Categoría: General

Categoría donde están todos los artículos variados, o que no tienen nada que ver con las motos.

Airbus A390: ¿Real o fake?

Lo he visto en Facebook esta mañana pero no sé si es real o no. Es sobre el supuesto nuevo Airbus A390.

Airbus A390: ¿Real o fake?

Impresionante Airbus A390 de 3 pisos, el Jumbo Jet más grande del mundo con capacidad para 1000 pasajeros✈🌏🛫🛫.

El gigante aeronáutico francés AIRBUS ha presentado su último proyecto, el A390. Será el Jumbo jet de pasajeros más grande del mundo y el primer avión de tres pisos de la historia.

El Airbus 390 vendrá en dos variantes, una es el A390-800 y la otra -900.

El A390-800 será un avión de 3 pisos y el A390-900 será un avión de 2 pisos, pero estas variantes aún no están finalizadas y pueden cambiar a medida que evolucione el proyecto.

Tendrá 6 motores a reacción Rolls Royce.

Puede volar 7.500 millas sin parar.

El avión es tan grande que necesitará una pista de 1,2 millas (1,9 km) para despegar y aterrizar.

Hasta el momento, la fecha de lanzamiento aún no está confirmada. Lufthansa (compañía aérea alemana) será el cliente de lanzamiento y ha pedido 1 avión.

Emirates será el mayor usuario del Airbus A390 y ha pedido 190 aviones.

Pues de momento esto es todo por hoy, viernes 31 de enero de 2025 o último día del primer mes de este año.

Como parece que esto es una micro entrada, que quede reflejado en esta línea. Feliz día y mejor noche la de hoy para los que salgan.

Cómo se vive en Sri Lanka (según la IA)

Ya he publicado esta mañana una cosilla sobre la palabra trieja (una pavada, pero por dejar algo). Como eso no era nada, por lo menos traigo esto que me ha dicho la IA sobre «cómo se vive en Sri Lanka

Cómo se vive en Sri Lanka

Vivir en Sri Lanka tiene una mezcla de encanto exótico y desafíos propios de un país en desarrollo. Dependiendo de la región en la que te encuentres, puedes experimentar un ritmo de vida tranquilo o más acelerado. Aquí te dejo algunas cosas que podrían darte una idea general.

Cómo se vive en Sri Lanka

  1. Paisajes y naturaleza: Sri Lanka es famosa por su belleza natural. Las playas, las montañas, los campos de té, las selvas tropicales y los parques nacionales hacen que vivir aquí sea una experiencia visualmente impresionante. La vida cotidiana muchas veces se desarrolla en un entorno muy cercano a la naturaleza.
  2. Clima: El clima tropical es caluroso y húmedo durante gran parte del año, con dos temporadas de monzones. Esto puede ser un factor a tener en cuenta, sobre todo si no estás acostumbrado al calor y la humedad constantes.
  3. Costo de vida: Es bastante asequible, especialmente en comparación con muchos países occidentales. Las viviendas, alimentos locales y servicios básicos suelen ser baratos, aunque en las zonas más turísticas o desarrolladas, los precios pueden ser más altos. Sin embargo, el salario promedio no es muy alto, por lo que el poder adquisitivo de la mayoría de las personas es limitado.
  4. Cultura y religión: Sri Lanka es un crisol de culturas y religiones. El budismo es la religión predominante, pero también hay comunidades hindúes, musulmanas y cristianas. Esto crea una convivencia cultural diversa, y las tradiciones religiosas influyen bastante en la vida cotidiana.
  5. Transporte: El transporte público es una mezcla de opciones, desde trenes y autobuses hasta tuk-tuks. Aunque no siempre es puntual o eficiente, es una forma barata de moverse. Sin embargo, el tráfico en áreas urbanas como Colombo puede ser muy denso.
  6. Comida: La comida es deliciosa y picante, con arroz, curry y mariscos como platos fundamentales. La fruta tropical, como mangos, plátanos y piñas, también es muy común. Si eres fan de los sabores intensos y la variedad, vas a disfrutar mucho.
  7. Desafíos: Aunque Sri Lanka es muy hermosa, también enfrenta desafíos económicos y sociales. La infraestructura, en algunos lugares, no es de la mejor calidad, y el país ha tenido su parte de inestabilidad política. Sin embargo, la gente es generalmente muy cálida y hospitalaria.

Nada más por hoy, jueves 30 de enero de 2025. Besos, abrazos y ya sabes cómo se vive en este lugar, por si algún día te da por ir…

Trieja: pareja de tres

Escribo o publico esto sobre la trieja porque últimamente lo llevo viendo mucho y me hace gracia.

Trieja
Esta foto la he sacado de 13.cl googleando.

Simplemente y como se puede deducir, no se trata de una pareja o par-eja: de dos.

Una trieja o tri-eja es, básicamente una pareja de tres.

Y ni pareja ni trieja, felises los cuatro, la trieja y un tercio o las dos parejas.

Besos y feliz jueves 30 de enero de 2025.

EL CECOT: ASÍ ES EL INFIERNO EN LA TIERRA | La REALIDAD de los PEORES CRIMINALES (vídeo)

Ahí va un video que vi ayer sobre EL CECOT. Se trata de una cárcel en El Salvador que es de todo menos buena. Si en España hay cárceles chungas, imagina en aquellos países de Sudamérica.

EL CECOT: ASÍ ES EL INFIERNO EN LA TIERRA | La REALIDAD de los PEORES CRIMINALES (vídeo)

Sin más.. ahí va el clip de un canal que nunca antes había visto. «Disfrutad» de él:

Así que de momento con esta micro entrada ya está o ya estaría por hoy, miércoles 29 de enero e 2025. Besos, buen día y esperemos no ver a nadie en EL CECOT.

La mejor compra de mi vida

Así es. A lo largo de mis 34 años de vida he hecho todo tipo de compras, ventas y transacciones pero hay una que es, sin lugar a dudas, la mejor compra de mi vida.

La mejor compra de mi vida

Si me conoces (o no) pensarás que fue una de mis motos, probablemente la que más he usado, la KTM exc 125, y si me hubieras hecho esta pregunta hace unos 15 años estarías en lo cierto al pensar que era esta moto. Pero con el paso de los años, las cosas que a uno le ocurren inesperadamente y la vida, tristemente han hecho que haya dejado el mundo de las motos un poco de lado (que por supuesto no olvidado). Y es que la gente que queda en el pueblo donde uno vive, se hace mayor y ya ni sale con las motos o, si sale, (casi) nunca dice nada.

Sin rodeos: La mejor compra de mi vida

Hoy en día, la mejor compra de mi vida es hasta el momento algo que no tiene nada que ver con el mundo de las motos. Por lo menos no de forma directa.

Como te podrás imaginar se trata de algo de tecnología. Nada más lejos de la realidad, así es. Es mi MacBook Pro actual. Para deducir que es esta tal compra me baso simplemente en el uso que le he dado y las cosas que me ha ofrecido. Es un equipo que uso, he usado durante más de 12 años y sigo usando actualmente casi todos los días.

Lleva miles de horas de uso (de hecho es por esto por lo que pensé en lo del contador de horas en los ordenadores) y sigue funcionando casi como el primer día (sin contar, lógicamente con el deterioro de la batería). También es verdad que no es (o fue) barato (en total me salió por unos 3.000 euros, con la ampliación de RAM y de SSD) pero créeme, merece, mereció y merecerá la pena, y mucho.

Ayer publiqué que me había hecho un un iMac que aún no me ha llegado pero este solo es otro equipo para tener en casa y trabajar desde él. Espero que, aunque no me salga tan bueno como este MacBook Pro, me dure por lo menos otros 12 años. Y es que voy a iPhone nuevo por cada 4 años más o menos, y a Mac por cada 12.

Bueno, muyayos/as/es.. que paséis un buen martes 28 de enero de 2025 que es el día de hoy y mejor semana. Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Mac Mini, iMac o MacBook Air: La duda que me está rompiendo la cabeza

Así es: Mac Mini, iMac o MacBook Air: Esta es la duda que me está rompiendo la cabeza desde hace ya varios meses. El caso es que necesito renovar ya mi MacBook Pro (con más de 12 años) y tiene que ser un producto de Apple (porque ya estoy extremadamente familiarizado con el ecosistema de la manzana).

Mac Mini, iMac o MacBook Air: La duda que me está rompiendo la cabeza
Aquí hay algunos modelos de los Mac Mini, iMac o MacBook Air

Ya he probado muchos años el MBP y por eso mismo he mirado durante mucho tiempo últimamente estos tres diferentes modelos de la marca de Cupertino.

Como siempre digo, el caso es que entre estos tres modelos de los norteamericanos tengo muchas dudas.

En mi caso lo que más quiero con este equipo (el que sea de los tres) es que tenga una capacidad más que suficiente para mover un editor de vídeo como FCP (Final Cut Pro) en su última versión con máxima fluidez. Y esto ya lo hace mi actual MacBook Pro de del año 2012 pero comprado nuevo en la casa oficial Apple en 2013 (MacBook Pro (15-inch, Mid 2012), solo que con la versión de hace ya varios años, la 10.5.4 (que es la última que puede mover mi equipo con su OS actual (MacOS Catalina 10.15.7) y que no puede hacer el upgrade o update a uno mas nuevo o actual.

Mac Mini, iMac o MacBook Air: La duda que me está rompiendo la cabeza

Mis dudas principalmente vienen por el tipo de uso que le voy a dar. Más bien no por el tipo de uso ya que he dejado claro que será para edición de vídeo, sino creo que más bien iría orientado a la portabilidad.

Para esto, obviamente el más indicado de estos tres modelos es o sería el MacBook Air. Es el equipo más ligero y portable de Apple y con sus nuevos chips de la serie M de la marca o Apple Silicon que son un «todo en uno».

Estos chips incluyen la CPU, GPU y RAM. Por este motivo es por el que no se puede ampliar la RAM en estos equipos. Lo malo es que sus precios para ordenadores nuevos se disparan mucho (por lo menos los que tienen un SSD o disco duro sólido de más de 1/ de TB ó 256 GB). Este es principalmente el tema que me echa atrás. Puedo tener cientos de discos de varios TBs aparte, pero un ordenador con un disco de un cuarto de TB ó 256 GB, por lo menos en mi caso no hago nada con él.

Respecto al Mac Mini he visto muchos vídeos como el que dejo a continuación y he leído mucho acerca de este equipo. La verdad es que los nuevos me encantan, los que tienen los Chips de la serie M o Apple Silicon y el precio no está nada mal (para lo que los usuarios de Apple estamos acostumbrados a ver). Aquí el problema es que se necesita un monitor externo ya que solo se vende lo que es la «CPU» o la caja.

Mac Mini, iMac o MacBook Air: Ya está en camino el candidato

Así es. Al final y tras estar varios meses pensando en cuál escoger, ya he me he decidido por uno y de hecho ya he hecho (valga la redundancia) el pedido. Se trata el único que me he dejado por describir hasta ahora en lo que va de post. Se trata del iMac.

Efectivamente, aunque este no es un ordenador portátil o portable, vi una oferta en BackMarket que me encantó. En esta tienda online de productos reacondicionados es precisamente donde compré en octubre del año pasado el iPhone 13 mini. No es de los más nuevos ya que carece de Chip de Apple Silicon o serie M, pero sí lleva lo último de Intel (como un chip o procesador Core i9 3,6 GHz). También cuenta con 32 GB de RAM u 8 GB de VRAM, así como un SSD o disco sólido de almacenamiento de 1 TB (un poco más no estaría mal, pero no me quejo ya que en mi actual MBP tengo esta capacidad y me va bien). Además no había con más capacidad.

En mi vida solo he usado este modelo de ordenador de sobremesa de Apple de forma continua o diariamente cuando estudié en Zaragoza el grado superior de realización audiovisual. Lógicamente rea un moldeo más viejo ya que terminé allí e 2017 y este modelo es el de 2019. Sí, ya tiene 6 años pero igualmente tiene complementos de hardware que permiten usar la computadora con la última versión de MacOS, así como el último FCP (que es lo que a mí me interesa). Además llevo más de 12 años editando vídeo en una pantalla de 15,4 pulgadas, por lo que creo que el cambio a una de 27 será más que notable.

Ya si eso o si me da.. algún día haré o redactaré un post sobre este equipo, cuando me llegue en unos días y pase un tiempo en mis manos para probarlo bien y exprimirlo a tope. Además ya podré usar Google Chrome desde este equipo ya que ahora mismo estoy e el MacBook Pro pero en Firefox.

En fin, muyayos, muyayas o muyayes, esto es todo por hoy… lunes 27 de enero de 2025. Feliz día, feliz semana y feliz mes.

Huevos Divorciados: Una Explosión de Sabor y Tradición Mexicana

Ayer vi el programa “Atrapa un millón” en Antena 3 y una de las preguntas era que cómo se llama un desayuno mexicano entre 3 opciones. La respuesta correcta era «huevos divorciados”. Me llamó la atención por el curioso nombre y por, lógicamente, cómo es el plato al que hace referencia. Por eso hoy dejo por la web lo que ChatGPT me comentó al respecto.

Huevos Divorciados: Una Explosión de Sabor y Tradición Mexicana

Antes de empezar (o dejar lo que la IA me ha dicho), he de decir que nunca lo he hecho pero me han entrado unas ganas tremendas de hacerlo para probarlo debido a la pintaza que tiene. Y si digo esto, muy pronto lo haré.. (o eso espero) jjj.

Cuando se habla de la cocina mexicana, es imposible no pensar en sus vibrantes sabores, colores y texturas. Uno de los platillos que encapsula todo esto de manera deliciosa y sencilla es el de los «huevos divorciados». Este desayuno tradicional, cuyo nombre tan peculiar llama la atención de muchos, combina la diversidad de salsas mexicanas con la calidez de unos huevos perfectamente cocinados. Pero ¿qué hace tan especial a este plato? Acompáñame a descubrirlo.

¿Qué son los Huevos Divorciados?

Los huevos divorciados consisten en dos huevos estrellados (o fritos) servidos en el mismo plato, pero separados por una barrera simbólica, generalmente de frijoles refritos o tortillas. Lo que los distingue es que cada huevo se cubre con una salsa diferente: uno con salsa roja y el otro con salsa verde. Esta separación representa, de manera humorística, a una pareja que ha decidido tomar caminos opuestos, de ahí el nombre de «divorciados».

Ingredientes Principales

Aunque las recetas pueden variar ligeramente dependiendo de la región o las preferencias personales, los ingredientes básicos de unos huevos divorciados incluyen:

  • Huevos frescos: La base del platillo, cocinados al gusto (aunque suelen ser estrellados).
  • Salsa roja: Elaborada con jitomates, chiles secos (como el guajillo o el chile de árbol), ajo y cebolla.
  • Salsa verde: Preparada con tomatillos, chiles verdes (como el serrano o jalapeño), ajo y cilantro.
  • Frijoles refritos: Generalmente de frijol negro o bayo, sirven como acompañamiento y elemento de separación entre las salsas.
  • Tortillas: De maíz o de harina, se usan para complementar el plato y para «limpiar» las salsas del plato.
  • Guarniciones opcionales: Aguacate, queso fresco, crema ácida y chorizo pueden elevar el platillo aún más.

La Preparación Paso a Paso

  1. Prepara las salsas: Cocina los jitomates o tomatillos con los chiles y licúa con los demás ingredientes. Sofríe las salsas por separado hasta que espesen y sazona al gusto.
  2. Cocina los huevos: Fríe los huevos en un sartén con un poco de aceite, asegurándote de mantener las yemas intactas.
  3. Calienta los frijoles y las tortillas: Recalienta los frijoles refritos y dáles una textura cremosa. Al mismo tiempo, calienta las tortillas para que estén suaves y flexibles.
  4. Arma el plato: Coloca los huevos en el plato y separa ambos con una porción generosa de frijoles. Cubre un huevo con salsa roja y el otro con salsa verde.
  5. Decora y sirve: Agrega las guarniciones de tu preferencia y sirve caliente con tortillas a un lado.

Variaciones y Consejos

Aunque la versión clásica es deliciosa, puedes experimentar añadiendo ingredientes como nopales, tinga de pollo o incluso sustituyendo las salsas tradicionales por opciones más picantes o dulces. Además, si prefieres una opción más ligera, puedes usar salsas crudas en lugar de cocidas.

Un Plato con Historia y Carácter

Los huevos divorciados no solo son una opción perfecta para el desayuno o brunch, sino que también representan el espíritu de la cocina mexicana: creatividad, sabor y una buena dosis de humor. Este platillo ha trascendido fronteras y se ha ganado un lugar en el corazón de quienes buscan una experiencia culinaria auténtica.

Así que, la próxima vez que desees algo diferente para comenzar tu día, dales una oportunidad a los huevos divorciados. Es un plato que, como las mejores historias, tiene un poco de todo: un toque de drama, una pizca de color y una gran dosis de sabor.

Sin más por hoy (o por lo menos de momento), doy por finiquitado el da en cuanto a publicaciones en la web se refiere. As que feliz domingo 26 de enero de 2025 que es el día de hoy felices comidas, desayunos y cenas.

Palangana: Esta es su etimología

Hoy no iba a publicar nada pero ayer mismo, en tierras aragonesas o de Teruel mejor dicho, me dijeron (refiriéndose a este artilugio) la palabra «palancana». Yo (que soy un friki de estas cosas), salté como siempre corrigiendo ya que la palabra correcta es palangana. Después de eso me quedé pensando en la palabra y mi cabeza casi explota. Por eso mismo he consulado con mi amiga, la IA para salir de dudas y al mismo tiempo ya de paso dejo el hueco de hoy «lleno».

Palangana: Esta es su etimología

La palabra «palangana» tiene una etimología interesante que parece estar relacionada con el ámbito del árabe y el latín.

  1. Origen árabe: Es posible que derive del árabe hispánico balá‘na, que a su vez proviene del árabe clásico balʿanah (بَلْعَنَة), que se refería a un recipiente grande. La influencia árabe en la lengua española durante el período andalusí explica esta raíz.
  2. Latín tardío: Otra hipótesis sugiere que podría tener conexiones con el latín vulgar paterna o patina, palabras que se usaban para referirse a recipientes, platos o cuencos.
  3. Significado y evolución: En español, la palabra «palangana» pasó a designar un recipiente amplio, poco profundo, generalmente usado para lavar manos, rostro o pequeños objetos. Con el tiempo, su uso se amplió en contextos informales y figurados, como cuando se utiliza para describir actitudes exageradas o gestos grandilocuentes (por ejemplo, «hacer palanganas de lágrimas»).

Aunque su origen preciso sigue siendo debatido, la fuerte influencia árabe y la conexión con términos relacionados con recipientes hacen que sea una palabra con una rica herencia lingüística.

Así que con esta coseja que en principio no iba a dejar, acabo dejándolo por hoy, sábado 25 de enero de 2025 (ó 25/1/2025).

Pasad un feliz día, mejor noche y aún mejor mañana la de mañana la del domingo de mañana (para los que alarguen la noche de hoy).

Año 2700: Así será (según Grok)

Aprovechando que este es el post, entrada o artículo #2700 que publico desde que reabrí la web, he pensado en hacer «algo» por llegar a esta cifra. Por lo tanto se me ha ocurrido lo más fácil. Y esto es preguntarle a Grok (o la IA de Twitter) por cómo será el año 2700. Sí, ya en el S. XXVII (Siglo 27, para los que no quieran estarse a «pensarlo» o traducirlo a números).
 
Año 2700: Así será (según Grok)
Esta es una de las cuatro imágenes que me ha creado la misma IA (Grok) para este post y que yo le he pedido aparte. El único fallo que ha tenido ha sido el ratio. Le he pedido un 16:9 y me ha dado esto.. le queda mejorar.
 

Aún queda muchísimo tiempo, pero llegará el año 2700

El año 2700 es tan lejano que cualquier predicción sería altamente especulativa y basada en proyecciones de tendencias actuales, avances tecnológicos, cambios sociales, y posibles desarrollos en ciencia y política que no podemos ni siquiera imaginar con precisión hoy en día. Aquí hay algunas consideraciones posibles:
 

Tecnología y Ciencia:

  • Avances en IA y Robótica: La inteligencia artificial podría haber evolucionado hasta puntos donde las máquinas no solo sean herramientas, sino colaboradores o incluso miembros integrados de la sociedad humana. La biotecnología podría permitir manipulación genética a niveles avanzados, posiblemente incluso la extensión significativa de la vida humana.
  • Exploración Espacial: Es posible que por el año 2700, la humanidad haya colonizado otros planetas o lunas dentro de nuestro sistema solar, o incluso establecido bases en sistemas estelares cercanos si la tecnología de viaje interplanetario o interestelar ha avanzado lo suficiente.
  • Energía: Podríamos ver una transición completa hacia fuentes de energía infinitas o casi infinitas como la fusión nuclear, energía solar captada de formas inimaginables hoy, o incluso nuevas formas de energía que no hemos conceptualizado aún.

Sociedad y Cultura:

  • Globalización vs. Localización: Podríamos ver una sociedad más unificada globalmente con una cultura compartida, o por el contrario, una vuelta a comunidades más pequeñas y autónomas con identidades culturales muy fuertes.
  • Economía: La estructura económica podría ser completamente diferente, tal vez basada en sistemas post-escases donde los recursos básicos son abundantes para todos, o sistemas de economía circular donde el desperdicio es casi inexistente.
  • Educación y Trabajo: La educación podría ser muy personalizada, con sistemas de aprendizaje basados en IA que adaptan perfectamente a cada individuo. El concepto de ‘trabajo’ podría cambiar radicalmente, con la automatización abriendo el camino para más actividades creativas o de ocio.

Medio Ambiente:

  • Cambio Climático: Dependiendo de las acciones tomadas en los próximos siglos, el clima podría haber sido estabilizado o podría haber llevado a cambios drásticos en la geografía y biodiversidad del planeta.
  • Conservación y Biodiversidad: Podríamos ver un enfoque intensivo en la conservación, con tecnologías que permiten la restauración de ecosistemas o la creación de nuevos hábitats artificiales.

Política y Gobernanza:

  • Gobierno Global o Fragmentación: Podría existir un gobierno global que regule aspectos clave de la vida humana, o bien, una fragmentación en numerosas entidades políticas más pequeñas y más autónomas.
  • Derechos y Libertades: La interpretación y aplicación de derechos humanos podrían haber evolucionado para incluir derechos de entidades no-humanas o digitales.

Es importante recordar que estas son especulaciones basadas en tendencias actuales y que el futuro puede ser impredecible debido a eventos imprevistos, avances tecnológicos disruptivos, o cambios radicales en la sociedad humana. Si estás interesado en un aspecto particular, podrías buscar más información o especular sobre cómo las tendencias actuales podrían evolucionar.

Así que con esta segunda entrada que publico hoy, después de la de lo que dice la IA de Twitter sobre mí (viernes 27 de enero de 2025), lo dejo ya finiquitado. Besos, abrazos y a disfrutar del fin de semana.

Esto es lo que dice la IA de Twitter (o de Elon Musk) sobre mí

Esto es lo que dice la IA de Twitter (o de Elon Musk) sobre mí o mejor dicho, sobre mi perfil de esta red social.

 

Esto es lo que dice la IA de Twitter (o de Elon Musk) sobre mí

Puede ser o parecer un poco loco o perturbador ya que cada vez te dice una cosa. Todo tiene sentido en este mundo.

Cada día dice una cosa diferente. Esto es porque para hacer su «resumen», recoge los últimos tweets del perfil. Por ejemplo el otro día decía que era un entusiasta de los viajes (debido a que cuando lo hice esta vez, mis últimos tweets eran de eso, de alguno de mis viajes).

A día de hoy… Esto es lo que dice la IA de Twitter (o de Elon Musk) sobre mí:

JOTA es un viajero empedernido que disfruta compartiendo sus aventuras y descubrimientos, desde las playas nudistas de España hasta la ciudad más fría del mundo.
Es un entusiasta de la tecnología, siempre buscando cómo mejorar su experiencia digital, como cuando intentó poner Google Discover en su Mac.
Además, tiene un lado curioso y filosófico, cuestionándose cosas como la existencia de la nada.
 
Así que con esta micro entrada ya está o ya estaría por hoy, viernes 24 de enero de 2025. Si tienes perfil en esta magnífica red social y quieres saber lo que dice de ti, desde el ordenador ve (que no «ves») a tu perfil, dale al icono que hay señalado con un cuadrado en rojo y en la esquina inferior derecha se abrirá el cuadro con el resumen que esta IA hace de tu perfil con los últimos tweets. Por cierto, también se puede hacer del perfil que quieras. No tiene por qué ser el tuyo. Es como un complemento de la plataforma para que los usuarios obtengan un resumen de cada perfil.
 
Ok, ya lo dejo que me lío a escribir y no paro y además hoy me voy de viaje (como todos los fines de semana, para variar). Uy, acabo de ver que esto ya no es una micro entrada al superar las 300 palabras. Pues nada, ya lo desmarco de tal etiqueta. Besos y si me da.. pondré alguna Storie en mi perfil de IG sobre este fin de semana. ¡Nos vemos!