Categoría: Internet

Todos mis artículos sobre el maravilloso mundo de Internet.

No sé usar Tumblr (pero lo utilizo)

Hola bebés. ¿Alguien sabe usar esta plataforma? Yo la uso simplemente para publicar lo que escribo en la web (y desde la misma), pero no para más porque a parte de tener menos users que las demás y tener cuenta en ella desde hace varios años, no veo que haya mucha actividad (y ojo, algo sí que hay porque yo recibo muchas visitas a la web desde Tumblr). Recuerdo que cuando creé la cuenta hace varios años simplemente subía alguna foto desde mi viejo iPhone 4S pero nada más.

El caso es que no conozco a nadie que use esta red social de microblogging pero aun así (y aunque no esté de moda ni tan vista como las demás) tiene varios millones de usuarios.

Y nada más, como veréis esta es una micro-entrada en la que no publico nada interesante ni que no se sepa, pero así paso un ratillo haciendo algo que me gusta (sí, me gusta escribir). Lo dicho, si conocéis a alguien que la use o incluso si sois alguno de vosotros los que la usan, podéis comentarlo y os seguiré encantado en dicha red. ¡Un abrazo, majos!

Enlaces relacionados:

Microsoft compra LinkedIn por 23.260 millones de euros

¡Buenos días! Os dejo una noticia que escuché y vi ayer por TV y por la noche busqué por Internet y encontré en la fuente más fiable: EL PAÍS (una vez vinculada la fuente os dejo la noticia tal cual aparece en la web original), pero teniendo en cuenta que Facebook actualmente está valorado en 44.000 millones de dólares creo que no está mal este negocio…

El consejero delegado de LinkedIn, Jeff Weiner
El consejero delegado de LinkedIn, Jeff Weiner

La tecnológica de Redmond hace una oferta en efectivo por la plataforma de contactos profesionales.

Microsoft mueve ficha para reforzar su presencia en el negocio de los servicios a empresas y en el mundo de las aplicaciones: compra la plataforma de contactos profesionales LinkedIn. Trata así, de paso, de mantener a raya la fuerte expansión Facebook, con una red social especializada, pero una red social al fin y al cabo. La tecnológica de Redmond desembolsará 26.200 millones de dólares en efectivo (23.260 millones de euros), lo que equivale a pagar 196 dólares por una de sus acciones (casi 175 euros por título). Las acciones de LinkedIn, la red a la que acuden muchas empresas para buscar empleados, se apreciaron de golpe más de un 48% tras el anuncio de compra multimillonaria.

Social, móvil y nube. La nota de Microsoft sobre el anuncio de la operación no profundiza mucho en el aspecto estratégico de la operación, pero sí subraya esas tres palabras. Son las tres estrategias que dan sentido a una operación que va a apuntalar todo el negocio de gestión de datos de Microsoft. Las dos compañías, además, ya anunciaron recientemente que estaban trabajando juntas para reforzar la seguridad de sus usuarios. LinkedIn está considerada como una de las joyas de Silicon Valley, por la manera en la que evolucionó su negocio, para diversificarlo y convertirlo en una herramienta necesaria en la búsqueda de empleo.

Microsoft tiene en su balance dinero en efectivo suficiente para realizar esta compra, e incluso pagar una prima importante por LinkedIn: el viernes la red social profesional tenía una capitalización bursátil de 17.500 millones de dólares (15.500 millones de euros al cambio actual). De ahí que las acciones de LinkedIn se dispararan este lunes: suben alrededor del 48%, hasta 193 dólares, cerca del precio de la oferta. Los títulos de Microsoft se han resentido un poco y bajaban un 3% tras el arranque del mercado, ante la perspectiva del enorme desembolso que prepara.

LinkedIn se mantendrá como una compañía independiente, aseguran sus fundadores. Jeff Weiner seguirá al frente de la sociedad. En el sector tecnológico se aplaude la maniobra del consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, porque se interpreta como la mejor vía para expandirse en la arena social y apuntalar su presencia en el negocio de los análisis de datos en la nube. Ahora podrá incorporar LinkedIn —y su red de 433 millones de usuarios— en sus varias estructuras de negocio, como el Office 365, Dynamics o Skype. «Tenemos una misión común», dice la nota del acuerdo.

La adquisición por sorpresa de LinkedIn se anuncia cuando se acaba de cumplir el quinto aniversario de su estreno en el New York Stock Exchange. La apreciación desde entonces fue del 40%. Microsoft, en cualquier caso, está comprando con un fuerte descuento si se toman como referencia los 258 dólares que se pagaba por cada título en el último máximo anual. El pasado febrero su valoración se desplomó tras presentar unos resultados que decepcionaron. Y Nadella, por tanto, tiene ahora una oportunidad para actuar y recuperar terreno en la arena social a un precio más atractivo que en pleno auge de LinkedIn.

Crecimiento en aplicaciones móviles

El gran punto fuerte de LinkedIn está en que es una plataforma que incluye y conecta desde estudiantes y becarios a los principales ejecutivos de las empresas. El uso de la red fue cambiando, además, con el paso del tiempo. De ser una especie de tablón de anuncios para buscar empleo y empleados, se ha transformado en una fuente de información de noticias y de datos. Y los datos valen mucho dinero en una economía hiperconectada como la actual. «El éxito requiere estar conectado a profesionales de todo el mundo», destaca la nota de Microsoft.

La maniobra de Microsoft, que lleva tiempo fraguándose, pone en evidencia algo de lo que ya advirtió Nadella en la última presentación de sus resultados. El negocio en la web se desacelera por el descenso en el uso de los ordenadores personales y por eso para seguir creciendo necesita estar más presente en las aplicaciones para dispositivos móviles, donde se juega ahora el negocio de la publicidad electrónica. LinkedIn registró el pasado ejercicio unos ingresos por valor de 2.990 millones de dólares (2.650 millones de euros), aunque disparó las pérdidas a 165 millones de dólares (146 millones de euros).

LinkedIn está en un proceso de expansión que le llevó a hacer recientemente varias adquisiciones para hacer frente a la creciente competencia en este negocio, como Amazon, Google y la propia Microsoft, que ahora le cubre las espaldas. Las incertidumbre económica está poniendo su negocio bajo presión, lo que explica su comportamiento errático en Wall Street. La compañía proyecta ingresos de 3.600 millones para 2016, lo que implica un crecimiento del 20% este año. La operación con Microsoft tardará unos meses en cerrarse y no dará frutos hasta pasados un par de años.

El momento en el que se anuncia esta adquisición, además, no puede ser más oportuno. Microsoft protagoniza una de las mayores compras en la historia del sector tecnológico el mismo día en el que Apple celebra en San Francisco, en el patio de LinkedIn, la conferencia anual de desarrolladores de aplicaciones para sus dispositivos electrónicos. El evento ha quedado eclipsado por una oferta de 26.200 millones de dólares y la clara ambición de Nadella de digitalizar la economía.

Hackeadas y puestas a la venta 32 millones de contraseñas de Twitter

Esta es una noticia que acabo de ver y por lo que parece lleva unos minutos publicada, así que como siempre dejo su web FUENTE (EL PAÍS), y a continuación la noticia tal cual aparece:twittersLa empresa asegura que no han sido asaltados sus servidores.

Más de 32 millones de contraseñas de cuentas de usuarios de Twitter han sido pirateadas (hackeadas) y han sido puestas a la venta. La empresa que dirige Jack Dorsey ha negado al sitio TechCrunch que los datos hayan sido obtenidos tras un asalto a sus servidores o por una fuga de datos de la compañía, lo que apunta a que los piratas informáticos han usado algún tipo de programa maligno (malware) para obtener la información sobre los usuarios de la red social del pajarito.

La puesta en circulación de los datos de los usuarios de Twitter ha sido revelada por LeakedSource, cuya fuente es, a su vez, el usuario Tessa88@exploit.im, el mismo alias utilizado para anunciar que había sido asaltada la red social rusa VK y que estaban en el aire los datos de más de 100 millones de usuarios.

Leakedsource explica en una entrada de su blog cómo cualquier usuario puede entrar a comprobar si su nombre y contraseña se encuentra entre los 32.888.300 datos de Twitter que han sido puestos en circulación. Y explica que los datos de Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, no están entre ellos. Las cuentas de Zuckerberg en Twitter y Pinterest han sido hackeadas recientemente.

Las contraseñas han sido robadas directamente de los consumidores, ya que la compañía ha insistido en negar que sus servidores hayan sufrido un ataque. «Estamos seguros de que los datos no fueron obtenidos por una fuga de datos de nuestros sistemas, que no han sido vulnerados», ha declarado un portavoz de Twitter a TechCrunch. Leakedsource revela, además, la clasificación de las contraseñas más comunes. La clásica 123456 es utilizada por 120.417 de los usuarios afectados por este pirateo

Este robo de información se suma al recientemente sufrido por MySpace,que admitió la pérdida de las contraseñas, los correos electrónicos y los nombres de los usuarios creados antes de junio de 2013, o el que padeció Linkedin, que tuvo que invalidar las contraseñas de 100 millones de sus usuarios.

POSICIÓN CONTRASEÑA NÚMERO DE VECES USADA
 1  123456  120.417
 2  123456789  32.775
3  qwerty  22.770
4  password  17.471
5  1234567  14.401
6  1234567890  13.799
7  12345678  13.380
8  123321  13.161
9  111111  12.138
1O  12345  11.239

 

Enlaces relacionados:

Ser un spammer está bien visto y es lo que se lleva

blogueroExacto, eso es lo que llevo viendo ya varios años. Da igual que sea con tu web, con tu canal de YouTube, con tu blog o con lo que sea, el caso es llegar a ser un plasta en todas las RRSS publicando tu contenido. Por otro lado da absolutamente igual si el mismo gusta a la gente o no o si te lo has currado o no, en este caso pasa como en YouTube, si tienes detrás una fiel panda de «niños rata» o incluso familiares que te apoyan y te siguen en todo (independientemente de que seas un pesado), mejor que mejor, ellos mismos te ayudarán a seguir creciendo y a aumentar el imperio spammer del que ya dispones.

Con lo de «ser un spammer», lógicamente no me refiero a estar publicando cosas sin parar (de eso ya he escrito en otras ocasiones), sino a publicar contenido en sitios ajenos (como grupos de Facebook) de forma muy regular, llegando a publicar el mismo artículo en el mismo sitio más de dos veces por año, y siendo este un artículo escrito y publicado hace tres, cuatro o cinco años.
Por ejemplo, podría publicar esta entrada en todas las RRSS (y no hablo de hacerlo en mis perfiles, sino en grupos con miles de personas), pero paso de hacerlo porque lógicamente yo no soy un spammer (de lo contrario no pararía ni un momento de «dar a conocer» mi contenido).

Ya basta por hoy. Escribo esto porque me toca mucho lo que viene siendo los huevos que haya gente que se queje de diferentes formas cuando comento algo sobre esto en alguna red social, cuando lo único que pretendo hacer con esto simplemente es intentar mantener todo un poco más limpio y agradable para todos. De verdad… pensar por un momento lo que sería de Facebook o de cualquier red si no existiese nadie que pusiese los puntos sobre las íes. Sería una verdadera locura, un mundo donde nadie podría ni salir a la calle debido a la cantidad de basura sin recoger que habría por las calles. Y lo siento mucho si hay veces que «voy de ciber-Policía», pero creo que hay muchas veces en las que tiene que actuar alguien, y como veo que nadie lo hace me lo tomo yo más o menos «en serio» (pues ya que la empresa Facebook nos ofrece su red social gratuitamente, qué menos que mantenerla un poco limpia y agradable para todos).

Algún consejo para tener éxito en las RRSS

redes-sociales¡Buenos días, majos! Esta vez voy a escribir sobre algo que me encanta (aunque realmente no sea nada compulsivo con ello, por lo menos publicando cosas), y son las RRSS (redes sociales). El caso es que desde hace varios años estoy viendo a gente que quiere «hacerse un hueco» en este mundo ya sea por su profesión o por lo que quiere llegar a ser algún día. Así que ahí os dejo algún consejo que yo mismo he redactado porque a mi parecer (y desde mi punto de vista, como cualquier otro usuario de Internet) creo que son los correctos:

A la hora de escoger el nombre…

  • Lo primero es la selección de usuario, alias o nick en las redes sociales. Bien, para esto lo fundamental es escoger el mismo nombre en todas las redes (y es que cada día se están fusionando más redes, y por ejemplo una mención en Instagram puede aparecer en Twitter, así que si te llamas igual en una que en otra no habrá ningún problema y podrás enterarte por los dos lados).
  • Un nombre sencillo y fácil de recordar. Esto es lo más básico para asegurarte que vas a ser por lo menos recordado.
  • Otra cosa que también se suele ver con frecuencia es a gente que usa el sufijo «_oficial» para sus nombres en estos lugares. Por favor… Lógicamente cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo lo veo como «dar la nota» o intentar llamar la atención y quedar más «mal» que bien, pues esto no lo utilizan ni los artistas más seguidos de todo el mundo, no queda precisamente bien en un usuario con un puñado de seguidores, además si os dais cuenta ningún artista «súper seguido» (o por lo menos la mayoría) tiene la palabra «oficial» en su nombre (para algo está la verificación de cuentas por parte de la red social, aunque para poder hacer esto sí es cuando hay que ser «alguien», pues de lo contrario no van a verificar ninguna cuenta, y este proceso se realiza independientemente del número de seguidores que tenga una cuenta o del nombre de la misma).

Una vez que ya tienes todo lo anterior completado…

  • Dar «cariño» no está de más. Es decir, no sólo entres a formar parte de una red social con el único propósito de ganar seguidores, likes, comentarios, fama y demás. Para recibir hay que dar, y todavía más si estás empezando a darte a conocer en el mundo que hayas elegido.
  • Darse likes o FAVS a sí mismo. Seguro que muchos pensarán que esto es de locos, que por qué hay gente que da likes a sus propias publicaciones, ¿verdad? Pues sí, yo soy el primero que lo piensa y no llega a comprender. De hecho yo cuando veo una publicación cuyo autor ya ha dejado su propio like, me gusta, o FAV, pienso en por qué lo hace o qué pretende ganar con eso, pues si lo miro desde mi punto de vista (o desde el de cualquier persona ajena) lo veo «un poco cutre» y muy poco profesional (incluso tirando a la forma de ver las cosas de los «canis/chonis»).
  • Uso de hastags. En este aspecto la verdad no sé ni qué decir, pues como supongo que muchos de los que lean esto ya sabrán, yo soy un tipo que odia los p**** hastags, pero no los odio por lo que son, sino por el uso que le da el mayor número de personas. Los hastags por supuesto que son útiles (para eso están), pero un poco de control con su uso creo que no vendría mal, pues ya he escrito muchas veces en la web sobre el tema del abuso de los hastags. De hecho hay hasta apps creadas exclusivamente para esto, para «ganar likes» poniendo un trillón de etiquetas en cada publicación de Instagram, y perdonar que os diga esto, pero a mi parecer creo que tendrá más éxito una buena foto con (como mucho) un par de hastags, a una foto de mierda (mayormente «selfies») con mil hastags.
  • Día y hora para publicar en las RRSS. No es lo mismo publicar algo un lunes a las 9 de la mañana para ser visto en España que publicar lo mismo un miércoles o jueves entre las 22:30 y las 23:00 (esta es la franja horaria en estos dos días con más actividad en redes sociales en España).

Twittea con la voz

icono-siri¿Tienes un iPhone o iPad (dispositivo iOS) y estás cansado de tener que escribir los tweets a mano?

Si es así, estás de enhorabuena. Aunque esta función ya lleva bastante tiempo (lo sé porque lo acabo de buscar), yo la descubrí ayer por la mañana y como supongo que todavía habrá mucha gente que no sepa de esto, me estoy encargando de transmitirlo a quien quiera saber cómo se utiliza.

Es tan sencillo como decirle a Siri: «escribe un tweet» y basta. Ella te preguntará lo que quieres twittear, entonces le hablas diciéndole el tweet que quieres enviar y listo. También puedes mencionar a alguien, usar la ubicación o subir fotos/video solo con decírselo.

Si os digo que me ha funcionado a mi con la disartria que tengo (problemas para hablar), podéis imaginar lo fácil que es hacer que tu móvil «te escriba» un tweet sólo con contárselo.

Si tienes un iPhone o iPad puedes probarlo tú mismo (como hice yo, aunque después borré el tweet). Para los Androides lo siento, pero de momento (y que yo sepa) no se puede dictar un tweet al móvil para que lo twitee en un momento.

Los españoles dedicamos a navegar por Internet una media de tres horas al día

Ahí va un artículo muy interesante que encontré ayer (fuente) y me gustó mucho (a pesar de que lógicamente en pleno siglo XXI en España ya se sabía desde hace tiempo).

navegar-internet

  • El 14,03% de los internautas dedican más de cinco horas el día a la red, según un estudio de Nominalia sobre hábitos en el uso de Internet.

En torno a 4,7 millones de españoles (el 14,03% de los internautas) dedican más de cinco horas al día a navegar por Internet por motivos de ocio o personales y más de 13 millones dedican más de tres horas, según un estudio de Nominalia sobre hábitos de uso de Internet y nuevas tecnologías, dado a conocer con motivo del Día de Internet, que se conmemora este 17 de mayo.

La media para el conjunto de la población española en el uso de Internet es de 2 horas y 53 minutos, según las conclusiones. El estudio, basado en una encuesta a 1.025 personas mayores de 18 años de todo el país, indica que el tiempo que pasan en Internet fuera del ámbito laboral es un 6% mayor en los hombres que en las mujeres y, por franjas de edad, quienes dedican más tiempo a estar conectados son los menores de 35 años.

«Son los únicos que superan la franja media de las tres horas. Los usuarios de entre 18 y 35 años se conectan a Internet un total de 3 horas y 3 minutos, un 5,8 % más que la media», añade el documento.

«No vivimos enganchados a Internet, aunque sí en una sociedad hiperconectada a todos los niveles. El auge de los dispositivos móviles ha disparado las posibilidades y momentos del día en que nos podemos conectar. Al mismo tiempo, los smartphones y tabletas han acercado Internet a franjas de población que no se han llegado a familiarizar con el manejo de ordenadores personales, sobre todo los tramos de mayor edad», explica el responsable de Nominalia en España, David Costa.

Los dispositivos móviles, los reyes

De hecho, el informe destaca que los dispositivos móviles «han pasado a ser por primera vez el principal dispositivo a través del que los usuarios acceden a Internet» en 2015 y el tiempo que se dedica a navegar por la red para cuestiones personales y de ocio se ocupa sobre todo en «leer y enviar mensajes, prácticamente el mismo que en navegar por todo tipo de páginas web».

Aún así, el uso varía según las franjas de edad y sexo. Los usuarios de menos de 35 años (especialmente los varones) dedican su tiempo en Internet principalmente a las redes sociales, mensajes, mientras que los mayores de 45 años prefieren dedicarse a las compras ‘online’, actividad que prefieren al uso de redes sociales.

Periscope se está yendo de las manos

periscope-se-vaUn poco de Periscope…

Hola majos. Desde hace un par de días llevo entrando a esta red social más frecuentemente que antes simplemente a ver qué se cuece por ella y la verdad es que estoy un poco… (no lo sé ni yo, adelante Periscope).

Bien, en este tiempo he entrado en varias retransmisiones en directo y lo único que he visto es a porreros de 17, 18 y 19 años fumando canutos como si nada delante de la cámara y diciendo gilipolleces al mismo tiempo, también he entrado en retransmisiones de niñas (sí, menores de edad porque ellas mismas decían tener 14, 15 y 16 años la que más, a parte de estar tan orgullosas) y que a su vez eran acosadas por los pajeros que había viéndolas y que les decían de todo. Desde que se besaran entre ellas hasta que enseñaran «carnes». Muchas de ellas expulsaban a estas personas pero otras simplemente se reían y seguían a lo suyo. Luego he entrado en otra retransmisión y sin venir a cuento, la presentadora (a la cual no se le veía la cara) ha empezado a enseñar las tetas como si nada (pudiendo haber cientos de menores) y la audiencia ha empezado a crecer desde los 500 que había cuando he entrado yo hasta los más de 1200 que había cuando he dejado de ver eso porque me parecía asqueroso y me daba vergüenza ajena estar entre esa gente.

Otra cosa que me sorprendió fue ayer cuando entré en una retransmisión porque era la que más cerca estaba de mi pueblo (aun así estaba al lado de Guadalajara) y de repente veo que hay una chica de mi pueblo viéndola y además yo la conozco, pero esta era una retransmisión normal, sin nada «raro» o que pudiera llamar la atención.

¿Conclusión? Pues no sé qué decir sobre todo esto, pero lo que sí sé es que como la Policía se dé un «paseo» por Periscope va a acabar muy cansada de llamar la atención e incluso de poner alguna que otra sanción (y más que por los «acosadores» por los drogatas que habitan esta red social consumiendo todo tipo de sustancias como si estuvieran solos en su casa, con la diferencia de que los ven cientos de personas de todas las edades).

EDITO LA ENTRADA (a última hora) para comentar que esta tarde he vuelto a entrar y he hecho capturas de gente dando su número de teléfono públicamente a todo el mundo, y lo que es peor, también públicamente el número de supuesto amigos para que el presentador de esa emisión lo llame en directo delante de todo el mundo para gastarle una broma (y en cuanto las pase el ordenador y censure los números las publicaré en esta entrada).

Ya tengo código QR en la web

Hola hamijos, en esta entrada simplemente voy a «presentar» el nuevo código QR de la web con el cual podréis acceder a la misma desde cualquier otro sitio. Obviamente escanearlo desde la propia web no tiene ninguna lógica porque ya estás dentro, pero si queréis hacerlo podéis comprobar que funciona perfectamente. Lo hice el otro día desde Guadalajara en cosa así como uno o dos minutos. También he pensado en crear algún código más para acceder directamente a mi perfil de Twitter o Instagram, pero tampoco tiene mucho sentido, así que con el de la web es más que suficiente. ¿Para qué es o sirve esto? Dentro de Internet no tiene mucho sentido usarlo, pero sí lo tiene por ejemplo si vas por la calle y ves un cartel de cualquier cosa con mucha información y no puedes perder tiempo en leerlo, lo que haces es escanear el código con una app para ello desde el móvil, y esta app guarda toda la información del código como pueden ser los datos de algún objeto o la web de cualquier cosa. En mi caso lo único que hace este código es redirigir a la web al que lo escanee, sin más.

Amazon lanza un nuevo servicio de vídeos para competir con YouTube

¡Buenos días, majos! Os dejo una noticia que leí ayer por la noche en su web fuente (vinculada abajo) y me llamó mucho la atención, así que os la dejo tal cual aparece en la web fuente).

La compañía pone en marcha la plataforma en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria y Japón.

amazon-video
Amazon Video Direct: El fundador del portal de ventas online Amazon, Jeffrey P. Bezos. EFE

La compañía de comercio electrónico Amazon ha anunciado este miércoles el lanzamiento de un servicio de vídeos con el que busca competir con YouTube, propiedad del gigante tecnológico Google. «Es un momento apasionante para los creadores de contenidos y estamos muy contentos de poder ofrecerles otra alternativa para conectar con la audiencia», ha subrayado en un comunicado el vicepresidente de Amazon Video, Jim Freeman.

El nuevo servicio, Amazon Video Direct, permite a los usuarios publicar y compartir sus vídeos y obtener ganancias con ellos. Además, forma parte de la plataforma Amazon Video, creada hace unos meses por la compañía para competir con Netflix.

De momento solo estará disponible para los usuarios en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria y Japón, que pueden empezar a publicar y compartir sus contenidos digitales a partir de este miércoles, según detalla el comunicado.

YouTube, con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, controla en la actualidad un 20% del mercado de vídeos en internet, un negocio que genera al año unos 2.000 millones de dólares (1.755 millones de euros) en Estados Unidos.

A dos horas del cierre de la jornada bursátil en Wall Street, las acciones de Amazon subían un 3,1% en el mercado Nasdaq, donde se han revalorizado casi un 4% desde que comenzó el año, mientras que en los últimos doce meses se han disparado más de un 61%.

Enlaces relacionados: