Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

El Juego de las Sombras: el guión de la película por ChatGPT

Tal cual. No sabía sobre qué escribir y le he pedido a ChatGPT que me escribiera el guion de una película. Me ha preguntado el género y le he dicho que de suspense. Más que película es un corto o aún menos. El título que me ha propuesto es el de «El Juego de las Sombras«.

El Juego de las Sombras: el guión de la película por ChatGPT

Título: «El Juego de las Sombras»

Escena 1: INTRODUCCIÓN

  • Una noche tormentosa en una pequeña ciudad.
  • Introducción de Sarah, una joven que regresa a su ciudad natal después de años.
  • Reencuentro con viejos amigos, incluido David.

Escena 2: EL MISTERIO

  • Sarah y David encuentran un diario antiguo en el ático de la casa de Sarah.
  • El diario revela detalles sobre un asesinato sin resolver que ocurrió hace décadas en la ciudad.
  • Comienza su investigación para resolver el misterio.

Escena 3: PISTAS Y SOSPECHOSOS

  • Encuentran pistas en el diario que los llevan a sospechosos potenciales, incluyendo al alcalde y a un anciano ermitaño.
  • Investigación secreta mientras intentan no llamar la atención de los sospechosos.

Escena 4: GIRO INESPERADO

  • Descubren que el asesino del pasado podría estar vivo y viviendo en la ciudad.
  • Empiezan a sentir que están siendo vigilados y que el misterioso asesino los persigue.

Escena 5: CONFRONTACIÓN

  • Sarah y David descubren la identidad del asesino y lo confrontan en un lugar oscuro y abandonado.
  • El asesino revela sus motivos y su obsesión con el diario y el pasado oscuro de la ciudad.

Escena 6: RESOLUCIÓN

  • La confrontación culmina en un tenso enfrentamiento.
  • La policía llega justo a tiempo para arrestar al asesino y resolver el caso del pasado.
  • Sarah y David finalmente encuentran la paz y la ciudad recupera su tranquilidad.

Escena 7: EPILOGUE

  • Sarah y David deciden enterrar el diario y seguir adelante con sus vidas.
  • La ciudad se convierte en un lugar más seguro y pacífico.

FIN

Este es solo un esbozo general de un guión de película de suspense. Puedes agregar más detalles, diálogos y escenas específicas según tu visión y el desarrollo de los personajes. ¡Espero que te sea útil como punto de partida!

Y todo esto es lo que me ha sugerido la IA. Ahora lo curioso y bello o bonito sería escribir un guion real y llevarlo la realidad o por lo menos empezar a hacer algo con este texto sobre el papel… ¿alguien se apunta?

Por cierto, esta es mi entrada publicada #2.240 desde que reabrí la web. Dato innecesario pero que me apetece dejar.

Así que feliz sábado 21 de octubre de 2023 que es hoy y feliz noche.

El mejor trabajo del mundo

Así es, esto es cosa de la IA o ChatGPT, por lo que no es mío. El concepto del «mejor trabajo del mundo» puede variar de persona a persona, ya que depende de las metas, pasiones e intereses individuales. Aquí hay algunas de las ocupaciones que a menudo se consideran las más gratificantes:

El mejor trabajo del mundo

1. Trabajos que Ayudan a los Demás: Profesiones en la atención médica, como médicos y enfermeras, o roles en organizaciones benéficas y de ayuda humanitaria, pueden ser considerados los mejores trabajos debido a su capacidad para marcar una diferencia directa en la vida de las personas.

2. Emprendimiento: Ser dueño de tu propio negocio te brinda la libertad y la oportunidad de dar forma a tu futuro de la manera que desees, lo que lo convierte en el mejor trabajo para algunos.

3. Carrera Artística o Creativa: Si eres un artista, músico, escritor o diseñador, trabajar en un campo creativo que amas puede ser considerado el mejor trabajo del mundo debido a la satisfacción personal y la expresión artística que ofrece.

4. Profesiones Científicas e Investigación: Los científicos e investigadores a menudo encuentran gran satisfacción en descubrir nuevos conocimientos y contribuir al avance de la ciencia.

5. Educación: La enseñanza y la educación pueden ser altamente gratificantes, ya que permiten influir en la vida de los demás y contribuir al crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.

6. Trabajos al Aire Libre o de Aventura: Para aquellos que aman la naturaleza y la aventura, ser guía turístico, fotógrafo de naturaleza o explorador puede ser su idea del mejor trabajo.

7. Trabajos que Ofrecen Flexibilidad: Profesiones que permiten un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, como teletrabajo o trabajos con horarios flexibles, a menudo se consideran muy deseables.

En última instancia, el mejor trabajo del mundo es aquel que te llena de satisfacción, te permite seguir tus pasiones y contribuir de una manera que encuentres significativa. Lo que sea «mejor» para ti dependerá de tus propios valores y objetivos personales.

Así que con esto lo dejo por hoy, viernes 20 de octubre de 2023. Pasad un feliz día y mejor noche.

Por qué triunfa Gran Hermano

Personalmente no veo esta mierda/basura/gilipollez, y es por eso que me sorprende que tenga tanto éxito. Por esto he preguntado a ChatGPT por qué triunfa gran hermano.

Por qué triunfa gran hermano

Hola, IA: ¿Por qué triunfa Gran Hermano?

«Gran Hermano,» el popular reality show, ha tenido un éxito duradero por varias razones:

  1. Entretenimiento y Drama: El programa ofrece una ventana a la vida de personas comunes y corrientes en una casa aislada, lo que crea situaciones de conflicto, amistad y romance. El espectáculo es entretenido y a menudo lleno de drama.
  2. Conexión Emocional: Los espectadores pueden relacionarse con los concursantes, ya que son personas reales en lugar de actores. Esto crea una conexión emocional con los participantes y sus historias.

  3. Interactividad: La audiencia tiene un papel importante al votar por sus concursantes favoritos o quienes quieren que salgan. Esta interactividad aumenta el compromiso de los espectadores.

  4. Formato Innovador: «Gran Hermano» introdujo un formato novedoso en su lanzamiento, y la idea de tener cámaras en vivo las 24 horas del día en la casa fue pionera. Esto atrajo la curiosidad de la audiencia.

  5. Variedad de Personalidades: La selección de concursantes con una amplia variedad de personalidades asegura que haya alguien con quien los espectadores puedan identificarse o al que puedan amar o detestar.

  6. Controversia: La controvertida naturaleza del programa, con momentos de conflicto y revelaciones sorprendentes, atrae la atención y fomenta la discusión pública.

  7. Evolución del Formato: «Gran Hermano» ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las tendencias y tecnologías actuales para mantener su atractivo.

En resumen, «Gran Hermano» triunfa debido a su capacidad para mantener al público comprometido, ofrecer entretenimiento emocional y evolucionar con el tiempo. El formato único y la interacción con la audiencia también han contribuido a su éxito continuo.

Ni que decir tiene que discrepo con muchísimas cosas que expone la IA en este caso o artículo.

Y esto sobre la basura televisiva del momento es y ha sido todo por hoy, miércoles 18 de octubre de 2023.

Besos, abrazos y a «disfrutar» de semejante memez/mamarrachez/gilipollez.

PD.: No olvides que esto solo es mi opinión al respecto sobre algo que yo, una persona como tú, piensa u opina de uno de los programas «de moda» de la parrilla televisiva del momento.

¿Qué pasaría si un cubo de hielo igual al tamaño del sol golpea al sol?

Es una buena pregunta: ¿Qué pasaría si un cubo de hielo igual al tamaño del sol golpea al sol? Efectivamente no es algo mío, es de Quora. Me ha parecido muy interesante y por eso mismo lo dejo por la web.

¿Qué pasaría si un cubo de hielo igual al tamaño del sol golpea al sol?

El sol no es una bola de fuego. La energía del sol no se da por combustión sino por fusión nuclear de átomos principalmente de hidrógeno. El sol no se puede apagar con agua.

Para empezar, una masa de hielo del tamaño del sol tendría tanta gravedad que no sería cúbica, sería esférica. Es lo que se conoce como equilibrio hidrostático y es característico de objetos masivos. Es por eso que los planetas son esféricos.

Por otro lado, estamos hablando de un volumen de agua del tamaño del sol, o sea 1.3 millones de veces el tamaño de nuestro planeta.

Cuerpos celestes de hielo existen, aunque no tan grandes como el que describes. Como ejemplo en nuestro sistema solar tenemos el cometa Halley que tiene un periodo de órbita de gran excentricidad al rededor del sol de aproximadamente 76 años. El cometa es pequeño y por su distancia es invisible cuando está lejos del sol, cerca de la órbita de Plutón, pero cuando está en su posición más cercana al sol, entre las órbitas de Mercurio y Venus, la intensa radiación solar hace que parte de ese hielo se sublime (pasa de sólido a gaseoso sin pasar por líquido) produciendo la característica cola.

¿Qué pasaría si un cubo de hielo igual al tamaño del sol golpea al sol?

Lo importante aquí es que un objeto de hielo se convertiría en gas mucho antes de llegar al sol, no podría chocar con este.

En caso de que las moléculas de hielo ya vaporizadas lleguen al sol, es posible que algunas moléculas de agua (vapor) se mantengan pero en la mayoría el hidrógeno y oxígeno se separarían y el hidrógeno pasaría a formar parte del hidrógeno en fusión. Ah, la masa del sol sería ahora la masa del sol más la masa de todo ese hielo, lo cual aumentaría la fuerza del campo gravitatorio del sol y cambiaría la órbita de los planetas.

Una masa de las proporciones que implica la pregunta tendría tanta gravedad propia que causaría grandes disturbios en las órbitas planetarias al entrar en proximidad con nuestro sistema solar.

Y esto sobre lo de qué pasaría si un cubo de hielo igual al tamaño del sol lo golpeara es todo por hoy, martes 17 de octubre de 2023. Besos, abrazos y buena semana.

¿Cuál es el planeta que más tiempo tarda en dar la vuelta al Sol?

¿Cuál es el planeta que más tiempo tarda en dar la vuelta al Sol? Fuente: Quora.

¿Cuál es el planeta que más tiempo tarda en dar la vuelta al Sol?

Si me hubieras preguntado hace años te habría dicho que Plutón, pues tarda ni más ni menos que 248.54 años terrestres en dar una vuelta alrededor del Sol (periodo orbital).

Pero desde 2006 ya no es considerado un planeta sino un planetoide, planeta enano o plutino (sí, su nombre da nombre a toda una categoría de objetos que no llegan a la categoría de planeta).

¿Cuál es el planeta que más tiempo tarda en dar la vuelta al Sol?

Así que ahora el planeta más lejano es Neptuno y por lo tanto el que tarda mas tiempo en dar una vuelta alrededor del Sol. Concretamente 164.79 años.

Todos los planetas del sistema Solar siguen la norma de que cuanto más lejos se encuentran del Sol, mas tiempo dura su periodo orbital, pues más larga es su órbita.

Así, el planeta más cercano al Sol, Mercurio, es el que tiene el periodo orbital más corto, que es de tan solo 88 días, seguido de Venus con 224 días, La Tierra con 1 año (evidentemente), Marte con 687 días, Júpiter con 11.86 años, Saturno con 29.44 años y Urano con 84.01 años. (y Neptuno y Plutón ya los he mencionado)

NOTA:

Esta norma que rige en nuestro sistema solar debe de ser universal, es decir, que debe regir en todos los sistemas solares existentes en el Universo. El motivo es que hay un equilibrio entre la velocidad de un planeta, su masa y su órbita (la distancia a la que gira alrededor de su estrella). La gravedad de la estrella atrae al planeta hacia ella y la velocidad del planeta es lo que hace que el planeta no caiga hacia la estrella sino que se mantenga en una órbita estable. Si el planeta por el motivo que sea, de pronto se pusiera a girar más rápido, su velocidad de escape de la estrella aumentaría y se alejaría a una órbita mayor, consecuentemente aumentando su periodo orbital o con la suficiente velocidad podría escapar del pozo de gravedad de la estrella y perderse en el espacio interestelar, convirtiéndose en un planeta errante (rogue planet).

Si el planeta redujera su velocidad, caería hacia la estrella y sería engullido por esta o bajaría a una órbita más cercana a la estrella y más corta, reduciendo su periodo orbital.

También la masa afecta bastante a la duración del periodo orbital. Plutón es un objeto relativamente pequeño y se mueve en su órbita muy lentamente. Si se moviera más rápido, habría escapado al cinturón de Kuiper o se habría convertido en un planeta errante. Si en la órbita actual de Plutón pusiéramos a Júpiter con la misma velocidad que tiene Plutón, su mayor masa haría que empezara a derivar en espiral hacia el Sol ya que esa velocidad no es suficiente para mantener una órbita estable. En la órbita de Plutón, un planeta de la masa de Júpiter tendría que moverse más rápido para mantener esa órbita y por lo tanto tendría un periodo orbital más corto. Aún así, es poco probable que fuera más corto que el de Neptuno, ya que la órbita que tiene que recorrer es muchísimo más larga y la diferencia de velocidad como consecuencia de la diferencia de masas no sería tan decisiva. Donde sí puede ser esta diferencia decisiva es en órbitas cercanas a la estrella, ya que estas se encuentran más juntas y la diferencia de longitud es menor. En esa zona sí podría darse el caso de un planeta que tuviera un periodo orbital más corto que otro planeta más cercano a la estrella. Por ejemplo, un planeta gaseoso gigante en medio de planetas rocosos pequeños se tendría que mover mucho más rápido que estos.

El Gluten: Más Allá de la Dieta Sin Gluten

Gracias a ChatGPT por brindarme este curioso artículo sobre el gluten.

El Gluten: Más Allá de la Dieta Sin Gluten

El gluten es un término que ha ganado una gran notoriedad en los últimos años debido a la popularización de las dietas sin gluten. Sin embargo, entender qué es el gluten y su impacto en la salud es fundamental para tomar decisiones informadas sobre la dieta y la nutrición.

¿Qué es el Gluten?

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. Esta proteína es responsable de la elasticidad de la masa en productos horneados y es lo que le da esa textura esponjosa al pan. El gluten se compone de dos proteínas principales: la glutenina y la gliadina.

Las Dietas Sin Gluten

Las dietas sin gluten han ganado popularidad, especialmente entre personas con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. La enfermedad celíaca es una afección autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el intestino delgado cuando se consume gluten, lo que puede causar una serie de problemas de salud. La sensibilidad al gluten no celíaca, por otro lado, implica síntomas similares a la enfermedad celíaca pero sin la respuesta autoinmune.

Beneficios de las Dietas Sin Gluten

Para las personas que padecen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca, evitar el gluten es esencial para prevenir síntomas y daño a la salud. Además, algunas personas sin estas condiciones pueden experimentar mejoras en su bienestar al reducir el gluten de su dieta, aunque esto no es común.

El Lado Nutricional del Gluten

Es importante destacar que el gluten en sí mismo no es perjudicial para la mayoría de las personas. De hecho, los granos que contienen gluten son una fuente importante de nutrientes, como fibra, vitaminas B y minerales. La eliminación innecesaria de gluten de la dieta puede resultar en una ingesta deficiente de estos nutrientes.

Conclusiones

En resumen, el gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. Para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca, evitar el gluten es crucial. Sin embargo, para la mayoría de las personas, el gluten no es perjudicial y forma parte de una dieta equilibrada y rica en nutrientes. Antes de realizar cambios drásticos en la dieta, es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.

Y con esto lo dejo por hoy, sábado 14 de octubre de 2023.

La importancia del agua. Y no lo digo yo..

La importancia del agua y lo que me dice ChatGPT al respecto.

La importancia del agua

La importancia del agua: es esencial para la vida en la Tierra y desempeña un papel fundamental en numerosos aspectos:

  1. Vital para la supervivencia: El agua es esencial para la supervivencia de todos los seres vivos, incluyendo los humanos. No podemos sobrevivir sin acceso a agua potable.
  2. Agricultura y alimentación: El agua es fundamental para la agricultura, que es la base de nuestra alimentación. Los cultivos dependen del riego y los animales necesitan agua para su crianza.

  3. Salud: El acceso a agua limpia y segura es crucial para prevenir enfermedades. El agua insalubre puede propagar enfermedades transmitidas por el agua como el cólera y la disentería.

  4. Industria: Muchas industrias dependen del agua en sus procesos de fabricación. Desde la producción de energía hasta la fabricación de productos químicos, el agua es un recurso esencial.

  5. Ecosistemas: Los ecosistemas acuáticos, como ríos, lagos y océanos, son vitales para la biodiversidad y desempeñan un papel en la regulación del clima global.

  6. Recreación: El agua proporciona oportunidades de recreación y turismo, como nadar, navegar y pescar, que son importantes para la calidad de vida.

  7. Recursos hídricos finitos: A pesar de su abundancia en la Tierra, solo un pequeño porcentaje de agua es dulce y accesible. La gestión sostenible de este recurso es crucial para las generaciones futuras.

  8. Cambio climático: El ciclo del agua está interconectado con el cambio climático. La disponibilidad de agua se ve afectada por fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones.

En resumen, el agua es un recurso invaluable que sustenta la vida, la economía y el medio ambiente, y su conservación y uso responsable son fundamentales para nuestro bienestar y el de las generaciones futuras.

Y con esto lo dejo por hoy, miércoles 11 de octubre de 2023 y un día antes del Pilar.

Por qué las redes sociales causan adicción

Por qué las redes sociales causan adicción. todo el mundo lo sabe y ChatGPT también.

Por qué las redes sociales causan adicción

Las redes sociales pueden causar adicción debido a varios factores psicológicos y de diseño:

  1. Recompensas variables: Las notificaciones, likes y comentarios en las redes sociales ofrecen recompensas variables e impredecibles, lo que estimula la liberación de dopamina en el cerebro, creando una sensación de placer y reforzando el comportamiento de uso.
  2. Validación social: Las interacciones en las redes sociales pueden proporcionar una sensación de validación y pertenencia, lo que lleva a las personas a buscar constantemente esa validación y a pasar más tiempo en la plataforma.

  3. FOMO (miedo a perderse algo): El temor a perderse eventos o noticias importantes en las redes sociales puede llevar a las personas a estar siempre conectadas para no quedarse atrás.

  4. Diseño adictivo: Las plataformas de redes sociales están diseñadas para ser altamente adictivas, con características como scroll infinito, notificaciones intermitentes y sugerencias de contenido personalizado para mantener a los usuarios comprometidos.

  5. Comparación social: La comparación constante con otras personas en las redes sociales puede aumentar la insatisfacción y la necesidad de buscar validación, lo que puede llevar a un uso excesivo.

  6. Facilidad de acceso: La accesibilidad constante a través de dispositivos móviles hace que las redes sociales estén siempre al alcance, lo que facilita el uso compulsivo.

  7. Rutina y hábito: El uso repetitivo de las redes sociales puede convertirse en un hábito arraigado, lo que contribuye a la adicción.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas desarrollan adicción a las redes sociales, pero estos factores pueden aumentar el riesgo en algunas personas. La gestión del tiempo en línea y el autocontrol son importantes para mantener un equilibrio saludable en el uso de las redes sociales.

Seguro que tú, que me estás leyendo, también eres adicto en cierta parte a las redes sociales. No te engañes. Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o hasta WhatsApp o Telegram también son redes. O eres más de Tínder, Badoo? Bumble..

En fin, feliz sábado 7 de octubre y felises los cuatro.

Por qué es bueno viajar (según ChatGPT)

Por qué es bueno viajar es lo que le he preguntado hoy a mi hamijo, a ChatGPT.

Por qué es bueno viajar

Personalmente soy una persona a la que le encanta hacer esto pero que por cosas de la vida no «puede» hacerlo todo lo que quisiera (o sí podría, pero me gusta ir acompañado y no tengo a nadie que me pueda -o quiera- acompañar siempre). De hecho ya lo comenté alguna vez, es por aquello de viajar solo.

Viajar puede ser beneficioso por muchas razones, ya que ofrece una amplia gama de experiencias y oportunidades de crecimiento personal. Aquí tienes algunas razones por las cuales viajar es lo que es.

Por qué es bueno viajar

  1. Ampliación de horizontes: Viajar te expone a diferentes culturas, tradiciones, idiomas y formas de vida. Esto amplía tu perspectiva y te ayuda a comprender mejor la diversidad del mundo.
  2. Aprendizaje constante: Cada destino ofrece lecciones y conocimientos únicos. Puedes aprender sobre historia, arte, geografía, gastronomía y más mientras viajas.
  3. Desarrollo personal: Viajar te desafía a salir de tu zona de confort, a enfrentar situaciones nuevas y a adaptarte a entornos diferentes. Esto fomenta el crecimiento personal y la adquisición de habilidades de resolución de problemas.
  4. Conexiones sociales: Viajar te brinda la oportunidad de conocer a personas de diferentes orígenes y establecer relaciones significativas con personas de todo el mundo.
  5. Reducción del estrés: Las vacaciones y los viajes pueden ayudar a reducir el estrés al brindarte un descanso necesario de la rutina diaria y permitirte relajarte y recargar energías.
  6. Descubrimiento de uno mismo: Viajar te brinda la oportunidad de explorar tus propios intereses, valores y deseos. Puedes descubrir nuevas pasiones y metas mientras te aventuras en lugares desconocidos.
  7. Aventura y emoción: Los viajes suelen estar llenos de emoción y aventuras, desde la exploración de lugares exóticos hasta la participación en actividades emocionantes.
  8. Tolerancia y comprensión: Al interactuar con personas de diferentes culturas, puedes desarrollar una mayor tolerancia y comprensión hacia las diferencias culturales y sociales.
  9. Creación de recuerdos duraderos: Los viajes te brindan la oportunidad de crear recuerdos inolvidables con amigos y seres queridos, lo que puede enriquecer tu vida en muchos aspectos.
  10. Inspiración y creatividad: La exposición a nuevas experiencias y entornos puede inspirarte y estimular tu creatividad, lo que puede ser beneficioso tanto en tu vida personal como profesional.

En resumen, viajar ofrece una amplia gama de beneficios, desde el enriquecimiento cultural y el crecimiento personal hasta la relajación y la aventura. Cada viaje puede ser una oportunidad para aprender, crecer y experimentar el mundo de manera única.

Y esto es y ha sido todo por hoy, viernes 6 de octubre de 2023. Por mi parte ya estoy pensando en irme este finde a algún lado y si es así al final, dónde ir.

¡Muchos besos y abrazos, hamijis!