador de Molina de Aragón. Y publico esto no porque sea algo random, sino porque se tata de mi pueblo, el lugar en el que he vivido casi toda mi vida.

Parador de Molina de Aragón: Esta es su historia según la IA

El Parador de Molina de Aragón es uno de los establecimientos más recientes de la red de Paradores de Turismo de España, inaugurado oficialmente en 2023. Su construcción responde a un proyecto largamente esperado en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo, una zona de gran valor histórico, natural y cultural, pero hasta hace poco sin presencia de un parador nacional.

Orígenes y desarrollo

La idea de levantar un parador en Molina de Aragón se gestó ya en las primeras décadas del siglo XXI, como parte del compromiso del Estado por fomentar el turismo interior y dinamizar económicamente zonas rurales y despobladas. Tras superar años de retrasos, problemas técnicos y falta de presupuesto, finalmente se retomó el proyecto en serio en torno a 2015, con el impulso del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la empresa pública Paradores.

El edificio se construyó en la zona del Alto de los Caballeros, a las afueras del casco urbano pero con vistas privilegiadas al castillo de Molina de Aragón, uno de los mayores y más impresionantes de la península ibérica.

Arquitectura y diseño

El diseño del Parador combina arquitectura contemporánea con guiños a los materiales tradicionales de la zona, como la piedra rojiza del Señorío. Su estructura busca integrarse en el paisaje, y al mismo tiempo ofrecer espacios modernos y confortables. El interior cuenta con zonas comunes amplias, habitaciones con grandes ventanales, y un restaurante que pone en valor la cocina molinesa y castellanomanchega.

El establecimiento fue concebido con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y respeto al entorno natural del Parque Natural del Alto Tajo, muy cercano al municipio.

Valor cultural y turístico

La apertura del parador ha sido un impulso para la localidad de Molina de Aragón, una villa histórica declarada Conjunto Histórico-Artístico, con joyas como su castillo medieval, iglesias románicas y góticas, y el puente viejo sobre el río Gallo. También se encuentra en una zona de gran biodiversidad, lo que convierte al parador en un punto estratégico para el turismo de naturaleza, senderismo y observación astronómica.

Con esta segunda cosilla que publico hoy (después de lo de Suiza), lo voy dando por zanjado. Feliz martes 13 de mayo de 2025 y todos felices. Por cierto, esta es la entrada #2800 que publico desde que reabrí la web. Dato que, como siempre digo.. es innecesario, pero me sirve para mejorar el SEO del post.

iOS 18.5 ya está disponible. Esto es lo que llega al iPhone

Efectivamente, esto sobre iOS 18.5 no lo he escrito ni yo ni nadie, es la IA la que me lo ha ofrecido ya que, así es.. ya está entre nosotros esta actualización de iPhone.

iOS 18.5

Por cierto, si eres miembro de «vox» no creo que te guste mucho este update, pues trae wallpapers que van contra tus arcaicos ideales. De todas formas, si votas a estos unga unga no deberías tener un iPhone, pues es un producto extranjero, no tiene nada que ver con España, es estadounidense hecho en China, no es España. Así que ya tienes dos motivos por lso que no tener un iPhone o, si lo tienes, no actualizar a esta nueva versión.

A lo que vamos: iOS 18.5

La actualización iOS 18.5 ya está disponible para los iPhone compatibles, y aunque no introduce cambios revolucionarios, sí aporta mejoras útiles en diversas áreas del sistema. A continuación, te presento un resumen de las principales novedades:

🛰️ Conectividad satelital en iPhone 13

Una de las incorporaciones más destacadas es la compatibilidad del iPhone 13 con servicios de conectividad satelital proporcionados por operadores, como T-Mobile en EE. UU. Esto permite enviar mensajes de emergencia cuando no hay cobertura móvil, siempre que se disponga de un plan compatible .

📬 Mejoras en la app Mail

La aplicación Mail recibe ajustes de calidad de vida:

  • Regresa la vista “Todos los correos”, facilitando la gestión del correo electrónico.
  • Ahora es posible ocultar las fotos de contacto directamente desde el menú de la app, sin necesidad de acceder a los ajustes del sistema .

👨‍👩‍👧‍👦 Notificaciones de Tiempo de uso

Para reforzar el control parental, iOS 18.5 notifica a los padres cuando se introduce el código de Tiempo de uso en el dispositivo de un menor, ayudando a detectar accesos no autorizados .

🏳️‍🌈 Fondo de pantalla del Orgullo 2025

En celebración del Mes del Orgullo, Apple ha añadido un nuevo fondo de pantalla animado que cambia sutilmente al bloquear y desbloquear el iPhone. Este fondo forma parte de la colección “Pride 2025”, que también incluye una nueva esfera para el Apple Watch y una correa edición especial .

📺 Compras simplificadas en la app Apple TV

La función “Comprar con iPhone” ahora está disponible al adquirir contenido dentro de la app Apple TV en dispositivos de terceros, como televisores inteligentes o reproductores de streaming, facilitando las transacciones .

🔧 Información de garantía más accesible

La sección de AppleCare en los Ajustes ha sido rediseñada para mostrar de forma más clara y detallada la cobertura de garantía y AppleCare+ del dispositivo, mejorando la experiencia de soporte .

Además, iOS 18.5 corrige un problema que podía causar que la aplicación Apple Vision Pro mostrara una pantalla en negro .

Aunque esta actualización no incluye la esperada renovación de Siri, que se anticipa para iOS 19 en junio durante la WWDC 25 , iOS 18.5 ofrece mejoras significativas en usabilidad, seguridad y personalización.

Ok, pues con esta segunda entrada y última de hoy (después de la del freno de mano) ya está o ya estaría por el día en el que estamos, lunes 12 de mayo de 2025. Besos, abrazos y buen funcionamiento del iPhone.

Mantener la empresa de Facebook: Esto es lo que cuesta

Mantener la empresa de Facebook no es barato. Seguro que si tienes tu tienda , bar, empresa o lo que sea, cada mes pagarás una cantidad por el mantenimiento de la misma. Ahora piensa lo que pagaría Meta por hacer esto.

Mantener la empresa de Facebook: Esto es lo que cuesta

Mantener en funcionamiento la empresa de Facebook (Meta Platforms Inc.) cuesta miles de millones de dólares al año. Aquí tienes un desglose aproximado de sus costos operativos, basados en informes financieros recientes:


📊 Costos operativos estimados de Meta (Facebook)

Datos de 2023 (últimos disponibles):

  • Gastos operativos totales:
    🟢 ~88.65 mil millones de dólares anuales
    (Fuente: informe financiero de Meta 2023)

🔹 Desglose de principales gastos:

  1. Infraestructura (data centers, servidores, redes):
    ▸ Miles de millones al año para mantener la red social online las 24h.
    ▸ Meta ha invertido más de 30.000 millones de dólares solo en infraestructura de IA y metaverso desde 2021.

  2. Personal (salarios, beneficios):
    ▸ Meta tiene más de 60.000 empleados (tras despidos recientes).
    ▸ Sueldos altos en ingeniería, marketing, IA, etc.
    ▸ Costo estimado: más de 20.000 millones al año.

  3. Investigación y desarrollo (R&D):
    ▸ Meta invierte más de 38 mil millones anuales en I+D.
    ▸ Incluye inteligencia artificial, realidad virtual/aumentada (Meta Quest), y más.

  4. Publicidad y marketing:
    ▸ Se invierten miles de millones para promocionar productos como Instagram, WhatsApp, Meta Quest, etc.

  5. Legal y cumplimiento (regulación, privacidad):
    ▸ Multas, abogados, cumplimiento de normativas globales (como GDPR en Europa).
    ▸ Cientos de millones anuales.

  6. Otros costos:
    ▸ Costes de adquisiciones (Oculus, Giphy, etc.), inversiones en metaverso (Reality Labs), energía, mantenimiento global de plataformas.


💡 Resumen:

Coste total anual estimado para mantener Facebook (Meta):
📌 80.000 a 90.000 millones de dólares anuales (más de 7.000 millones al mes)

Hale, ahora echa cálculos a ver cuánta es la diferencia entre el mantenimiento de Meta y sus diferentes redes o servicios y tu tienda o negocio.

He publicado esto extraído de la IA porque me parecen datos curiosos y creo que está bien que todo el mundo (o por lo menos quien lo quiera saber) lo sepa.

Así que con esto lo voy dejando por hoy, sábado 10 de mayo de 2025. Besos desde Teruel que es donde me encuentro ahora mismo y que paséis un buen día y mejor noche. ¡Nos leemos!

Cómo se elige un nuevo Papa: La IA lo explica

Son tiempos de ello y de hecho hoy mismo ha sido el día: Cómo se elige un nuevo Papa. La IA es más lista que el hambre y por eso tiene la respuesta.

Cómo se elige un nuevo Papa
Cómo se elige un nuevo Papa

La elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica es un proceso muy estructurado y tradicional que se conoce como Cónclave. Aquí te explico cómo funciona paso a paso:


1. Muerte o renuncia del Papa

El proceso comienza cuando el Papa anterior ha fallecido o ha renunciado (como hizo Benedicto XVI en 2013).


2. Sede Vacante

Durante este período, el gobierno de la Iglesia queda a cargo del Colegio de Cardenales, pero no se pueden tomar decisiones importantes hasta que se elija un nuevo Papa.


3. Convocatoria del Cónclave

Se convoca a todos los cardenales menores de 80 años a Roma para participar en el Cónclave. Su número varía, pero actualmente son alrededor de 120 los electores.


4. Encierro en la Capilla Sixtina

Los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, hasta que elijan al nuevo Papa. Todo está regulado para garantizar el secreto y la libertad del proceso.


5. Votaciones

  • Se celebran hasta cuatro votaciones por día (dos por la mañana y dos por la tarde).

  • Para ser elegido, un cardenal debe obtener una mayoría de dos tercios.

  • Los votos se emiten de forma secreta y se recuentan inmediatamente.


6. Fumata negra o blanca

Después de cada ronda de votación:

  • Si nadie ha sido elegido, se queman las papeletas con productos que generan fumata negra (humo negro), señal de que no hay Papa.

  • Si hay un nuevo Papa, el humo será blanco, indicando al mundo que se ha hecho la elección.


7. Aceptación y elección del nombre

El elegido debe aceptar el cargo y elegir su nombre papal. Luego, se le viste con los atuendos papales.


8. Anuncio oficial

El nuevo Papa es presentado desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la frase:

«Habemus Papam» (“Tenemos Papa”)

Así pues, con esta segunda cosilla que publico hoy doy por zanjado el día (jueves 8 de mayo de 2025) en cuanto a la web se refiere. Besos, buen resto del día y hasta mañana.

Mayo 2025: un mes para florecer por dentro y por fuera

Con este post que me ha ofrecido la IA solo quiero dar la bienvenida al mes que empieza hoy. A mayo 2025.

Mayo 2025: un mes para florecer por dentro y por fuera

Cada vez que llega mayo, siento que el año entra en una nueva fase. Como si todo lo que hemos venido construyendo desde enero empezara, por fin, a tomar forma. Hoy le doy la bienvenida a este mes que, para mí, siempre ha sido una especie de renacimiento.

Mayo tiene algo especial. La luz cambia, los días se alargan, las flores están en su punto álgido y parece que la energía también se contagia. Después del ritmo a veces caótico del inicio del año, este mes nos regala una pausa activa: una mezcla de inspiración, color y ganas de hacer que las cosas sucedan.

No es casualidad que en mayo se celebren tantas cosas. El Día del Trabajo nos recuerda el valor del esfuerzo diario, y el Día de la Madre nos reconecta con nuestras raíces, con ese amor que muchas veces da sentido a todo. También hay ferias, festivales, paseos sin abrigo y tardes que se alargan sin mirar el reloj. Es un mes para disfrutar, pero también para pensar: ¿cómo voy con lo que me propuse este año? ¿Qué me falta por mover, por soltar, por atreverme?

En lo personal, veo mayo como un punto de inflexión. Me anima a revisar, a agradecer, y a seguir. No me importa si llego con la agenda incompleta o con la energía algo justa: este mes siempre logra empujarme hacia adelante. Y sé que no soy el único.

Así que te invito —desde este pequeño rincón del blog— a que aproveches mayo para florecer. Sea cual sea tu ritmo, tu momento o tus circunstancias, que este mes te regale motivos para levantar la mirada, tomar aire y seguir creciendo.

Feliz mayo 2025. Que venga cargado de luz, propósito y buenas historias.


Así que esto es todo por hoy, jueves 1 de mayo de 2025. Te deseo un buen día y mejor puente. Disfruta con tu gente o con quien quieras, pero disfruta.

Qué estudiar para ser influencer

Así es. Hoy se me ha ocurrido preguntar a la IA por lo que parece que está más de moda: Qué estudiar para ser «influencer».

Qué estudiar para ser "influencer"

Qué estudiar para ser influencer

Para convertirte en influencer de forma profesional y sostenible, conviene adquirir tanto conocimientos técnicos como habilidades de comunicación y marca personal. A continuación, un plan de estudio y formación dividido en bloques:


1. Fundamentos de Marketing Digital

  • Marketing de contenidos: aprende a planificar, crear y distribuir contenido de valor que conecte con tu audiencia.
  • Redes sociales y community management: estudia las particularidades de cada plataforma (Instagram, YouTube, TikTok, LinkedIn, etc.), sus algoritmos y buenas prácticas.
  • Publicidad online (Paid Ads): nociones básicas de Facebook Ads, Google Ads, TikTok Ads para promocionar tu contenido o colaboraciones.

Recursos:

  • Cursos en Coursera (p.ej. “Digital Marketing Specialization” de la Universidad de Illinois).
  • Domestika o Crehana (en español) para casos prácticos y proyectos guiados.

2. Creación y Edición de Contenido Multimedia

  • Fotografía y vídeo: técnicas de encuadre, iluminación, composición y storytelling audiovisual.
  • Edición de vídeo: manejo de software como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve.
  • Edición de imagen y diseño gráfico: Photoshop, Lightroom, Canva o Affinity Photo para miniaturas, stories y gráficos.

Recursos:

  • Tutoriales gratuitos en YouTube (canales como Peter McKinnon, Justin Odisho).
  • Cursos especializados en plataformas de aprendizaje creativo.

3. Comunicación y Marca Personal

  • Storytelling y copywriting: aprende a redactar textos atractivos y persuasivos para tus publicaciones y guiones.
  • Oratoria y presencia ante cámara: trabajar la voz, la postura y la conexión emocional con tu audiencia.
  • Identidad visual y branding: define tu tono, paleta de colores, tipografías y estilo para que tu perfil sea coherente y reconocible.

4. Análisis de Datos y SEO

  • Analítica web y de redes: uso de Google Analytics, herramientas de métricas de Instagram, YouTube Analytics, Social Blade.
  • SEO básico: optimización de títulos, descripciones, hashtags y palabras clave para aparecer en búsquedas.

5. Aspectos Legales y Éticos

  • Protección de datos (GDPR/LOPD): cómo manejar la información de tus seguidores respetando la normativa.
  • Contratos y colaboraciones: nociones de patrocinios, tarifas, derechos de imagen y obligaciones fiscales en España.

6. Habilidades Blandas

  • Creatividad e innovación: cultivarlas a través de lecturas, brainstorming y exploración constante de tendencias.
  • Gestión del tiempo y organización: planificar tu calendario de publicaciones y proyectos colaborativos.
  • Resiliencia y adaptabilidad: saber recibir feedback, gestionar críticas y adaptarte a cambios en el algoritmo o en el mercado.

Ruta de aprendizaje sugerida

  1. Primeros 3 meses
    • Intro a marketing digital (curso online).
    • Práctica básica de creación de stories y reels.
  2. Meses 4–6
    • Curso de fotografía/vídeo y edición.
    • Definición de tu branding (moodboard, logo, paleta de colores).
  3. Meses 7–9
    • Profundización en SEO y analítica.
    • Creación de tu primer plan de contenidos trimestral.
  4. Meses 10–12
    • Networking y colaboración con otros creadores.
    • Ajuste de estrategia según métricas reales.

Plataformas recomendadas

  • Coursera, Udemy: para fundamentos de marketing y analítica.
  • Domestika, Crehana: para habilidades creativas en español.
  • YouTube: para tutoriales gratuitos y mantenerse al día de tendencias.
  • LinkedIn Learning: especialmente para branding y habilidades blandas.

Consejo clave: la formación continuada y la práctica real (publicar, medir, ajustar) son tan importantes como cualquier curso. ¡Empieza cuanto antes, experimenta, analiza los resultados y evoluciona tu estilo hasta encontrar tu voz única!

Bien, esto es todo por hoy, miércoles 30 de abril de 2025. Personalmente hace muchos años me hubiese gustado empezar con esto (si no hubiese pasado por lo que pasé, claro). Pero hoy en día me parece curioso a la vez que ridículo. Sea como fuere cada uno piensa una cosa y si te lo montas bien, puedes ganar mucho dinero (no como yo que llevo más de 13 años blogueando a diario y aún no he ganado un euro con ello).

En fin ya sabes qué estudiar para ser influencer. Lo dicho, ¡besos, abrazos y.. nos leemos!