Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

Perreo: esta es su etimología

Esto del perreo lo publico hoy porque ayer por la noche salí a cenar por Castellón de la Plana y después a tomar una copa por Oropesa del Mar y en el pub donde estaba había mucha gente perreando. Entonces pensé en la palabra perreo y como suena muy bien, decidí preguntar a ChatGPT por su etimología.

Perreo

La palabra «perreo» tiene su origen en la cultura urbana y la música reguetón. Su etimología es informal y se deriva de la palabra «perro», utilizada coloquialmente para referirse a la actividad de bailar de manera sugestiva y sensual. En el contexto del reguetón, «perreo» se refiere a un estilo de baile que involucra movimientos provocativos y sensuales.

Así que ya te puedes acostar sabiendo otra cosa más, no sin antes perrear esta noche ya que hoy es sábado 3 de febrero de 2024. En fin, con esta micro-entrada te deseo un buen día y mejor noche. ¡Nos leemos!

Contraseñas más seguras: Así puedes crearlas

Gracias a ChatGPT sé o sabemos cómo crear contraseñas seguras.

contraseñas seguras

Crear contraseñas seguras es esencial para proteger tu información en línea. Aquí hay algunas recomendaciones para crear contraseñas más seguras:

  1. Longitud: Cuanto más larga sea la contraseña, mejor. Se recomienda una longitud mínima de al menos 12 caracteres.
  2. Diversidad de caracteres: Usa una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales. Cuanta más variedad, más difícil será para alguien adivinar la contraseña.
  3. Evitar información personal: Evita usar información personal como nombres, fechas de nacimiento, direcciones, etc. Estos son fáciles de adivinar o descubrir mediante ataques de ingeniería social.
  4. No utilices palabras comunes: Evita palabras del diccionario, incluso si las modificas con números o caracteres especiales. Los ataques de fuerza bruta pueden probar combinaciones de palabras comunes rápidamente.
  5. Contraseñas únicas: No uses la misma contraseña para varias cuentas. Si un servicio se ve comprometido y compartes la contraseña con otras cuentas, todas estarán en riesgo.
  6. Actualiza regularmente: Cambia tus contraseñas periódicamente, especialmente para cuentas importantes.
  7. Usa frases de contraseña: En lugar de palabras sueltas, considera usar frases que sean fáciles de recordar pero difíciles de adivinar. Por ejemplo, puedes tomar una frase y usar las iniciales de cada palabra, junto con números y caracteres especiales.
  8. Utiliza un administrador de contraseñas: Un administrador de contraseñas puede ayudarte a generar y almacenar contraseñas de manera segura, eliminando la necesidad de recordar varias contraseñas complejas.

Ejemplo de contraseña fuerte: R#oP2i!DqL$e8sA

Recuerda que la seguridad de tu cuenta no solo depende de la fortaleza de tu contraseña, sino también de prácticas seguras como habilitar la autenticación de dos factores (2FA) cuando esté disponible.

Así que esto es, de momento, todo por hoy… viernes 2 de febrero de 2024 ó 2/2/2024. Besos, abrazos y felises los cu4tro. Y recuerda protegerte bien con password seguras y no con el típico «123456».

Coca-Cola tiene una receta secreta para su bebida. ¿Cómo es posible que con toda la tecnología disponible un científico no pueda tomar una lata de Coca-Cola, separar los ingredientes individuales y la cantidad de cada uno y luego recrear la bebida?

Esto sobre la Coca-Cola es de Quora. Y lo publico porque es algo que he pensado muchas veces ya que la fama de esta bebida es desmesurada.

Coca-Cola

Hola a todos =+= ¿Que tan secreta es la fórmula de la Coca-Cola? ¿Será posible que usando la tecnología disponible se pueda obtener el listado del análisis químico de los ingredientes individuales de una lata de Coca-Cola y entonces recrear la bebida?, imagino que para venderla y ganar mucho, pero mucho dinero…

En primer lugar, podrías hacerlo si así lo quisieras. Debes aprestarte a invertir mucho dinero en la contratación de un laboratorio que se atreva a dilucidar el supuesto secreto y te aseguro que no es barato, son miles y miles de dólares, considerando que tendrás que contratar también una batería de técnicos dirigidos por un científico. Si lo haces en secreto, nadie te lo impedirá, entonces qué esperas? Pero supongamos que ya lo hiciste y quieres ahora vender tu producto

Te cuento, por si no lo sabias, ya muchooos lo hicieron. Imitaciones inspiradas en Coca-Cola existen por cientos y te aseguro que nadie tiene que avergonzarse de su empeño, todos de alguna manera venden en su zona su producto y alguna ganancia les dejara, pero Coca-Cola es mundial y gana miles de millones de dólares al mes.

Un ejemplo muy famoso es Pepsi-Cola, que apareció por primera vez en 1893. En 1938 fue reformulada para parecerse más a la Coca-Cola, es la segunda bebida cola más famosa del mundo, pero en ningún caso tiene la extensión comercial de la Coca-Cola. Pepsi ha quebrado un par de veces…

Lo que más vende en la Coca-Cola es el enganche de la MARCA. La marca que en todo el planeta y hasta en la Luna quizás ya es conocida, quizás quedo olvidada una lata? Con la marca Coca-Cola colocada, impresa en las botellas o envases de la foto, la aceptación seria instantánea, las personas preferirán una marca conocida, que está metida, enquistada desde que nacieron en sus mentes…

No todas las imitaciones llegan a un número limitado de personas. Pasa con la Inca-Kola, que en este caso no imito la formula ni es una bebida Cola, sino su márquetin. Encontró su propio sabor imponiéndose a la Coca-Cola en muchas zonas del Gran Perú. Los orígenes de la Gran marca peruana se remontan a 1910, cuando un matrimonio británico, de apellido Lindley, se instala en el país y funda una empresa orientada a la fabricación y comercialización de bebidas a la que llaman Fábrica de Aguas Gaseosas de la Santa Rosa. La primera Inca-Kola se comercializa en 1935 y está hasta nuestros días. Aunque es consumida principalmente en el Perú, también es comercializada en los Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Chile y otras partes del mundo. Tiene un sabor dulce y un color amarillo-dorado.

Coca-Cola

Ves?, siguiendo su ejemplo, con mucho menos inversión, te creas una bebida propia. Con el saldo del costo de intentar descubrir los ingredientes, haces una campaña publicitaria que es lo que más cuesta y le dará éxito a tu Propia “MARCA” de refresco.

En una de esas maravillas de los fenómenos en los negocios, tu invento logra destronar a la Coca-Cola… en tu país o quizás más lejos. ¿Quién dice que no? Ah, mmm pero olvidaba también decirte que muchos ya lo han emprendido en todo el mundo, te muestro la imagen. Son tantas que no caben todas en la foto, pero, igual…

Coca-Cola

Ahora, si me prometes que no le contarás a nadie, yo te puedo decir y GRATIS, los ingredientes de la Coca-Cola y su preparación secreta, mmm.

Son los siguientes, Atención:

28 g de citrato de cafeína.

85 g de ácido cítrico o ácido fosfórico

30 ml de extracto de vainilla.

946 ml de jugo de lima.

1,4 kg de azúcar.

118.3 ml de extracto fluido de hojas de coca desnaturalizadas

10 litros de agua.

550 ml. de Caramelo para dar color.

142 g de aceite de naranja.

40 g. de aceite de canela.

120 g. de aceite de limón

40 g. de aceite de nuez moscada

40 g. de aceite de neroli

Indicaciones para confeccionar: Mezclar la cafeína y el jugo ácido de limón en un cuarto de galón de agua hirviendo, agregar la vainilla cuando se enfríe a 60 grados. Deje reposar durante 24 horas. Añadir el azúcar, la coca, el caramelo, el resto de agua y demás ingredientes y mezcle muy bien y tendrá 12 litros de un Similar-Cola o Bebida-Cola, solo te falta carbonatarla a tu gusto.

¿Qué ocurriría si un astronauta disparase un arma desde la Luna, apuntando a la Tierra?

Pues eso… ¿Qué ocurriría si un astronauta disparase un arma desde la Luna, apuntando a la Tierra?

¿Qué ocurriría si un astronauta disparase un arma desde la Luna, apuntando a la Tierra?

El .220 Swift sigue siendo el cartucho comercial más rápido del mundo, con una velocidad publicada de 1422 m/s, y la velocidad de escape de la LUNA es de 2400 m/s, por lo que la bala no escapará de la Luna y finalmente regresará a la superficie. Por Quora.

El único disparo de balística (sin contar misiles) que podría salir de la Luna sería uno que provenga de un cañón de riel, que puede alcanzar una velocidad de 5000-6000 m/s hacia arriba.

Si se apunta con mucha precisión, lo que sería muy difícil de hacer, podría golpear la atmósfera de la Tierra a una velocidad superior a 40 000 km/h o 11 100 m/s. Luego, el proyectil comprimiría el aire delante de él a una temperatura de 6000–8000 ºC, y se derretiría y quemaría, sin golpear el suelo, sino evaporándose a 15-20 kilómetros sobre el suelo, y tal vez acabando en una ruidosa explosión.

 
Pues ya sabes lo que ocurriría si un astronauta disparase un arma desde la Luna, apuntando a la Tierra. Con esta segunda cosilla o micro-entrada que publico hoy, después de lo de la batería dle iPhone lo dejo.. Besos y disfrutad del martes 30 de enero de 2024 que es el día de hoy.

¿Cuánta batería tiene un iPhone?

Ya publiqué lo mismo que esto pero sobre la memoria RAM. En esta ocasión la pregunta es: ¿Cuánta batería tiene un iPhone? Fuente: Xataka.

¿Cuánta batería tiene un iPhone?

  • iPhone XS: 2.658 mAh
  • iPhone XS Max: 3.174 mAh
  • iPhone XR: 3.174 mAh
  • iPhone 11: 3.110 mAh
  • iPhone 11 Pro: 3.046 mAh
  • iPhone 11 Pro Max: 3.969 mAh
  • iPhone SE (2ª gen.): 1.821 mAh
  • iPhone 12: 2.815 mAh
  • iPhone 12 mini: 2.227 mAh
  • iPhone 12 Pro: 2.815 mAh
  • iPhone 12 Pro Max: 3.687 mAh
  • iPhone 13: 3.240 mAh
  • iPhone 13 mini: 2.438 mAh
  • iPhone 13 Pro: 3.095 mAh
  • iPhone 13 Pro Max: 4.352 mAh
  • iPhone SE (3ª gen.): 2.018 mAh
  • iPhone 14: 3.279 mAh
  • iPhone 14 Plus: 4.323 mAh
  • iPhone 14 Pro: 3.200 mAh
  • iPhone 14 Pro Max: 4.323 mAh
  • iPhone 15: 3.349 mAh
  • iPhone 15 Plus: 4.383 mAh
  • iPhone 15 Pro: 3.274 mAh
  • iPhone 15 Pro Max: 4.441 mAh

Así que si alguna vez te has preguntado aquello de… «Cuánta batería tiene un iPhone», ya lo sabes.

Y con esta micro-entrada lo dejo por hoy, martes 30 de enero de 2024. Besos y abrazos, iphoneros.

Domingo, ese día que es hoy mismo

Feliz domingo y todas esas mierdas. Eso es el día para ChatGPT.

Domingo, ese día que es hoy mismo

El domingo, considerado por muchos como el día de descanso por excelencia, ofrece una pausa bienvenida en la rutina semanal. Desde su origen como día sagrado en diversas culturas hasta su evolución moderna, el domingo ha mantenido su estatus especial.

Históricamente, el domingo ha sido asociado con prácticas religiosas, marcando el día de descanso en muchas tradiciones. Sin embargo, en la actualidad, este día se ha transformado en una oportunidad para relajarse, pasar tiempo con seres queridos y recargar energías.

Para algunos, el domingo es sinónimo de tranquilidad y reflexión, proporcionando un espacio para desconectar del ajetreo diario. La posibilidad de disfrutar de un buen libro, dar un paseo relajante o simplemente disfrutar de una taza de café sin prisas contribuye a su encanto.

Además, el domingo suele ser el día preferido para actividades sociales y familiares. Reuniones, almuerzos extendidos y salidas recreativas son comunes, creando la oportunidad perfecta para fortalecer lazos afectivos.

A medida que la sociedad evoluciona, el significado del domingo también se adapta. Para algunos, es un día para la autorreflexión y la planificación de la semana entrante, mientras que para otros, es simplemente un día para disfrutar de ocio y entretenimiento.

En resumen, el domingo continúa siendo un día único que abraza tanto la tradición como la modernidad. Ya sea utilizado para descansar, reflexionar o compartir momentos con seres queridos, este día especial sigue desempeñando un papel fundamental en la vida de las personas.

Y con esta segunda cosilla que publico hoy (después de lo del salario de los pilotos de aviones), lo dejo ya por hoy, domingo 28 de enero de 2024. Besos, abrazos y sed felices. Por cierto, del sábado no he escrito nada ya que ese es día de pasarla bien y no de estar en casa como es el caso de hoy.

Salarios de los pilotos de avión en España según la aerolínea

Estos son los salarios de los pilotos de avión en España según la aerolínea. Fuente: Heraldo.

Salarios de los pilotos de avión en España según la aerolínea
Esta es la cabina o cockpit de un Airbus 350

Tal y como indican desde el portal One Air, estos son los sueldos de los pilotos de avión en España en función de la compañía aérea para la que trabajen:

  • Iberia: desde los 35.000 euros al año a los pilotos menos experimentados hasta los 100.000 euros a los comandantes con más horas de vuelo. Según las condiciones, algunos capitanes pueden llegar hasta los 190.000.
  • Ryanair: el salario aproximado a los comandantes es de 100.000 euros; mientras que el de los novatos es de alrededor de 29.000 euros anuales.
  • Air Europa: los pilotos con menos experiencia parten de un mínimo de 36.000 euros hasta 55.000; mientras que los comandantes reciben salarios que oscilan los 70.000 euros al año.
  • Vueling: el salario que ofrece incluye dietas y extras y va desde los 15.000 euros al año para los copilotos con menos experiencia hasta los 60.000 para primeros oficiales con más horas de vuelo. Para los comandantes, según la experiencia que tengan, la retribución anual oscila entre los 80.000 y los 140.000 euros.
  • Emirates: estos sueldos son muy competentes. Los Primeros Oficiales reciben más de 140.000 euros al año, mientras que el sueldo de los comandantes asciende a más de 190.000.
  • Qatar Airways: siguiendo la línea de las compañías orientales, parten desde los 78.000 euros al año, para los pilotos menos experimentados.
  • American Airlines: el sueldo base de esta compañía oscila entre los 100.000 y 120.000 dólares al año, mientras que los pilotos con más horas de vuelo perciben hasta 700.000 dólares.
  • Lufthansa: esta compañía alemana forma durante dos años a sus pilotos que, tras ese periodo, cobran desde 100.000 euros al año, hasta los 190.000 que pueden llegar a percibir según convenio. Siendo ya comandante experimentado, el sueldo puede alcanzar hasta 225.000 euros al año.

Así que ya sabes cuáles son los salarios de los pilotos de avión en España según la aerolínea. Si querías ser algo de mayor alejado de las «profesiones» de moda como lo de «youtuber», estudia muchísimo y hazte piloto.

Sin más por hoy, domingo, 28 de enero de 2024, hasta mañana.

El pegamento más fuerte del mundo

Puede parecer de locos. Este es el pegamento más fuerte del mundo.

El pegamento más fuerte del mundo

El pegamento más fuerte del mundo. Está en el Record Guinness

En 2013 el Centro Aeroespacial Alemán logró establecer un nuevo récord guinness mundial del peso más pesado jamás levantado con pegamento. Se trata nada más y nada menos que de 16.09 toneladas, pegadas en una superficie de 15.5 x 15.5 pulgadas.

Se levantó un camión de 16.09 toneladas, un metro del suelo, usando solo 3 gramos de adhesivo y se colgó durante 1 hora en un cilindro de aluminio unido con un radio de solo 3.5 cm.

Todo un récord, ¿no crees? FUENTE 1. FUENTE 2

Y con esta micro-entrada lo dejo por hoy, lunes 22 de enero de 2024. Besos, abrazos y pasad un lindo día y mejor semana.

Tío Sam: ¿Cuál es el origen de la expresión?

Tío Sam y sus cosas. Fuente: Quora.

Tío Sam

Hace 62 años, en Washington, el Congreso lo proclamó “representante del símbolo nacional de Estados Unidos”. Es un hombre viejo, de larga y blanca barba, vestido con los colores de su país, que lleva un sombrero alto y que apunta con su dedo a quien lo mira.

Debajo de su figura destaca una gran frase: “I want You for the US Army” (“Te quiero a ti para el Ejército de los Estados Unidos”). Sí, este cartel de reclutamiento, utilizado en ambas guerras mundiales, es el más famoso del mundo.

Su personaje apareció en múltiples ocasiones y tiene infinidad de versiones. Pero, qué es el Tío Sam y cómo surgió en Estados Unidos.

Qué es el Tío Sam y cómo surgió en Estados Unidos

Tío Sam. La imagen original con la leyenda «Te quiero a ti para el Ejército de los Estados Unidos». Buscaba reforzar el espíritu patriótico. Hoy, lleva impresas todo tipo de frases.

El Tío Sam (Uncle Sam, en inglés) existió en realidad. Su nombre era Samuel Wilson, un carnicero de Troy (Nueva York), que había participado de la guerra de independencia y que, entre 1812 y 1815, abasteció de alimentos al ejército. En esos años, el país luchaba, nuevamente, con el Reino Unido.

En cierta ocasión el gobernador de Nueva York, Daniel Tompkins, visitó la fábrica de Wilson y observó que los barriles de carne llevaban las iniciales “US” que, por cierto, también identifican a United States (Estados Unidos). En broma, al gobernador le contestaron que “US” refería a Uncle Sam (Tío Sam).

Con los años, Wilson comenzó a ser conocido en todo el país como el Tío Sam y como un prototipo del estadounidense modelo. Además, como las iniciales de su apodo coincidían con las del país, alimentaba el patriotismo.

Casi medio siglo después de la muerte del verdadero Tío Sam, el dibujante James Montgomery Flagg, uno de los ilustradores mejor pagados del país, lo inmortalizó en el famoso afiche de reclutamiento.

En realidad, Montgomery se basó en su propio rostro, aunque lo pintó más viejo y le agregó una larga barba. También se inspiró en un afiche similar en el que aparecía el secretario de Guerra británico Herbert Kirchener, realizado en 1914.

Unos cuatro millones de copias del afiche del Tío Sam fueron distribuidas por todo el país entre 1917 y 1918 luego que Estados Unidos le declarara la guerra a Alemania. El éxito fue tan grande, que el gobierno encargó una nueva versión durante la Segunda Guerra Mundial.

El Tío Sam histórico se llamaba Samuel Wilson y era un proveedor de carne que vivía en Troy, una ciudad del estado de Nueva York. En 1781, cuando la Guerra de Independencia de los Estados Unidos tocaba a su fin, se alistó en el Ejército Continental, aunque debido a su juventud – tenía 14 años entonces – no se le destinó al frente sino al cuidado del ganado.

El ejército llevaba consigo animales para disponer de carne fresca, lo cual implicaba bastante trabajo: había que vigilarlos, construir cercados, vigilar que el enemigo no los envenenase, sacrificarlos y preparar la carne en raciones para los soldados.

 
Y con esto lo dejo por hoy, domingo 21 de enero de 2024. Besos y abrazos, babys.

Crisis financiera de 2008: Un vistazo retrospectivo

La crisis financiera de 2008: Un vistazo retrospectivo. Es un articulario que me ha generado ChatGPT, para los que no conocieran dicha crisis o los que, directamente, aquel año no hubiesen nacido todavía.

Crisis financiera de 2008

La crisis financiera de 2008

Fue un acontecimiento histórico que dejó profundas secuelas en la economía mundial, desencadenando recesiones, trastornos en los mercados financieros y cambios significativos en las políticas económicas. Este colapso tuvo sus raíces en la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, pero sus impactos se extendieron rápidamente a nivel global.

Antecedentes: La Burbuja Inmobiliaria

En los años previos a la crisis, el mercado inmobiliario estadounidense experimentó un auge sin precedentes. La disponibilidad fácil de créditos hipotecarios, unido al empuje de las instituciones financieras por otorgar préstamos a aquellos con historiales crediticios precarios, llevó a un aumento explosivo en la demanda de viviendas. Los precios de la propiedad alcanzaron niveles exorbitantes, alimentando la creencia de que el mercado seguiría expandiéndose indefinidamente.

El Colapso del Mercado Hipotecario Subprime

La crisis comenzó a gestarse cuando la burbuja inmobiliaria estalló, especialmente en el mercado de hipotecas subprime. Estos préstamos, otorgados a prestatarios con historiales crediticios de alto riesgo, empezaron a incumplir en gran escala. Los valores respaldados por estas hipotecas, que se habían convertido en activos negociables en los mercados financieros, sufrieron una devaluación rápida y masiva.

La Quiebra de Lehman Brothers y el Efecto Dominó

El 15 de septiembre de 2008, la quiebra de Lehman Brothers, una de las principales instituciones financieras, marcó un hito en la crisis. La falta de confianza se propagó por el sistema financiero global, llevando a la congelación de los mercados crediticios y a un pánico generalizado. Bancos, aseguradoras y otras instituciones enfrentaron dificultades significativas.

Respuestas Gubernamentales y Reformas Financieras

En respuesta a la crisis, los gobiernos de todo el mundo implementaron medidas de emergencia para estabilizar los mercados y prevenir un colapso económico total. Se llevaron a cabo rescates financieros, se inyectaron fondos en instituciones en peligro y se redujeron las tasas de interés. Además, se implementaron reformas regulatorias para abordar las deficiencias sistémicas que contribuyeron a la crisis.

Impacto en la Economía Global

La crisis de 2008 tuvo un impacto significativo en la economía global. Las recesiones se propagaron a nivel mundial, con caídas en la producción industrial, el comercio y el empleo. Las consecuencias se sintieron durante varios años, afectando a diversas industrias y generando cambios duraderos en las políticas económicas y financieras.

Lecciones Aprendidas y Desafíos Pendientes

La crisis financiera de 2008 sirvió como recordatorio de la interconexión de los mercados y la necesidad de una supervisión adecuada. Se destacaron los riesgos inherentes en prácticas financieras arriesgadas y la importancia de salvaguardar la estabilidad del sistema económico global.

En conclusión, la crisis de 2008 dejó una marca indeleble en la historia económica contemporánea. Aunque se tomaron medidas para estabilizar la situación, sus repercusiones continúan influyendo en las políticas y estrategias económicas, recordándonos la importancia de la prudencia financiera y la regulación efectiva para prevenir futuras crisis similares.

Así que con este articulillo de ChatGPT lo dejo por hoy, sábado 20 de enero de 2024 o día de San Sebastián.