La importancia de desayunar con café

Así es, majos… la importancia de desayunar con café es más grande de lo que muchos creerán, y lo digo o sé por experiencia propia.

La importancia de desayunar con café

El caso es que ayer mismo cuando me levanté para ir a trabajar fui a hacerme el primer café del día (de los 5 de media que suelo tomar todos los días) y no tenía café (por lo menos normal, no descafeinado).

Ya he escrito mucho en la web sobre el café y sus cualidades y ventajas y precisamente de eso va hoy también la cosa. Una de las ventajas del café (la principal, vaya..) es que es una bebida con cafeína, sustancia que te hace estar “espabilado”.

Pues bien, en mi caso y como no tomé café normal sino que descafeinado, anduve medio “alelado” toda la mañana. Parece una tontería pro la verdad es que se nota muchísimo. Personalmente creo que ya no me afecta tanto como hace unos años pero sí es verdad que aun así se nota bastante cuando no tomas como mínimo un cafelito.

Soy una persona que se puede beber en un día 10 cafés o más, y por eso mismo puede que lo note tanto cuando llevo unas horas sin timar uno. Por lo menos ayer fue un día tranquilo en el trabajo, ya que de ser un día más movido como muchos que he tenido, no hubiese aguantado sin tomar un mínimo de dos o tres.

Por su puesto, lo primero que hice después de salir de trabajar fue ir a comprar café.

Lo que me fastidia del lugar donde solía comparto es que ya no traen a dicho supermercado los packs que yo cobraba que eran los de 40 cápsulas de Lor.

Y sin mañs que añadir, así es la importancia de desayunar con café y esto e todo por hoy, miércoles 13 de julio de 2022.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

¿El café es perjudicial para la salud?

¿El café es perjudicial para la salud? No sé… pero sí que sé que a mí me encanta y por eso mismo dejo esto de última hora que acabo de sacar de Quora. (Lógicamente es de un usuario de la plataforma, por lo que yo no tengo nada que ver con el texto ni ha sido escrito por mí).

¿El café es perjudicial para la salud?

Si bien, debo ser transparente al decirte que soy entusiasta del café, puedo decirte con total sinceridad que el café no es perjudicial para la salud. Tan sólo no lo tomes con azúcar.

Sin embargo, esto no significa que debas atizarte 2 litros de café al día como si de agua se tratase.

En exceso, hasta el agua puede matarnos. Según la recomendación de la FDA (la administración estadounidense de alimentos y medicamentos), se recomienda mantener el consumo de cafeína por debajo de los 300mg, esto es aproximadamente el contenido de café de 4 tazas normales o 3 shots de espresso.

Existen muchos estudios sobre los efectos de la cafeína en el cuerpo, voy a darte varios beneficios y algunos riesgos:

  • Es un antioxidante natural.
  • Ayuda a reducir el riesgo de desarrollar cáncer en general, diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias.
  • Reduce el riesgo de trastornos psicológicos como depresión, esquizofrenia y Alzheimer.
  • El aceite del café, cafestol estimula la producción de colesterol.
  • El café que es ácido en exceso puede afectar estómagos con gastritis o úlcera.
  • No nos engañemos, el café es un estimulante, es una droga (la cual amo) pero es una droga al fin, y como tal, puede generar dependencia.

Te dejo esta respuesta que hice hace poco sobre cómo tomar un café más saludable:

¿Cuál modo para preparar café es el más saludable?

Y hasta aquí llega el articulillo que esta persona ha publicado en Quora. Por mí lo dejo ya porque llevo un bonito y cansado día de recorrer pueblos por la Comunidad Valenciana.

Así que esto es y ha sido todo por hoy, jueves 3 de febrero de 2022.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Café ☕️ para dormir ?

¿Café para dormir? Escribo esto porque no cojo sueño y necesito agotar mi mente y cuerpo para poder hacerlo.

Café para dormir

El caso es que ayer viernes por la noche (ya sábado cuando estoy escribiendo esto, son las 2:10) iba a salir con los amigos a tomar unas copichuelas así “de tranquis” y de hecho, hasta las once o así he estado en un bar con ellos de cerveceo. ? ?

He vuelto a casa a cenar y como tenía pensado salir, me he tomado el café ☕️, pero entre el día de mierda ? que hace (lloviendo ☔️, un frío tremendo ?…) me ha entrado la pereza y después de cenar y de tomar el café he decidido no salir y acostarme.

Al meterme en la cama y estar un rato intentando dormir y no conseguirlo, me he acordado de que podría ser por el café que me había tomado, pero por eso mismo y para coger sueño me he puesto a escribir esto.

Café para dormir…

De hecho sobre el café he escrito ya varias veces en las web, pues es una bebida que a mí personalmente me encanta y, aunque ahora tomo menos, antes podía tomar unos ocho al día tranquilamente.

Por cierto, al googlear para buscar la imagen que encabeza el post, he encontrado esto en Huffingtonpost:

El café no está prohibido pero sí debe atenerse a unos horarios. Porque no nos olvidemos que la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, por lo que podría arruinarnos el descanso. Un estudio japonés reveló en 2003 que café y siesta no son incompatibles siempre y cuando la cabezada empiece justo inmediatamente después de beberlo. La cafeína tarda aproximadamente 20 minutos en hacer efecto, el tiempo necesario para dormir la siesta y despertarse bajo el efecto ‘despertador’ del café.

En fin majos, voy a ver si duermo (o mejor dicho, a ver si ya he cogido sueño suficiente). Feliz sábado y sobre todo feliz fin de semana a todos.

Dos tazas de café al día consiguen curar parcialmente la enfermedad rara de un niño de 11 años

Hi majos, esta es otra entrada “de relleno” o de actualidad ya que aunque tengo otras cosas pendientes de publicar, ahora mismo no tengo tiempo y no “puedo” dejar el día en vacío o sin publicar nada en la web. Así que si te apetece, coge dos tazas de café y ponte a leer esto. ☕
La he visto esta mañana en la web de La Sexta y me ha causado curiosidad dado que a mí, el café es algo que me encanta y sin lo que me las veo put** para pasar un día sin él.

Los médicos descubrieron que el café eliminaba por completo los efectos de la disquinesia relacionada con el gen ADCY5.Dos tazas

Un niño de 11 años que padecía disquinesia ha conseguido curarse parcialmente gracias a dos tazas de café diarias que le recetó un médico francés, según se recoge en la revista ‘Anales de Medicina Interna’ y ‘AFP’.

Se trata de una enfermedad rara que provoca movimientos anormales y espontáneos en los pacientes, un trastorno que les incapacita físicamente y para el que no existe ningún tratamiento.

No obstante, el caso de este menor ha hecho que haya un resquicio de esperanza. El pequeño no podía ir en bicicleta o volver caminando a casa, ya que los brotes podían aparecer en cualquier momento.

Los médicos le prescribieron café, ya que otros pacientes aseguraban que los síntomas se calmaban un poco. Para sorpresa de todos, los movimientos espásticos desaparecían durante horas con dos tazas al día.

Al poco tiempo los padres del menor acudieron a consulta a quejarse de que el café había dejado de hacer efecto. Sin embargo, se dieron cuenta de que habían comprado por error un café sin cafeína y al volver a comprar el correcto los movimientos volvieron a desaparecer.

“Esta historia forma parte de los azares extraordinarios de la historia de medicina. Incluso si se tratara de un bebé con esta enfermedad, le administraría café”, explica Flamand-Roze, neurólogo en el hospital parisino Pitié-Salpêtrière.

La eficacia de esta sustancia se explica por el hecho de que la cafeína se fija en receptores relacionados con la proteína ADCY5, la misma relacionada con un tipo concreto de disquinesia.

Pagar un par de cafés ☕️ con 50 euros y sentir vergüenza ?

Hoy voy a contar una breve pero curiosa historia que me pasó el otro día al pagar un par de cafeses. ?

pagar café

El caso es que el otro día por la mañana fui a echar un café con una amiga a un bar del pueblo (al que por cierto, solemos ir con mucha frecuencia), y no había revisado lo que llevaba en la cartera.

Total, cuando voy a pagar saco la cartera para coger las monedas y cual es mi sorpresa al ver que sólo llevaba un melocotón ? (o un billete de 50 euros como lo llamamos nosotros).

El caso es que aunque me ha pasado ya en varias ocasiones (y no pocas), para pagar dos cafés que suman entre los dos 2,60€ a mí por lo menos me da vergüenza darle al barman un billete de esta cantidad, y más al ser en un bar de pueblo y temprano por la mañana.

Y hago hincapié en esto porque en cualquier ciudad da igual la hora que sea y la cantidad con la que pagues, pues no creo que te pongan ninguna “pega” porque seguro tendrán cambio de sobra, pero en un pueblo y además siendo temprano como era… ?

Al final no pasó nada porque a pesar de ser temprano y que no había nadie más a esas horas en el bar, el camarero simplemente me dio las gracias y el cambio correcto, pero eso no quita que vaya a pagar con vergüenza por el hecho del “cómo reaccionará” el barman al recibir 50 cucus para cobrarse poco más de dos euros.

Datos y estudios muy interesantes sobre el café ☕️

¡Lo siento por todos los que me odien, pero creo que desde hoy sé que soy INMORTAL! Y lo sé por este artículo de EL PAÍS que leí el otro dia en su web. Hoy dejo por la web datos y estudios sobre mi bebida favorita que he sacado del artículo que acabo de mencionar de EL PAÍS y de otra web mencionada más abajo.

Un estudio sugiere que tres cafés al día reducen la mortalidad prematura entre un 8% y un 18%

El análisis, de medio millón de personas a lo largo de 16 años, es el mayor hasta la fecha

Beber tres cafés o más al día reduce la mortalidad prematura un 18% en hombres y un 8% en mujeres, según sugiere el mayor estudio hasta la fecha. El trabajo, encabezado por científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha analizado a 520.000 personas a lo largo de 16 años en una decena de países europeos, incluida España. Los resultados asocian el consumo de tan solo un café diario con una reducción de la mortalidad prematura del 3% en hombres y del 1% en mujeres. Disminuye la mortalidad por todas las causas, pero sobre todo por enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo.

El estudio es una buena noticia para los cafeteros, que cada día beben 2.250 millones de tazas en todo el planeta. En 1991, la misma rama de la OMS —la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer— clasificó el café como “posiblemente carcinógeno para los seres humanos”, a causa de “indicios limitados” que insinuaban un vínculo con el cáncer de páncreas. El año pasado, la OMS borró esa sospecha tras examinar más de 1.000 estudios y concluyó que no había pruebas de la carcinogenicidad del café. Incluso se observó una reducción del riesgo de cáncer de hígado y del endometrio uterino.

Ahora, el nuevo macroestudio, financiado por la Comisión Europea, no solo indulta al café, sino que sugiere efectos beneficiosos para la salud. Un segundo estudio, realizado con 185.000 estadounidenses de varias etnias, también durante 16 años, llega a conclusiones similares. Ambos trabajos se publican hoy en la revista especializada Annals of Internal Medicine.

Los efectos beneficiosos se observan ya sea el café con cafeína o descafeinado

“En dos sociedades muy diferentes vemos resultados bastante concordantes: el café tiene un efecto saludable y reduce la mortalidad prematura en una cantidad no despreciable”, resume el epidemiólogo Antonio Agudo, coautor del estudio europeo. Agudo, del Instituto Catalán de Oncología, subraya que el café contiene sustancias como los polifenoles, con propiedades antioxidantes. Los efectos beneficiosos se observan ya sea el café con cafeína o descafeinado.

Esteve Fernández, expresidente de la Sociedad Española de Epidemiología, aplaude el trabajo europeo. El investigador, ajeno al nuevo estudio, recuerda que hace décadas muchos análisis encontraron vínculos entre el café y el cáncer simplemente porque los cafeteros fumaban más. Era una falsa asociación: lo que provocaba el cáncer era el cigarrillo que acompañaba el café.

Ahora, los autores han intentado eliminar estas conexiones erróneas, ajustando sus resultados a posibles variables de confusión, como el propio tabaco, la afición al alcohol, el consumo de carnes procesadas y rojas, la toma de frutas y verduras, el número diario de calorías ingeridas y el uso de la píldora anticonceptiva. Los investigadores, sin embargo, no han tenido en cuenta el nivel de ingresos. La renta es un posible factor de confusión, ya que las personas con más dinero suelen tener mejor salud y, a su vez, pueden permitirse beber más café, un producto caro en el mercado.

Los expertos creen que todavía es prematuro recomendar el consumo de café para prevenir enfermedades crónicas.

Agudo reconoce esa posible limitación, pero cree que es menor. Su equipo sí ha ajustado sus resultados al nivel de estudios, habitualmente vinculado con los ingresos económicos. El epidemiólogo también admite el llamado sesgo de causalidad inversa: podría ocurrir que en el estudio participaran personas que no beben café precisamente porque el médico se lo prohibió tras un problema de salud. Agudo, de nuevo, quita peso a esta limitación, ya que el observado efecto beneficioso del café es constante entre los consumidores y aumenta en ellos con el número de tazas ingeridas. “Estoy convencido de que esto es un efecto real, con una buena base biológica”, sentencia.

Otra de las limitaciones del estudio es que el concepto “taza de café” varía por países. En Italia, bastan 138 mililitros para ser considerado un gran bebedor de café, pero en Países Bajos la frontera son 750 mililitros. Los investigadores creen que estas diferencias se compensan porque allí donde el café es más fuerte, como en Italia, se toma en volúmenes más pequeños. El efecto del azúcar o de la leche se ha intentado eliminar al tener en cuenta el número total de calorías ingeridas.

El estadístico David Spiegelhalter, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), subraya que el nuevo estudio es observacional: un tipo de análisis que puede sugerir una relación de causa y efecto entre dos factores, pero nunca demostrarla. Spiegelhalter, con cierta brocha gorda, ha echado cuentas para el portal Science Media Centre. Si se confirmase la relación de causa y efecto, según sus cálculos, una taza extra de café al día extendería la vida unos tres meses en el caso de los hombres y alrededor de un mes en el de las mujeres. “Prorrateando, es como si esa taza de café añadiera, en promedio, unos nueve minutos a la vida de un hombre y unos tres minutos a la de una mujer. Así que quizá deberíamos relajarnos y disfrutarla”, ha declarado Spiegelhalter.

La revista Annals of Internal Medicine incluye un editorial con consejos para la ciudadanía, elaborado entre otros por los españoles Eliseo Guallar y Elena Blasco-Colmenares, expertos en salud pública de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (EE UU). “Sería prematuro recomendar el consumo de café para reducir la mortalidad o para prevenir enfermedades crónicas. Sin embargo, cada vez es más evidente que un consumo moderado de café, de hasta entre tres y cinco tazas diarias, no está asociado con efectos adversos para la salud en adultos y se puede incorporar a una dieta saludable”, sostiene el editorial. Esteve Fernández coincide: “El mensaje es claro: el café no es malo”.

Ahora aprovecho esta entrada para añadir algún dato extra sobre el café que he encontrado en otra web:

Son muchas las personas a las que les encanta el café pero que están preocupadas por si éste puede influir de forma negativa a su salud. Y sí que es verdad que abusar del café es malo, pero para que estés más tranquila, queremos mostrarte algunos beneficios que esta bebida nos aporta.

Claro está que siempre hay que consumirla con precaución y no abusar nunca de ella, ya que sus efectos perjudiciales pueden ser peores que los beneficios.

  • El café te hace más eficiente en tus tareas.
    Si bebes café de forma regular, a la larga te darás cuenta de que tu capacidad de trabajo y de concentración ha mejorado.Los estudiantes en época de examen suelen tomar café varias veces al día, y muchos afirman que esta bebida les ayuda a rendir mejor sin ni siquiera cansarse. Es por eso que muchos atletas y deportistas toman esta bebida para mejorar su sistema y sus resultados.
  • El café reduce el riesgo de padecer un cáncer.
    El café ayuda a reducir el riesgo de padecer un cáncer tanto en hombres como en mujeres. El riesgo de sufrir un cáncer de próstata en hombres podría reducir si éstos beben café de forma regular. Se aconseja especialmente a las personas mayores que tomen café unas cuantas veces al día para prevenir el cáncer de próstata. Las mujeres que beben café de forma regular pueden reducir su riesgo de padecer cáncer endometrial. El café también disminuye el riesgo de padecer un cáncer de pulmón, de pecho y de estómago, entre otros.
  • El café reduce el riesgo de padecer ataques al corazón.
    Muchos doctores aconsejan a sus pacientes que tomen café entre dos y tres veces al día, ya que esta bebida fortalece nuestro corazón y disminuye el riesgo de padecer infartos. El café contiene cafeína que no permite que la presión arterial sea demasiado alta, por lo que las posibilidades de padecer un infarto se ven reducidas.
  • El café protege de enfermedades cerebrales.
    Está demostrado por muchas investigaciones que el consumo de café ayuda a proteger a las personas de algunas enfermedades del cerebro, como el párkinson, Alzheimer y la demencia. Se estima que reduce el riesgo de padecer Alzheimer en un 50% y el de padecer párkinson entre un 30% y un 60%. Por lo tanto, sobre todo si alguien de tu familia padece una de estas enfermedades, es muy aconsejable que tomes café entre dos y tres veces al día para reducir tus posibilidades.
  • El café reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
    Investigaciones demuestran que a las personas que toman café regularmente es mucho más extraño e inusual encontrarles diabetes tipo 2. Según los estudios, beber 3 vasos de café al día reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 30%.

Estos son algunos de los beneficios del consumo de café. Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, también es importante conocer sus efectos perjudiciales, que se deben mayormente al abuso de cafeína. Algunos de estos efectos perjudiciales son:

  • Insomnio
  • Adicción
  • Presión arterial alta (a causa de la cafeína)
  • Osteoporosis
  • Síndrome menstrual empeorado
  • Fatiga emocional

Así pues, viendo las ventajas y los inconvenientes del consumo de esta bebida, te invitamos a que reflexiones y decidas qué parte te convence más. Desde aquí, te aconsejamos que hagas un uso responsable del café y que, como pasa con todo, no abuses de su consumo bajo ningún concepto.

Son las 12 de la mañana y ya llevo 4 cafés

cafe-cappuccino

Buenos días de nuevo (para los que ya hayáis visto la entrada que acabo de publicar sobre mi vídeo de ayer).
El caso es que no sé si es un problema lo que tengo con el café o es que simplemente es una adicción (sin más), pero me apetecía contarlo y por eso mismo escribo esta mini entrada.

Como el título dice, son las doce de la mañana (ya pasadas) y acabo de beberme el cuarto café de hoy. Me he levantado a las 10 y he bajado a desayunar pero al beberme el primer café, el cuerpo me pedía más. Me he bebido otro segundo y al terminarlo igual. Me he bebido el tercero y he subido a la habitación a publicar el vídeo de la entrada anterior, pero una vez aquí sentado delante del Mac la historia se ha vuelto a repetir. El cuerpo me pedía mas cafeína y por lo tanto me he hecho el cuarto café del día (sobre las 12).

Soy una persona que siempre ha amado el café y por lo tanto es algo más que básico en mi día a día, pero espero que no sea tan “malo” ingerir grandes cantidades de esta bebida porque teniendo en cuenta la hora que es y que “dentro de mí” ya hay cuatro cafés, no sé cuántos más van a caer hoy.

Listo. Ya lo he contado y ya estoy mejor conmigo mismo. 

¡Un besote majos! 

EDITO: Son las 15:00 y acaba de caer el quinto café del día (el de después de comer). Todavía queda mucha tarde, día y noche por delante…

El Agotamiento: Comprendiendo sus Causas y Encontrando Soluciones

Así es. Estoy bastante cansado (físicamente) y por eso mismo le he preguntado a ChatGPT por el agotamiento.

El Agotamiento: Comprendiendo sus Causas y Encontrando Soluciones

Comprendiendo sus Causas y Encontrando Soluciones.

El cansancio es una experiencia común en la vida de la mayoría de las personas. Ya sea físico o mental, el agotamiento puede afectarnos de diversas maneras. En este artículo, exploraremos las causas subyacentes del cansancio y compartiremos algunas estrategias para combatirlo y recuperar la energía.

Causas del Cansancio:

  1. Falta de Sueño: Uno de los factores más obvios detrás del cansancio es la falta de sueño. El cuerpo y la mente necesitan un tiempo adecuado de descanso para recuperarse y funcionar correctamente.
  2. Estrés: El estrés crónico puede agotar nuestras reservas de energía. Las preocupaciones constantes y la presión pueden llevarnos a sentirnos cansados y agobiados.

  3. Mala Alimentación: Una dieta poco saludable y la falta de nutrientes esenciales pueden afectar nuestra vitalidad. Comer en exceso o no comer lo suficiente también puede tener un impacto negativo.

  4. Sedentarismo: La falta de actividad física regular puede hacer que nos sintamos cansados y sin energía. El ejercicio regular puede aumentar nuestra resistencia y vitalidad.

  5. Problemas de Salud: Enfermedades crónicas como la anemia, la diabetes o la depresión pueden causar fatiga. Consultar a un profesional de la salud es fundamental para abordar estos problemas subyacentes.

Maneras de Combatir el Cansancio:

  1. Dormir Suficiente: Establece una rutina de sueño regular y asegúrate de dormir de 7 a 9 horas por noche.

  2. Gestionar el Estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la energía.

  3. Alimentación Saludable: Consume una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Evita el exceso de azúcar y cafeína.

  4. Ejercicio Regular: Incorpora actividad física en tu rutina diaria. Incluso una caminata corta puede aumentar la energía.

  5. Hidratación: Bebe suficiente agua a lo largo del día para mantener tu cuerpo bien hidratado.

  6. Descansos Breves: Realiza pausas cortas durante el día, especialmente si tienes un trabajo sedentario. Levantarte y moverte puede revitalizarte.

  7. Consulta a un Profesional: Si el cansancio persiste o es severo, consulta a un médico para descartar problemas médicos subyacentes.

En conclusión, el cansancio es una señal que el cuerpo y la mente nos envían para indicar que necesitan atención y cuidado. Escuchar estas señales y tomar medidas para abordar las causas subyacentes es esencial para recuperar la vitalidad y disfrutar de una vida más energética y saludable.

Y esto es todo por hoy, lunes 25 de septiembre de 2023. Besos…

Galletas María: esta es su historia (gracias, ChatGPT)

Esto sobre las galletas María lo he visto también en Wikipedia pero no es de allí de donde lo he sacado, sino de ChatGPT. Lo publico porque es algo curioso aparate de de que es lo que desayuno todos lo días del año sumado a mi o mis cafés.

Galletas María: esta es su historia (gracias, ChatGPT)

Las galletas María son un tipo de galleta dulce que ha sido popular en todo el mundo durante más de un siglo. Su historia se remonta al siglo XIX, y aunque no hay una única versión definitiva de su origen, se cree que estas galletas tienen sus raíces en Europa, específicamente en Inglaterra y España. Aquí te presento una breve historia de este alimento:

  1. Orígenes Ingleses: Aunque el nombre “María” sugiere una conexión española, las galletas María pueden tener sus raíces en el Reino Unido. En la década de 1870, en Inglaterra, la empresa Peak Freans comenzó a producir una galleta dulce muy parecida a las galletas María modernas. Estas galletas se llamaron inicialmente “Marie Biscuits” en honor a la Gran Duquesa María Alexandrovna de Rusia, esposa del Duque de Edimburgo, quien visitó la fábrica en ese momento.
  2. Expansión a España: Las galletas María se popularizaron en España a finales del siglo XIX, cuando la empresa española Galletas Fontaneda comenzó a fabricar su propia versión de estas galletas, llamándolas “Galletas María.” Estas galletas se convirtieron rápidamente en un éxito en España y se exportaron a otros países de habla hispana.
  3. Características: Estas galletas son conocidas por su forma redonda y plana con un diseño impreso en la superficie, que varía según el fabricante. Son galletas simples y suaves que a menudo se sirven como acompañamiento de té, café o se utilizan como base para postres como la tarta de galletas.
  4. Popularidad Internacional: Con el tiempo, estas galletas se volvieron populares en todo el mundo. Diferentes fabricantes las producen en diversos países, y las recetas y sabores pueden variar ligeramente según la región.
  5. Usos Culinarios: Además de consumirse solas, se utilizan en una variedad de recetas de postres, como la tarta de galletas (también conocida como tarta María), el tiramisú y otras preparaciones que requieren una base de galletas.

Hoy en día, estas galletas son un alimento básico en muchos hogares de todo el mundo y siguen siendo apreciadas por su simplicidad y versatilidad en la cocina. Su historia es un ejemplo de cómo un producto puede viajar y adaptarse a diferentes culturas a lo largo del tiempo.

¿Los billonarios pagan por sus compras diarias con efectivo, tarjeta de crédito, cheque, o alguna otra forma?

¿Los billonarios pagan por sus compras diarias con efectivo, tarjeta de crédito, cheque, o alguna otra forma? Simplemente es algo que he sacado para publicar el día de hoy de su fuente: Quora.

Los billonarios

Trabajaba para Microsoft en la época en la que Steve Ballmer era el CEO. Bajé a comprar mi almuerzo y pasé por delante de el en la panadería del campus. Estaba eligiendo la magdalena que se iba a comer. Tan solo estábamos él, la camarera y yo.

Steve Ballmer tuvo que elegir entre las tres clásicas opciones. “¿natural, chocolate o arándanos?”. Le preguntó a la camarera sobre qué tipo de magdalena era, pero el inglés de esta no era muy bueno. La mujer no le entendió, y el señaló con el dedo uno de los conocidos cupcakes. Recuerdo estar ahí preguntándome si la camarera sabía a quién estaba sirviendo.

También recuerdo (había conocido en persona a Steve en varias ocasiones) que no parecía estar de muy buen humor. Creo que había tenido una reunión estresante o un día muy largo.

Tras señalar la magdalena, y después de que la camarera admitiera que estaba segura de a qué sabía, Steve eligió la magdalena “misteriosa”.

Valía dos dólares. Steve dejó un billete de 20 dólares en el mostrados, cogió la magdalena y se fue de la cafetería.

Pues esto de los billonarios y sus pagos sacado de Quora es todo por hoy, día posterior a los Carnavales y de los que haré un pequeño vídeo con todo el material que obtuve ayer.

Así que espero que lo hayáis pasado bien o por los Carnavales de este año o por los Medievales de Teruel ya que coinciden en fechas.

Y sin más, deseo un feliz domingo 19 de febrero de 2023 que es el dia de hoy y una mejor semana que empieza mañana lunes.