Así es. Como lo lees. Cobrar en pesetas no es algo que se haga 23, 24 ó 25 años después de que entrase el euro pero sí, sí…
Lo primero, no fue así literalmente vaya, si no sería un poco raro. La peseta fue la moneda oficial de España desde 1868 hasta 2002, cuando el euro comenzó a circular.
El caso es que fui a tomarme una chela con mi tío a un garito de mi pueblo y pedí un tercio para mí y una caña para él. Todo correcto. Al pedir le digo al barman que se cobre, que cuánto es. Me dice que 550 pesetas. Ok, no soy un viejo pero tampoco soy tan joven, este octubre voy a hacer 35 años y la época de las pesetas la viví. Por lo tanto sabía que 550 pesetas eran 3,30€. Lógicamente, si 500 pelas son 3 euros y 50 pesetas son 30 céntimos. Que soy de letras pero hasta ahí llego… jijij.
Y solo era contar esto. Fue algo que me llamó la atención porque aunque el del bar lo dijo de coña, a mí me hizo ilusión acordarme de las pesetas ya que solo las viví (y usé) hasta los 12 años o así y me hizo re-calcular la equivalencia en un momento y hacer la suma de loas dos cifras. Las 500 pesetas o tres euros y las 50 pesetas o treinta céntimos.
Al final y como digo me hizo ilusión que me dijera eso, me gustó. Nunca me había pasado ya fuera de coña o en serio, al ir a pagar en algún lugar en esta época o hace ya años, que me dijese el precio en pesetas. Lo que me pegunto ahora es qué pasaría si esta u otra persona cobrase en pesetas a un chaval de los que ahora mismo tienen 20 años o incluso poco más. Personalmente me siento muy joven y viví con las pesetas unos 12 años.
Bueno majos, majas y majes, de momento esto es todo por hoy, viernes 27 de junio de 2024. Besos, buen día y mejor noche.