Categoría: Internet

Todos mis artículos sobre el maravilloso mundo de Internet.

WhatsApp estrena su aplicación nativa para Windows y Mac OS X

Exacto queridos viciados, ya podéis usar el «Wassa» desde el ordenador (Mac o PC, todavía no está para Linux) de forma oficial (desde el programa o aplicación creado por ellos mismos), dejo la noticia tal cual la he sacado de su fuente (mencionada abajo):

whatsapp-mac-pc

Después de varios rumores que apuntaban a que la gente de WhatsApp estaba trabajando en los primeros clientes de escritorio, hace unos momentos se ha hecho oficial. WhatsApp se estrena de forma nativa como aplicación para Windows y Mac OS X.

Con esto, la que es una de las aplicaciones de mensajería más usadas en el mundo sigue con su plan de dominar el mercado con nuevas opciones, que harán que los usuarios amplíen sus posibilidades de cara a un increíble aumento de usuarios mes con mes, quienes han convertido a esta aplicación en su método favorito de comunicación.

WhatsApp Web en versión de escritorio

Revisando la aplicación, vemos que sus responsables no quisieron meterse en problemas, ya que su funcionamiento se basa totalmente en lo que tenemos en WhatsApp Web dentro de cualquier navegador, pero que ahora unifica muchas de las funciones que por ejemplo no estaban disponibles en Safari. Es así como podremos hacer uso de la cámara de nuestro ordenador para tomar fotos y enviarlas, además de que podemos acceder a los archivos que tengamos almacenados y enviar vídeos, fotos y hasta documentos.

whatsapp-mac-pc-2

Además es compatible con las notificaciones de escritorio y atajos de teclado. Como ya mencionaba, su funcionamiento es el mismo que tenemos en WhatsApp Web, por lo que necesitaremos tener en todo momento nuestro smartphone con datos móviles, el cual habilitaremos por medio de la lectura de un código QR que aparecerá en la aplicación y que nos dará acceso a nuestros mensajes y contactos.

WhatsApp para escritorio es compatible con Windows a partir de la versión 8 y Mac OS X desde la versión 10.9. Con esto, la famosa aplicación con más de mil millones de usuarios activos al mes sigue ampliando sus funciones y disponibilidad en plataformas, tratando de ponerse al día con la fuerte competencia que enfrenta, una tarea que no es sencilla, pero que han sabido desarrollar a su ritmo con buenos resultados.

Enlaces relacionados:

Google Chrome te lee lo que quieras

speakit-logo¿Estás cansado de tener que leer largos textos en Internet ya sea en webs o en foros? No te preocupes, Google Chrome lo puede hacer por ti y yo te voy a enseñar cómo, así que a partir de hoy podrás «chulear» cuando alguien te diga «¿has leído tal?» y tú le contestes «me lo han leído» y te quedes más ancho que largo.

Tengo que decir que en Mac lo hice hace más de dos años y por lo tanto ya no me acuerdo cómo lo hice, pero he estado buscando info para hacerlo en Windows y aunque la voz para Windows se escucha bastante peor, tiene la ventaja de que es mucho más fácil configurar todo sobre la voz, así que voy a enseñaros cómo hacerlo en Windows (ya os digo que en Mac lo hice hace mucho y no me acuerdo cómo lo hice, pero se puede hacer de la misma forma que en Windows).

Bien, para empezar tienes que ir a este ENLACE e instalar la extensión (solo en Google Chrome):

speakit-chrome

Después de añadirlo se abrirá la página donde podéis seleccionar la voz (la de español en este caso, claro) y configurar las demás opciones como la velocidad del habla o la tonalidad (podéis escribir un texto para probarlo y ver si os gusta).

Así es como viene «de serie», con el «texto de motor a voz» iSpeech y con la voz (seleccionada por mí) «European Spanish Male», voz masculina en español europeo (esta voz se entiende bastante mejor que la siguiente):

speakit-chrome-config-2

Y en este caso he puesto como «texto de motor de voz» Google español (recomiendo la anterior puesto que se entiende muchísimo mejor que esta).

speakit-chrome-config

Ahora queda decir cómo «se le da» para que empiece a leer. Bien, se os habrá creado un icono con un altavoz en la parte derecha de la caja de texto donde se escribe la URL de la web:

icono-ispeech

Ese icono podéis olvidadlo, solo es para configurarlo en un futuro, pero así de simple se le «manda» leer a esta extensión, se selecciona todo el texto que se desea escuchar y con un click derecho se pincha en la nueva opción llamada «SpeakIt!»

speakit-empezar

Y esto ha sido todo por hoy. Sí es verdad que depende de la potencia de tu equipo, la voz se pueda «trabar» un poco o incluso dejar de hablar llegado a un punto del texto, pero ya está dicho.

Un saludo y ya sabes que si te ha gustado o te ha servido te agradezco un simple Like, y como se dice por ahí,,, Si lo compartes, ¡lo partes!

EDITO LA ENTRADA para comentar que tras varias pruebas esta misma tarde parece que la voz «se cansa» de hablar porque funciona cuando quiere y se entrecorta muy a menudo. Si lo probáis y os pasa esto podéis probar cambiando el «texto de motor de voz».

Lo dicho, ¡GRACIAS!

Los 5 tweets más retwitteados de la historia

retweetAyer escribía sobre cómo usar emojis en Twitter desde el ordenador pero hoy escribo esta otra entrada también sobre la misma red social en la cual simplemente aparecen los tweets que indica el título de la misma, así que la dejo tal cual la he sacado de varias fuentes (e incluyendo los tweets que yo mismo he tenido que buscar).

En marzo del 2006, se dio inicio a una red social a la que pocos le tenían fe. ¿Acaso era posible comunicar algo en 140 caracteres? Ocho años de crecimiento constante y cientos de millones de usuarios, comprueban que los creadores de Twitter no estaban locos.

Hay tuiteros que son más influyentes y, mensajes que desatan locura en la red, recibiendo una importante cantidad de RT. Aquí los 5 más retwitteados en la historia.

NOTA: La entrada trataba sobre los 5 tweets más retwitteados, pero ahora hay 6 porque he tenido que modificar la entrada para añadir el que actualmente está en la segunda posición.

 

6- Niall Horan: Niall Horan, uno de los integrantes de One Direction, publicó el 12 de diciembre del 2013, un tweet que recibiría 345.000 retweets.

5- Muerte de Paul Walker: El 13 de diciembre del año pasado, se comunicó oficialmente a través de Twitter la muerte del actor Paul Walker. El tweet, consiguió 379.067 retweets.

(Este tweet no lo he encontrado).

 

4- Lea Michele agradece el apoyo de sus fans: Tras la muerte de su novio por sobredosis de drogas, la actriz Lea Michele, conocida por su papel de Rachel en la serie Glee, publicó el primer tweet tras tan duro momento. Recibió más de 365.000 retweets.

3- Barack Obama gana la reelección: Sólo tres palabras tiene un tweet que se volvió viral: «Four More Years», celebrando su reelección en el cargo de Presidente de los Estados Unidos. Este tweet fue retwitteado más de 780.000 veces.

2- El famoso tweet del Rubius del concurso de «LIMONADA». Este sea probablemente el que más conozca la gente de habla hispana ya sean de sudamérica, España o cualquier lugar, sobre todo si tienen edades entre los 12 y los 16 o 17 años, se trata de un concurso que hizo el youtuber y en poco tiempo ha ido remontando posiciones hasta colocarse con el segundo puesto. Es curioso porque es un tweet con una palabra y un emoji, sin foto ni ningún tipo de contenido «llamativo».

1- El selfie de los Oscar: El primer lugar es para Ellen y un «selfie» lleno de famosos durante los premios Oscar. Fueron más de 3.000.000 de retweets, un récord dificilísimo de superar y que le entrega el primer lugar del ranking.

 

 

Cómo usar emojis en Twitter desde el ordenador

emojis-pc

¡Buenos días, majos! Seguro que todo el mundo ha oído mil veces eso de que una imagen vale más que mil palabras, ¿verdad?

Bueno no me estoy con tonterías y voy al lío. Como habréis leído en el titulo, en esta entrada os voy a «enseñar» o a decir cómo usar los emojis o iconos que todo el mundo usa desde el móvil en Twitter pero desde el ordenador (da igual que sea Mac, Windows o Linux), pero sí tiene que ser desde Google Chrome.

Simplemente ir a este ENLACE desde Google Chrome e instalar el complemento (dándole a «Añadir a Chrome») y listo:

emoji1

Una vez hecho esto ya puedes ir a Twitter en Google Chrome y verás lo siguiente a la hora de twittear:

emoji2

Para usar los emojis basta con darle al icono de la derecha de la «carita» y se desplegarán todos los emojis (veréis que salen en negro, pero no pasa nada porque luego se ven tal como son):

emoji3

Esto es todo por hoy, espero haberte ayudado y si te ha gustado o te ha servido no dudes en dejar un like  o compartir con quien quieras y como quieras. ¡Un saludo!

Facebook paga 10.000 dólares a un niño de 10 años por encontrar un fallo en Instagram

Ahí va otra interesante noticia catalogada como «está pasando» que acabo de leer desde su fuente y me ha parecido curiosa.

facebook-paga-instagram

  • El joven no alcanza la edad requerida para tener su propia cuenta en la red social pero alertó a la compañía que se podía eliminar cualquier comentario.
  • El problema pudo resolverse a finales de febrero y Jani recibió su pago en marzo.
  • Facebook puso en marcha su ‘programa de recompensas por encontrar errores’ en el año 2011 y el año siguiente compró la plataforma de Instagram.

Un niño de 10 años de edad, se ha convertido en la persona más joven en ganar una recompensa de Facebook después de descubrir un error dentro de su plataforma de Instagram.

A pesar de que el joven no alcanza la edad requerida para poder abrirse su propia cuenta en la red social, Facebook le dio al niño 10.000 dólares después de que alertase a la compañía acerca de un fallo que permitía eliminar los comentarios de otras personas.

El niño, identificado únicamente como ‘Jani’ y natural de Helsinki (Finlandia), afirmó en unas declaraciones en el periódico finlandés Iltalehti que incluso él podría haber borrado los comentarios de Justin Bieber si quisiera y que planea gastar su dinero en una bicicleta y un balón de fútbol.

Facebook, que compró Instagram en 2012, explicó que el problema pudo resolverse a finales de febrero y Jani recibió su pago en marzo.

Programa de recompensas

Facebook puso en marcha su ‘programa de recompensas por encontrar errores’ en el año 2011. La iniciativa premia a los piratas informáticos que reportan problemas tecnológicos y de seguridad a la empresa para que ésta los solucione de inmediato.

Más de 4 millones de dólares han sido repartidos entre más de 800 personas de todo el mundo gracias a su implicación con el programa. El tamaño de la recompensa varía dependiendo del nivel del fallo descubierto.

No es raro que los adolescentes presenten informes al programa, según confirmó un portavoz de Facebook a CNNMoney.

Muchas empresas de tecnología ofrecen programas similares a los piratas informáticos que reportan vulnerabilidades de seguridad cibernética. Uber recientemente comenzó a ofrecer 10.000 dólares en recompensas por cada problema crítico identificado y Google paga de 100 a 20.000.

Internet de pueblo vs. Internet de ciudad

test-velocidad-internet¡Buenos días, majos! En esta rápida entrada os quiero enseñar la diferencia que hay entre una red Movistar de ciudad (Guadalajara en este caso) y otra de pueblo (Molina de Aragón, también en la provincia de Guadalajara). Antes de dejar las dos capturas (ambas de esta mañana) tengo que decir que las dos conexiones están hechas vía WiFi (e incluso en el caso de la conexión del pueblo, el portátil estaba al lado del router).

 

 

La primera captura es del test de velocidad de la línea de Guadalajara. No sé qué línea o tarifa sería, pero estaba contratada con Movistar al igual que la del pueblo. (Casi 76 Mb de bajada y 28 de subida):

tdv-guadaalajara

Y ahora tenéis la captura del test realizado en mi pueblo, en mi casa. Indica 6 ridículos Mb de bajada y 0,5 Mb de subida, aunque en realidad es muchísimo menos (para cargar un vídeo de 1 Gb en YouTube puede estar tranquilamente 10 horas, y por cable):

tdv-molina

Esto es todo. Ahora pensar cómo podría trabajar con/por Internet alguien que viva o trabaje en un pueblo.

Periscope está más caliente que nunca

periscope-logo¡Buenos días, majos! Exacto, como podéis leer en el título, esta nueva red social de streaming y perteneciente a Twitter está muy caliente a cualquier hora y en cualquier país durante las 24 horas del día (¡y no penséis mal!), pero es que ayer de madrugada (ya hoy) entré desde el iPad después de actualizar la versión de la app y la versión de iOS simplemente para probarla y la verdad me quedé sorprendido, pues a pesar de que eran sobre las tres de la mañana y estar todo el mundo plagado de gente retransmitiendo en directo (es lógico teniendo en cuenta la hora de otros países), en España había bastantes personas conectadas y retransmitiendo. Entré a varios de ellos y por lo poco que pude ver se trataba de estudiantes que estarían en sus respectivos pisos, pero claro, es mucho más entretenido “echar la noche” desde Periscope conociendo a gente en directo antes que estar durmiendo (y en esto estoy totalmente de acuerdo) 😛

Y nada más por hoy… Simplemente tenía ganas de contar esto de alguna forma y además decir a todos los que puedan estar leyendo esto que ya saben que Periscope es una nueva red de streaming donde poder “conocer” a todo el mundo (sí, literalmente).

¡Un beso, majos! Y si se me ocurre algo más para contar sobre esto ya editaré la entrada. Por cierto, estoy escribiendo esto con el portátil desde el coche (como he publicado en Instagram) y de “malas maneras” porque estoy de viaje y creo que estar sin hacer nada simplemente es perder el tiempo, así que por lo menos lo mato de alguna manera ya sea más útil o no.

Un saludo y vigila tu perfil de Periscope en caso de que lo tengas, no sea que algún día te esté espiando… ^_^

Vale, edito la entrada para comentar que he estado esta mañana conectado después del viaje y he estado en el Periscope de gente que estaba en plena clase en Madrid y con el Periscope puesto. ¡HURRA!

Enlaces relacionados:

El lenguaje secreto de las chicas en Instagram

¡Buenos días, majos! En esta ocasión estoy escribiendo mi entrada #410 para compartir con vosotros un artículo que encontré ayer en varias webs (y además exactamente el mismo) que me pareció muy interesante, pues trata un tema del que día tras día no solo yo, sino cualquier usuario habitual de Instagram nos estamos dando cuenta. Podría opinar ahora mismo un montón de cosas que tengo en la cabeza sobre este tema, pero como si  me lío a escribir más no paro, lo mejor será que deje el artículo tal cual lo he sacado de sus fuentes y ya vosotros mismos seáis los que opinéis y saquéis vuestras conclusiones. Así que debajo de la imagen comienza el artículo.chicas-instagram

 Instagram, al igual que Facebook, ha conseguido que sus usuarios, a través de ella, compartan su vida, su día a día, convirtiéndonos a todos en testigos de los madrugones de nuestros amigos y conocidos, de sus desayunos-comidas-meriendas-cenas, de sus regalos de cumpleaños, de viajes con los que suelen dar envidia, etc.

Pero, sobre todo, Instagram se ha convertido en un arma muy valiosa para las chicas, que usan la aplicación como un barómetro de su popularidad y como herramienta de autoestima.

Un estudio reciente recogido por el medio Time desveló que tres cuartas partes de las adolescentes utilizan Instagram como una vía de escape, como una aplicación en la que pueden sentirse libres y ser ellas mismas, pero esto, como casi todo, tiene sus ventajas y sus peligros.

Instagram permite a los usuarios compartir sus fotos, darle a «me gusta» a otras publicaciones de amigos, así como hacer comentarios. Muchos aseguran que la competencia por los «me gusta» fomenta la creatividad en los jóvenes usuarios, pero también hay que tener en cuenta lo engañoso que puede resultar ‘vivir’ la vida a través de los filtros de Instagram.

Los jóvenes pueden llegar a obsesionarse con los “me gusta” de sus fotos, verse afectados por los comentarios que dejan otros usuarios y exponerse a críticas que pueden hundirlos anímicamente, por eso es tan importante el control de los padres -como en cualquier otra red social-.

De acuerdo con la cofundadora del Instituto de Liderazgo de las Niñas (Girls Leadership Institute), Rachel Simmons, la confianza de las niñas en sí mismas depende de su ‘popularidad’ o éxito en Instagram, y que los adolescentes no usan la aplicación como una simple herramienta para subir fotos, sino para mucho más.

PARA SABER QUÉ PIENSAN REALMENTE LOS AMIGOS

Pueden llegar a creerse a pie juntillas los comentarios que otros usuarios hacen en sus fotografías, hasta el punto de cambiar su forma de vestir, el color del pelo o cualquier otro rasgo de su personalidad para sentirse queridas por ‘todos’ sus seguidores.

PARA MEDIR CUÁNTOS AMIGOS TIENEN

Si una chica le ha dado un “me gusta” a una foto de un amigo y este no le ha devuelto el “me gusta” entonces no es un verdadero amigo. Esta es la forma que tienen de medir los amigos ‘reales’ en la red social.

COMO BARÓMETRO DE POPULARIDAD PÚBLICA

Cuántos más comentarios tengan sus publicaciones, más “me gusta” y, por supuesto, más seguidores, entonces más popularidad tendrán entre sus amigos. Además, en cuantas más publicaciones te etiqueten, aunque no aparezcas en ellas, también será síntoma de popularidad.

COMO MEDIO PARA TOMAR REPRESALIAS

¿Y si están enfadadas con alguien? Pues que mejor manera que hacerlo público a través de algún que otro comentario con indirecta incluida, recortar a alguien de una foto en la que salía, etiquetar a todos en una imagen menos a un individuo en concreto, publicar la foto de una fiesta a la que no fueron invitadas, etc. Todos mensajes crípticos para mostrar su cabreo.

COMO HERRAMIENTA PARA HACER MARCA PERSONAL

Pero tampoco hay que olvidarse de que Instagram funciona también muy bien como herramienta para hacer marca personal. No en vano vemos como triunfan hoy en día bloggers que tienen como plataforma principal a Instagram. Gracias a la aplicación consiguen que marcas importantes de ropa, calzado o cosmética, por ejemplo, las vistan y le hagan regalos para que estas a su vez le hagan promoción. Un quid pro quo que está muy de moda. Obviamente para ello las bloggers tienen que tener una gran cantidad de seguidores para que le salga rentable a las marcas su inversión.

Precisamente son en las bloggers en las que más se fijan actualmente las chicas jóvenes. Son su referente y hacen todo lo posible para parecerse a ellas, hasta comprar en las mismas tiendas para ingerir los mismos alimentos y tener sus cuerpos.

Las chicas, sobre todo las adolescentes, se siguen enfrentando a la presión de ser inteligentes y tener éxito, pero también de ser a la vez femeninas y atractivas. Instagram parece que les está sirviendo de plataforma para conseguir este objetivo, aunque, como decíamos más arriba, no todo es un filtro de Instagram y a pesar de tener sus ventajas también tiene sus inconvenientes…sociales y personales.

La Justicia de Brasil ordena el bloqueo de WhatsApp durante tres días

whatsapp-brasil

¡Buenos días otra vez, majos! Os dejo un artículo que tras escucharlo ahora mismo en la TV, he buscado en Google y he encontrado en esta web. Yo (personalmente) creo que más de uno se suicida durante estos tres días. Tanta adición no puede ser nada buena (y ahora vendrá el típico a decirme lo de «pero si el que más enganchado está a esto eres tú»). Pues si eres una persona de las que piensa eso lamento decirte que te equivocas completamente. Una vez vinculada la fuente original, ahí va el artículo:

La decisión fue tomada por el juez Marcelo Maia Montalbán; la interrupción del servicio es por 72 horas; ya sucedió en otras dos ocasiones.

El tribunal de Brasil ordenó el bloque del servicio de mensajería WhatsApp por un periodo máximo de 72 horas a partir de las 14 horas de hoy, de acuerdo a una nota publicada por el diario brasileño Estadão.

La decisión determinó que los cinco principales operadores de telefonía en actividad en Brasil – Tim, vivo, Claro, Nextel y Hi – interrumpan por completo el servicio de mensajería, tal como ocurrió en diciembre de 2015.

La orden de interrupción del servicio, tomada por el juez Marcelo Maia Montalbán, empieza a contar a partir de las 14:00 y termina el jueves 5 a la misma hora, En caso que los operadores no cumplieran con la decisión judicial, deberán pagar una multa diaria de R$ 500 mil.

Esta no es la primera vez que sucede algo así en Brasil. En diciembre de 2015, el Juzgado Penal de Sao Bernardo do Campo envió una orden judicial para que los operadores interrumpan la aplicación en todo el territorio nacional por un período de 48 horas, después de que la empresa no acatara una orden judicial. La decisión, sin embargo, fue interrumpida antes de que se cumpla el término.

El truco está en la compulsividad

compulsividadExacto, el truco está en la compulsividad y no en la calidad.

Por lo menos en Internet. Si quieres «ser alguien» independientemente de la forma que sea, lo que hace falta es ser muy compulsivo (cuanto más mejor). Con esto me refiero a ser un «culo inquieto» y ser una persona que no puede parar ni un momento de publicar cosas (y da igual si es una mierda o si no le gusta a nadie, el caso es publicar y publicar sin parar ni un instante).

Bien, y esto lo sé porque es lo que veo todos los días y aunque yo no esté metido en este gremio (pues yo bloggueo, publico tweets, fotos en Instagram y subo vídeos a YouTube muy de vez en cuando, pero no me paso el día haciendo estas cosas), se ve muy fácilmente si una cuenta de la plataforma que sea tiene éxito o no, y si os paráis un momento a «analizar» ese tipo de cuenta veréis que son de este tipo, que son cuentas que no dejan de cargar la red con contenido (en su mayor parte lógicamente es contenido de mierda, pero es contenido que se publica).

Algún ejemplo sobre esto puede ser por ejemplo algún que otro bloguero como los de «Cabronazi» (que es la estrella de Facebook simplemente porque es un grupo de cinco personas que se pasan el día publicando gilipolleces). En el caso de «twitteros» ni hace falta que mencione a nadie, basta con tener una cuenta en esta red para ver que la gente más seguida son aquellos que más gilipolleces twittean de forma compulsiva y sin ningún tipo de calidad. Pero también están los que no podían faltar, los youtubers. Esta gente es la que no tiene ideas para crear contenido que merezca la pena, pero como ya tienen una panda de fieles seguidores, se dedican mayormente a grabarse mientras juegan a juegos de mierda y hale, ¡que venga el dinero, que a mí me da igual si lo que hago no le gusta a nadie, pues con tal de tener gente que lo vea me sobra! (y aquí está el problema, como lo que más triunfa son los vídeos que no llevan trabajo, esta gente se dedica a hacer cientos de vídeos al mes con tal de ganar algo sin importarles la calidad de lo que están haciendo.

Así que ya sabes. Si quieres «ser alguien» en Internet, basta con que elijas un medio y una vez lo tengas escogido, no pares de reventarlo, que por muy malo que sea tu contenido, cuanto más publiques, más éxito tendrás. Pero eso sí, a los que más se lo curran que les den por culo, pues en esta época es mejor ver mil publicaciones basura (vídeos, entradas, fotografías…) que una realmente buena.