Categoría: Audiovisual

Entradas tratando temas audiovisuales. Podrán ser cosas relacionadas conmigo o ajenas a mi, pero todas tendrán en común el mismo tema.

Así fue mi martes pasado, algo especial pero muy bueno

martes-de-cineBuenos días majos, otra vez yo por aquí para contar desde la web cómo me fue el martes pasado de lo que hace un par de meses llamé «nueva vida».

Bien, nada más entrar subí a clase como todos los días cuando de repente veo a un profesor de segundo (yo estoy en primero, por si hay alguien que no lo sabe todavía) ? que abría nuestra clase, y resulta que teníamos charla sobre iluminación en cine (que por cierto me encantó, pues hasta ahora solo habíamos estudiado sonido y la verdad es que ando un poco quemado con tanto sonido, y a mí en particular me gusta mucho más la iluminación que el sonido), así que todo de lujo.

Pero es que lo «gordo» no había llegado aún, pues las últimas horas tuvimos una masterclass con más alumnos del centro en la cual tuvimos de ponente a un director de fotografía aragonés (Paco Belda) que nos explicó a todos los allí presentes cómo se lleva a cabo un largometraje en cuanto a la fotografía y varias cosas más sobre este maravilloso mundo de la foto dentro del cine.

Foto hecha por mí durante el discurso
Foto hecha por mí durante el discurso

Sinceramente, durante todo el tiempo que duró el evento no pude dejar de pensar en todos los rodajes en los que he estado tanto trabajando como «echando un ojo», y es que la dirección de fotografía es algo que me viene de familia.

De hecho, el propio centro (CPA Salduie) puso el evento en streaming para poder ser visto en directo por todo el mundo desde donde se encontrase, y posteriormente lo ha subido a YouTube para poder ser visto por quien quiera. Podéis verlo desde este enlace (en la web del CPA), porque iba a dejar aquí las cinco partes en las que se divide el vídeo completo, pero mejor y más cómodo para todos dejar el link a su web y que lo veáis desde allí.

El ordenador desde el que hicieron el streaming (foto sacada del perfil de Twitter del CPA)
El ordenador desde el que hicieron el streaming. Por cierto, si se amplía se puede ver que usan TweetDeck, como yo (foto sacada del perfil de Twitter del CPA)
La sala de control de realización durante el evento (foto del perfil del CPA en Facebook)
La sala de control de realización durante el evento (foto del perfil del CPA en Facebook)

Probando la cámara del iPhone SE un día de clase [VÍDEO 4K]

Buenos días majos, escribo esta entrada (la #560 desde que reabrí la web) simplemente para dejar por la web un vídeo que grabé y edité ayer (fue un día en el que edité un par de vídeos, no solo este, así que acabé «quemao» de tanta edición, aunque la verdad es que este en concreto lleva poquísima).

Miniatura del vídeo. Click para ampliar
Miniatura del vídeo. Click para ampliar

El caso es que salimos a grabar unos planos en horario de clase (para el otro trabajo que edité el mismo día) y como a mí solo me quedaba un plano por grabar, aproveché la ocasión para probar la cámara de este iPhone que compré el día anterior porque el que tenía hasta la fecha (el 5S) acabó con el conector Lightroom (interno) destrozado por el uso que llevaba, y desde que terminó su vida útil hasta un par de días antes de que me llegara el SE estuve con mi viejo iPhone 4S y hoy en día con las apps tan potentes que existen, es literalmente imposible usar un 4S con mínima normalidad.

Por lo tanto vi que esta salida de clase era una ocasión buenísima para probar la grabación a 4K y a 30fps que ofrece este iPhone (que además hoy en día y en pleno 2016 son muy pocos los móviles que graban en UHD o Ultra HD – 4K). 

Así que por la tarde estuve editando el vídeo de clase (que no voy a colgar por motivos obvios) y después de enviarlo me puse con este, que es mi tercer vídeo en 4K (el primero fue un timelapse manual y el segundo fue el que hice en mi pueblo con la GoPro).

Sin más, ahí va. ¡Un abrazo!

Por cierto, comentar que solo dura 1:10 minutos, pues el 4K no es que pese precisamente «poco», y aunque tenga 64 Gb de almacenamiento tampoco conviene hacer un vídeo-test o vídeo de prueba más largo.

Este vídeo en FCPX. Click para ampliar
Este vídeo en FCPX. Click para ampliar

YouTube en 8K se ve mejor

8k-logo¡Hola hamijos! Desde hace ya mucho tiempo que YouTube se puede ver en 4K (y todo el mundo lo sabe, de hecho dejé esta entrada en la cual explicaba que había visto otro vídeo en 5K a 60fps), pero no creo que fuera hace mucho cuando la plataforma incorporó hasta la impresionante capacidad de 8K. El caso es que ayer por la noche estuve investigando por la web de vídeos hasta que me topé con el siguiente vídeo que está en dicha calidad. Para comprobar si era real lo que estaba viendo pensé en descargar el vídeo y esto es lo que me encontré:

video-patagonia-8k
El vídeo con la lista de calidades desplegada
descarga-video-8k
En el programa de descarga de vídeos
Las propiedades del vídeo ya descargado
Las propiedades del vídeo ya descargado

Y lógicamente aquí tenéis el vídeo para quien quiera verlo:

Un día de clase [VÍDEO]

Miniatura de este vídeo. Pincha para ampliarla
Miniatura de este vídeo. Pincha para ampliarla

¡Buenos días, majos! En esta entrada simplemente voy a dejar un vídeo que monté y edité ayer en «un momento» (de esto viene su «extensa» duración de un minuto y medio).

Sin más, comentar que es de un día de la semana pasada que salimos en horas de clase a realizar un trabajo y aunque no lo parezca, efectivamente estábamos en clase. Por cierto, este día ya lo «narré» desde la web con un montón de fotos desde esta entrada.

El vídeo dentro de FCPX, algo extremadamente sencillo con unas cámaras lentas. (Click para ampliar)
El vídeo dentro de FCPX, algo extremadamente sencillo con unas cámaras lentas. (Click para ampliar)

Por cierto, este vídeo ha ocupado tan solo 2,61 Gb dentro de FCPX.

Así fue mi día de ayer (en fotos)

Buenos días majos, hoy escribo esto simplemente para dejar unas fotos de mi día de ayer porque me apetece (sin más) ya que fue un día muy entretenido y diferente a los demás (hasta la fecha). Por la mañana en clase salimos a grabar unas tomas de un trabajo que tenemos pero por la tarde aprovechamos el día los de mi grupo para coger el material y salir a seguir con este trabajo (que es algo muy sencillo, trata de hacer un vídeo de entre 30 y 60 segundos utilizando seis planos diferentes en él: GPG, PG, PM, PP, PPP y PD). Pero como no me quiero liar más ni quiero hacer lo mismo con vosotros, os dejo alguna fotillo del día por la tarde, de cuando salimos por nuestra cuenta a continuar con el trabajo.

Las dejo sin ningún orden (totalmente random) ya que estuvimos grabando en dos sitios (por la mañana en un parque con la Panasonic «tocha» y por la tarde en un skatepark con la AG-90). En el pie de cada foto menciono algo sobre ellas y si quieres verlas en su tamaño original pincha sobre ellas.

Por cierto, esta es mi entrada #555 desde que reabrí la web, por eso mismo me apetecía escribir o hacer la entrada de este precioso número sobre algo más llamativo, ¡así que espero sea del agrado de todos!

Una de las primeras fotos del día con la «tocha» por la mañana
Al llegar al skate
Revisando planos de la AG 90
Kike sacando unas tomas del diábolo
Me gusta este contraluz del diábolo
Revisando los planos de la AG 90
Revisando los planos de la 375
Observando la 371 por la mañana
Una foto demasiado simple pero bonita en mi opinión
Foto que hice para Instagram Stories
¡Me lo paso bien en clase!

 

Otra foto para Instagram Stories
Y la última foto del día para Instagram Stories
Dani «jugando» con la Sony
La foto anterior de Instagram Stories (pero original)
Plena grabación mañanera con la 371
Esta la subí a mi perfil de Instagram (no a Stories)
El pirulí desde el skatepark

View this post on Instagram

¡Acción! 📽

A post shared by JØ₮₳ 🤍 (@jcatalan55) on

Premiere Pro me va a matar

¡Buenos días hamijos! Otra vez estoy contando mi día de hoy desde la web, y es que llevo una semana de «vacaciones» y por eso mismo no he dado más guerra con mi «nueva vida».

Mi equipo esta mañana
Mi equipo esta mañana

El caso es que hoy nada más entrar hemos tenido las cuatro primeras horas planificación de montaje, que para que me entendáis todos es a lo que los youtubers llaman «editar».

Bien, hoy hemos estado viendo algo muy muy básico (yo diría que lo más sencillo de la edición audiovisual), que han sido las transiciones y los títulos (textos y créditos). Los que entendáis u os guste algo la edición de vídeo sabréis que estas dos cosas son muy fáciles de hacer y es algo imprescindible en cualquier tipo de producción (por lo menos poner textos o títulos «sin más»).

A partir de ahí no ha habido ningún «problema», pero sí me he dado cuenta de que al llevar trabajando con FCPX (Final Cut Pro X) varios años, me encuentro muy perdido con este otro programa, pues a parte de ser los dos muy parecidos, cada uno de ellos es un mundo completamente diferente y cuando estás acostumbrado a uno te haces con ese y en cuanto entras en otro territorio, aunque sea de lo mismo estás realmente perdido (de esto el título de la entrada).

En mi caso intento asociar todos los controles, atajos de teclado y demás a FCPX, pero lógicamente son diferentes y por esto mismo no salgo del lío en el que estoy metido. Si hubiera empezado a editar (cuando empecé con Final Cut) con el software de Adobe, ahora sería sin lugar a dudas un «hacha» de la edición,  pues la de horas que llevo a las espaldas con FCPX son incalculables (y no cuelgo en internet todos los vídeos que realizo).

Así han ido las cuatro primeras horas (3 horas de clase, recreo, y otra hora más de «edición»). Después hemos tenido las dos últimas otra clase mucho más entretenida y que particularmente, hoy me ha gustado mucho más que otros días.

Esta clase ha sido la de planificación de realización de cine y vídeo, en la que hoy hemos estado definiendo tipos de actores protagonistas y algún que otro secundario para una producción audiovisual ciñéndonos a diversos aspectos.

Las 3 películas más taquilleras de la historia

¡Buenos días, majos! Quería hacer una lista con las 20 películas más taquilleras de la historia (la cual he estado viendo y es impresionante), pero como se haría muy largo voy a dejar solo las del podio, es decir… las tres películas que más han recaudado en la historia del cine (a nivel internacional, claro).

3. Marvel Los Vengadores (2012) Presupuesto: 220 millones de dólares, recaudación: 1518 millones de dólares:marvel-los-vengadores

2. Titanic (1997) Presupuesto: 200 millones de dólares, recaudación: 2186 millones de dólares:
titanic
1. Avatar (2009) Presupuesto: 237 millones de dólares, recaudación: 2788 millones de dólares:
avatar
Y con esta entrada son 550 las que llevo escritas desde que reabrí la web. Espero (por lo menos) duplicar esta cifra en otros tres años y medio. ¡Gracias a todos los que estáis ahí leyendo cada una de ellas!

Lipdub CPA: Así es mi centro de estudios

¡Buenos días, majísimos! Hoy quiero dejar un vídeo que a pesar de llevar colgado desde 2011, yo vi ayer porque un compañero de clase lo pasó por el grupo de WhatsApp que tenemos entre toda la clase. Se trata del Lipdub CPA.

Lipdub CPA

Bien, se trata de un Lipdub (como el que ya dejé hace algún año en otra entrada sobre el que hicieron en Ceadac, el centro donde estuve de rehabilitación), pero en este caso está realizado por alumnos de la propia escuela (por no repetir la palabra «centro») donde me encuentro estudiando ahora mismo.

Personalmente, lo que más me gusta de este tipo de vídeos es que están realizados en plano secuencia y que trasmiten muchísima energía y un buen rollo increíble, y nunca he estado en la grabación (que no rodaje) de uno, pero sí me hubiese encantado.

Así que sin más dilación, os lo dejo aquí debajo y espero que disfrutéis de él y veáis así a «grosso modo» cómo es el lugar en el que llevo ya tres semanas de los dos años que voy a estar (si todo sale bien, claro). 

Por cierto, comentar que una de las cosas que más me han gustado del vídeo, ha sido cuando entran en el plató con el cromakey «apagado» y unos segundos después montan (en postpro) un video sobre él (de la misma forma que hice yo en otro vídeo del making off de «Bromuro» que realicé de un corto que rodamos entre un pequeño grupo de personas del pueblo).

Lipdub CPA, ahí va…

Pero también podéis verlo en 3D (con las gafas bicolor, claro):

Y si os ha gustado y queréis saber algo más sobre esto, podéis echarle un ojo a este otro video (en el cual sale alguno de mis profesores):

Enlaces relacionados:

¡Besos, abrazos y espero disfrutéis!

[VÍDEO] Compra rápida en Mercadona

miniatura-mercadona-web
Es una de las miniaturas más simples que he hecho jamás

¡Buenos días, majos! Hoy simplemente voy a dejar por la web un vídeo que hice ayer porque no sabía cómo entretenerme y aprovechando que tenía que ir al Mercadona a aprovisionarme me llevé la cámara para grabar un poco cuatro cosas. Es un mini vídeo «de mierda» y lo edité en muy poco tiempo, así que no es más que una chorrada, pero me sirvió para entretenerme un rato editándolo ayer por la noche.

Por cierto, a pesar de que el propio vídeo pesa 411,8 MB, se ha subido a YouTube en… ¿un par de minutos? (y como mucho). Es lo que tiene el internet de la city, pues en el pueblo hubiese tardado de cuatro a seis horas.

EDITO para dejar la captura de siempre (que no sé por qué no la dejé al escribir la entrada):

Como podéis ver, es otro video sencillísimo (click para ampliar)
Como podéis ver, es otro video sencillísimo (click para ampliar)

Por cierto, este vídeo ha sido si no el que menos, de los que menos han ocupado en el disco duro dentro del programa: 6,2 Gb

«Toma de contacto» con la calle

¡Qué pasa shurs! Por fin hemos salido hoy (en clase) a la calle a hacer unas primeras pruebas de cámara o toma de contacto en exteriores. Como hoy también ha sido un día entretenido por esto mismo, simplemente me voy a limitar a dejar alguna fotillo y listo.

Por cierto, muchas de las fotos (las que he hecho yo, que están en 16:9) tienen la watermark (marca de agua) porque las he hecho con ProCam, que como algunos ya sabréis es mi app favorita de fotografía móvil. ¡Espero que os gusten!

PD.: Las fotos están puestas en el orden inverso al que se han ido haciendo. Es decir, la primera que aparece es la última del día y la última que aparece es la primera.