Categoría: General

Categoría donde están todos los artículos variados, o que no tienen nada que ver con las motos.

Concepto de Última Hora en los medios de comunicación

Publico esto sobre el concepto de «Última Hora» en los medios de comunicación ya que, efectivamente, esto lo publico como tal al estar fuera de mi «zona de confort» y no tener nada nada hoy. Y sí, por supuesto es algo que me ha ofrecido la IA.

Concepto de "Última Hora" en los medios de comunicación

Concepto de Última Hora en los medios de comunicación

En la era de la inmediatez, el concepto de «última hora» ha adquirido un papel fundamental en los medios de comunicación. Se trata de una expresión utilizada para referirse a noticias urgentes o de gran relevancia que requieren ser comunicadas de forma inmediata al público. Este término se ha convertido en un distintivo del periodismo moderno, donde la rapidez y la precisión son esenciales para mantener informada a la audiencia.

Origen y evolución

El concepto de «última hora» tiene su origen en la prensa escrita, cuando los periódicos publicaban ediciones especiales con noticias de último momento. Con el auge de la radio y la televisión, las interrupciones en la programación para transmitir información urgente se hicieron cada vez más comunes. Sin embargo, con la llegada de internet y las redes sociales, la manera de difundir noticias de última hora ha cambiado drásticamente, permitiendo una cobertura en tiempo real y alcanzando a un público global en cuestión de segundos.

Características de una noticia de «última hora»

Las noticias de «última hora» presentan varias características distintivas:

  1. Inmediatez: La información se difunde lo más rápido posible, a menudo con datos en desarrollo.
  2. Relevancia: Suelen ser noticias de alto impacto político, económico, social o de seguridad.
  3. Verificación en proceso: Aunque se busca la mayor precisión, en ocasiones la información puede actualizarse conforme surgen nuevos detalles.
  4. Amplia difusión: Son compartidas a través de múltiples plataformas como televisión, radio, prensa digital y redes sociales.
  5. Formato llamativo: Generalmente incluyen etiquetas o indicativos visuales (como el clásico «Breaking News» en medios anglosajones) para captar la atención del público.

Riesgos y desafíos

El uso del término «última hora» conlleva ciertos riesgos y desafíos para los medios de comunicación. La presión por ser los primeros en informar puede llevar a errores, difusión de rumores o falta de contraste en las fuentes. Además, en la era digital, las fake news pueden aprovecharse de la urgencia informativa para viralizar datos falsos. Por ello, es fundamental que los medios mantengan un equilibrio entre rapidez y veracidad.

El impacto en la sociedad

La constante exposición a noticias de «última hora» puede generar una sensación de ansiedad en la audiencia, especialmente cuando se trata de acontecimientos negativos o crisis globales. Por otro lado, también permite a las personas estar informadas y reaccionar rápidamente ante situaciones de emergencia, como desastres naturales o atentados.

Conclusión

El concepto de «última hora» seguirá siendo una pieza clave en el periodismo contemporáneo. No obstante, los medios de comunicación deben abordar la inmediatez con responsabilidad, priorizando la veracidad y evitando el sensacionalismo. En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de informar con rapidez y precisión marcará la diferencia entre un medio confiable y uno que simplemente busca la primicia a cualquier costo.

Y con esto lo dejo por hoy, sábado 8 de febrero de 2025. Besos, abrazos y buena noche la de hoy. Saludos desde la provincia de Castellón.

Vuelo de prueba supersónico del XB-1 (Tweet del día de hoy: 7-2-2025)

Buenos días, tardes, noches o lo que sea cuando leas esto. Lo de hoy simplemente es un tweet que he seleccionado como «Tweet del día» de hace un tiempo en el que muestran el vuelo de prueba supersónico del XB-1.

Vuelo de prueba supersónico del XB-1 (Tweet del día de hoy: 7-2-2025)
Para los fanáticos de la verticalidad.. lo siento pero lógicamente una foto en vertical de un tema o un avión como este, carece de todo el sentido.

Más que un vídeo es casi una película ya que, por lo visto fue en directo y dura dos horas y 42 segundos. Es de la cuenta oficial de Boom Supersonic. Personalmente no lo he visto entero pero sí lo he visto a trozos o «a cachos» y es muy interesante o me ha parecido como tal. Ahí va el tweet en sí con el clip casi película:

Así que esta micro entrada sobre el vuelo de prueba supersónico del XB-1 que también he metido en la categoría de «audiovisual» es todo por hoy, viernes 7 de febrero de 2025 ó 7/2/2025.

Besos, abrazos, pasad un buen día y mejor fin de semana. Por mi parte creo que esta tarde parto de viaje (por cosas que tengo que hacer fuera del apueblo y porque ya estoy quemado de no salir del mismo.

Redescubriendo lugares (mi vídeo)

Hoy solo voy a dejar un vídeo de 5:55 min. que hice o grabé anteayer (martes) y edité ayer (miércoles) en un montonero al que he llamado «Redescubriendo lugares«.

Redescubriendo lugares
La miniatura que hice en un periquete. Es como me gustan. Un fotograma clave con pocas cosas que puedan molestar o desviar la atención con un texto en mayúsculas, fuente IMPACT y tres palabras muy claras.

Lo hice más que nada para desempolvar mi vieja Sony Handycam. Cámara que compré hace más de 10 años y que he usado cuatro veces casi contadas. Y es que a estas alturas o en pleno 2025 se ha quedado muy obsoleta y de hecho se quedó al poco de comprarla ya que, aunque es una videocámara (solo de vídeo, no fotos u otro uso), es muy básica. De hecho lo que más me gusta de esta cámara es el zoom de 50 aumentos que tiene, una pasada (aunque es digital y no óptico, lógicamente).

También lo hice más que nada para estrenar FCP en mi nuevo iMac y del cual escribiré una reseña un día de estos.

Así que este vídeo al que he llamado «Redescubriendo lugares» es todo por hoy, jueves 6 de febrero de 2025. Besos, buen día y mejor moche a los universitarios que salgan esta fría noche.

PD.: A mí también me apetece pegarme un jueves como los de hace 15 años. Soñaré con ello durante un tiempo a ver si algún día llega ese jueves.

PD. 2: Cierro este post como micro entrada porque tiene poco más de 250 palabras.

¡Besos!

Gaza 2020 vs 2025

Así es. Gaza 2020 vs 2025. Visto en este hilo de Forocoches. Todo es debido, lógicamente, a la guerra en este territorio que llevamos viviendo (o mejor dicho, que llevan viviendo) desde hace ya un tiempo…

Gaza 2020 vs 2025
Gaza 2020 vs 2025: es la comparativa de cómo estaba en febrero de 2020 y cómo está ahora (o en el pasado mes de enero de este 2025).

Y es que el tema de la guerra que está pasando desde hace ya un tiempo es de todo menos bueno… esta es otra imagen actual:

Gaza 2020 vs 2025

Y nada más por hoy, miércoles 5 de febrero de 2025. Este es el segundo post de hoy (después de la memez de «la isla de las tentaciones«) y con esta micro entrada lo dejo o doy por terminado.

Espero penséis la suerte que tienes o tenemos de vivir en un sitio en el que, te guste o no la política que hay o cómo está, no pasen estas cosas.

Por cierto y aunque no tenga mucho que ver, me parece una vergüenza que a día de hoy, a la gente le interese mucho más las sandeces de los reallitys de telecirco que temas tan serios como estos sobre Gaza. Y digo esto porque entrando en Twitter (o X) uno se da cuenta de esto mismo. Y si publican algo sobre este duro tema, por supuesto será haciendo clickbait y sin que no falten mil anuncios o publicidad, pues a esta gente lo único que le interesa es el dinero, mucho dinero y de formas tan rastreras como esta para conseguirlo.

En fon, hamijes… ¡Lindo día!

La Isla de las Tentaciones: El Reality que Degrada el Amor y la Inteligencia

Veo que está muy de moda la basura esta de «La Isla de las Tentaciones» y como yo no veo esta memez y quiero «estar a la moda», le he preguntado a la IA que qué opina sobre este programa o programilla con tanto «éxito» y guionizado hasta la médula (supongo vaya, como todos los que salen de cutreo y telecirco o, simplemente, de truñoset).

La Isla de las Tentaciones: El Reality que Degrada el Amor y la Inteligencia

Esto es La Isla de las Tentaciones para la Inteligencia Artificial

Si hay un programa que ha llevado el morbo y la miseria emocional a nuevas alturas, ese es La Isla de las Tentaciones. Presentado como un «experimento social», no es más que un circo mediático donde la dignidad de sus participantes se convierte en el entretenimiento de las masas hambrientas de traición, lágrimas y gritos.

Desde su estreno, este reality ha demostrado que el respeto, la confianza y la estabilidad emocional son secundarios frente a la audiencia y el espectáculo. Cada temporada, parejas supuestamente enamoradas se enfrentan a un escenario diseñado meticulosamente para provocar infidelidades. Luces tenues, cócteles gratuitos y un elenco de «tentadores» con un único propósito: destruir relaciones. ¿El resultado? Gritos, insultos y momentos de vergüenza ajena que solo sirven para inflar el ego de la productora y alimentar titulares vacíos.

Un Show que Se Aprovecha de la Mediocridad

Si algo deja claro La Isla de las Tentaciones es que el criterio de selección de sus participantes no busca el amor verdadero, sino personajes con carencias emocionales y poca inteligencia emocional. Jóvenes con un perfil de influencer barato, que buscan fama rápida y dinero fácil a cambio de exponer su intimidad al ridículo. La pregunta es: ¿realmente se creen las historias que venden o simplemente están actuando por el cheque y los seguidores?

Pero el problema no es solo de quienes participan. La audiencia, ávida de espectáculo y escándalo, consume este contenido con la misma pasión con la que los participantes se lanzan a los brazos de sus tentaciones. Mientras tanto, la televisión sigue descendiendo en un abismo de telebasura donde los valores humanos importan menos que un “edredoning” bien grabado.

Un Formato Repetitivo y Predecible

Por si fuera poco, el programa no se molesta en innovar. Cada temporada es un calco de la anterior:

  1. Parejas con relaciones dudosas y un historial de celos tóxicos.
  2. Solteros y solteras hipersexualizados, cuyo único atractivo es su físico.
  3. Montajes descarados, donde las «sorpresas» están más guionizadas que una telenovela barata.
  4. El «drama» del fuego y las hogueras, que prometen revelaciones impactantes pero acaban siendo más de lo mismo.

Nada cambia, nada sorprende, pero ahí siguen, temporada tras temporada, alimentando la decadencia televisiva.

El Impacto en la Sociedad

Más allá de lo absurdo del programa, lo preocupante es su impacto en la sociedad. La Isla de las Tentaciones ha normalizado la infidelidad, el drama tóxico y la falta de comunicación en las relaciones. Para muchos jóvenes, estas situaciones se convierten en referentes de lo que significa el amor y la pareja, generando expectativas distorsionadas y dañinas.

Y mientras tanto, los productores cuentan los billetes.

En definitiva, La Isla de las Tentaciones es el reflejo de una televisión que ya no busca educar ni entretener con calidad, sino explotar el morbo y la estupidez. Un programa donde nadie gana realmente, salvo los que están detrás de las cámaras.

Cerrando el tema

Ahora mismo estoy pensando en cómo será el programa (te recuerdo que yo no veo esta gilipollez, y sí, reconozco que escribo de ello sin verlo ya que aunque el programa como tal no lo he visto nunca, sí he visto cosas muy relacionadas y sé de qué va esta vaina) y me imagino a su presentador (que no sé quien será, pero puede que sea el personaje más ligado a la telebasura de este país, sí, Carlos Sobera) detrás de un croma diciendo su serie de estupideces guionizadas y sin sentido con una playa detrás superpuetsa o puesta en postproducción gracias a dicho chromakey.

Así que con este post sobre más telebasura de las manos de telecirco, cutreo o mierdaset en general, lo dejo por hoy, miércoles 5 de febrero de 2025.

Besos, abrazos, feliz día y a seguir consumiendo esta basura de contenido que lo único que hace es «influenciar» a más críos o adolescentes e incluso preadolescentes que lo ven día tras día y, al mismo tiempo, hace decaer la educación de cada uno de esos niños (porque no creo que una persona con dos dedos de frente pierda su tiempo viendo semejante memez).

Para cerrar el post diré lo de siempre, y es que todo lo que publico en esta web o, mi website personal, es únicamente mis opiniones y, en este caso, también las de la IA. Y puedes discrepar con mis publicaciones o puede que te gusten, pero yo no pretendo ni quiero «influenciar» a nadie con lo que publico. Simplemente eso, dar mi opinión o punto de vista sobre diferentes temas.

Avicii: Qué fue lo que pasó (vídeo)

Todo el mundo ya sabe quién es (o fue) Avicii y por qué ya no está en el mundo desde 2018. Por eso hoy voy a dejar un vídeo (casi documental) que vi en Youtube el otro día y me resultó muy curioso a la vez que interesante.

Avicii: Qué fue lo que pasó (vídeo)

Aunque dura 26 minutos y medio créeme, merece la pena verlo o ser visto. Es de un canal al que llegué por casualidad y que nunca antes había visto. Te guste este tipo de música o no, te guste este artista o no, creo que el vídeo que dejo a continuación está muy bien hecho y como digo, merece la pena:

En fin, es una pena no haberlo visto antes de que decidiera poner fin a su vida.

Ahora sí que sí. Con esta micro entrada sobre Avicii lo dejo por hoy, martes 4 de febrero de 2025. Besos, saludos y buen día.

Tjukanovt: El mapa que te dice las personas más famosas o más «influyentes» de cada sitio del mundo

Se llama Tjukanovt y lo descubrí hace poco (hace un par de meses o así) gracias a Xataka (creo).

Tjukanovt

Simplemente es un mapa del mundo en el cual haces zoom hacia la zona que quieras ver y te van saliendo las personas de cada lugar según «zoomeas«. Se supone que son las más «influyentes» nacidas en cada sitio.

Lógicamente lo primero que fui a mirar era mi zona. A ver quién era la persona más famosa de la zona en la que vivo. Vaya, mi sorpresa fue al ver que esa (segunda persona más cercana) que vi es de mi familia y de hecho he trabajado con él.

34 años y cada día me sorprende más lo que veo o encuentro por la red de redes. El funcionamiento es ese, súper básico o sencillo. Cuando te acercas y ves a esa persona, pinchas o haces click sobre el nombre y te dice si está vivo o no en la actualidad e incluso sale un link a la página de Wikipedia de cada persona.

Sé que que quieres ver de qué va web o el cómo va todo esto. Te come la curiosidad.. (como a mí cuando lo vi).

Esta es: https://tjukanovt.github.io/notable-people

Personalmente la he ojeado desde el ordenador, por lo que no sé cómo se verá desde un móvil, ya que la gran mayoría de los que me leéis accedéis desde un móvil.

Y esta micro entrada es es todo por hoy, lunes 3 de febrero de 2025. Besos, abrazos, que paséis un buen día y mejor semana. Y ya por lo menos tienes otra cosilla más para pasar un rato buscando a gente o conocidos como me ha pasado a mí.

Vaya, veo que con una línea más tengo que desmarcar este post de «micro entradas» y así obtengo un mejor SEO. Así que con esto ya está o ya estaría. ¡Besos y a buscar!

El móvil de los de vox

El móvil de los de «vox». Sería un BQ ya que es la única marca española de móviles (o una de las únicas). Con tanto «Viva España», tanta banderita y tanta gilipollez, lo lógico sería que esta gente solo quisiesen tener un producto puramente español.

El móvil de los de "vox"
Foto sacada de «El Confidencial«. Este podría ser perfectamente el móvil de los de vox.

Entonces.. ¿por qué van a por iPhone, Samsung y demás marcas norteamericanas y asiáticas? Será que solo son patriotas de pacotilla. Si yo defiendo a muerte a mi país, lo primero que hago es consumir productos del mismo y por supuesto comprar marcas de dicho país y jamás adquirir de otros países.

Con esta memez en forma de micro entrada ya que es un tema que no da para más (y que tenía guardada como borrador desde hace años ya que no he publicado antes por eso mismo, es una memez) lo dejo por hoy, domingo 2 de febrero de 2025 (ó 2-2-2025).

Besos, abrazos y espero que hayáis tenido una buena semana y mejor finde. Y que empecéis mejor esta que empieza mañana.

Hola, febrero 2025

Eso es. Hola, febrero 2025.

Hola, febrero 2025

Hola, febrero 2025

Sé un mes mejor que el pasado pero peor que el próximo.

Febrero es un mes lleno de contrastes, tradiciones y simbolismos que lo hacen único en el calendario. Si bien es el segundo mes del año, su corta duración esconde una gran riqueza cultural, histórica y natural que merece ser explorada.

Un mes breve pero significativo

Con solo 28 días en años comunes y 29 en años bisiestos, febrero se destaca por su brevedad, lo que le confiere un carácter especial. Esta particularidad ha llevado a que se lo considere un mes enigmático, donde cada día cuenta. Su posición en el calendario marca el final del invierno en el hemisferio norte y el final del verano en el hemisferio sur, simbolizando transiciones y nuevos comienzos.

Celebraciones y tradiciones

Día de San Valentín

Probablemente el evento más conocido de febrero sea el Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero. Esta fecha se ha convertido en un referente del amor y la amistad, donde personas de todo el mundo expresan sus sentimientos a través de gestos, regalos y mensajes. Aunque sus orígenes se remontan a tradiciones antiguas, hoy en día es una festividad que trasciende fronteras y culturas.

Carnaval

Otra celebración emblemática es el Carnaval, que generalmente tiene lugar en febrero, aunque en ocasiones puede extenderse hasta marzo. Esta festividad, llena de color, música y danza, tiene raíces históricas y religiosas, y es especialmente popular en países de tradición católica. Desde desfiles espectaculares hasta festivales callejeros, el Carnaval invita a la comunidad a dejar de lado las preocupaciones cotidianas y celebrar la vida.

Aspectos históricos y culturales

Febrero también es un mes marcado por importantes conmemoraciones históricas y eventos culturales. Por ejemplo, en diversas partes del mundo se conmemoran hitos que han dejado una huella en la historia política, social y cultural. Estos eventos invitan a la reflexión sobre el pasado y a la celebración de la diversidad de tradiciones que enriquecen a las sociedades.

La naturaleza y el clima en febrero

En muchos lugares, febrero es un mes en el que la naturaleza comienza a despertar. En el hemisferio norte, aunque el invierno aún se impone, se vislumbran los primeros indicios de la primavera: días más largos y temperaturas gradualmente ascendentes. En cambio, en el hemisferio sur, febrero suele estar marcado por el pleno verano, con días calurosos y una atmósfera vibrante que invita a actividades al aire libre y a disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.

Reflexión final

A pesar de su corta duración, febrero es un mes repleto de significado. Desde el romanticismo del Día de San Valentín hasta la explosión de colores y sonidos del Carnaval, este mes nos recuerda la importancia de celebrar la vida, la cultura y las tradiciones. Además, nos invita a reflexionar sobre los cambios estacionales y a prepararnos para las nuevas etapas que se avecinan, ya sea la primavera en el norte o el otoño en el sur.

En definitiva, febrero es mucho más que un simple número en el calendario: es un recordatorio de la diversidad y la riqueza de la experiencia humana a lo largo del a

Besos, abrazos y que tengáis un bonito díap  mejor noche. También que este mes que empieza hoy, sábado 1 de febrero de 2025 sea muy bueno.

El presidente más loco del mundo

Todo el mundo sabe ya quién es el presidente actual de los EEUU. Un personaje que por lo menos para mí es un completo chalado (casi como el de Rusa, o aún peor). Por eso he consultado mi amiga la IA para ver qué opina ella al respecto. Para ver quién es (para ella/él/elle), el presidente más loco del mundo.

El presidente más loco del mundo
Aunque la IA no opine que es este, para mí sí lo es.

El presidente más loco del mundo

Si hablamos de «locura» en el sentido de excentricidad, decisiones extrañas o comportamiento inusual, hay varios presidentes que podrían competir por ese título. Algunos ejemplos famosos incluyen:

  • Idi Amin (Uganda, 1971-1979): Se autodenominaba «Señor de todas las bestias de la Tierra y los peces del mar» y aseguraba ser el rey de Escocia. Su régimen fue brutal y caótico.
  • Saparmurat Niyazov (Turkmenistán, 1991-2006): Construyó estatuas de oro de sí mismo, prohibió la ópera y renombró los meses del año con su nombre y el de su madre.
  • Donald Trump (EE.UU, 2017-2021): Su estilo impulsivo, sus polémicas declaraciones y su manejo de redes sociales lo hicieron una figura divisiva y única.
  • Muamar Gadafi (Libia, 1969-2011): Tenía una guardia personal de mujeres vírgenes y escribió un «Libro Verde» con ideas políticas extravagantes.
  • Kim Jong-un (Corea del Norte, 2011-presente): Rodeado de un culto a la personalidad extremo, ha sido protagonista de rumores sobre decisiones excéntricas y autoritarias.

Con esta cosilla random en forma de micro entrada y segunda que publico hoy (después de lo del A390 de Airbus), creo que ya estaría. Así que lo voy dejando.

Ahora ya tú mismo/a/e eres quien opine sobre el presidente más loco del mundo.

Feliz viernes 31 de enero de 2025 ó último día del primer mes de este año. Hasta el mes que viene.

Vaya, me quedan solo 25 palabras para que esta no sea una micro entrada y así tener un SEO más óptimo. Ok, espero que con esta línea se cumpla.