El coche más caro de mantener

¿Tienes un Seat Ibiza u otro del estilo y te quejas por el mantenimiento? En ese caso no sigas leyendo esto que he sacado de la IA sobre el coche más caro de mantener.

El coche más caro de mantener

El coche más caro de mantener suele depender de varios factores, como el precio de las piezas, la complejidad del diseño y la exclusividad de la marca. Sin embargo, algunos de los modelos que comúnmente se mencionan como los más costosos de mantener incluyen:

  1. Bugatti Veyron/Chiron: El mantenimiento de un Bugatti puede costar cientos de miles de dólares al año. Por ejemplo, solo un cambio de aceite puede costar entre $20,000 y $25,000, y reemplazar los neumáticos puede costar otros $30,000. Debido a la velocidad extrema del coche, las llantas deben reemplazarse con frecuencia, y las revisiones anuales son extremadamente caras.

2. Ferrari LaFerrari: Aunque Ferrari tiene diferentes modelos con costos de mantenimiento elevados, LaFerrari destaca por su mantenimiento especializado. Las piezas son costosas y las revisiones requieren técnicos especializados. Las reparaciones en el sistema híbrido también pueden ser complejas y costosas.

3. Rolls-Royce Phantom: Los vehículos de lujo como el Rolls-Royce Phantom requieren atención constante para mantener su rendimiento y apariencia impecables. Los costos incluyen reparaciones a los complejos sistemas electrónicos, interiores personalizados y piezas difíciles de obtener.

4. Lamborghini Aventador: Como otros superdeportivos, el Aventador tiene costos de mantenimiento elevados. Reemplazar frenos de carbono cerámico o reparar su motor V12 puede ser extremadamente costoso. Además, el seguro y el mantenimiento regular también son altos.

5. McLaren P1: Los coches McLaren, particularmente los modelos híbridos como el P1, tienen costos de mantenimiento elevados debido a su tecnología avanzada. Los frenos, suspensión y otros componentes están diseñados para un rendimiento extremo, lo que encarece su reemplazo o reparación.

Además del costo de las piezas, estos coches suelen requerir mantenimiento en talleres especializados, lo que aumenta considerablemente los gastos.

Y nada más por hoy, martes 8 de octubre de 2024. Besos, abrazos y ya sabes dónde o en qué gastar (mucho) dinero en caso de que lo poseas.

Qué se podría comprar con todo el dinero de Elon Musk

El dinero es algo que os encanta. Eso es así y lo sabes. También sabrás quién es este tío. Después de leer esto podrás saber qué se podría comprar con todo el dinero de Elon Musk.

Qué se podría comprar con todo el dinero de Elon Musk

El patrimonio neto de Elon Musk, que varía pero ha superado los 200 mil millones de dólares en ocasiones, es una cifra astronómica que abre posibilidades casi ilimitadas en cuanto a compras o inversiones. Aquí hay algunas ideas de lo que se podría adquirir con todo ese dinero:

1.Empresas enteras:

•Podrías comprar múltiples empresas gigantescas. Por ejemplo, con 200 mil millones de dólares, podrías adquirir compañías como Nike o Coca-Cola, que tienen capitalizaciones de mercado similares.

2.Naciones pequeñas:

•El PIB de muchos países pequeños está por debajo de los 200 mil millones de dólares. Podrías comprar el equivalente al PIB de naciones como Nueva Zelanda o Kenia.

3.Infraestructura global:

•Podrías construir una red de trenes de alta velocidad en varios países o establecer una infraestructura de energía renovable para un continente pequeño.

4.Exploración espacial:

•Con la cantidad de dinero de Musk, podrías financiar múltiples misiones tripuladas a Marte o crear una colonia espacial autosuficiente, algo en línea con sus propios intereses a través de SpaceX.

5.Soluciones a problemas globales:

•Se estima que erradicar el hambre en el mundo podría costar alrededor de 40 mil millones de dólares anuales. Con el patrimonio de Musk, podrías financiar esa causa durante varios años o invertir en sistemas que mejoren la distribución de recursos globalmente.

6.Arte y cultura:

•Podrías adquirir algunas de las obras de arte más famosas del mundo, como pinturas de Picasso o Van Gogh, e incluso tener el control de museos completos.

7.Propiedades inmobiliarias:

•Podrías comprar miles de propiedades de lujo en las ciudades más caras del mundo o, incluso, islas privadas alrededor del globo.

8.Caridad e investigación médica:

•Podrías financiar la investigación médica para encontrar curas para enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, o donar a diversas causas filantrópicas a gran escala.

9.Armamento y defensa:

•Podrías comprar un número significativo de aviones de combate, buques de guerra o sistemas de defensa aérea, similar a lo que manejan los presupuestos de defensa de algunos países.

Con esa cantidad de dinero, básicamente podrías influir significativamente en la política, economía y avances tecnológicos globales, transformando sectores completos y resolviendo problemas a gran escala.

Ya puedes soñar algo más hoy. También ya sabes qué se podría comprar con todo el dinero de Elon Musk. Así que con esto te deseo un lindo lunes 7 de octubre de 2024 que es el día de hoy y una mejor semana.

Los vulgarismos más dichos en España

Estos son los vulgarismos más dichos en España, según la IA. Creía que el primero iba a ser el «en plan» pero por lo visto solo son palabras.

los vulgarismos más dichos en España

En España, el uso de vulgarismos varía según la región, pero algunos de los más comunes y extendidos incluyen:

  1. Joder: Una de las palabrotas más usadas, que expresa sorpresa, enfado o frustración.

2. Hostia: Tiene un uso similar a “joder”, pero a menudo con más sorpresa o impacto emocional.

3. Cojones: Se utiliza para expresar incredulidad o énfasis, por ejemplo, “¡Me cago en los cojones!”.

4. Mierda: Un término para mostrar disgusto o frustración, como “¡Vaya mierda!”.

5. Cabrón/Cabrona: A menudo se usa como insulto, pero también en tono más coloquial entre amigos, según el contexto.

6. Puta madre: Expresa algo positivo o negativo, dependiendo del tono, como “¡De puta madre!” (muy bien) o “¡Vete a la puta madre!” (insulto).

7. Gilipollas: Se usa para referirse a alguien de forma despectiva, como “¡Qué gilipollas eres!”.

8. Me cago en…: Se completa con diferentes términos, como “Dios”, “la leche”, o “todo”, para expresar enfado o frustración.

Estos vulgarismos son muy comunes en el habla coloquial española, aunque su uso depende mucho del contexto y del nivel de confianza entre las personas.

Hale, hamijos.. con esta micro entrada sobre los vulgarismos más dichos en España y extraída de la Inteligencia Artificial lo dejo por hoy, viernes 4 de octubre de 2024 (ó 4/10/2024).  Lindo día y mejor find e semana. ¡Nos leemos!

Qué ver en Extremadura (según la IA)

Esta es la única comunidad autónoma de España que me queda por visitar. He estado en todas las otras 16 comunidades que forman España pero nunca en la que está compuesta por Cáceres y Badajoz. Por eso mismo y porque quiero ir, le he preguntado a mi amiga, la IA: Qué ver en Extremadura.

Qué ver en Extremadura (según la IA)

De hecho hasta hace unos meses me quedaban (con esta) tres comunidades por visitar. Pero me propuse completar el país y por eso mismo viajé a dos de ellas: Murcia y Asturias.

Qué ver en Extremadura

Extremadura, una comunidad autónoma en el suroeste de España, es conocida por su rica historia, su impresionante patrimonio natural y sus encantadores pueblos. Aquí tienes una lista de lugares destacados que puedes visitar en Extremadura:

1. Mérida

  • Teatro Romano de Mérida: Uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo. Data del año 16 a.C.
  • Anfiteatro Romano: Utilizado para combates de gladiadores.
  • Museo Nacional de Arte Romano: Alberga una colección impresionante de artefactos romanos.
  • Templo de Diana: Otro ejemplo espectacular de la arquitectura romana.

2. Cáceres

  • Casco Antiguo de Cáceres: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un laberinto de calles medievales con edificios renacentistas.
  • Torre de Bujaco: Una torre defensiva con vistas panorámicas de la ciudad.
  • Concatedral de Santa María: Una hermosa catedral gótica del siglo XIII.

3. Trujillo

  • Plaza Mayor: Una de las plazas más impresionantes de España, rodeada de palacios y la estatua ecuestre de Francisco Pizarro.
  • Castillo de Trujillo: Construido sobre una fortaleza árabe, ofrece vistas espectaculares de la ciudad.
  • Casa Museo de Pizarro: Un museo dedicado al conquistador Francisco Pizarro, nacido en Trujillo.

4. Parque Nacional de Monfragüe

  • Uno de los paraísos naturales más importantes de España, ideal para los amantes de la ornitología. Aquí puedes avistar buitres, águilas y cigüeñas negras.

5. Plasencia

  • Catedral Nueva y Catedral Vieja: Dos catedrales, una gótica y otra renacentista, que muestran la evolución arquitectónica.
  • Murallas y Puertas de Plasencia: Un paseo por las antiguas murallas medievales te llevará a través de la historia de la ciudad.

6. Monasterio de Guadalupe

7. Valle del Jerte

  • Famoso por la floración de los cerezos en primavera, cuando el valle se cubre de flores blancas, creando un paisaje espectacular.
  • Garganta de los Infiernos: Una reserva natural con cascadas y pozas, ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.

8. Zafra

  • Conocida como «La Sevilla chica», destaca por su Plaza Grande, la Alcázar de los Duques de Feria y sus encantadoras calles.

9. Alqueva

  • En la frontera con Portugal, es el mayor lago artificial de Europa. Es un lugar ideal para actividades acuáticas y observación de estrellas.

10. La Vía de la Plata

  • Un antiguo camino romano que cruza Extremadura, perfecto para los amantes del senderismo y la historia.

Gastronomía

  • Extremadura es famosa por su jamón ibérico de bellota, los quesos como la Torta del Casar, y platos típicos como la caldereta de cordero y el gazpacho extremeño.

Extremadura ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura, naturaleza y gastronomía. ¿Te gustaría conocer más sobre alguno de estos lugares en particular?

Ok, ya sabes, entre otras cosas, qué ver en Extremadura. Así que con esto lo dejo por hoy, miércoles 2 de octubre de 2024. Besos, abrazos y sed felices.

Qué tal el iPhone 13 mini

Lo que indica el título es lo que le he dicho a ChatGPT porque efectivamente, voy detrás de un nuevo móvil que cumpla dos requisitos: que sea iPhone (de Apple) y que sea pequeño. Por eso mismo he pensado en este terminal: Qué tal el iPhone 13 mini.

Qué tal el iPhone 13 mini

El iPhone 13 mini es una opción atractiva para quienes buscan un teléfono compacto sin sacrificar rendimiento. A continuación te doy un resumen de sus principales características:

Pros:

  1. Tamaño compacto: Su pantalla de 5.4 pulgadas es ideal para quienes prefieren un dispositivo pequeño que sea fácil de manejar con una mano.
  2. Rendimiento potente: Tiene el chip A15 Bionic, que es el mismo que el de los modelos más grandes de la serie iPhone 13, lo que lo hace extremadamente rápido y eficiente en cuanto a procesamiento y gráficos.
  3. Cámara de calidad: Cuenta con un sistema de doble cámara (12 MP) que ofrece muy buenas fotos, con capacidades de modo noche, fotografía con poca luz, y grabación de video en 4K HDR con Dolby Vision.
  4. Pantalla OLED: Ofrece colores brillantes, contraste profundo y negros verdaderos.
  5. Resistente: Tiene resistencia al agua y al polvo con certificación IP68.

Contras:

  1. Batería limitada: Al ser más pequeño, tiene una batería de menor capacidad (alrededor de 2,438 mAh), lo que se traduce en una duración más corta en comparación con otros modelos de iPhone 13, aunque aún puede durar un día completo con un uso moderado.
  2. Pantalla pequeña para algunos usuarios: Si estás acostumbrado a pantallas grandes, la de 5.4 pulgadas podría sentirse demasiado compacta.
  3. Sin Touch ID: Al igual que los otros iPhones recientes, solo tiene Face ID, lo cual puede ser menos conveniente en algunas situaciones.

En resumen, el iPhone 13 mini es excelente si valoras un teléfono pequeño y potente, pero si la duración de la batería es prioritaria para ti, tal vez prefieras un modelo más grande.

Así que con esto ya está o ya estaría. Ahora a ver qué hago, porque si me hago con uno de estos será reacondicionado ya que es un modelo que ya no se fabrica.

Ah, sí.. feliz día de hoy, martes 1 de octubre de 2024 y ya de paso, feliz mes también. Por mi parte, pasado mañana soy o tengo un año más.. alcanzo los 34. Quién lo iba a decir, si parece que tenga 23 ó 24.

Diferencias entre autovía y autopista

Todo el mundo ha ido por una u otra, o ambas.. por eso mismo hoy le he preguntado a mi amiga, a la IA por la diferencias entre autovía y autopista.

diferencias entre autovía y autopista

La autovía y la autopista son tipos de carreteras de alta capacidad en España, pero tienen algunas diferencias clave en cuanto a su diseño y gestión:

1. Peaje

  • Autopista: En muchas autopistas, se cobra peaje para su uso, aunque no todas las autopistas son de pago.
  • Autovía: Generalmente son gratuitas, aunque algunas podrían haber sido autopistas de peaje convertidas.

2. Accesibilidad

  • Autopista: Tiene accesos más controlados. Las entradas y salidas están más restringidas y suelen contar con enlaces a otras autopistas o carreteras principales mediante cruces a diferentes niveles (sin semáforos ni intersecciones al mismo nivel).
  • Autovía: Aunque también tiene entradas y salidas controladas, puede haber más puntos de acceso que en una autopista, y a veces se permite el acceso a la autovía desde caminos o vías menores.

3. Características técnicas

  • Autopista: Suele cumplir con mayores estándares de calidad en términos de seguridad, ancho de carriles, y diseño. Los arcenes y las zonas de descanso también suelen ser mejores y más amplias.
  • Autovía: Aunque similar a una autopista, a veces su construcción es menos exigente en cuanto a materiales y diseño, lo que puede hacer que algunas autovías no alcancen los mismos niveles de calidad que una autopista.

4. Origen y propósito

  • Autopista: Se construyen desde cero con el propósito de ser vías de alta capacidad.
  • Autovía: Muchas veces son antiguas carreteras nacionales que han sido adaptadas o mejoradas para soportar un mayor volumen de tráfico.

5. Limitaciones de velocidad

  • Ambas suelen tener los mismos límites de velocidad, que en España es de 120 km/h para vehículos ligeros, aunque puede variar en tramos específicos.

En resumen, las autopistas tienden a ofrecer mayor calidad y control en su infraestructura, y muchas son de peaje, mientras que las autovías son en su mayoría gratuitas, aunque a veces con accesos más flexibles.

Espero que te haya echado una mano y ya sabes que esto no te lo digo yo, sino la IA. En fin, ya sabes algo más y por eso mismo y porque hoy es lunes 30 de septiembre de 2024 o último día del noveno mes de este año, te deseo un bonito día y mejor semana.

Souvenir de Murcia perdido

Efectivamente, en mi viaje a esta ciudad o más bien, a la Región me hice con un souvenir de Murcia, incluso otros de la región, de San Javier y Cartagena.

Souvenir de Murcia perdido

Esta foto es de Google pero mi souvenir de Murcia era idéntico a este.El caso es que el otro día cuando miré en la nevera que es donde tengo todos puestos, vi que faltaban todos los de este viaje. Mi cara fue un poco loca porque jamás los he tocado pero por lo visto no estaban ni están en ningún sitio. Han volado, alguien ha entrado en mi casa solo a llevarse este souvenir. No entiendo nada.

Hale, con esta micro entrada dejo algo por hoy, domingo 29 de septiembre de 2024. De hecho he llegado de un viajecillo de fin de semana a Teruel hace un arto y estoy aquí publicando esto en la web. Diosito, qué pasa conmigo mismo…

Por cierto y aunque no sirva de nada (bueno sí, para dar un poco de mejor look al SEO), esta es la entrada, artículo o post #2.58o que publico desde que reabrí la web.

Etimología de cubalibre

Es sábado y es día de fiesta por lo general. Por eso mismo he consultado con la IA sobre la etnografía de cubalibre. No sobre cómo hacer uno.

Etimología de cubalibre

El término «cubalibre» tiene una etimología vinculada a la historia y cultura cubana, especialmente relacionada con los acontecimientos de la Guerra de Independencia de Cuba a finales del siglo XIX.

Origen del nombre:

El cubalibre es un cóctel que se compone de ron, refresco de cola y una rodaja de limón. Su nombre surgió después de la Guerra Hispano-Estadounidense (1898), cuando Cuba logró su independencia de España, aunque bajo una fuerte influencia de Estados Unidos.

El cóctel apareció en La Habana a principios del siglo XX, cuando los soldados estadounidenses introdujeron la Coca-Cola (un producto estadounidense) en Cuba, y lo mezclaron con el ron cubano, que ya era popular en la isla.

Significado del nombre:

«Cuba* hace referencia a la isla caribeña, que acababa de obtener su independenciaindependencia.
– «Libre» simboliza la libertad recién ganada del dominio colonial español.

La mezcla de estos dos ingredientes representaba una especie de brindis por la libertad de Cuba. Se dice que los soldados y habitantes cubanos brindaban por una «Cuba libre» mientras bebían esta mezcla de ron y Coca-Cola, lo que llevó a que el cóctel adoptara este nombre.

Así, «cubalibre» refleja no solo la mezcla de culturas (el ron cubano y la Coca-Cola estadounidense) sino también un símbolo del espíritu independentista cubano.

Así que ya sabes la Etimología de cubalibre. Otra cosa más que el Tito Jota te trae, en este caso desde Teruel y escribiéndolo desde el móvil.

Por lo visto este finde son las fiestas de mi ex barrio en esta ciudad.

Eso quiere decir que puede que esta noche caiga alguna cerveza (que ya no cubalibres).

En fin, hamijos.. pasad un buen sábado 28 de septiembre de 2024 que es el día de hoy y un mejor finde.

La Rápita y Deltebre 2024 (Tarragona): Mi vídeo

Esto sobre la Rápita y Deltebre 2024 (en Tarragona) solo es para dejar el vídeo que he hecho de unos de mis últimos viajes allí

La Rápita y Deltebre 2024 (Tarragona): Mi vídeo.

Respecto al hotel…

El hotel de 4 estrellas bien pero cobran suplemento por una tasa de turismo o algo así (son catalanes…)

No había aseo en la habitación (que no baño). La piscina muy bien pero a reventar de gente.

El viaje…

El viaje en total fue de 800 km (792 exactamente), Salir de Molina (Guadalajara, CLM), parada en Teruel (Aragón), continuar hasta la zona de Sagunto (Valencia), subir por la costa hasta la zona de Oropesa del Mar, Benicarló, Vinaroz y/o Peñíscola, Castellón) y un vez allí un poco más al norte entrar en la provincia de Tarragona (Cataluña) e ir a la Rápita. Luego ya el tercer dáoi (creo9 fuimos a Deltebre a la escapada en barco con Eli (la patrona) por el Delta del Ebro.

La Rápita y Deltebre 2024 (Tarragona): Mi vídeo

Así que esta micro entrada es todo por hoy, viernes 27 de septiembre de 2024. Besos, abrazos y (a los que estéis por Teruel), nos vemos esta tarde que me voy ya mismo para allá. ¡Besis!