Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

Milhouse Van Houten: El Mejor Amigo Fiel de Los Simpson

Milhouse es la palabra clave de hoy en este artículo redactado por la IA.

Milhouse

Milhouse Van Houten es uno de los personajes más queridos de la serie de televisión Los Simpson. Con sus características gafas grandes, cabello azul y personalidad ingenua, Milhouse ha logrado convertirse en un ícono de la cultura pop y en el fiel compañero de travesuras de Bart Simpson. Aunque a menudo es subestimado y víctima de la mala suerte, Milhouse es un personaje complejo que aporta humor y ternura a la serie.

Historia y Origen de Milhouse

Milhouse Mussolini Van Houten fue creado por Matt Groening y hace su primera aparición en el episodio “Bart the General” en 1990. Inspirado en la apariencia y personalidad de algunos compañeros de infancia de Groening, Milhouse representa al niño vulnerable y crédulo, cuyo optimismo y deseo de amistad incondicional son su rasgo más distintivo. A lo largo de los años, se ha explorado su historia familiar y las peculiaridades de sus padres, Kirk y Luann Van Houten.

Características de Milhouse

Milhouse es un niño de aspecto inconfundible: lleva gafas de gran tamaño, tiene el pelo azul y suele vestir con una camiseta rosada y pantalones cortos rojos. Este atuendo simple, junto a sus expresiones faciales a menudo exageradas, lo convierten en un personaje visualmente icónico. A nivel de personalidad, es leal, sensible y a menudo inseguro. Milhouse suele ser el “chico nerd” de la clase, víctima de las bromas de sus compañeros, pero su optimismo y su amistad con Bart lo ayudan a sobrellevar los momentos difíciles.

La Amistad con Bart Simpson

La relación entre Bart y Milhouse es uno de los aspectos más entrañables de la serie. A pesar de que Bart suele meterse en problemas y hacer bromas a Milhouse, ambos son inseparables. Esta amistad representa la lealtad incondicional, ya que Milhouse siempre está dispuesto a ayudar a Bart, aunque eso signifique meterse en situaciones comprometedoras o arriesgadas. La ingenuidad de Milhouse también añade un toque de humor, ya que muchas veces se encuentra en problemas sin entender del todo cómo llegó ahí.

La Evolución de Milhouse en Los Simpson

A lo largo de las temporadas, Milhouse ha evolucionado de ser un personaje secundario a tener episodios dedicados exclusivamente a él, en los que se profundiza en su personalidad y conflictos internos. Estos episodios suelen explorar temas de amistad, autoestima y aceptación, mostrando a Milhouse como un niño que busca su lugar en el mundo, al igual que muchos espectadores.

El Impacto de Milhouse en la Cultura Pop

Milhouse es un ícono no solo por ser el amigo de Bart, sino también por representar al “niño común” que todos pueden reconocer. Su frase “Todo sale Milhouse”, que refleja su optimismo a pesar de las adversidades, se ha vuelto popular entre los fanáticos de la serie y en las redes sociales. Este personaje conecta con los espectadores debido a su vulnerabilidad y su lealtad, convirtiéndose en uno de los personajes secundarios más queridos y recordados de la televisión.

Curiosidades de Milhouse

•Milhouse es uno de los pocos personajes de Los Simpson con cejas visibles.

•Su segundo nombre, “Mussolini”, hace referencia a la figura histórica Benito Mussolini, y fue incluido como un toque humorístico.

•En algunas versiones dobladas de la serie, Milhouse tiene nombres diferentes, pero sus características y personalidad permanecen iguales.

Conclusión

Milhouse Van Houten es un personaje único en Los Simpson, que ha dejado una huella profunda en la cultura pop. Su amistad con Bart, su aspecto distintivo y su bondadosa personalidad hacen de él uno de los personajes más entrañables de la serie.

Así que con esto lo dejo por hoy, sábado 26 de octubre de 2024. Besos y buen día.

Llevo muerto 12 años, según la IA

Soy un tipo muy curioso y me encanta escudriñar cada rincón de internet. Por eso mismo le he preguntado a ChatGPT en particular los siguiente: Qué sucedió el 18 de agosto de 2012 en Corduente. Todo esto debido a lo que me pasó dicho día en la localidad mencionada. Para mi sorpresa.. Llevo muerto 12 años.

Llevo muerto 12 años, según la IA
Este es el cementerio de Vallecas en una foto sacada de Google para ilustrar este post.

Esta ha sido su respuesta (de la IA):

El 18 de agosto de 2012, en Corduente, un pequeño municipio de la provincia de Guadalajara, España, ocurrió un trágico suceso: un accidente de tráfico que resultó en la muerte de cinco jóvenes de la localidad y sus alrededores. Los jóvenes viajaban en un vehículo que chocó frontalmente contra un camión en la carretera N-211, a la altura de Corduente, en la comarca del Alto Tajo.

El accidente conmocionó a la comunidad local, ya que las víctimas eran muy conocidas en la zona. Hubo muestras de solidaridad y condolencias hacia las familias afectadas, y el suceso fue ampliamente cubierto por los medios locales, destacando la tragedia que afectó a este pequeño pueblo.

Como se puede ver (me conozcas o no) no tiene ni pues ni cabeza. Ahí dice que fue contra un camión (error), que íbamos 5 (error) y que todos morimos (error absoluto).

Por cosas como esta ya no sé ni quién es el (o los) que «entrenan» a la IA ni si fiarme de cualquier cosa que me diga del tema que sea. Si me sigues habrás visto ya en este website muchos artículos de la Inteligencia Artificial. Ahora mismo me estoy preguntado si he defraudado a mis lectores con contenido fraudulento por esta causa (a pesar de revisar todo y cerciorame de que es legal y correcto).

Así que esto es todo por hoy, viernes 25 de octubre de 2024. Ya sabes que llevo muerto 12 años, así que esto no lo escribe el Tito Jota, sino alguien que se hace pasar por él. Besos, abrazos, buen día, mejor noche y gran fin de semana. Por mi parte ya mismo me voy de viajecillo como todos los viernes. Pasadlo muy bien por el pueblo o por dondequiera que estés o estéis.

Por cierto, esta es la entrada/artículo/post #2.600 que publico desde que reabrí la web. Dato curioso a la vez que irrelevante pero que me ayuda en cierto modo a mejorar el SEO del post.

Otra cosilla que se me pasaba.. no te olvides de cambiar la hora el sábado por la noche.

EDITO para…

El 18 de agosto de 2012 en Corduente, un pequeño municipio en la provincia de Guadalajara, España, ocurrió un accidente aéreo en el que una avioneta se estrelló. El accidente tuvo lugar en la zona del Alto Tajo y resultó en la muerte de los dos ocupantes de la avioneta, que era un modelo ultraligero. El suceso fue atendido por los equipos de emergencia locales y tuvo repercusión en la prensa regional.

Productos reacondicionados, la nueva época ha llegado

Los productos reacondicionados son aquellos que han sido devueltos por los consumidores o que no superaron ciertos estándares de calidad en su primera revisión, pero que han sido reparados, probados y certificados por el fabricante o un tercero para garantizar su correcto funcionamiento. Estos productos suelen estar en buenas condiciones y se venden a precios más bajos que los productos nuevos.

Productos reacondicionados

Escribo o publico esto (de la IA) ya que, en mi caso hace poco me hice con el iPhone 13 mini que era un teléfono de este tipo. Antes de hacer esta compra nunca había comprado productos reacondicionados y he descubierto el potencial que tiene este tipo de negocio.

Ventajas de los productos reacondicionados:

  1. Precio reducido: Normalmente, puedes obtener estos productos a un precio considerablemente más bajo.
  2. Sometidos a pruebas rigurosas: Antes de ser puestos a la venta, los productos reacondicionados son revisados y reparados para asegurar que funcionan como nuevos.
  3. Garantía: Muchos de estos productos vienen con una garantía, aunque puede ser más corta que la de un producto nuevo.
  4. Sostenibilidad: Comprar productos reacondicionados contribuye a reducir el desperdicio electrónico.

Desventajas:

  1. Garantía limitada: Las garantías suelen ser más cortas que las de los productos nuevos.
  2. Desgaste estético: Aunque su funcionamiento es óptimo, es posible que algunos productos reacondicionados presenten signos de desgaste o rayones.
  3. Disponibilidad limitada: No siempre es fácil encontrar el modelo o versión exacta que estás buscando.

Este tipo de productos son populares en áreas como tecnología (teléfonos, laptops, tablets), electrodomésticos y herramientas eléctricas.

Así que esto es todo por hoy, miércoles 23 de octubre de 2024. Espero haberte echado una mano y que sepas dónde o cómo comprar algo «nuevo» si no te quieres dejar mucho dinero.

Por cierto.. la tienda o app que yo usé para la comprar del iPhone es o fue Back Market, por si quieres echar un ojo allí en búsqueda de un nuevo celular u otro tipo de producto electrónico.

El primer móvil con cámara

Ahora mismo es impensable ver un móvil sin cámara pero hasta hace no mucho era lo que había. Este es el primer móvil con cámara.

El primer móvil con cámara

El primer teléfono móvil con cámara incorporada fue el Kyocera Visual Phone VP-210, lanzado en mayo de 1999 en Japón. Este dispositivo tenía una cámara integrada con capacidad para tomar fotos y realizar videollamadas, y contaba con una resolución de 0,11 megapíxeles. Permitía almacenar hasta 20 fotos y compartirlas a través de redes móviles, marcando el comienzo de una nueva era en la tecnología móvil.

Hala, ya sabes otra cosa más que el Tito Jota te trae a la web en esta micro entrada. Ahora ve (que no «ves») y quéjate de tu nuevo y flamante iPhone 16 con 48 Mpx. Ya si eso los comparas con los 0,11 Mpx de este celular.

Como por el mismo precio puedo dejar algo más en este post, voy a hacerlo con este vídeo que he encontrado sobre este terminal (y del cual, por cierto.. he sacado la imagen de esta entrada):

Así que con todo esto ya está o ya estaría por hoy, lunes 21 de octubre de 2024. Pasad un buen día y mejor semana. Besos, abrazos y felises los cu4tro.

El avión más difícil de pilotar

Este es el avión más difícil de pilotar, según la IA. Mejor dicho, son varios de ellos. Como cada uno es un mundo, no hay uno en concreto que sea el más. Son los siguientes…

El avión más difícil de pilotar

¿El avión más difícil de pilotar?

No hay un consenso absoluto sobre cuál es el avión más difícil de pilotar, ya que esto puede depender de varios factores, como el diseño, las características de vuelo, las tareas para las que está diseñado y la experiencia del piloto. Sin embargo, algunos aviones son notoriamente desafiantes debido a su complejidad o comportamiento en el aire. Aquí hay algunos ejemplos:

1. Lockheed SR-71 Blackbird

  • Razón de dificultad: El SR-71 es un avión de reconocimiento estratégico diseñado para volar a velocidades supersónicas y altitudes extremas. Alcanzaba Mach 3+ y altitudes de hasta 85,000 pies. Mantener el control a tales velocidades y alturas requería una coordinación precisa y una gran capacidad de respuesta de los pilotos, ya que cualquier error podía ser fatal.

2. Concorde

  • Razón de dificultad: El Concorde fue un avión comercial supersónico. El desafío para los pilotos incluía manejar transiciones entre velocidades subsónicas y supersónicas, gestionar su aerodinámica única a altas velocidades, y la complejidad del control de la temperatura del fuselaje durante el vuelo a Mach 2.

3. Space Shuttle (Transbordador espacial)

  • Razón de dificultad: Aunque no es un avión convencional, el transbordador espacial de la NASA era extremadamente complicado de pilotar, especialmente durante la reentrada en la atmósfera terrestre y el aterrizaje sin propulsión. Los pilotos necesitaban un control preciso debido a la alta velocidad y las condiciones extremas de vuelo.

4. F-104 Starfighter

  • Razón de dificultad: Este caza tenía un diseño con alas extremadamente pequeñas, lo que lo hacía muy rápido, pero también difícil de maniobrar. Tenía una tasa de accidentes alta y se ganaba la reputación de ser exigente con los pilotos, sobre todo en aterrizajes y despegues.

5. Boeing B-29 Superfortress

  • Razón de dificultad: El B-29 fue uno de los bombarderos más avanzados de su época, con un peso considerable y sistemas muy complejos. Requería un equipo altamente capacitado para manejar su tecnología, lo que lo hacía un reto para los pilotos.

6. Vought F4U Corsair

  • Razón de dificultad: Era un avión naval de la Segunda Guerra Mundial con una combinación de un gran motor y una hélice masiva. Su visibilidad en la aproximación al aterrizaje era pobre, y tenía una tendencia a ser inestable durante el aterrizaje en portaaviones.

7. P-51 Mustang

  • Razón de dificultad: Aunque amado por los pilotos experimentados, el P-51 era difícil de pilotar para aquellos sin mucha experiencia. Tenía una alta carga alar, lo que lo hacía rápido pero más complicado de controlar en bajas velocidades, como en aterrizajes y despegues.

Cada uno de estos aviones fue una hazaña de la ingeniería, pero también presentó desafíos únicos para los pilotos que los operaron. La dificultad de pilotarlos se debía a una combinación de factores como la velocidad, la complejidad de los sistemas, la estabilidad y las condiciones extremas de vuelo.

Hale, majos… con esto ya está o ya estaría por hoy, viernes 18 de octubre de 2024. Pasadlo bien durante todo el día y sobre todo por la noche. Y ya de paso todo el fin de semana. ¡Besucos!

EDITO para dejar un vídeo de esta aeronave…

Planetas errantes: esto es lo que son

Los planetas errantes son objetos astronómicos que vagan por el espacio sin estar ligados gravitacionalmente a ninguna estrella.

Planetas errantes: esto es lo que son

Estos se pueden formar independientemente o ser expulsados del sistema planetario al que pertenecían. Uno bastante conocido es CFBDSIR 2149−0403, que se encuentra a aproximadamente 130 años luz de la Tierra. Fue descubierto en 2012 con el telescopio «CFHT» (Canada France Hawaii Telescope). ^w^

Gracias, usuario de Quora.

Con esta micro entrada que estoy publicando desde el móvil lo dejo por hoy, jueves 17 de octubre de 2024. Besos y buen juernes.

Carta de amor, según ChatGPT

Así es. Esto es una carta de amor según la inteligencia artificial. Si quieres redactar una para tu amado o amada pero no se te ocurre nada no te preocupes, el Tito Jota está aquí para echarte (que no “hecharte») una mano.

Carta de amor, según ChatGPT
Esta de la foto no es la que me ha dado la IA, es solo una ilustración. Ahí va la «buena»:

Querido/a [Nombre]:

Hoy me siento especialmente inspirado/a para escribirte, no porque necesite una razón para expresarte lo que siento, sino porque el amor que tengo por ti brota de una manera tan natural, tan poderosa, que no puedo contenerlo.

Desde que llegaste a mi vida, todo ha tomado un nuevo sentido. Tu presencia transforma los días comunes en algo extraordinario. Me maravillo con la simplicidad de tu sonrisa, con la forma en que miras el mundo y cómo haces que todo a tu alrededor cobre vida. Contigo, el tiempo parece detenerse, y cada instante se convierte en un recuerdo que atesoro profundamente.

Me encanta la forma en que me haces sentir: libre, fuerte, capaz de ser quien soy sin máscaras ni pretensiones. Es como si tu amor despertara la mejor versión de mí, y por eso te estoy eternamente agradecido/a. Estás ahí en mis pensamientos antes de dormir y eres la razón por la que me levanto cada mañana con una sonrisa.

A veces me quedo pensando en todo lo que hemos compartido: los momentos de risa, de complicidad, incluso esos silencios que también hablan por nosotros. Son instantes que, aunque pequeños, construyen algo inmenso dentro de mí, un amor que crece y se arraiga cada día más.

No puedo prometerte que siempre será fácil, pero sí puedo prometerte que siempre estaré aquí. Porque tú eres mi refugio, mi hogar, esa persona que quiero tener a mi lado en cada paso de esta vida. Gracias por ser, por estar, por hacerme sentir que el amor es el regalo más hermoso que podemos dar y recibir.

Con todo mi corazón,

[Tu nombre]

Con esto con lo que espero haberte dado una idea para escribirle una carta de amor a tu love, lo dejo por hoy, miércoles 16 de octubre de 2024. Besos, abrazos y que pases o paséis una linda tarde.

Facundo: esta es su etimología

Ya está el Tito Jota con sus cosillas de palabras y de la IA. Realmente esto es por publicar algo. Esta es la etimología de Facundo, un nombre o palabra que, sea por lo que sea, me hace gracia.

Facundo etimología
Este es el logotipo de la empresa de frutos secos Facundo, sita en Villada (Palencia)

El nombre Facundo tiene su origen en el latín. Deriva de la palabra “facundus”, que significa “elocuente” o “hablador”. Se utilizaba en la antigua Roma para referirse a una persona que tenía facilidad de palabra o habilidad para expresarse con claridad y persuasión. Este nombre también está relacionado con la retórica y el arte del discurso, por lo que solía tener connotaciones positivas.

Así que con esta micro entrada lo dejo por hoy, lunes 14 de octubre de 2024. Simplemente es una curiosidad que me ha apetecido compartir con todo el mundo.

Besos, buen día y mejor semana.

Día del Pilar: Historia y Tradición

Hoy es el Día del Pilar y por eso mismo he consultado con mi amiga la IA: Historia y Tradición. El año pasado ya felicité este día pero este año es otro tipo de contenido.

Día del Pilar: Historia y Tradición

El 12 de octubre se celebra el Día del Pilar, una festividad de gran relevancia en España, especialmente en Zaragoza, donde la Virgen del Pilar es la patrona. Este día también coincide con la Fiesta Nacional de España, lo que le otorga una doble importancia, tanto religiosa como cívica.

Origen de la festividad

El origen de la devoción a la Virgen del Pilar se remonta, según la tradición, al año 40 d.C., cuando el apóstol Santiago, mientras predicaba en la península ibérica, se encontraba desanimado por la falta de conversos. En ese momento, la Virgen María, aún viva en Jerusalén, se le apareció en Zaragoza sobre un pilar de mármol y le pidió que construyera una iglesia en su honor. Este hecho milagroso dio lugar a la construcción de la primera capilla, que más tarde se convertiría en la imponente Basílica del Pilar.

Con el tiempo, la devoción a la Virgen del Pilar creció, y su imagen se convirtió en símbolo de protección para España y los países hispanoamericanos, ya que el 12 de octubre también se conmemora el Descubrimiento de América, conocido como el Día de la Hispanidad.

Celebraciones en Zaragoza

En Zaragoza, las Fiestas del Pilar son el evento más importante del año. Durante más de una semana, la ciudad se transforma en un hervidero de actividades culturales, religiosas y festivas. Los actos más destacados incluyen la Ofrenda de Flores, en la que miles de personas, vestidas con trajes tradicionales, ofrecen flores a la Virgen en la plaza del Pilar, creando un manto floral que cubre su imagen.

Además, se celebra la Ofrenda de Frutos, un evento similar en el que se presentan alimentos a la Virgen, que luego son donados a los más necesitados. Las procesiones, misas y conciertos también forman parte del programa, que atrae a miles de visitantes cada año.

Significado religioso

El Día del Pilar es una fecha de gran importancia para los católicos, ya que la Virgen del Pilar es considerada la primera aparición mariana documentada en la historia de la Iglesia. Además de su papel como patrona de Zaragoza, la Virgen del Pilar es también la patrona de la Guardia Civil española, lo que hace que esta festividad tenga un profundo significado tanto para la institución como para la comunidad católica en general.

Día de la Hispanidad y Fiesta Nacional

El 12 de octubre no solo es un día de devoción mariana, sino también una fecha emblemática para el país. En 1918, el rey Alfonso XIII declaró el Día de la Raza, que más tarde se convertiría en el Día de la Hispanidad, en conmemoración del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. En 1981, el gobierno español adoptó oficialmente el 12 de octubre como la Fiesta Nacional de España.

En Madrid, la capital del país, se celebra un desfile militar presidido por el rey de España y las más altas autoridades del Estado. Este desfile rinde homenaje a la unidad de España y a su papel en la historia mundial, destacando la relación entre la península y los países de habla hispana.

Tradición y cultura popular

El Día del Pilar también tiene un componente cultural muy arraigado. En Zaragoza y otras partes de España, es común que se realicen ferias, corridas de toros, conciertos, espectáculos de danza y fuegos artificiales. Las calles se llenan de puestos de comida y de artesanías, donde la gastronomía local, como el jamón, el queso y el vino, cobra protagonismo.

La celebración del Pilar, por lo tanto, es un símbolo de la rica herencia cultural y religiosa de España, que combina la fe, la historia y la identidad nacional en una fecha única para todos los españoles y el mundo hispanohablante.

Así que esto es todo por hoy, sábado 12 de octubre de 2024. Besos desde la comunidad Valenciana, abrazos y a disfrutar del fin de semana.

Etimología de paella

Todo el mundo la ha probado (o debería) pero no creo que sean todos los que sepan la etimología de paella.

etimología de paella

Sí, otra vez está el Tito Jota con sus cosillas de palabras, comidas y la IA.

La palabra paella proviene del valenciano y, a su vez, del latín patella, que significa “sartén” o “plato ancho y poco profundo”. En su origen, paella hacía referencia a la sartén donde se cocinaba el arroz y otros ingredientes. Con el tiempo, el nombre de la sartén pasó a designar también al plato que se preparaba en ella.

En la actualidad, la paella es un plato típico de la gastronomía española, especialmente de la Comunidad Valenciana, aunque su preparación y variantes se han extendido a otras regiones del mundo.

Así que si no lo sabías, ya sabes otra cosa más como esta sobre la etimología de paella gracias a esta micro entrada. En fin, muyayos.. que paséis un lindo jueves 10 de octubre de 2024 (o juernes, que ya es temporada de ello).