Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

2555: El año de una mirada al futuro

Esto sobre el año 2555 lo escribo porque estoy editando un vídeo de la última concentración de los ICE RIDERS y aparte de ello, este es el post de dicho número desde que reabrí la web. Por eso mismo he preguntado a la IA o más bien, le he dicho que me escriba un artículo sobre este número y por lo visto se ha centrado en el año.

2555: El año de una mirada al futuro
La imagen indica 55 años antes de lo que reza el título pero es lo único que he encontrado para este post…

El Año 2555: Una Mirada al Futuro

El año 2555 se encuentra en un futuro lejano, donde la tecnología, la sociedad y el planeta Tierra han evolucionado de formas que hoy en día apenas podemos imaginar. Este artículo ofrece una visión especulativa sobre cómo podría ser el mundo en ese entonces, basándonos en tendencias actuales y predicciones de científicos, futuristas y escritores de ciencia ficción.

La Tierra en 2555

En 2555, es probable que la Tierra haya experimentado cambios drásticos debido al impacto de siglos de desarrollo humano y evolución tecnológica. La crisis climática del siglo XXI habría provocado un cambio profundo en la relación de la humanidad con el medio ambiente. La geoingeniería y tecnologías avanzadas habrían sido empleadas para estabilizar el clima del planeta, restaurar ecosistemas y prevenir desastres naturales. Sin embargo, el planeta podría tener paisajes radicalmente diferentes: enormes áreas de selvas artificiales para equilibrar la biodiversidad, océanos purificados mediante nanomáquinas, e incluso grandes estructuras como escudos solares artificiales para controlar la temperatura.

Sociedad y Cultura

La sociedad en 2555 sería muy diferente de lo que conocemos. La globalización, impulsada por avances en comunicación instantánea y el auge de las inteligencias artificiales (IA), habría difuminado las fronteras entre naciones, etnias y culturas. Podría existir una cultura global compartida, aunque rica en diversidad, donde las diferencias culturales se celebren en un entorno de comprensión mutua.

La inteligencia artificial sería una parte central de la vida cotidiana. Las IA no solo gestionarían tareas administrativas y trabajos repetitivos, sino que también podrían ser compañeras, guías educativas y creadores de arte. Sin embargo, esto también suscitaría debates filosóficos sobre los derechos y la autonomía de las inteligencias artificiales avanzadas.

El concepto de familia, trabajo y educación habría cambiado radicalmente. Es probable que la educación tradicional haya sido reemplazada por sistemas de aprendizaje personalizados impulsados por IA, permitiendo que cada individuo aprenda de manera más eficiente y adaptada a sus necesidades. Los trabajos manuales y mecánicos serían cosa del pasado para la mayoría de la población, que se dedicaría a labores creativas, de investigación o a actividades relacionadas con el bienestar y la mejora personal.

Avances Tecnológicos

La tecnología en 2555 estaría más allá de nuestra comprensión actual. Podríamos imaginar que la computación cuántica, una realidad desde mediados del siglo XXI, habría dado lugar a una nueva era de procesamiento de información. Las computadoras cuánticas permitirían resolver problemas complejos en segundos, lo que podría llevar a avances inimaginables en medicina, ciencia y tecnología.

La nanotecnología sería una herramienta cotidiana. Desde la reparación celular interna en el cuerpo humano hasta la creación de materiales ultrarresistentes y ligeros, los nanobots formarían parte integral de la vida diaria. Esta tecnología podría haber erradicado muchas enfermedades y aumentado la esperanza de vida a niveles que hoy consideramos imposibles.

En cuanto a la exploración espacial, para 2555 la humanidad probablemente haya colonizado varios cuerpos celestes dentro y fuera de nuestro sistema solar. La terraformación de planetas como Marte podría ser una realidad, mientras que estaciones espaciales flotantes permitirían la vida en condiciones que antes habrían sido inhumanas. La humanidad habría comenzado una diáspora espacial, estableciendo colonias en lunas y planetas distantes, no solo para expandir su territorio, sino también para asegurar la supervivencia de la especie.

La Vida Humana

Uno de los cambios más radicales en la vida humana podría ser la integración entre biología y tecnología. La mejora cibernética del cuerpo, conocida como transhumanismo, podría haber alcanzado su apogeo en 2555. Los seres humanos podrían ser híbridos de biología y máquinas, mejorando sus capacidades físicas y mentales a niveles sin precedentes. La inmortalidad, o al menos una vida extremadamente prolongada, podría estar al alcance gracias a la medicina regenerativa, la clonación de órganos y la transferencia de la conciencia a cuerpos artificiales o entornos digitales.

Esto también podría transformar la percepción del tiempo y la vida. En una sociedad donde la muerte ya no sea un destino inevitable a corto plazo, los seres humanos tendrían que redefinir el significado de la vida y de la experiencia humana.

Filosofía y Ética en 2555

Con estos avances, surgirían nuevas cuestiones filosóficas y éticas. La relación entre humanos y máquinas sería uno de los temas más importantes. ¿Qué significa ser humano en un mundo donde las inteligencias artificiales son tan inteligentes o incluso más que las personas? ¿Qué derechos tendrían las IA? ¿Cómo se manejarían los conflictos entre humanos mejorados tecnológicamente y aquellos que prefieran vivir de manera más «natural»?

Además, la expansión humana a otros planetas plantearía preguntas sobre el derecho a colonizar y explotar otros mundos. La preservación de formas de vida extraterrestres, si se encontraran, y la responsabilidad de la humanidad en el universo serían temas de intenso debate.

Conclusión

El año 2555, aunque distante, invita a reflexionar sobre el rumbo que estamos tomando como especie. Los avances en tecnología, ciencia y filosofía transformarán fundamentalmente nuestro mundo, pero también nos exigirán un examen profundo de nuestras responsabilidades éticas y nuestra definición de lo que significa ser humano. Aunque muchos de estos cambios podrían parecer utópicos, también habrá desafíos y dilemas que la humanidad deberá enfrentar.

En última instancia, el futuro será lo que decidamos construir hoy. Si continuamos por un camino de innovación responsable, podríamos ver un 2555 lleno de oportunidades para todos. Sin embargo, el éxito dependerá de nuestra capacidad para equilibrar los avances tecnológicos con el respeto por nuestra humanidad y el medio ambiente.

Pues con todo esto lo dejo por hoy, martes 20 de agosto de 2024. Besos, abrazos y disfrutad del día y de la vida.

Trucos para dormir

Estamos pasando por un verano muy cálido y chungo. Ya he escrito varias veces sobre dormir con las ventanas abiertas, sobre en qué pensar para dormir y demás pero no ha sido hasta ahora que se me ha ocurrido preguntar a mi hamija, a la IA. Por eso mismo, le he dicho que me dé trucos para dormir.

Trucos para dormir

Dormir bien es esencial para la salud y el bienestar. Aquí tienes algunos trucos y consejos que te pueden ayudar a conciliar el sueño:

  1. Establece una rutina de sueño: Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular el reloj biológico.
  2. Crea un ambiente propicio para dormir: Mantén tu habitación oscura, fresca y tranquila. Considera el uso de tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si el ruido es un problema.

  3. Limita las siestas: Si necesitas dormir durante el día, intenta que la siesta no sea demasiado larga y no la tomes demasiado tarde.

  4. Evita las pantallas antes de dormir: La luz azul de teléfonos, computadoras y televisores puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Intenta desconectarte al menos 30 minutos antes de acostarte.

  5. Haz ejercicio regularmente: El ejercicio puede mejorar la calidad del sueño, pero trata de no hacerlo justo antes de acostarte, ya que podría activarte.

  6. Evita comidas pesadas y cafeína antes de dormir: Cena ligero y evita cafeína o estimulantes varias horas antes de acostarte.

  7. Practica técnicas de relajación: Respiración profunda, meditación, o escuchar música suave pueden ayudarte a relajarte antes de dormir.

  8. Controla el estrés y la ansiedad: Llevar un diario para anotar tus preocupaciones o hacer una lista de tareas para el día siguiente puede ayudarte a despejar la mente.

  9. Consulta a un especialista si es necesario: Si a pesar de seguir estos consejos sigues teniendo problemas para dormir, considera consultar a un profesional de la salud. Puede haber condiciones subyacentes que necesiten atención.

  10. Prueba con aromaterapia: El uso de aceites esenciales como lavanda puede ser útil para inducir la relajación y promover el sueño.

Incorporar algunos de estos hábitos en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la calidad de tu sueño.

Y con estos trucos para dormir ofrecidos por la IA lo dejo por hoy, jueves 15 de agosto de 2024. O día del año en el que más fiestas hay. Ahí es nada. Por mi parte, cuando leas esto seguro estaré de viaje ya que hoy me voy a una de las dos comunidades autónomas que me quedan por visitar de toda España. En unas horas te veo, Asturias.

Miel: Esto es lo que dice un usuario de Quora sobre ella

Lo de hoy sobre las miel no es mío o escrito por mí. Es de un usuario de Quora que he visto y me ha gustado.

Miel: Esto es lo que dice un usuario de Quora sobre ella

  • Una cucharada de 🍯 miel es suficiente para mantener viva a una persona durante 24 horas.
  • Una de las primeras monedas del mundo tenía el símbolo de una 🐝 abeja.
  • La miel contiene enzimas vivas.
  • En contacto con una cuchara de metal, estas enzimas mueren. La mejor manera de comer miel es con una cuchara de madera; si no puede encontrar uno, use una cuchara de plástico.
  • La miel contiene una sustancia que ayuda a que el cerebro funcione mejor.
  • La miel es uno de los pocos alimentos en la tierra que por sí sola puede sustentar la vida humana.
  • Las abejas salvaron a la gente del hambre en África.
  • El propóleo producido por las abejas es uno de los antibióticos naturales más potente.
  • La miel no tiene fecha de caducidad.
  • Los cuerpos de los más grandes emperadores del mundo fueron bañados en miel y luego enterrados en ataúd de oro para evitar la putrefacción.
  • El término “Honeymoon” (luna de miel) proviene del hecho de que los novios consumían miel para la fertilidad después de su matrimonio.
  • Una abeja vive menos de 40 días, visita al menos 1000 flores y produce menos de una cucharadita de miel, pero para ella es el trabajo de toda una vida.

Con esta micro entrada lo dejo por hoy, martes 13 de agosto de 2024. Besos, abrazos y sed felices.

Puigdemont: esta es la etimología de la palabra

Lógicamente me gusta más la lengua y literatura que la política. Por este motivo y porque por lo visto está de moda hablar de este personaje llamado Carlos (o Carles) y apellidado Puigdemont, le he preguntado a la IA por la etimología del mismo.

Puigdemont
Aunque este post no va sobre este menda, igualmente esta es su foto para «vincular» de una u otra forma el contenido.

El apellido «Puigdemont» es de origen catalán, y su etimología se descompone en dos partes:

  1. Puig: Proviene del latín «podium», que significa «colina» o «montículo». En catalán, «puig» se refiere a una colina o monte.
  2. demont: Esta parte se deriva de «del mont», que en catalán significa «del monte» o «de la montaña».

Por lo tanto, el apellido «Puigdemont» se puede interpretar como «colina del monte» o «colina de la montaña«, indicando una relación geográfica con un lugar elevado o montañoso. Es un apellido toponímico, común en muchas culturas, que refiere a características geográficas del lugar de origen de una familia.

Con esta micro entrada lo dejo por hoy, viernes 9 de agosto de 2024. Por mi parte esto es todo. Yo me voy despidiendo que en un rato salgo de viaje para Zaragoza. Este finde toca volver a la capital aragonesa. Como hace un frío hermoso estos días, es el mejor lugar para resguardarse.. hehe.

Besos y pasadlo bien este finde (!y todos!)

Qué tal la playa de Cañamares en Cuenca: Esto es lo que opina la IA

He estado muchas veces y este verano no pude ir ya que estaba de viaje por algún pueblo de la comunidad Valenciana. Se trata de un lugar encantador de la provincia de Cuenca. Pero me gusta saber lo que opina la IA y por eso le he preguntado: Qué tal la playa de Cañamares en Cuenca.

Qué tal la playa de Cañamares en Cuenca. Esto es lo que opina la IA

La playa de Cañamares, situada en la provincia de Cuenca, España, es una playa fluvial en el río Escabas. Esta playa es conocida por sus aguas cristalinas y frías, rodeadas de un entorno natural de gran belleza. Aquí tienes algunas características destacadas de esta playa:

  1. Entorno Natural: Rodeada de vegetación y montañas, ofrece un paisaje pintoresco ideal para disfrutar de la naturaleza.
  2. Aguas: El agua del río Escabas es limpia y fresca, perfecta para bañarse en los calurosos días de verano.
  3. Servicios: La zona está equipada con servicios básicos como merenderos, áreas de picnic, y zonas de sombra para descansar.
  4. Actividades: Además del baño, es un lugar adecuado para realizar actividades como senderismo, picnics, y pesca.
  5. Accesibilidad: Es fácilmente accesible en coche, y cuenta con áreas de aparcamiento cerca.

La playa de Cañamares es una excelente opción para quienes buscan un lugar tranquilo y natural para relajarse y disfrutar del aire libre.

Ya sabes lo que opina la Inteligencia Artificial sobre este lugar que, para mí por lo menos, es ideal para ir en verano o realmenet en cualquier época del año (aunque no sea para bañarse). Por cierto, en muchas ocasiones que he estado en dicho lugar también he visto a gente bañarse con los calzoncillos puestos debajo del bañador. No me jod**…

En fin, pasad un lindo miércoles 7 de agosto de 2024 que es el día de hoy y todos felices. Y si alguien va a este lugar a pegarse un baño.. que me avise, ¡yo voy ya mismo!

Por qué la cerveza Cruzcampo es tan mala

Por publicar algo rápido. Gracias, ChatGPT. Por qué la cerveza Cruzcampo es tan mala.

Por qué la cerveza Cruzcampo es tan mala

La percepción de que la cerveza Cruzcampo es «mala» es subjetiva y varía según el gusto personal de cada persona. Sin embargo, hay algunos factores comunes que pueden influir en esta percepción negativa:

1. Sabor: Algunos consumidores encuentran que el sabor de Cruzcampo es demasiado ligero o aguado, y no tan rico o complejo como otras cervezas. Puede carecer de cuerpo y de los sabores maltosos y lupulados que algunos aficionados a la cerveza prefieren.

2. Marketing y reputación: Cruzcampo es una de las cervezas más vendidas en España, lo que la convierte en una opción muy común y a veces percibida como «mainstream» o de menor calidad en comparación con cervezas artesanales o importadas.

3. Preferencias regionales: En España, las preferencias por ciertos tipos de cerveza pueden variar considerablemente por región. Cruzcampo es originaria de Sevilla y puede no ser tan bien valorada en otras áreas del país donde se prefieren cervezas locales.

4. Asociaciones culturales: Algunas personas pueden asociar Cruzcampo con momentos o lugares específicos (por ejemplo, eventos masivos, bares con poca variedad), lo que puede influir en su percepción de calidad.

Es importante recordar que las opiniones sobre las cervezas son altamente personales, y lo que una persona considera «malo» puede ser perfecto para otra.

Y con esto que publico por dejar algo por la web, lo dejo por hoy.. lunes 5 de agosto de 2024.

Por cierto y como recordatorio, sobre todo para mis haters.. yo no tengo nada en contra de esta cerveza. Bueno sí, el sabor.. (pero eso es algo muy personal).

Simplemente publico esto porque curioso es que coincida con muchas personas en que beber esto es como beber matarratas líquido, y sobre todo la Cruzcampo sin gluten. Y que conste que amo Sevilla, de donde proviene este matarratas y donde viví hace ya 13 años. La capital andaluza me encanta por los cuatro costados.. bueno, por lo tres si se quita su estrella en cuanto a la cerveza.

Récord de quemar más calorías en un día

Esto es lo que me dice la IA sobre el récord de quemar más calorías en un día. Y todo porque ayer se me ocurrió preguntar algo acerca de esto. No estoy obsesionado con las calorías ni con el ejercicio físico como mucha gente hoy en día, pero sí con el hecho de saber cosas nuevas y aprender algo nuevo cada día.

Récord de quemar más calorías en un día

El récord de quemar más calorías en un solo día lo estableció el ciclista profesional británico Alex Dowsett en el año 2020. Durante un intento de romper el récord de la hora en ciclismo, Dowsett quemó aproximadamente 7,000 calorías en 24 horas.

Sin embargo, en términos de actividades diarias regulares, los eventos como las ultramaratones, los triatlones Ironman, o expediciones extremas pueden llevar a las personas a quemar entre 8.000 y 10.000 calorías en un día. Por ejemplo, los participantes en el Tour de Francia pueden llegar a quemar alrededor de 6.000 a 7.000 calorías por día durante las etapas más duras de la carrera, que duran varias semanas.

También he leído esto sobre este hombre que quemó más de 82.00 calorías.. pero no en un dia.

Con etsa micro entrada te deseo un feliz primer día del mes o jueves 1 de agosto de 2024.

¿Por qué el País Vasco tiene una calidad de vida tan alta?

Tal cual: ¿Por qué el País Vasco tiene una calidad de vida tan alta? Todo el que me conoce sabe que me encanta esta región de España. Por eso mismo hoy voy a dejar esto de su fuente: Quora.

¿Por qué el País Vasco tiene una calidad de vida tan alta?

La economía vasca sólo representa el 6,1% de la española y su población el 4,66% por lo que, en contra de lo que se ha proclamado, Euskadi no tiene dimensión suficiente para desestabilizar España. Lo que pague o no pague por Cupo tiene un impacto mínimo para el Estado y nulo para las demás comunidades.

Euskadi aporta un 33% más de lo que le correspondería por población. Y no es una decisión de los vascos, se pacta con el Estado. Si Euskadi no recauda asume ese riesgo de menores ingresos fiscales porque no le compensa el estado.

Las comunidades de régimen común en cambio tienen un nivel de responsabilidad fiscal muy bajo, quien recauda los impuestos es el Estado y, en cambio, quien realiza el gasto son las comunidades. Esa discordancia entre los titulares del ingreso y del gasto público no existe en el Concierto, la responsabilidad fiscal de los territorios vascos es total. Es lo que no quiso Cataluña.

Según organismos internacionales la administración vasca es la más transparente del estado y es la que menos déficit público genera , de hecho en 2019 no hubo déficit primario (gastos corrientes igual a ingresos corrientes) mientras que pagamos también la deuda generada en las comunidades por aeropuertos fantasmas, carreteras sin coches y derroches varios. Las Comunidades Autónomas de régimen común están en una situación financiera crítica.

En conjunto, deben al Estado más de 200.000 millones de euros y Euskadi no debe nada y quieren que paguemos esto a través de la eliminación del concierto. No se plantea, por tanto, algo legítimo, querer estar tan bien como Euskadi, sino que Euskadi esté tan mal como las 15 Comunidades Autónomas de régimen común.

La fortaleza económica se basa en una constante reinvención ya que principios de los 80 y de los 90 había más paro que en la media en España pero supimos transformarnos. Economía más productiva , sistema fiscal más eficiente , PIB industrial del 25% vs un 15% en España. Kutxabank es de las entidades financieras más solventes de Europa mientras que el 90% de las cajas españolas quebraron y fueron absorbidas las multimillonarias pérdidas por el estado.

Somos una economía inversora con una sociedad ahorradora que genera excedente que supone más del 10% de los activos financieros totales de la población del estado español, con una cobertura de planes de pensiones (EPSV), entidades público – privadas que son el modelo que se copiará en España. Esta cobertura cubre prácticamente a la mitad de los empleados vascos y si bien es verdad que existe un déficit de pensiones es cierto que tendría impacto si no se considera el superávit generado en las últimas décadas y que ahora servirían para cubrir tal déficit. En España todo eso se va a cubrir vía contribuciones presupuestarias con una economía con mucha más deuda privada y pública que la vasca por lo que nuestra capacidad de endeudamiento es mucho más alta.

Así que ya sabes por qué el País Vasco tiene una calidad de vida tan alta. Con esto (que no es mío, sino -que no «si no»- de un usuario vasco de Quora como he mencionado en el primer párrafo), lo dejo por hoy, martes 30 de julio de 2024.

Y sí, lo dejo porque aunque a mí no me importen mucho estos temas, sí que es de una zona que me encanta (como también he comentado al principio) y es sobre algo que a casi todo el mundo le importa o interesa de una u otra forma. No nos vamos a engañar, los temas de dinero, de cash, de viruta, de guita, de perras.. le gustan a todo el mundo.

¿Qué misterios sobre el espacio no pueden explicar los científicos?

¿Qué misterios sobre el espacio no pueden explicar los científicos? Fuente: Quora.

¿Qué misterios sobre el espacio no pueden explicar los científicos?
Qué misterios sobre el espacio. ¿eh?

Hay 3 misterios del universo especialmente perturbadores y sin respuesta.

¿Qué misterios sobre el espacio no pueden explicar los científicos?
  • La materia oscura es invisible y produce alteraciones gravitacionales:

La mayoría de la materia es visible, pero por algún motivo, hay materia invisible. Sabemos que está ahí porque percibimos sus efectos, pero es como un fantasma. Astrónomos de todo el mundo siguen sin saber qué hace ahí. La «vieron» por primera vez cuando se dieron cuenta que las galaxias giraban mucho más rápido de lo que deberían en sus bordes. Debía haber algo más.

No creas que es algo pequeño, esa cosa invisible se cree que ocupa el 30% del universo.

  • Los agujeros negros contradicen leyes básicas de la física.

Los agujeros negros son devoradores de materia y luz.

Estas regiones del espacio se forman cuando estrellas masivas colapsan al final de su vida, creando un punto de densidad infinita conocido como singularidad. El horizonte de eventos es la frontera de un agujero negro y suceden cosas muy extrañas.

Según la mecánica cuántica, la información cuántica de partículas no puede ser destruida, pero parece destruirse en los agujeros negros.

¿Cómo es eso?

Nadie lo sabe.

¿Qué misterios sobre el espacio no pueden explicar los científicos?

En 2019 se tomó la primera foto de un agujero negro. Estamos lejos de entenderlos aún.

  • Energía Oscura: La fuerza que nos está acelerando más y más.

Este es el misterio más perturbador para mí. El universo no solo se expande, sino que lo hace cada vez más rápido a causa de una energía extraña.

Ocupa el 75% de todo. Sí, el 75% del universo está dominado por una energía extraña.

En 1998, los astrónomos que estudiaban supernovas vieron que estas explosiones se alejaban de nosotros a velocidades inesperadas. Esta aceleración indica que hay una fuerza que desafía la gravedad. Unos piensan que es una cualidad normal del espacio, otros piensas que son nuevas partículas o campos desconocidos. Es complejísimo.

La energía oscura sigue siendo un misterio y está acelerando al universo más y más.

Pues con esto lo dejo por hoy, viernes 26 de julio de 2024. Recalco que no es un texto mío, sino (que no «si_no») de Quora.

En fin, feliz día y mejor noche. Por mi parte haré una escapada al bajo Aragón para ver la Baja Aragón. Tengo ganas de verlo y oírlo de cerca, de muy cerca. ¡Felises los cu4tro!

Honda CRF 250: La Reina de las Motocross

Aprovecho que tengo esta moto y la quiero dejar lista ya mismo para escribir lo que me ha dicho la IA acerca de ella. Así es. Esto es todo sobre mi montura de MX, sobre la Honda CRF 250.

Honda CRF 250: La Reina de las Motocross
En esta foto ando con la moto en el circuito del Val, Molina de Aragón. La foto será de 2010 así.

Introducción

La Honda CRF 250 es una motocicleta que ha capturado el corazón de los entusiastas del motocross y del enduro en todo el mundo. Desde su debut, ha sido aclamada por su rendimiento, durabilidad y tecnología avanzada. Este artículo explora las características, la evolución y el impacto de la Honda CRF 250 en el mundo del motocross.

Historia y Evolución

La Honda CRF 250 fue introducida por primera vez en 2004 como parte de la serie CRF de Honda, que incluye una variedad de motocicletas diseñadas específicamente para el motocross y el enduro. Desde su lanzamiento, ha pasado por numerosas actualizaciones y mejoras para mantenerse al día con las demandas de los pilotos y las innovaciones tecnológicas.

Honda CRF 250
En esta otra foto aparezco con ella en el circuito de Villaspesa (Teruel): Si no me equivoco, es de 2011.

Primera Generación (2004-2009)

La primera generación de la CRF 250 contó con un motor monocilíndrico de 249 cc con refrigeración líquida. Fue aclamada por su equilibrio entre potencia y manejabilidad, lo que la hizo popular tanto entre los principiantes como entre los pilotos experimentados.

Honda CRF 250
En el circuito de Villel de Mesa, Guadalajara.

Segunda Generación (2010-2017)

La segunda generación trajo mejoras significativas en el chasis y la suspensión. Honda introdujo el sistema de inyección de combustible programada (PGM-FI), mejorando la eficiencia del combustible y la respuesta del acelerador. Estas mejoras hicieron que la CRF 250 fuera más competitiva en las carreras y más confiable en terrenos variados.

Honda CRF 250
En el Val, Molina de Aragón

Tercera Generación (2018-Presente)

La tercera y actual generación de la CRF 250 ha llevado la tecnología a otro nivel. Con un motor revisado para ofrecer más potencia en altas revoluciones y una suspensión Showa completamente ajustable, la CRF 250 se ha convertido en una de las motocicletas de motocross más avanzadas del mercado. Además, cuenta con un chasis más ligero y una ergonomía mejorada para mayor comodidad y control.

Características Técnicas

La Honda CRF 250 de la generación actual cuenta con un motor monocilíndrico de 249 cc con doble árbol de levas en cabeza (DOHC) y una relación de compresión alta, lo que se traduce en una mayor potencia y eficiencia. La inyección electrónica de combustible asegura una entrega de potencia suave y consistente, mientras que el sistema de escape ha sido optimizado para mejorar el rendimiento.

Honda CRF 250
En Villel de Mesa (Guadalajara)

Suspensión y Chasis

La suspensión delantera es una horquilla invertida Showa de 49 mm, completamente ajustable, que ofrece un excelente control y absorción de impactos. La suspensión trasera es un monoamortiguador Pro-Link, también ajustable, que proporciona una tracción y estabilidad excepcionales en una variedad de terrenos.

El chasis, hecho de aluminio, es ligero pero extremadamente resistente, lo que permite una maniobrabilidad superior sin comprometer la durabilidad. La ergonomía ha sido diseñada para facilitar el movimiento del piloto y mejorar el control en todas las situaciones.

Honda CRF 250
En esta foto estoy en El Arenal (Cella, Teruel)

Frenos y Ruedas

La CRF 250 está equipada con frenos de disco delanteros y traseros, que ofrecen una gran potencia de frenado y control. Las ruedas de 21 pulgadas delante y 19 pulgadas detrás, con neumáticos diseñados específicamente para el motocross, aseguran un agarre óptimo y una excelente tracción en una variedad de superficies.

Rendimiento en Competencias

La Honda CRF 250 ha demostrado ser una máquina ganadora en numerosas competiciones de motocross y enduro. Su combinación de potencia, agilidad y fiabilidad la ha convertido en la elección preferida de muchos pilotos profesionales. En campeonatos como el AMA Supercross y el MXGP, la CRF 250 ha sido una contendiente constante, acumulando numerosos títulos y victorias.

Otra en Villel de Mesa (Guadalajara)

Opiniones de los Usuarios

Los pilotos de la CRF 250 elogian su rendimiento general, destacando la entrega de potencia suave y la excelente suspensión. Muchos comentan sobre la facilidad de mantenimiento y la durabilidad de la motocicleta, lo que la hace ideal tanto para carreras competitivas como para aventuras recreativas en terrenos difíciles.

Otra foto en el Val, Molina de Aragón.

Conclusión

La Honda CRF 250 es más que una motocicleta; es un ícono en el mundo del motocross. Con su continua evolución y mejoras tecnológicas, sigue siendo una de las mejores opciones para aquellos que buscan una motocicleta potente, ágil y confiable. Ya sea en una pista de carreras o en senderos todoterreno, la CRF 250 ofrece una experiencia de conducción inigualable.

En esta foto por lo visto tuve una pequeña lesión. Debe ser del año 2010. Vaya tiempo locos aquellos hace 14 años, yo aún con los 19.

Así que con etse articulillo sobre mi moto actual de MX (y desde hace ya unos 14 años) lo dejo por hoy, martes 23 de julio de 2024. Pasad un día genial y todo eso que se suele decir. Por mi parte espero volver pronto a publicar algo de MX pero algo personal. Si es que desde que pasó lo que nunca tuvo que pasar he estado muy retirado de esto del motocross. Solo he ido un par de veces a dos circuitos en estos 12 años. Una vez fui al de Villel con unos amigos y otra al de Cella con otro amigo.