Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

Qué ver en Molina de Aragón. Según la IA

Es mi pueblo y por eso mismo y porque llevo 33 años aquí sé muy bien lo que hay. Al mismo tiempo soy fan de la IA y por eso le he preguntado a ChatGPT «Qué ver en Molina de Aragón«.

Qué ver en Molina de Aragón. Según la IA

En Molina de Aragón, una ciudad histórica en la provincia de Guadalajara, España, hay varios lugares interesantes para visitar:

  1. Castillo de Molina de Aragón: Esta impresionante fortaleza del siglo X es uno de los principales atractivos de la ciudad. Ofrece vistas panorámicas de la zona y alberga un museo.
  2. Iglesia de Santa Clara: Una iglesia gótica del siglo XIII con una hermosa arquitectura y elementos decorativos.

  3. Puente Viejo: Un puente medieval que cruza el río Gallo, es un lugar pintoresco para pasear y disfrutar del paisaje.

  4. Museo Comarcal de Molina de Aragón: Exhibe una interesante colección de arte y objetos históricos relacionados con la región.

  5. Parque Natural del Alto Tajo: A las afueras de la ciudad se encuentra este parque natural, ideal para practicar senderismo, observación de aves y disfrutar de la naturaleza.

Estos son solo algunos ejemplos de los lugares que puedes visitar en Molina de Aragón para sumergirte en su historia y belleza natural.

Así que con esta micro entrada lo dejo por hoy, jueves 2 de mayo de 204. Besos, abrazos y os espero por el pueblo. Ya sabes qué ver en Molina de Aragón. Además a pesar de que es, está o pertenece a la llamada España Vaciada, hay ambiente en verano y por supuesto es bueno tanto para el pueblo como para todo el mundo que venga gente y se mueva el turismo de la zona.

Vuelta Ciclista Femenina: Rompiendo Barreras en el Asfalto

Así es, ya que la vuelta femenina pasa hoy mismo por mi pueblo, aprovecho para dejar resto que la Ia me ha ofrecido al respecto: El Resurgimiento de la Vuelta Ciclista Femenina: Rompiendo Barreras en el Asfalto

El Resurgimiento de la Vuelta Ciclista Femenina: Rompiendo Barreras en el Asfalto

Ya escribí hace un tiempo porque la vuelta masculina también pasó por mi pueblo

En un mundo donde el ciclismo ha sido dominado históricamente por hombres, la Vuelta Ciclista Femenina emerge como un símbolo de igualdad y excelencia deportiva. Este evento, que ha experimentado un resurgimiento en los últimos años, no solo celebra el talento atlético de las mujeres, sino que también desafía las percepciones arraigadas sobre el deporte.

Historia y Evolución

La historia de la Vuelta Ciclista Femenina está marcada por desafíos y obstáculos superados. A lo largo de los años, las mujeres han luchado por el reconocimiento y la oportunidad de competir en igualdad de condiciones. A pesar de las dificultades, la determinación y la pasión de las ciclistas han prevalecido, y la Vuelta ha florecido como una plataforma para destacar el talento femenino en el ciclismo.

El Impacto del Resurgimiento

El resurgimiento de la Vuelta Ciclista Femenina ha tenido un impacto significativo en el mundo del ciclismo y más allá. No solo ha elevado el perfil del deporte femenino, sino que también ha inspirado a una nueva generación de ciclistas a perseguir sus sueños sin importar las barreras que enfrenten. Además, ha generado un mayor interés por parte de los patrocinadores y los medios de comunicación, lo que ha ampliado la visibilidad y la viabilidad económica del evento.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de los avances, persisten desafíos en el camino hacia la plena igualdad en el ciclismo femenino. La disparidad en los premios, la falta de cobertura mediática y las limitaciones de patrocinio son solo algunos de los obstáculos que las ciclistas aún enfrentan. Sin embargo, estos desafíos también representan oportunidades para el crecimiento y la mejora continua del deporte.

El Futuro de la Vuelta Ciclista Femenina

A medida que la Vuelta Ciclista Femenina continúa ganando impulso, el futuro del evento parece prometedor. Con un mayor apoyo y reconocimiento, existe el potencial para expandir la Vuelta a nuevas audiencias y territorios, así como para ofrecer oportunidades aún mayores para las ciclistas femeninas de todo el mundo. Al romper barreras y desafiar las expectativas, la Vuelta Ciclista Femenina se ha convertido en mucho más que una simple competición deportiva; es un símbolo de empoderamiento, determinación y excelencia femenina en el mundo del ciclismo.

Así pues, con esta segunda entrada que publico hoy (y después de la de las cárceles abandonadas en España), lo dejo y doy por terminado en cuanto a publicaciones diarias. Por mi parte me voy ya mismo a verla en directo y ya si eso haré algún vídeo.

En fin, feliz miércoles 1 de mayo de 2024 o día del trabajador. ¡Nos vemos!

8 cárceles abandonadas de España que te dejarán sin aliento

Esto sobre las 8 cárceles abandonadas de España que te dejarán sin aliento no es mío. Lo vi hace ya tiempo en El Viajero Fisgón y como me llamó la atención y me gustó, lo traigo hoy a la web, por supuesto citando y vinculando a su fuente original.

8 cárceles abandonadas de España que te dejarán sin aliento
 

Las cárceles abandonadas de España son una atracción en sí mismas. Tienen un encanto especial ya que esconden secretos e historias que te dejarán sin aliento. Algunas puedes visitarlas ya que están abiertas al público.

Aquí te dejamos las cárceles abandonadas de España que puedes visitar…

1. Cárcel Modelo de Barcelona

Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona era la prisión más antigua de Catalunya con 113 años de actividad. En 2017 la cárcel modelo puso el candado a sus puertas aunque en 2017 abrió al público para que fuese visitada de forma gratuita. Actualmente está abandonada. El penal de la calle de Entença, que tuvo a presos ilustres como Companys y Puig Antich, entre otros, se convertirá pronto en centro público de enseñanza primaria. (Aquí rodaron el largometraje de Modelo 77 mis compañeros de Grupo 7).

carceles abandonadas de España

2. Cárcel medieval Pedraza, Segovia

La cárcel se encuentra en un edificio del siglo XIII, en la entrada del recinto amurallado de la villa de Pedraza. Esta cárcel no está abandonada y puede visitarse por sus dos niveles de mazmorras. Pero es igualmente tenebrosas ya que los visitantes descubren las condiciones infrahumanas medievales, así como los cepos y grilletes utilizados en la época. El acceso se hacía a través de un boquete situado en el techo, desde el cual eran lanzados los preso por los funcionarios. Por ahí también se les arrojaba la comida. Cuando se limpió y refaccionó la cárcel se encontraron toneladas de excrementos acumulados.

carceles abandonadas de España

3. Cárcel de Valdenoceda, Burgos

El penal fue, entre 1932 y 1942, un lugar donde se encarcelaba a los comunistas, republicanos y a quienes consideraba Franco que cometían delitos políticos. Ubicado en comarca de las Merindades, al norte de Burgos, la prisión llegó a albergar más 5 mil presos, por lo que el hacinamiento era brutal. Los presos tenían que dormir en las en escaleras y el nivel de violencia de los guardias era un infierno.

carceles abandonadas de España

4. Cárcel vieja de Alcalá de Guadaíra, Sevilla

La cárcel vieja de Sevilla está abandonada desde los años 70. La cárcel, que funcionó desde 1850, se encuentra en la calle Sánchez Perrier detrás de Iglesia de Santiago. Antes de convertirse en centro penitenciario fue, entre los siglos XVI al XVIII, un Hospital de la Sangre para Mujeres. El edificio es parte de la historia arquitectónica del casco urbano y se piensa transformar al uso público municipal para garantizar su conservación, debido a que es único en su estilo.

carceles abandonadas de España

5. Cárcel de Zamora

Cerró hace 21 años y está completamente abandonada. El penal ubicado a las afueras de Zamora, en la carretera de Almaraz de Duero, fue un lugar donde se encarcelaba a sacerdotes. También albergó a presos peligrosos de ETA y del Grapo. Se calcula que un total de 100 curas fueron encarcelados en Zamora. La mayoría eran vascos. En este edificio se filmó Celda 211, la película dirigida por Daniel Monzón en 2011 y premiada con 8 Goyas.

6. Cárcel de Palma de Mallorca

La historia de este centro penitenciario se inició en 1950 y se cerro hace 17 años. Esta abandonada y completamente sucia con basura por doquier. La cárcel llegó a acoger más mil presos, todos hacinados, ya que estaba destinado sólo para cuatrocientos reclusos. Es propiedad de Instituciones Penitenciarias.

carceles abandonadas de España

7. Cárcel de Broto, Huesca

La villa de Broto es la cabecera natural del Valle del mismo nombre. El mítica cárcel abandonada es una de sus atracciones. El torreón de tres plantas esta en el lado izquierdo del río Ara y se construyó en el siglo XVI para defender el pueblo. Luego en tiempos de paz se utilizó para encerrar a delincuentes de la localidad o de los municipios vecinos. Actualmente hay dibujos, fechas, inscripciones que los presos que estuvieron en sus celdas.

8. Fuerte de San Cristóbal, Navarra

En el monte Ezkaba, a pocos km de Pamplona, se puede visitar este fuerte construido a principios del SXX. Sin embargo, en 1934 fue utilizado como penal hasta su cierre en 1945. En 1938 llegaron a convivir más de dos mil personas detenidas. Casi todos eran políticos, sindicales y militantes republicanos. Estos sufrían de maltratos y vejaciones como palizas, hambre y piojos. Según datos de DDHH murieron por esas condiciones 305 presos. En la actualidad el penal esta abandonado y cubierto de vegetación.

Y con esto sobre las 8 cárceles abandonadas de España de la fuente citada en el primer párrafo lo dejo por hoy,  miércoles 1 de mayo de 2024. También doy la bienvenida al quinto mes de este 2004 con este post.

Diferencias entre el Boeing 777 y el 787

Ayer un chico preguntó en un grupo de Telegram de aviones en el que estoy por la diferencias entre el Boeing 777 y el 787 ya que tenía que hacer un viaje y le cambiaron el avión. Yo lo busqué en la IA o en ChatGPT (para variar) y le di la respuesta. Por eso mismo aprovecho para dejarlo por la web.

Diferencias entre el Boeing 777 y el 787

El Boeing 777 y el Boeing 787 son dos aviones de pasajeros de largo alcance fabricados por Boeing, pero tienen algunas diferencias clave:

  1. Tamaño y capacidad: El 777 es generalmente más grande y puede transportar más pasajeros y carga que el 787.
  2. Eficiencia y tecnología: El 787 está diseñado con tecnología más avanzada, incluyendo materiales compuestos en su estructura, lo que lo hace más eficiente en términos de consumo de combustible y costos operativos.

  3. Alcance: El 777 tiene un alcance ligeramente mayor que el 787, lo que lo hace más adecuado para rutas ultra-largas sin escalas.

  4. Configuración de la cabina: La disposición de la cabina y las características interiores pueden variar entre los modelos y las aerolíneas, pero generalmente el 787 ofrece una experiencia de vuelo más moderna y cómoda debido a su diseño más reciente.

En resumen, el 777 tiende a ser más grande y tiene un alcance ligeramente mayor, mientras que el 787 es más avanzado en términos de tecnología y eficiencia.

Y con esta micro entrada lo dejo por hoy, martes 30 de abril de 2024. Por cierto, ese es el post #2.460 que publico desde que reabrí la web. Dato que es totalmente irrelevante (o que carece de relevancia) pero que me sirve para dar mejor SEO al post. Y sí, soy o estoy un poco obsesionado con los aviones pero simplemente porque es un tema que me encanta, me apasiona, me fascina.

Edito ya que veo que no queda nada (en longitud del texto) para que este post pase de tener un SEO mediocre a un SEO óptimo. Así que con este último párrafo ya he logrado superar las escasas 300 palabras y por ende, el SEO de dicha entrada pasa a un mejor estado.

Ahora sí que sí. Ya sabes las diferencias entre el Boeing 777 y el 787.  ¡Besos, hamijos!

El periodismo: La Voz de la Verdad y la Conciencia Colectiva

Visto cómo está el panorama sobre el periodismo en España en general y en la provincia en particular últimamente y desde hace ya tiempo, me he visto en la obligación de preguntar a ChatGPT por ello.

Periodismo: La Voz de la Verdad y la Conciencia Colectiva

El periodismo, en su esencia más pura, es la voz de la verdad en un mundo lleno de ruido y desinformación. Es el guardián de la democracia, el faro que ilumina las sombras de la ignorancia y la opresión. Desde los tiempos antiguos hasta la era digital, el periodismo ha desempeñado un papel fundamental en la sociedad, informando, educando y movilizando a las masas.

La Misión del Periodismo

En su misión más noble, el periodismo busca descubrir la verdad, exponer la corrupción y dar voz a los marginados. Los periodistas son testigos de la historia, narradores de la realidad y defensores de la justicia. Su compromiso con la objetividad y la imparcialidad es la piedra angular de su credibilidad. A través de la investigación exhaustiva, la verificación de hechos y la narración ética, los periodistas desafían las narrativas predeterminadas y cuestionan el status quo.

La Evolución del Periodismo

Con el advenimiento de la era digital, el periodismo ha experimentado una transformación radical. Las noticias ahora se difunden instantáneamente a través de múltiples plataformas, desde periódicos impresos hasta redes sociales y aplicaciones de noticias en línea. Esta proliferación de fuentes de información ha democratizado el acceso a las noticias, pero también ha dado lugar a la propagación de noticias falsas y la desinformación.

En este paisaje mediático en constante cambio, los periodistas se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades. La velocidad a la que se mueven las noticias exige una adaptación rápida y una verificación meticulosa de los hechos. La interconexión global ha ampliado el alcance del periodismo, permitiendo que las historias locales tengan un impacto global y viceversa.

Los Desafíos del Periodismo Moderno

Sin embargo, el periodismo también enfrenta amenazas significativas en el mundo actual. La polarización política, la desconfianza en los medios de comunicación tradicionales y los ataques a la libertad de prensa representan desafíos existenciales para la profesión periodística. Los periodistas se encuentran bajo escrutinio constante, enfrentando críticas y ataques tanto de figuras públicas como de ciudadanos comunes.

Además, la viabilidad económica del periodismo se ve amenazada por la disminución de los ingresos publicitarios y la proliferación de plataformas en línea que no remuneran adecuadamente el contenido periodístico. Esto ha llevado al cierre de numerosos medios de comunicación y a la pérdida de empleos en la industria periodística, lo que a su vez reduce la diversidad de voces y la calidad del periodismo.

Afrontando el Futuro

A pesar de estos desafíos, el periodismo sigue siendo una fuerza vital en la sociedad. Su capacidad para informar, educar y empoderar a las personas sigue siendo inigualable. Sin embargo, para que el periodismo prospere en el futuro, se necesitan medidas urgentes.

Los gobiernos deben proteger y promover la libertad de prensa como un pilar fundamental de la democracia. Las instituciones educativas deben fomentar la alfabetización mediática y la capacidad crítica entre los ciudadanos. Las empresas de medios deben innovar y diversificar sus modelos de negocio para adaptarse a la era digital.

Pero, sobre todo, el periodismo necesita el apoyo y la confianza del público. Es responsabilidad de todos nosotros defender la verdad, valorar la integridad periodística y reconocer el papel vital que desempeña el periodismo en nuestras vidas y en nuestra sociedad. Porque en última instancia, el periodismo no es solo el trabajo de los periodistas; es el derecho de la ciudadanía a estar informada y el deber de todos nosotros de buscar la verdad.

Y con esto lo dejo por hoy, sábado 27 de abril de 2024. Besos, abrazos, a disfrutar del día y sobre todo de la noche de hoy.

Por qué se le llama países bajos a Holanda

Aunque hace muchísimos años estuve en este país no lo publiqué en la web porque en aquel entonces aún no la tenía. Pero ese no es el tema de hoy. Puede que te lo hayas preguntado alguna vez o puede que no: Por qué se le llama países bajos a Holanda. Es una obviedad, vaya, pero así por lo menos publico hoy algo. Gracias por echarme una mano, ChatGPT.

Por qué se le llama países bajos a Holanda

La denominación «Países Bajos» en realidad se refiere a la geografía del lugar, ya que gran parte del territorio se encuentra bajo el nivel del mar. Incluye regiones como Holanda del Norte y Holanda del Sur, que son solo dos de las doce provincias que conforman el país. Sin embargo, el uso coloquial de «Holanda» para referirse a los Países Bajos es común debido a que estas dos provincias eran las más influyentes históricamente y aún son las más conocidas internacionalmente.

Y con esta micro entrada lo dejo por hoy, viernes 19 de abril de 2024. Ya sabes por qué se le llama países bajos a Holanda. Besos, abrazos y felises los cu4tro.

Por cierto y como curiosidad, añadir que a la hora que estoy escribiendo esto, al mismo tiempo estoy viendo un vídeo de un canal al que sigo de pesca magnética «pescando» metales en los canales precisamente de este país, de Holanda. Y hoy mismo m tiene que llegar un pedido que hice en Amazon de esto mismo, de un imán para este tipo de pesca con su correspondiente cuerda. A ver si me animo algún día y saco por lo menos una moto, heheh…

Seat Ibiza: Explorando su Excelencia

Esta mañana estaba en uno de mis viajes por la Comunidad Valenciana y aunque mi coche es el que menciona el título y es, sino el que más, el segundo o tercero más venido en nuestro país, he visto un montón de ellos y por eso mismo se me ha ocurrido para hoy, preguntar a la IA por él. Esto es lo que me ha ofrecido: Explorando la Excelencia del Seat Ibiza.

Seat Ibiza: Explorando su Excelencia

El Seat Ibiza ha sido durante mucho tiempo un icono en el mundo automotriz. Desde su debut en 1984, este compacto español ha encantado a conductores de todas las edades con su estilo, rendimiento y confiabilidad. Con más de cuatro décadas en el mercado, el Ibiza ha evolucionado constantemente para mantenerse al día con las demandas cambiantes de los conductores modernos.

Diseño Innovador

Desde el principio, el Ibiza se destacó por su diseño moderno y deportivo. Cada generación ha presentado una reinterpretación única de este estilo, manteniendo al mismo tiempo la esencia distintiva de Seat. Ya sea en la ciudad o en carreteras sinuosas, el Ibiza siempre ha destacado entre la multitud con su aspecto elegante y aerodinámico.

Rendimiento Dinámico

Con una variedad de motores eficientes y potentes, el Ibiza ofrece una experiencia de conducción emocionante en cada viaje. Ya sea que prefieras la economía de un motor diésel o la potencia de un motor de gasolina, el Ibiza tiene una opción para satisfacer tus necesidades. Además, su maniobrabilidad ágil y su respuesta precisa hacen que cada curva sea una delicia para los amantes de la conducción.

Tecnología Avanzada

El Ibiza no se queda atrás cuando se trata de tecnología. Equipado con características de última generación, como sistemas de infoentretenimiento intuitivos, asistentes de conducción avanzados y conectividad sin problemas, el Ibiza garantiza que estés siempre conectado y seguro en la carretera. Ya sea para disfrutar de tu música favorita o para navegar por las calles de la ciudad, el Ibiza hace que cada viaje sea más conveniente y entretenido.

Seguridad Confiable

La seguridad siempre ha sido una prioridad para Seat, y el Ibiza no es una excepción. Equipado con una amplia gama de características de seguridad activa y pasiva, este compacto español te brinda tranquilidad en cada viaje. Desde sistemas de frenado de emergencia hasta asistencia de mantenimiento de carril, el Ibiza está diseñado para protegerte a ti y a tus seres queridos en todo momento.

Conclusión

El Seat Ibiza continúa siendo una opción popular entre los conductores de todo el mundo, y por buenas razones. Con su combinación de diseño emocionante, rendimiento dinámico, tecnología avanzada y seguridad confiable, el Ibiza ofrece una experiencia de conducción excepcional que no decepciona. Ya sea que estés explorando la ciudad o aventurándote en carreteras desconocidas, el Ibiza está listo para llevar tus viajes al siguiente nivel.

Pues con esto ya está o ya estaría por hoy, jueves 18 de abril de 2024. Besos, feliz día y mejor noche de juernes a los que salgan o de jueves a los comunes.

Urano: El gigante de hielo azul

Esto sobre Urano solo es una prueba de un nuevo sistema de IA para mí, es la primera vez que entro en Gemini (de Google) y como no sabía qué pedirle, le he preguntado por el planeta helado para probar su eficiencia.

Urano

Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, es un mundo fascinante y enigmático que se distingue por su color azul verdoso, su inclinación axial extrema y su peculiar atmósfera. A continuación, te presentamos un resumen de sus características más destacadas:

Descubrimiento y nombre:

Urano fue descubierto accidentalmente en 1781 por el astrónomo británico William Herschel. Originalmente lo llamó «Georgium Sidus» en honor al rey Jorge III, pero más tarde se adoptó el nombre «Urano», propuesto por el astrónomo alemán Johann Elert Bode, en honor al dios griego del cielo.

Características físicas:

  • Tamaño y masa: Urano es el tercer planeta más grande del Sistema Solar, con un diámetro de 25.559 km, aproximadamente cuatro veces el de la Tierra. Su masa es de 86,81 masas terrestres, lo que lo convierte en el cuarto planeta más masivo.
  • Composición: Urano está clasificado como un gigante de hielo, lo que significa que su atmósfera está compuesta principalmente por hidrógeno, helio y metano. También se cree que tiene un núcleo rocoso y un manto de hielo y agua.
  • Temperatura: Urano es el planeta más frío del Sistema Solar, con una temperatura superficial promedio de -224 °C. Esta baja temperatura se debe a su gran distancia del Sol y a la escasa cantidad de calor interno que genera.
  • Atmósfera: La atmósfera de Urano es densa y está compuesta principalmente por hidrógeno, helio y metano. El metano es el que le da al planeta su característico color azul verdoso. La atmósfera también contiene pequeñas cantidades de otros gases, como amoníaco, dióxido de carbono y monóxido de carbono.
  • Magnetosfera: Urano tiene una magnetosfera muy inclinada y débil, lo que significa que no protege al planeta de la radiación solar de manera tan efectiva como la magnetosfera de la Tierra.

Características orbitales:

  • Órbita: Urano orbita al Sol a una distancia de aproximadamente 2.87 mil millones de kilómetros, lo que le toma 84 años terrestres completar una órbita completa.
  • Inclinación axial: Urano tiene la inclinación axial más extrema de todos los planetas del Sistema Solar, con un ángulo de 97,77 grados. Esto significa que el planeta gira casi de costado sobre su eje.
  • Rotación: Urano también tiene un período de rotación muy inusual, ya que gira sobre su eje en sentido contrario a la mayoría de los otros planetas. Un día en Urano dura aproximadamente 17 horas y 14 minutos.

Anillos y lunas:

  • Anillos: Urano tiene un sistema de anillos complejo y tenue, compuesto por 13 anillos principales y miles de anillos más pequeños. Los anillos están hechos de partículas de hielo y roca, y se cree que se formaron a partir de la desintegración de una luna o de un cometa que se acercó demasiado al planeta.
  • Lunas: Urano tiene 27 lunas conocidas, las cuales varían en tamaño y composición. Las lunas más grandes son Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda.

Exploración:

Urano ha sido visitado por una sola nave espacial, la Voyager 2, que pasó cerca del planeta en 1986. Las imágenes y los datos recopilados por la Voyager 2 han proporcionado información invaluable sobre Urano, pero todavía hay mucho que no sabemos sobre este gigante de hielo. Las futuras misiones espaciales podrían ayudar a resolver algunos de los misterios de Urano, como el origen de su inclinación axial extrema y la composición de su atmósfera.

Urano en resumen:

Urano es un planeta fascinante y único que nos recuerda la diversidad de nuestro Sistema Solar. Su color azul verdoso, su inclinación axial extrema y su peculiar atmósfera lo convierten en un objeto de estudio intrigante para los científicos. Con futuras misiones espaciales, esperamos aprender aún más sobre este gigante de hielo y sus secretos.

Y sin más por hoy, lo dejo con esta curiosidad que me ha servido para comprobar la eficiencia de Gemini. Feliz miércoles 17 de abril de 2024 que es el día actual. Besos, abrazos y feliz miércoles 17 de abril de 2024.

Cómo ganar dinero con la IA (según ella misma)

Yo no he ganado jamás un duro ni con la web, ni con Youtube, ni con la Inteligencia Artificial, pero sé que se puede hacer. Por eso mismo hoy le he preguntado a ella misma que «Cómo ganar dinero con la IA«.

Cómo ganar dinero con la IA

Hay varias formas de ganar dinero con la inteligencia artificial (IA), dependiendo de tus habilidades, intereses y recursos disponibles. Aquí tienes algunas ideas:

  1. Desarrollo de aplicaciones y software: Puedes desarrollar aplicaciones y software que utilicen IA para resolver problemas específicos. Esto puede incluir desde aplicaciones de análisis de datos hasta asistentes virtuales.
  2. Consultoría y servicios: Si eres un experto en IA, puedes ofrecer servicios de consultoría a empresas que buscan implementar soluciones de IA en sus operaciones. Esto puede incluir desde la evaluación de necesidades hasta la implementación y el mantenimiento de sistemas de IA.
  3. Creación de contenido: Puedes crear contenido educativo relacionado con la IA, como tutoriales, cursos en línea o libros electrónicos, y venderlos en plataformas en línea.
  4. Desarrollo de modelos y algoritmos: Si tienes experiencia en el desarrollo de modelos de IA y algoritmos, puedes crear modelos personalizados para clientes específicos o desarrollar algoritmos para resolver problemas específicos.
  5. Investigación y desarrollo: Si estás involucrado en la investigación en el campo de la IA, puedes buscar financiamiento para proyectos de investigación y desarrollo. Si tus investigaciones tienen éxito, podrías patentar tus descubrimientos y licenciarlos a empresas interesadas.
  6. Freelancing en plataformas de trabajo: Puedes ofrecer tus servicios como freelancer en plataformas en línea especializadas en proyectos de IA y aprendizaje automático. Esto te permite trabajar en una variedad de proyectos y ganar dinero según tu experiencia y habilidades.
  7. Creación de productos de consumo: Puedes desarrollar productos de consumo que utilicen IA, como dispositivos domésticos inteligentes o aplicaciones móviles, y venderlos en el mercado.
  8. Invertir en empresas de IA: Si tienes capital para invertir, puedes considerar invertir en empresas que desarrollan tecnologías de IA prometedoras. Esto puede ofrecer la oportunidad de obtener ganancias a medida que estas empresas crecen y tienen éxito en el mercado.

Recuerda que el éxito en el campo de la IA requiere un sólido conocimiento técnico, creatividad y una comprensión profunda de las necesidades del mercado.

Así que esto es todo por hoy, martes 16 de abril de 2024. No sé si hoy ya por fin me levantarán el veto en o de la web pero sea como fuere yo escribo y publico igualmente. Espero que no se demore más porque si no voy a tener que decir adiós a mi empresa de host…

Qué puedo hacer si la web no funciona

Así es. Hoy es otro día más con la misma vaina y por eso mismo le he preguntado a ChatGPT «Qué puedo hacer si la web no funciona«. Creo que no me ha entendido bien pero.. ahí va su respuesta.

Qué puedo hacer si la web no funciona

Si una página web no funciona, hay algunas cosas que puedes intentar para solucionar el problema:

  1. Recarga la página: A veces, simplemente recargar la página puede solucionar problemas temporales de conexión.
  2. Verifica tu conexión a Internet: Asegúrate de que estás conectado a Internet y de que tu conexión está funcionando correctamente. Puedes probar visitar otras páginas web para comprobarlo.
  3. Prueba en otro navegador: Si estás utilizando un navegador específico, intenta abrir la página en otro navegador para ver si el problema persiste. A veces, los problemas pueden ser específicos del navegador.
  4. Borra la caché y las cookies: A veces, los problemas de carga de las páginas web pueden estar relacionados con la caché o las cookies del navegador. Intenta borrar la caché y las cookies y luego vuelve a cargar la página.
  5. Reinicia tu dispositivo: A veces, reiniciar tu dispositivo puede resolver problemas temporales.
  6. Verifica el sitio web desde otro dispositivo: Si tienes acceso a otro dispositivo, como un teléfono inteligente o una tableta, intenta acceder al sitio web desde ese dispositivo para ver si el problema es específico de tu dispositivo o de la página web en general.
  7. Verifica si el sitio web está caído: Puedes usar servicios en línea como «DownDetector» para verificar si otros usuarios están experimentando problemas con el mismo sitio web. Si el sitio web está caído para otros usuarios, es probable que el problema esté en el lado del servidor y no en tu dispositivo.
  8. Contacta al soporte técnico del sitio web: Si ninguno de los pasos anteriores resuelve el problema, es posible que haya un problema más grave con el sitio web. En ese caso, puedes contactar al soporte técnico del sitio web para obtener ayuda adicional.

Espero que estas sugerencias te ayuden a solucionar el problema con la página web que no funciona.

Así que, aunque esto no lo vea o vaya a ver nadie, lo dejo por hoy.. lunes 15 de abril de 2024.