Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

Cómo funciona la moda de hacerse fotos en el espejo con el móvil en la cara

Si me conoces (o si no) ya sabrás que a mí, personalmente, me parece lo más ridículo del mundo hacerse este tipo de fotos. Por eso mismo y porque no lo entiendo, he preguntado a ChatGPT lo siguiente: «Cómo funciona la moda de hacerse fotos en el espejo con el móvil en la cara». A ver si me saca de dudas porque con 34 años creía que ya había visto de todo en internet.

Cómo funciona la moda de hacerse fotos en el espejo con el móvil en la cara
Tranquilo, esta persona NO EXISTE. Es una imagen que me ha creado la misma IA, ChatGPT.

 

Las fotos en el espejo con el móvil tapando la cara son una tendencia popular que combina estética y un toque de misterio. Aquí te explico cómo funciona y por qué es tan popular:

Cómo hacerlo:

  1. Encuentra un espejo adecuado: Puede ser un espejo de cuerpo entero o de pared. La iluminación es clave, así que asegúrate de que haya buena luz natural o artificial.
  2. Coloca tu móvil frente a tu cara: Sostén el teléfono de forma que tape tu rostro por completo. El móvil actúa como un «censor» que oculta tu identidad.
  3. Busca una pose llamativa: Puedes jugar con tu postura, la posición de tus piernas o los ángulos. También puedes usar ropa que resalte o sea interesante.
  4. Aprovecha los reflejos: Muchos combinan esta técnica con espejos dobles o fondos que añaden un toque más dinámico a la foto.
  5. Edición opcional: Puedes ajustar los colores, el contraste o añadir filtros para darle más impacto visual.

¿Por qué es popular?

  1. Estilo minimalista y cool: Este tipo de foto transmite un aire de despreocupación, pero al mismo tiempo resulta visualmente interesante.
  2. Misterio: Al ocultar el rostro, el enfoque está en el outfit, la silueta o el fondo, lo que puede resultar atractivo y artístico.
  3. Evita el «selfie clásico»: Es una alternativa a los selfies tradicionales y parece más creativa y espontánea.
  4. Privacidad: Para quienes quieren compartir algo sin mostrar su rostro, esta tendencia es perfecta.

Es una moda que combina simplicidad, estética y un poco de anonimato, algo que encaja perfectamente con las dinámicas de las redes sociales hoy en día.

Y hasta aquí este post sobre cómo funciona la moda de hacerse fotos en el espejo con el móvil en la cara. Es una moda que, a mí, como ya he comentado en el primer párrafo, me parce lo más ridículo o cutre que puede haber. Pero no pasa nada, cada uno es como y aunque tengas 40 años, puedes parecer una persona de 15 o menos haciendo(te) este tipo de fotos.

Lo próximo o en los próximos años.. quizás veamos los CVs o Currículum Vitaes con este tipo de fotos en el encabezamiento. A este paso, todo es posible y visto lo visto, no le doy muchos años para que esto llegue a cumplirse.

Por cierto, creo que todo este asunto o tema puede englobarse o podría pertenecer al mundo de la «psicología» (ya sabes, esa panda de mindundis que por lo visto están en todos sitios y son súper expertos y/o especialistas en absolutamente todo). Gracias por asociarlo con esa panda de flipados pero no. Por mi parte que se vayan a estafar a su próximo «cliente» y dejen de tocar los huevos a quien no tiene nada que ver con ese gremio de payasos.

Ah sí, este tema puede que también sea un buen método para «fardar» de móvil o, si es tu nuevo iPhone, la gente sabrá que posees este teléfono sin dar explicaciones. Eso sí, cuantas más cámaras tenga, mejor.. así o de esta forma parecerá más «pro».

Y ya está por hoy, martes 21 de enero de 2025 o ya estaría. Con este segundo post después del del supuesto Boeing 797 me despido hasta mañana. ¡Besis!

Boeing 797: Qué se sabe o se conoce de este supuesto avión

Como todo el mundo sabrá, el Boeing 797 es un avión que, a día de hoy, todavía no existe. Ya hay o están todos los números 7×7 menos el 9. Por eso mismo y porque este es un mundo que me apasiona, he preguntado a la IA por este moldeo de aeronave.

Boeing 797
Foto sacada de La Vanguardia.

El Boeing 797…

Es un avión conceptual que ha estado en discusión como parte de los planes de Boeing para desarrollar una aeronave de tamaño medio y capacidad para cubrir rutas de medio alcance. Aunque no ha sido oficialmente anunciado ni confirmado como un proyecto en desarrollo, la idea del 797 ha generado mucho interés en la industria aeronáutica. Esto es lo que se sabe o se especula:

1. Concepto inicial: «New Midsize Airplane» (NMA)

El Boeing 797 sería parte del proyecto conocido como NMA (New Midsize Airplane), que busca cubrir el espacio entre los aviones de fuselaje estrecho como el 737 MAX y los de fuselaje ancho como el 787 Dreamliner. Este segmento apunta a vuelos de medio alcance y capacidad para entre 200 y 270 pasajeros.

2. Posible diseño

El diseño del 797 podría incluir:

  • Fuselaje ancho de doble pasillo: Ideal para vuelos regionales con alta densidad de pasajeros.
  • Capacidad para rutas transcontinentales: Cubriría rutas de entre 5,000 y 10,000 km (e.g., Nueva York a Londres).
  • Eficiencia en consumo de combustible: Se espera que utilice materiales compuestos como el 787 Dreamliner para reducir peso y costos operativos.

3. Mercado objetivo

El 797 buscaría reemplazar aviones como:

  • El Boeing 757 (ya fuera de producción).
  • El Boeing 767 (limitado principalmente a vuelos de carga o pocos operadores comerciales). Competiría directamente con el Airbus A321XLR, que ha capturado gran parte del mercado de medio alcance en los últimos años.

4. Razones del retraso

El proyecto NMA no ha avanzado significativamente debido a varios factores:

  • Problemas financieros: Boeing tuvo grandes pérdidas tras los problemas con el 737 MAX y la pandemia de COVID-19.
  • Cambios en la demanda: La industria está evaluando si realmente hay un mercado suficiente para aviones de este tipo, especialmente con el auge de los aviones de fuselaje estrecho de largo alcance como el A321XLR.
  • Enfoque en otros proyectos: Boeing ha priorizado la mejora de su flota existente (737 MAX y 777X) en lugar de lanzar un modelo completamente nuevo.

5. Futuro incierto

Aunque Boeing no ha descartado por completo el 797, en 2023 aún no se había realizado ningún anuncio oficial de su desarrollo. Algunos expertos creen que Boeing podría decidir abandonar el proyecto NMA y centrarse en nuevas tecnologías como aviones más sostenibles o impulsados por hidrógeno en el futuro.

Este es un vídeo que me ha dado la propia IA sobre la pregunta que he hecho:

Este es un artículo que he leído sobre este supuesto avión en AronuticaPy.

Con esto lo voy dejando por hoy, martes 21 de enero de 2o25. Besos y buen día.

¡Feliz día de San Sebastián!

Efectivamente, hoy es 20 de enero de 2025 y solo publico esto que me ha ofrecido la IA para desear un… ¡Feliz día de San Sebastián! Un tributo al santo y a las tradiciones que nos unen.

¡Feliz día de San Sebastián!

Sí, hoy y de momento voy a publicar esto que me ha ofrecido la IA para felicitar el día de la que es, hasta el momento, mi ciudad favorita o preferida de toda España. Y es que efectivamente es hoy ese día, 20 de enero. De hecho hay una canción de la Oreja de Van Gogh que se llama así ya que el grupo es de esta ciudad.

Hoy, 20 de enero, celebramos el día de San Sebastián, una fecha que, más allá de su carácter religioso, se ha convertido en un símbolo de unidad, cultura y alegría en muchas partes del mundo. Este mártir cristiano, conocido por su valentía y firmeza en la fe, inspira tanto devoción como festividades llenas de vida.

La figura de San Sebastián

San Sebastián, un soldado romano convertido en mártir, es recordado por su inquebrantable fe cristiana en tiempos de persecución. Según la tradición, fue condenado a morir atravesado por flechas, un acto que lo ha inmortalizado como un símbolo de resistencia y protección. Hoy, su imagen sigue siendo un faro de esperanza y fortaleza espiritual para millones de personas.

Celebraciones alrededor del mundo

En este día, las calles de muchas ciudades y pueblos se llenan de música, color y tradición:

•En San Sebastián, España, la famosa Tamborrada inunda las calles con el retumbar de tambores y barriles. Miles de personas, vestidas de cocineros y soldados, desfilan en honor al santo mientras la ciudad vibra con un espíritu festivo único.

•En Puerto Rico, las Fiestas de la Calle San Sebastián transforman el Viejo San Juan en un escenario de música, arte y cultura. Es una celebración que une a locales y visitantes en una atmósfera inolvidable.

•En América Latina y otras partes de España, las procesiones religiosas y danzas tradicionales rinden homenaje al santo, fusionando espiritualidad y folklore.

Un mensaje para todos

Hoy no solo recordamos a San Sebastián, sino que celebramos los valores que representa: la valentía, la resistencia y la fe en tiempos difíciles. Es un momento para reflexionar sobre cómo estas cualidades pueden inspirarnos en nuestra vida diaria.

Ya sea que te unas a una procesión, disfrutes de las tradiciones locales o simplemente dediques un momento a la reflexión, el día de San Sebastián es una oportunidad para celebrar la riqueza cultural que nos une.

¡Feliz día de San Sebastián! Que la fuerza y el espíritu del santo te acompañen hoy y siempre.

Ea, así pues, con esto lo dejo (de momento) por hoy, lunes 20 de enero de 2025.

Hoy mismo he llegado de la zona baja de Aragón (llámese Teruel) pero espero volver pronto a la ciudad de la que trata el post de hoy.

Cómo puede haber gente tan simple que piense que la Tierra es plana

Así es. ¿Cómo puede haber gente tan simple que piense que la Tierra es plana? Parece mentira que el pleno S. XXI aún haya gente así pero.. nada más lejos de la realidad.

Cómo puede haber gente tan simple que piense que la Tierra es plana

Es una pregunta interesante, y el fenómeno tiene raíces complejas. La creencia en la Tierra plana no necesariamente surge de ignorancia total, sino de una combinación de factores psicológicos, sociales y culturales, como:

1.Desconfianza en las instituciones: Muchas personas que creen en teorías de conspiración, incluida la Tierra plana, tienden a desconfiar de los gobiernos, las organizaciones científicas y los expertos. Esto puede ser un mecanismo para sentirse “en control” en un mundo lleno de información contradictoria.

2.Efecto de cámara de eco: Con internet y las redes sociales, es fácil encontrar comunidades que refuercen estas ideas. Estas personas se rodean de quienes piensan igual y evitan fuentes que podrían contradecir su visión.

3.Atracción por lo alternativo: Algunos sienten que creer en algo “fuera de lo común” los hace especiales o más informados que la mayoría. Es una forma de diferenciarse y encontrar identidad dentro de una narrativa “rebelde”.

4.Dificultad para interpretar evidencia científica: No todo el mundo tiene la educación científica necesaria para comprender conceptos como gravedad, órbitas planetarias, o imágenes satelitales. Esto puede llevarlos a malinterpretar pruebas reales o a aceptar explicaciones simplistas.

5.Psicología humana: Las creencias humanas no siempre se basan en lógica o pruebas, sino en emociones, valores personales y, a veces, en una sensación de pertenencia.

Aunque parezca “simple” desde fuera, suele haber una compleja interacción de desinformación, percepción y aislamiento social detrás de estas creencias. Es un recordatorio de lo importante que es promover el pensamiento crítico y el acceso a la educación científica desde temprano.

 Ya sabes cómo puede haber gente tan simple que piense que la Tierra es plana. Con esto lo dejo por hoy, domingo 19 de enero de 2025. Espero que hayáis pasado un buen fin de semana. Besos, abrazos y buen día.

Cómo se pasaba el frío antiguamente sin calefacción

Estamos en una temporada que es todo menos cálida, por eso mismo le he peguntado de forma rápida a la IA: «Cómo se pasaba el frío antiguamente sin calefacción»

Cómo se pasaba el frío antiguamente sin calefacción
Cómo se pasaba el frío antiguamente sin calefacción

Antiguamente, las personas tenían que ser creativas y adaptarse a su entorno para combatir el frío sin la comodidad de la calefacción moderna. Estas son algunas de las estrategias más comunes que utilizaban:

1. Vestimenta adecuada

  • Capas de ropa: Usaban múltiples capas de ropa, como camisones, chalecos, abrigos gruesos y bufandas, hechos de lana o piel, que son materiales muy aislantes.
  • Calcetines y gorros: Se protegían las extremidades con calcetines gruesos y gorros, incluso dentro de casa, ya que estas zonas son propensas a perder calor.

2. Abrigos de cama

  • Mantas de lana o pieles: Las camas solían estar cubiertas con varias mantas pesadas de lana o piel de animales para conservar el calor.
  • Calentadores de cama: Usaban calentadores de metal o cerámica llenos de brasas o agua caliente que se metían entre las sábanas antes de acostarse.
  • Camas compartidas: Dormir juntos era una estrategia para aprovechar el calor corporal.

3. Diseño de las viviendas

  • Espacios pequeños: Las habitaciones eran pequeñas para retener mejor el calor.
  • Chimeneas: Muchas casas tenían chimeneas en los espacios comunes. Aunque eran ineficientes, proveían algo de calor.
  • Paredes gruesas y materiales aislantes: Construían casas con materiales como piedra o adobe, que mantenían la temperatura más estable.
  • Tapices en las paredes: Colocar tapices o alfombras en las paredes y suelos ayudaba a aislar el frío.

4. Alimentación y bebidas calientes

  • Consumían alimentos y bebidas calientes, como caldos, sopas y té, que ayudaban a mantener el cuerpo caliente desde dentro.
  • Bebían infusiones de hierbas o alcoholes suaves para estimular la circulación.

5. Actividad física

  • Realizaban tareas físicas, como cortar leña o trabajar en el campo, para generar calor corporal.
  • Bailaban o realizaban actividades en grupo para mantenerse activos en reuniones sociales.

6. Animales dentro de casa

  • En zonas rurales, a veces dejaban entrar a animales pequeños (como ovejas o cabras) para que generaran calor adicional dentro del hogar.

7. Recursos naturales

  • Aprovechaban el calor del sol: Se diseñaban ventanas para que el sol entrara durante el día, y las cerraban con cortinas gruesas para evitar la pérdida de calor en la noche.
  • Recolectaban madera y usaban estufas de leña o braseros para mantener el hogar cálido.

8. Técnicas comunitarias

  • Se reunían en espacios comunes (como la cocina o una sala) donde podían concentrar el calor de las chimeneas y de su propio cuerpo.
  • En regiones frías, las familias solían convivir alrededor de un fuego o brasero central.

Estas soluciones, aunque no tan eficientes como los sistemas actuales, eran ingeniosas y estaban bien adaptadas a las necesidades de la época y a los recursos disponibles.

Y para empezar el día con esto lo dejo de momento y por hoy, miércoles 15 de enero de 2025. Creo que después publicaré alguna cosilla más ya que ya me encuentro en mi pueblo y tengo más tiempo para dedicarle al blogueo. En fin, hamijes.. feliz día.

Algo rápido, por ChatGPT

Así es. Esto es algo rápido que le he pedido a ChatGPT ya que hoy he estado todo el día de viaje y he llegado hace un poco a casa y al no tener nada listo del todo, le he dicho a mi hamijo que me eche un amano para, por lo menos.. no dejar el «día vacío».

Algo rápido, por ChatGPT

El Bugatti Chiron Super Sport 300+ es uno de los autos más rápidos del mundo, alcanzando una velocidad máxima de 490.48 km/h (304 mph). Lo impresionante es que, a esa velocidad, un neumático estándar explotaría en segundos. Por eso, los neumáticos del Chiron fueron desarrollados con la ayuda de la NASA y probados en una máquina que simula el despegue de un avión.

Y con este «algo rápido» o micro entrada lo dejo por hoy, martes 14 de enero de 2025. Besos, abrazos y felises los cu4tro.

El destino más lejano de España

El destino más lejano de España (o desde) dependerá de si hablamos en términos de distancia geográfica o tiempo de vuelo.

El destino más lejano de España

En general:

Destino más lejano en el mundo (geográficamente)

El lugar más alejado de España, conocido como su antípoda, se encuentra en el Océano Pacífico, cerca de Nueva Zelanda, específicamente al este de la Isla Norte. Esto significa que cualquier destino en Nueva Zelanda, como Wellington o Auckland, está cerca del extremo opuesto del planeta desde España.

Tiempo de vuelo más largo

Un vuelo desde Madrid a Auckland, por ejemplo, tarda aproximadamente 24 a 26 horas con escalas, ya que no existen vuelos directos. Esto lo convierte en uno de los destinos más largos para viajar desde España.

Y con esta micro entrada sobre el destino más lejano de España lo dejo por hoy, lunes 13 de enero de 2025. Saludos, besucos desdela costa castellonense y ya sabes otra cosa más qu el Tito Jota te trae a la web.

Qué pasa si subo un video a Youtube de una verbena con la música original de fondo

Esta es la pregunta que le hice el otro día a ChatGPT antes de subir a Youtube mi vídeo de la orquesta La Misión en Trillo: «Qué pasa si subo un video a Youtube de una verbena con la música original de fondo»

Qué pasa si subo un video a Youtube de una verbena con la música original de fondo

Es una pregunta que le hice y lógicamente no iba a publicar ya que le pregunté más que nada para estar yo seguro de si era seguro hacerlo (valga la redundancia). Pero como hoy no tenía nada previsto para publicar, he pensado en ello y he echado un ojo al historial de ChatGPT para recuperar mis últimas consultas a la plataforma de IA. Así que por el mismo precio, comparto lo que me dijo con todos mis lectores para, de una u otra forma, echar una mano a quien quiera o lo necesite.

Y es que realmente estaba acojonado, ya que desde hace un tiempo suelo usar mucho Youtube para subir mis vídeos de viajes y demás y, aunque no lo tengo monetizado, tengo mucho contenido que no quiero perder bajo ningún concepto. Es una plataforma que uso simplemente para compartir mis viajes en forma de vídeo con todo el mundo, no para ganar dinero ni mucho menos para vivir de ello (que ojalá pudiera ser así, por supuesto).

Al tema: Qué pasa si subo un video a Youtube de una verbena con la música original de fondo

Si subes un video de una verbena a YouTube y contiene música con derechos de autor como fondo, varias cosas pueden ocurrir dependiendo de las políticas del sistema de identificación de contenido (Content ID) de YouTube y las decisiones de los titulares de los derechos:

1.Reclamación de derechos de autor (sin penalización):

•El sistema de Content ID detectará la música y notificará al titular de los derechos de autor.

•En la mayoría de los casos, el video no será eliminado, pero el titular puede monetizarlo. Esto significa que los ingresos por anuncios del video irán al dueño de los derechos de la música.

2.Bloqueo del vídeo:

•Algunos titulares de derechos deciden bloquear videos que contienen su música, ya sea en ciertos países o globalmente. Esto significa que nadie podrá ver tu video en las regiones bloqueadas.

3.Silenciamiento de la música:

•En algunos casos, YouTube puede silenciar la parte del video que contiene música protegida.

4.Advertencia de derechos de autor (menos común para música de fondo):

•Si el titular considera que el uso no es permisible bajo ninguna circunstancia, puede emitir una advertencia formal en lugar de usar Content ID. Esto podría afectar negativamente tu canal.

5.Uso legítimo o fair use (poco probable):

•Si el video se utiliza de forma educativa, crítica, o como parodia, podrías argumentar que está protegido por el “uso legítimo”. Sin embargo, esto es difícil de demostrar y depende del contexto y las leyes de cada país.

¿Cómo puedes evitar problemas?

•Utiliza música libre de derechos: Hay muchas bibliotecas de música gratuita o con licencias adecuadas (como la Biblioteca de Audio de YouTube).

•Pide permiso al titular de los derechos: Aunque esto puede ser complicado y costoso.

•Atribuye correctamente: Algunos autores permiten el uso de su música siempre que se les reconozca (licencia Creative Commons).

•Edita el audio del video: Puedes sustituir la música de fondo por una pista libre de derechos antes de subirlo.

Así que con esto que la IA me ofreció el otro día y que no iba a publicar, lo dejo por hoy, domingo 12 de enero de 2025. Besos, abrazos y saludos del Tito Jota que, como siempre, trata de echar una mano a todo el mundo en/con lo que puede. Feliz fin del fin de semana o, directamente, feliz fin de la semana.

Por mi parte dejaré esto publicado en mis RRSS por la mañana ya que hoy tengo viaje ya hasta… (no lo sé ni yo) y por eso mismo andaré liado todo el día. La verdad es que ya tenía y tengo ganas de salir de mi «zona de confort» en este que va a ser mi primer viaje del año, mi primera salida de 2025.

En fin, muyayos/as/es… ¡Besucos!

CEADAC: Un Faro de Esperanza en la Rehabilitación Neurológica

Esto sobre el CEADAC es lo que me ha ofrecido la IA al respecto: Un Faro de Esperanza en la Rehabilitación Neurológica. Un centro en el que estuve ingresado hace ya 12 años (en 2013) debido a lo que me pasó hace 14 (en 2012).

CEADAC: Un Faro de Esperanza en la Rehabilitación Neurológica

El Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC), ubicado en Madrid, es una institución clave en España dedicada a la rehabilitación integral de personas con daño cerebral adquirido (DCA). Este centro, gestionado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), se ha convertido en un referente nacional e internacional por su enfoque multidisciplinar y su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?

El DCA se refiere a cualquier lesión en el cerebro que ocurre después del nacimiento, causada por accidentes cerebrovasculares (ictus), traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, infecciones o anoxias, entre otras razones. Este tipo de lesión puede provocar secuelas físicas, cognitivas, emocionales y sociales, lo que representa un desafío tanto para quienes lo padecen como para su entorno familiar y social.

La Misión del CEADAC

Desde su inauguración en 2002, el CEADAC tiene como objetivo principal facilitar la rehabilitación funcional y social de las personas con DCA, promoviendo su reintegración en la sociedad y mejorando su autonomía.

El enfoque del CEADAC se basa en una intervención personalizada que combina la atención médica, terapias de rehabilitación, apoyo psicológico y programas educativos para las familias. Además, actúa como un centro de referencia para la formación de profesionales, la investigación y la divulgación de buenas prácticas en el ámbito del daño cerebral.

Un Enfoque Multidisciplinar

El éxito del CEADAC radica en su equipo multidisciplinar, compuesto por especialistas en neurología, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología y trabajo social. Este enfoque permite abordar las múltiples dimensiones del daño cerebral de manera integral.

Entre las áreas de tratamiento destacadas se encuentran:

•Rehabilitación física: Trabajos para recuperar la movilidad y la fuerza muscular, utilizando técnicas avanzadas como la robótica y la electroestimulación.

•Logopedia: Mejora de las capacidades de comunicación y deglución.

•Neuropsicología: Evaluación y tratamiento de problemas cognitivos, emocionales y conductuales.

•Terapia ocupacional: Desarrollo de habilidades para realizar actividades de la vida diaria y fomentar la autonomía.

Apoyo a las Familias

El CEADAC entiende que el impacto del DCA no se limita al paciente, sino que afecta profundamente a sus familias y cuidadores. Por ello, ofrece talleres de formación, grupos de apoyo y asesoramiento para ayudarles a comprender la situación y adaptarse a los nuevos retos.

Innovación e Investigación

El centro también destaca por su compromiso con la investigación en el ámbito del daño cerebral. Colabora con universidades, hospitales y otros centros especializados para desarrollar nuevas técnicas y terapias que puedan mejorar los resultados de la rehabilitación.

Un Modelo de Inclusión

Además de trabajar en la recuperación funcional, el CEADAC fomenta la inclusión social de sus usuarios, ayudándoles a reincorporarse al mundo laboral, educativo y comunitario. Esto incluye programas de formación ocupacional y actividades recreativas que refuerzan la autoestima y la interacción social.

Un Futuro de Esperanza

El CEADAC representa mucho más que un centro de rehabilitación: es un lugar de esperanza, donde cada día se construyen historias de superación. Su labor no solo impacta en la vida de los pacientes, sino también en la conciencia social sobre la importancia de atender y prevenir el daño cerebral.

Con su enfoque integral, su equipo humano altamente cualificado y su compromiso con la innovación, el CEADAC continúa marcando la diferencia en la vida de miles de personas y sus familias, siendo un pilar fundamental en la atención al daño cerebral adquirido en España.

Si deseas más información sobre los servicios del CEADAC o buscas apoyo, puedes visitar su página web oficial o contactar directamente con el centro.

Y con esto ya sí que lo dejo por hoy, sábado 11 de enero de 2025 ó 11/1/2025. Día en el que he publicado hace un rato lo del Museo de Molina de Aragón, pero que me lo ha ubicado o publicado a fecha de 21 de septiembre del pasado 2024.d

Un abrazo a todos y sobre todo a los que, en aquellos años.. estuvieron conmigo en el centro y fuera de él. Recuerdo a todos perfectamente. Desde Álvaro Bilbao (x2) hasta las logopedas (hola, Mª José O.M.), terapeutas ocupaciones (hola, Elisa P.A.), fisioterapeutas (hey David B.M.), etc…

Cómo hacer una cámara de fotos con una caja de cerillas

De pequeño hicimos una en el colegio y el otro día se me ocurrió preguntar a la IA por ello ya que es un tema muy curioso: Cómo hacer una cámara de fotos con una caja de cerillas.

Cómo hacer una cámara de fotos con una caja de cerillas
Esta imagen es la minutara de este vídeo, un tutorial para ello.

Cómo hacer una cámara de fotos con una caja de cerillas

Hacer una cámara con una caja de cerillas es un proyecto divertido que combina creatividad y principios básicos de fotografía. Esta cámara funciona como una cámara estenopeica, que utiliza un pequeño orificio en lugar de lentes para capturar imágenes. Aquí tienes los pasos para construirla:

Materiales necesarios:

•Una caja de cerillas vacía.

•Papel fotográfico o película fotográfica en blanco y negro.

•Una aguja o alfiler para hacer el estenopo (orificio).

•Papel de aluminio o una lata de refresco (para el estenopo).

•Cinta negra o cinta adhesiva opaca.

•Tijeras o cúter.

•Regla.

•Pintura negra mate (opcional).

•Una habitación oscura o una bolsa opaca para manipular el papel fotográfico.

Instrucciones:

1. Prepara la caja de cerillas

•Quita la bandeja interna: Saca la bandeja de la caja de cerillas (la parte que se desliza).

•Hazla opaca: Forra el interior de la bandeja y la funda externa con pintura negra mate o cinta negra para evitar que la luz entre.

2. Crea el estenopo (orificio)

•Recorta una pieza de aluminio: Usa un pequeño trozo de papel aluminio o de una lata de refresco.

•Haz un orificio minúsculo: Con un alfiler, perfora el aluminio suavemente para hacer un agujero muy pequeño y uniforme.

•Coloca el estenopo en la caja: Fija el aluminio perforado en el centro de uno de los extremos de la caja de cerillas (la funda externa), asegurándote de que quede bien sellado con cinta opaca.

3. Coloca el papel fotográfico

•Corta el papel o película: En una habitación oscura, corta un trozo de papel fotográfico del tamaño del interior de la bandeja.

•Fija el papel: Colócalo en el interior de la bandeja, con el lado sensible a la luz hacia el estenopo.

4. Ensambla la cámara

•Introduce la bandeja con el papel fotográfico en la funda de la caja de cerillas. Asegúrate de que no entre luz por ningún lado.

5. Crea un obturador

•Cubre el estenopo con un trozo de cinta negra o un pedazo de cartón. Esto funcionará como el obturador para controlar la exposición de la luz.

Cómo usarla:

1.Encuentra tu objetivo: Apunta la cámara hacia la escena que deseas capturar.

2.Abre el obturador: Retira la cinta o cartón que cubre el estenopo. Deja que la luz entre durante un tiempo (normalmente entre 10 segundos y varios minutos, dependiendo de las condiciones de luz).

3.Cierra el obturador: Vuelve a cubrir el estenopo para finalizar la exposición.

4.Revela la imagen: Lleva el papel fotográfico a un laboratorio o usa químicos de revelado en casa.

Consejos:

•La paciencia es clave; la fotografía estenopeica requiere experimentar con tiempos de exposición.

•Asegúrate de trabajar en una habitación completamente oscura al manipular el papel fotográfico.

Bien, con todo esto ya sabes cómo hacer una cámara de fotos con una caja de cerillas.

Este proyecto es una excelente manera de entender los fundamentos de la fotografía y crear imágenes únicas y artísticas. ¡Disfruta el proceso y pasa un feliz día de hoy, martes 7 de enero de 2025!