Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

Foto de Albert Einstein con la lengua afuera, su historia

Seguro que has visto alguna vez la famosa foto de Albert Einstein con la lengua afuera, pero no como Miley Cyrus ni modas así. Esta es la historia de la foto, sacada de BBC.

Foto de Albert Einstein con la lengua afuera, su historia
La foto fue tomada en 1951, después de las celebraciones de su cumpleaños número 72.

La foto de Albert Einstein, un icono

Con su pelo desordenado, su bigote poblado y sus ojos marrones bien abiertos mirando directamente a la cámara, Albert Einstein saca la lengua desde el asiento trasero de un auto.

Es una de las imágenes más famosas e irreverentes del físico alemán que puede verse desde en tazas hasta en camisetas y que se subasta este jueves en la casa de remates Nate D. Sanders, en Los Ángeles, Estados Unidos.

La foto -que revela el cariz humorístico del creador de la Teoría de la Relatividad- fue tomada en 1951 por Arthur Sasse, fotógrafo de la agencia de noticias United Press International

El científico acababa de salir del Princeton Club, donde había celebrado su cumpleaños número 72.Lo acompañaban Frank Aydelotte, director del Instituto de Estudios Avanzados de EE.UU. donde Einstein trabajaba, y la esposa del director, Marie Jeanette.

Fotógrafos por todos lados

Según cuenta el escritor francés Fred Jerome en su libro The Einstein Files. J. Edgard Hoover’s Secret War against the World’s Most Famous Scientist («El expediente Einstein: el FBI contra el científico más famoso del mundo»), Einstein posó pacientemente para los fotógrafos que, enterados del evento, se habían congregado a las puertas del club.

Foto de Albert Einstein con la lengua afuera, su historia
Esta es otra de las fotografías más conocidas del científico alemán.

Finalizada la sesión, cuando el premio Nobel de Física en 1921 se disponía a partir, Sasse se le acercó y le pidió una sonrisa para tomarle una fotografía.

Ya sea por cansancio o harto de la persecución de los reporteros, cuenta Jerome, Einstein le sacó la lengua, y Sasse fue lo suficientemente rápido como para capturar el gesto con su lente.

Después de un debate entre los editores, quienes pensaron en un inicio que la foto podría ofender al científico, la agencia decidió publicarla.

No sólo Einstein no se molestó por la imagen, sino que le gustó tanto, que encargó nueve copias que mandó cortar -excluyendo a sus acompañantes- para regalarlas firmadas a sus amigos.

Valor

La foto que se subasta tiene escrito en su margen izquierdo «A. Einstein .51», que indica que la firmó muy poco después de que fuera tomada.

A juzgar por remates anteriores, la icónica imagen podría alcanzar los US$44.000.

Según la casa de subastas, la foto, además, está en buenas condiciones.

Pero su valor radica en que, a diferencia de las demás, no está cortada sino que se ve a Einstein con sus amigos.

Así que esto es y ha sido todo por hoy, jueves 5 de octubre de 2023. Feliz día y feliz noche a los que salgan de juernes. Por cierto, en un mes o así espero poder salir de esta forma yo también alguna vez. Sí, lo echo de menos.

¡Besos!

Por qué es malo el tabaco. Esto es lo que dice la IA

Ayer por la noche vi un vídeo de DMAX en Youtube en el que hacían controles aleatorios a gente en La Línea y salían algunos pasando cartones de tabaco. Aunque es una obviedad, se me ocurrió preguntarle a la IA o a ChatGPT «por qué es malo el tabaco«.

Por qué es malo el tabaco

Gracias a Dios, personalmente ni fumo ni he fumado nunca (ni creo que lo haga ya que me da asco), pero simplemente le pregunté eso para ver qué me decía al respecto..

El tabaco es considerado perjudicial para la salud por varias razones:

  1. Cáncer: El tabaco es una de las principales causas de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón, boca, garganta, esófago y otros órganos. Contiene sustancias químicas carcinógenas que pueden dañar el ADN de las células y llevar al desarrollo de tumores.
  2. Enfermedades cardíacas: Fumar aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, como la arteriosclerosis y los ataques cardíacos, debido a la acumulación de placa en las arterias.

  3. Enfermedades respiratorias: El tabaco daña los pulmones y puede causar enfermedades como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la bronquitis crónica.

  4. Adicción: La nicotina presente en el tabaco es altamente adictiva, lo que dificulta que las personas dejen de fumar incluso cuando son conscientes de los riesgos para la salud.

  5. Daño a otras personas: El humo del tabaco, tanto de fumadores activos como pasivos, puede afectar la salud de quienes lo rodean, aumentando el riesgo de problemas respiratorios y enfermedades.

En resumen, el tabaco es perjudicial debido a su asociación con numerosas enfermedades graves y a su capacidad para crear adicción, lo que lo convierte en un hábito peligroso para la salud tanto de los fumadores como de quienes los rodean.

Y con esto sobre una adicción que jamás me ha llamado la atención lo dejo por hoy, miércoles 4 de octubre de 2023. 

33 años: ¿la edad de Cristo?

Así es. Esto sobre los 33 años es algo de lo que quería escribir hace tiempo ya que mucha gente decía y dice que esta es la edad de Jesucristo y hoy precisamente es mi 33 cumpleaños. Por eso mismo creo que es algo que viene que ni pintado (como se suele decir..)

33 años: ¿la edad de Cristo?

Además esta es la entrada #2.222 que publico desde que reabrí la web. Un número que me encanta y sobre todo por o para algo personal (aparte de lo de la edad de Jesucristo). Da la casualidad que es por los 33 años dese que nací. Aparte es un número que me gusta ya que, aunque soy de letras, soy fan de los números capicúa de dos cifras (de ahí el #55) o las palabras palíndromas.

Pero a lo que iba y voy en la entrada, 33 años como edad de Jesucristo

Lo he visto/sacado de Heraldo

¿De dónde viene, entonces, la idea de que Cristo murió a los 33? Los evangelios nunca afirman tal cosa, pero Lucas, en el capítulo 3, sí dice que la vida pública de Jesús empezó cuando tenía alrededor de treinta años.

El de Juan, por su parte, plasma hasta tres Pascuas en las que Jesús acude a Jerusalén (curiosamente, Marcos, Mateo y Lucas sólo hablan de una), lo que fundamenta la creencia popular cristiana de que fueran 33 los años de vida de su Mesías.

Para acercarse más a una fecha exacta Antonio Piñero considera que hay que hacer una investigación astronómica.

«Murió un viernes con luna llena en Pascua, por lo que hay que saber qué 15 de Nisán (el primer mes del calendario hebreo) que es cuando se celebra la Pascua judía, reunía esas condiciones» entre los años citados.

«El resultado es que hay dos opciones: el 7 de abril del año 30, según lo cual Cristo habría muerto con 36 años, y el 3 de abril del 33, que Cristo tendría 39», asegura.

Piñero considera más factible el 7 de abril del año 33 como fecha de su muerte, y encuentra la explicación en Pablo de Tarso, también conocido como San Pablo apóstol y una de las fuentes más fidedignas de la doctrina católica a través de las Epístolas Paulinas.

«El descubrimiento de una inscripción que demuestra que el prefecto de Galión que juzgó a Pablo en Acaya, capital de Corinto, estuvo allí en esa ciudad entre junio del 51 y junio del 52», según Piñero.

Esto hace que, si tomamos el año 33 como el de la muerte de Cristo, el cálculo sea muy ajustado», explica el catedrático, teniendo en cuenta que Pablo pasó tras la muerte de Jesús 3 años de meditación y, luego, 15 días en Jerusalén y 14 años predicando.

¿Murió entonces Jesús el 7 de abril del año 30? Piñeiro todavía expone una salvedad «Es mi opinión, pero creo que es más probable que Jesús fuera crucificado el jueves, por la sencilla razón de que si fue crucificado a las 3 de la tarde del viernes, habría muerto ya caída la tarde. Eso para los judíos es el nuevo día, es decir, sábado (Shabbat), día de descanso», argumenta Piñero.

«La crucifixión en día de descanso habría sido una profanación monumental. Es más posible que no fuera crucificado el viernes sino el jueves. Es decir, no el 7 sino el 6 de abril del año 30 d.C.«, concluye.

Y con estas 566 palabras sobre Jesucristo me despido por hoy, martes 3 de octubre de 2023 o día en el que cumplo un 1/3 (un tercio) de siglo, 33 años, 289.080 horas ó 1,734e+7 minutos de vida.

Qué es gran hermano (Según ChatGPT)

¿Qué es gran hermano? Todo el mundo que me conoce o me ha leído alguna vez sabe lo que es para mí semejante mierda. Pero hoy lo que público es lo que dice ChatGPT sobre este asunto.

Qué es gran hermano (Según ChatGPT)

Gran Hermano es un formato de reality show televisivo en el cual un grupo de personas, conocidas como «concursantes» o «participantes», viven juntas en una casa especialmente diseñada para el programa, bajo la constante vigilancia de cámaras de video. Los concursantes son grabados las 24 horas del día y sus interacciones, conversaciones y actividades diarias son transmitidas en vivo o grabadas para su posterior emisión en televisión.

El nombre «Gran Hermano» se deriva de la novela «1984» de George Orwell, donde el «Gran Hermano» representa un estado totalitario que observa y controla a sus ciudadanos. En el contexto del programa, el «Gran Hermano» se refiere a la producción que supervisa y edita el material filmado. Los concursantes compiten en desafíos y tareas, y son eliminados por votación del público u otros métodos hasta que un ganador es declarado al final de la temporada.

El concurso ha tenido múltiples versiones en diferentes países y ha sido muy popular en la televisión de telerrealidad en todo el mundo.

Y con esta vaina en forma de micro-entrada sobre este programa de máxima telebasura lo dejo por hoy, lunes 2 de octubre de 2023.

Felicidad, según ChatGPT

Así es. Hoy no sabía sobre qué escribir y para o por no romper la racha o rutina diaria le he preguntado a ChatGPT sobre la felicidad.

Felicidad

ChatGPT, qué opinas sobre la felicidad…

La felicidad es un estado emocional y mental de bienestar y satisfacción. Es una sensación de alegría, contento y plenitud que experimentamos cuando nuestras necesidades y deseos están satisfechos, y cuando nos sentimos en armonía con nosotros mismos y con nuestro entorno.

Se trata de un concepto subjetivo, lo que significa que lo que hace feliz a una persona puede no hacerlo para otra. Lo que es importante para la felicidad de una persona puede variar ampliamente según su cultura, valores, creencias y circunstancias individuales.

Algunos factores que pueden contribuir a la misma incluyen relaciones saludables, logros personales, satisfacción laboral, buena salud física y mental, tiempo libre para actividades placenteras, apoyo social y un sentido de propósito en la vida.

La búsqueda de ello es un objetivo común en la vida de muchas personas, y a lo largo de la historia, filósofos, psicólogos y pensadores han reflexionado sobre lo que significa ser feliz y cómo alcanzar la felicidad. En última instancia, la felicidad es un objetivo personal que varía de una persona a otra, y cada individuo puede tener su propia definición y camino hacia la felicidad.

Pues esto es y ha sido todo pro hoy, sábado 30 de septiembre de 2023. Ayer por el concierto de Celtas Cortos un gozada y hoy a ver a La Fuga.

¡Besucos!

Mejores museos de España (Según la IA)

Así es. Aunque yo trabajo en uno, esto no es para o por ello. Otra vez le he hecho una consulta a la IA en general y/o a ChatGPT en particular. Le he preguntado por los mejores museos de España.

Mejores museos de España (Según la IA)

España cuenta con una amplia variedad de museos impresionantes. Algunos de los mejores museos de España incluyen:

  1. Museo del Prado en Madrid: Con una extensa colección de arte europeo, incluyendo obras maestras de Goya, Velázquez, y El Bosco.
  2. Museo Reina Sofía en Madrid: Famoso por su colección de arte contemporáneo, con obras icónicas como «Guernica» de Picasso.

  3. Museo Guggenheim en Bilbao: Con una arquitectura vanguardista y una colección de arte moderno y contemporáneo.

  4. Museo Picasso en Barcelona: Dedicado a la obra del renombrado pintor Pablo Picasso.

  5. Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid: Ofrece una impresionante colección de arte que abarca desde el Renacimiento hasta el arte contemporáneo.

  6. Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona: Destacando el arte catalán y románico, con una impresionante colección de frescos.

  7. Museo Nacional de Escultura en Valladolid: Con una destacada colección de esculturas y arte sacro.

  8. Museo Sorolla en Madrid: Antigua casa del pintor Joaquín Sorolla, ahora un museo que muestra su obra.

  9. Museo Dalí en Figueres: Dedicado al genio surrealista Salvador Dalí, con una arquitectura única.

  10. Museo de la Ciudad de Valencia: Destacando la historia y la cultura de la ciudad de Valencia.

Estos son solo algunos ejemplos, pero España tiene muchos otros museos fascinantes que explorar en todo el país.

Así que con esto lo dejo por hoy, viernes 29 de septiembre de 2023. Por mi parte me voy a «mi» museo a seguir trabajando como cualquier persona y esta noche (de hecho al lado de «mi» museo) tenemos concierto de Celta Cortos y mañana en el mismo sitio de La Fuga. Ahí es nada. Así que.. ¡a disfrutar!

La Telebasura: El Declive de la Calidad en la Programación Televisiva

Esto sobre la telebasura ya lo sabía yo pero no es obra mía, es de amigo ChatGPT.

La Telebasura: El Declive de la Calidad en la Programación Televisiva

La televisión, desde su invención, ha sido una poderosa herramienta para informar, educar y entretener a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido un término que ha venido a definir una parte preocupante de la programación televisiva: la «telebasura». Este término se utiliza para describir programas de televisión que se caracterizan por su falta de calidad, contenido superficial y a menudo controvertido. En este artículo, exploraremos qué es la telebasura, sus efectos en la sociedad y cómo podemos contrarrestar esta tendencia negativa.

¿Qué es la Telebasura?

La telebasura, a menudo llamada también «basura televisiva» o «televisión de baja calidad», se refiere a programas que priorizan el entretenimiento sensacionalista en lugar de la información objetiva, la educación o la calidad artística. Estos programas suelen incluir telenovelas exageradas, reality shows llenos de drama y conflictos, talk shows sensacionalistas, programas de cotilleo y otros formatos que explotan la intimidad y los conflictos personales de las personas. La telebasura a menudo se centra en la audiencia más amplia y busca la atención inmediata en lugar de promover valores positivos o el pensamiento crítico.

Efectos Negativos de la Telebasura

La proliferación de la telebasura en la programación televisiva tiene varios efectos negativos en la sociedad:

  1. Fomenta la banalización de la cultura: Al priorizar el entretenimiento superficial sobre la calidad artística o el contenido educativo, la telebasura contribuye a la pérdida de aprecio por las artes y la cultura.
  2. Promueve estereotipos perjudiciales: Muchos programas de telebasura tienden a perpetuar estereotipos negativos sobre género, raza, orientación sexual y clase social, lo que puede llevar a una percepción distorsionada de la realidad.
  3. Influye en la percepción de la realidad: Los programas sensacionalistas y la cobertura amarillista de noticias pueden distorsionar la percepción de la realidad, haciendo que la audiencia crea que eventos excepcionales son la norma.
  4. Genera adicción y distracción: La telebasura a menudo está diseñada para ser adictiva, lo que puede llevar a una distracción constante de actividades más productivas y saludables.
  5. Disminuye la calidad del lenguaje y la comunicación: Los programas de telebasura suelen utilizar un lenguaje simplificado y estereotipado, lo que puede contribuir a la pérdida de la habilidad de comunicarse de manera efectiva y reflexiva.

Contrarrestando la Telebasura

Para contrarrestar la influencia negativa de la telebasura, es necesario tomar medidas tanto a nivel individual como a nivel societal:

  1. Consumo consciente: Los espectadores pueden elegir conscientemente programas de televisión que promuevan valores positivos, la educación y la cultura en lugar de consumir programas sensacionalistas y superficiales.
  2. Educación mediática: La educación mediática en las escuelas y en el hogar puede ayudar a las personas a desarrollar un pensamiento crítico y a comprender cómo los medios de comunicación pueden influir en sus percepciones.
  3. Regulación y responsabilidad: Las autoridades reguladoras y las propias cadenas de televisión pueden tomar medidas para garantizar que se sigan ciertos estándares de calidad y ética en la programación.
  4. Apoyo a la programación de calidad: Los espectadores pueden apoyar y promover programas de alta calidad que fomenten el aprendizaje, la reflexión y la apreciación de la cultura.

Conclusión

La telebasura es un fenómeno preocupante que ha afectado la calidad de la programación televisiva en muchos lugares. Sus efectos negativos en la sociedad son evidentes, pero con un enfoque en la educación mediática, la elección consciente de contenidos y una mayor regulación y responsabilidad por parte de las cadenas de televisión, podemos contrarrestar esta tendencia y promover una programación televisiva más enriquecedora y positiva para todos. La televisión tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para la educación y la cultura, y es responsabilidad de todos nosotros asegurarnos de que se utilice de manera responsable y efectiva.

Y como siempre digo al final de cada post, esto es y ha sido podo por hoy, miércoles 27 de septiembre de 2023. ¡Besos!

Qué hacer cuando estás malo (según ChatGPT)

¿Qué hacer cuando estás malo? Así es. Ayer después de trabajar bebí agua de una fuente bastante fuera del núcleo urbano de mi pueblo y noté que eso era peor que el veneno. 

Qué hacer cuando estás malo (según ChatGPT)

De hecho publiqué lo de el agotamiento cuando aún estaba empezando mi noche.

Hoy mi amigo ChatGPT como siempre me ha echado una mano ya que he pasado una noche de mierda (literalmente..) No he podido ir a trabajar ya que he estado toda la noche y parte de la mañana con fiebre, muchísimo frío, diarreas y vómitos.

Cuando te sientes malo, es importante cuidar de tu salud. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Descansa: El descanso adecuado es fundamental para recuperarte. Asegúrate de dormir lo suficiente.
  2. Hidratación: Bebe abundantes líquidos, como agua, tés de hierbas o caldos, para mantener tu cuerpo hidratado.

  3. Alimentación saludable: Come alimentos nutritivos que fortalezcan tu sistema inmunológico, como frutas, verduras y proteínas magras.

  4. Medicamentos: Si es necesario, consulta a un médico y sigue sus recomendaciones sobre medicamentos o tratamientos.

  5. Evita el contacto cercano: Si tienes una enfermedad contagiosa, evita el contacto cercano con otras personas para prevenir la propagación.

  6. Mantén la higiene: Lávate las manos frecuentemente y cubre tu boca y nariz al toser o estornudar.

  7. Consulta a un profesional de la salud: Si tus síntomas empeoran o persisten, busca atención médica.

Recuerda que cada situación de enfermedad puede ser diferente, por lo que siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud para recibir orientación específica.

Así que ya sabes (o eso espero) qué hacer cuando estás malo. Está claro que la IA o ChatGPT en este caso no es humano, pero sí está creado o adiestrado por humanos.

Sin más por hoy, martes 26 de septiembre de 2023, me despido de los pocos que me estén leyendo.

Besos y, como siempre.. sed felices.

Qué leer cuando vas en el metro

Personalmente vivo en un pueblo en el que lógicamente no hay metro pero he vivido en ciudades con este medio de transporte y sé lo que es. Por eso le he preguntado a ChatGPT que «Qué leer cuando vas en el metro«.

Qué leer cuando vas en el metro

Qué leer cuando vas en el metro (aparte de mi web) 😜

Cuando viajas en el metro, es bueno elegir lecturas que sean fáciles de llevar y que puedas disfrutar en trayectos cortos. Algunas sugerencias incluyen:

  1. Novelas cortas o relatos breves.
  2. Revistas o periódicos.
  3. Libros electrónicos en tu dispositivo móvil.
  4. Audiolibros si prefieres escuchar mientras viajas.
  5. Cómics o novelas gráficas, ideales para lecturas visuales rápidas.
  6. Poesía o libros de poesía breve.
  7. Libros de no ficción en temas de tu interés.

La elección depende de tus preferencias personales, pero lo importante es que disfrutes de la lectura durante tu viaje en el metro.

Cuando viajas en el metro, es bueno elegir lecturas que sean fáciles de llevar y que puedas disfrutar en trayectos cortos. Algunas sugerencias incluyen:

  1. Novelas cortas o relatos breves.
  2. Revistas o periódicos.
  3. Libros electrónicos en tu dispositivo móvil.
  4. Audiolibros si prefieres escuchar mientras viajas.
  5. Cómics o novelas gráficas, ideales para lecturas visuales rápidas.
  6. Poesía o libros de poesía breve.
  7. Libros de no ficción en temas de tu interés.

La elección depende de tus preferencias personales, pero lo importante es que disfrutes de la lectura durante tu viaje en el metro.

Pues esto es y ha sido todo por hoy, viernes 22 de septiembre de 2023. Como siempre, pasad un feliz día y mejor noche.

Y sí, hoy es viernes, así que aunque ya no haya fiestas de pueblos ya que el verano se fue..  sí empiezan los jueves universitarios en poco tiempo.

Me da que este año que ya pronto termina y este que entra sí que voy a visitar alguna que otra ciudad universitaria para conocer sus gentes y sus fiestas. ¡Tiempo al tiempo!