Categoría: Audiovisual

Entradas tratando temas audiovisuales. Podrán ser cosas relacionadas conmigo o ajenas a mi, pero todas tendrán en común el mismo tema.

El primer vídeo que subo a la web (a mi server)

miniatura-video-web

En esta entrada simplemente voy a dejar el primer vídeo que subo a la web como tal, o sea, a mi servidor (donde tengo alojada la web) en vez de a YouTube.

Como simplemente es una prueba para ver cómo aparece de esta forma, el vídeo dura solo 6 segundos y lo he subido en su «versión» de 30 fps en vez de subir el de 60 fps (porque lógicamente ocupa el doble y esto simplemente es una prueba), pero está en calidad FHD 1080p.

Por cierto, el vídeo es el que hice ayer «de casualidad» porque salí a ver cómo estaba nevando y como llevaba la cámara (creo que estoy empezando a tener el «síndrome del youtuber» o «manías de youtuber»), hice este micro-vídeo (por pasar después un cuarto de hora «editándolo»), y no tengo ningún problema en admitir que me encanta hacer esto, de hecho trabajaría «de gratis» haciendo cosas así.

Otra cosa, también comentar que este vídeo lo subí ayer a mi página de Facebook (a la cual podéis entrar desde el panel derecho) y lleva ahora mismo 1.115 reproducciones. Creo que no está nada mal para llevar colgado menos de un día (y en Facebook, no en YouTube). Aunque también lo puse en Twitter, pero esta red social es la que menos «mueve».

Edito para comentar que parece que hay problemas con el servidor al cargar por completo el vídeo (por lo menos en mi casa con la mierda de ADSL que tengo), porque por lo menos a mí y en mi casa se carga poco más de medio vídeo y salta el crash o fail. Espero que sea solo con mi conexión de «ADSL»…

Edito (segunda vez) porque resulta que ahora he accedido a esta entrada desde Facebook con el móvil (iPhone) y a pesar de entrar con la misma ADSL que en el ordenador y tardando un poco en cargar, se puede ver perfectamente (Hacendado me hallo).

Edito (tercera vez) porque ahora mismo ya parece que funciona bien tanto desde el móvil como desde el ordenador (sigo en la misma ADSL de mierda), así que era eso lo que no iba muy «fino», el «ADSL» de pacotilla del pueblo.

 

No hay más por hoy. Ahora voy a empezar a «editar» otro mini-vídeo (así como este, de unos 5 o 6 segundos) que he grabado esta tarde para hacer una cámara lenta saltando a la comba con una toalla de gimnasio.

Dejo «A las 7» (El programa, A las 7 TV)

alas7tv-tachadoBuenos días gente. No me gustaría nada escribir esta entrada, pero creo que todo ha llegado ya al límite. Este proyecto no ha llegado ni a un cuarto de lo que yo (como «líder» del mismo) esperaba.

La idea original surgió en las fiestas de Soria allá por 2009 o 2010 pero fue en octubre de 2013 cuando comenzamos con el programa. Éramos dos personas a las que se nos sumó otra más (refiriéndome a miembros «fijos» del equipo). Después hubo alguna persona más pero para momentos esporádicos y al poco tiempo empezó a fallar parte del reducidísimo equipo de tres personas que éramos hasta que me quedé yo solo, pero como no me gustaba nada el panorama me puse a buscar a gente por mi cuenta para poder seguir con esto hasta que di con Marcela, con la cual hemos (he) hecho un solo vídeo (el del taller de risoterapia en el gimnasio).

Y esta ha sido la historia de A las 7, porque me he vuelto a quedar yo solo.

Lo peor de todo no es el hecho de que no haya habido gente, sino que cuando éramos algunos, absolutamente nadie excepto yo se dedicaba a emplear unos minutos de tiempo con este proyecto.

Otra de las cosas que no me han gustado nada en esta experiencia, ha sido el hecho de ser yo quien estuviera al mando de todo durante todo este tiempo, y por lo tanto yo mismo también era quien hacía prácticamente todo. Ya no es que «solo» fuera la única persona que ponía todo el material e incluso la «ofi», sino que también fui el iluso de ser el único encargado de escribir los guiones, de encargarme de la producción, también hacía toda la postproducción o montaje de los vídeos, y un larguísimo etcétera (sin contar con la gestión de la web, que ya no es por los más de 100 euros que gasté en ella, sino por todo el tiempo que pasé pegado a ella ya sea ampliándola, añadiendo cosas, haciendo copias de seguridad, en definitiva… gestionar la web y por supuesto, hacer tareas de producción como son escribir la entrada de cada vídeo que hicimos). Pero aquí no acaban mis haceres, pues también era yo el que se encargaba de llevar y gestionar todas las RRSS (redes sociales) del programa, incluida la cuenta de YouTube, y en este aspecto también podría añadir la creación de las miniaturas de cada vídeo, que llevan su tiempo).

Le he dedicado mucho tiempo, he cedido un montón de cosas, he aportado ideas y he estado «trabajando» en crear nuevo contenido para A las 7 durante mucho tiempo, pero ya he llegado al límite y me he cansado de ser el único que mueve algo por intentar sacar esto adelante, así que lo siento por los pocos que siguieran el programa, pero creo que este es el inesperado final del conocido proyecto como » A las 7 TV».

A partir de ahora voy a olvidarme de A las 7 y voy a centrarme en mis cosas y proyectos en solitario, porque además durante estos últimos años, todo el mundo hemos visto cómo en el mundo de los audiovisuales «triunfan» más las cosas hechas por una sola persona que no las hechas por un grupo de ellas. (Podéis ver el ejemplo de la webserie Malviviendo. Estaba realmente bien hasta que acabó, pero después «intentaron» seguir en esto con su segunda webserie llamada «Entertainment», pero como no les iba tan bien como con Malviviendo, cerraron ese proyecto y hale, cada uno a hacer sus cosillas en solitario, y así parece que les va mejor).

Lo dicho, en principio parece que va a ser un adiós definitivo, pero por supuesto si saliese algo (cosa que dudo mucho, pero nunca se sabe) yo «creo» que estaría ahí si no tengo otras cosas más importantes en la cabeza. De momento voy a seguir con otro proyecto (bastante más ambicioso) y que he comentado ya alguna vez en la web (y es el del cortometraje que llevo un tiempo escribiendo).

Traeré novedades, ¡un abrazo hamijos!

Carnavales 2016 [EL VLOG]

¡Muy buenos días majos! Por fin dejo el VLOG que hice estos Carnavales 2016 (el sábado por la tarde). Además fue un día «movido» porque por la tarde-noche fueron los premios Goya y estuve tres horas pegado a la TV.

Carnavales 2016
Miniatura del vídeo de estos Carnavales 2016

Carnavales 2016, aquí mismo

Decir que lo pasé realmente bien tanto grabando el vídeo como por la noche en el Casino. Por la noche hubo un ambiente brutal y un fiestón de los que no se suelen ver por Molina a cargo de la discomóvil del pueblo, la disco Anuvis. La pena fue que «de los míos» no hubo casi nadie, pero por otra parte estuvo muy bien porque «alterné» con otra gente, con amigos y conocidos que hacía mucho que no veía, y con los cuales estuve la mayor parte de la noche. Así que (y aunque en los créditos del vídeo aparezca), me gustaría decirlo también por aquí para los que no vean el vídeo entero.

Simplemente es agradecer a toda la gente con la que compartí la noche del sábado, porque la verdad es que aunque no había muchos hamijos, me junté con conocidos y lo pasé como un enano, así que si estás leyendo esto y eres de los que estuvo conmigo la noche del sábado (o parte de ella), ¡que sepas que te lo agradezco, porque lo pasé genial elevado al cubo!

En cuanto a la grabación del vídeo:

El vídeo (los vídeos, porque en realidad son tres) los grabé el sábado por la tarde y lo hice con el nuevo estabilizador que tengo (al cual todavía no le tengo cogido el «puntillo»).

Por eso mismo no está tan «pro» como debería pero sí es verdad que poco a poco le estoy cogiendo el truco a este aparato y veo que es una maravilla su funcionamiento.

La cámara usada en este vídeo es mi última adquisición, la GoPro Hero 4 (Black Edition), por eso mismo puedes ver el vídeo en 1080p. y a 60 fps («frames per second» o fotogramas por segundo).

Por cierto, en un principio quería haber grabado este VLOG en 4K a 30 fps, pero al final me decanté por la opción de 1080p/60fps porque al ser un vídeo para «pasar el rato», no quería «reventar» el Mac con tanto peso, pues el 4K (lógicamente) pesa muchísimo más que el FHD y al ser un vídeo de entretenimiento no merecía la pena colapsar el Mac. Además necesitaba que fuera a 60fps porque tiene alguna que otra cámara lenta (sobre todo en las que más se «nota» son en los clips de los créditos del final, ya que quería hacerlos de una forma que fuera algo muy tranquilo y por lo tanto he hecho una reducción de velocidad al 50% y he añadido una música muy tranquila para esta parte).

En cuanto al montaje (o «edición») del vídeo:

A pesar de ser un vídeo demasiado simple (3 minutos), su realización me ha llevado dos días durante varias horas cada día, pues ya sabéis que a mí personalmente me gusta más emplear varias  horas en hacer algo «agradable» a no hacer un triste vídeo en una hora y hale, a triunfar. Por esto mismo creo que también debo ser un poco raro, porque a pesar de llevar más de 10 años en YouTube, tengo unos ridículos 160 suscriptores, aunque esto me da igual porque yo no estoy en YouTube no por dinero ni por cualquier tontería de estas, simplemente estoy porque creo (y de hecho lo es) la plataforma más entretenida de Internet, y en la cual puedes aprender absolutamente de todo, divertirte, compartir tus «cosas», conocer gente e interactuar con otras personas y un sinfín de cosas que todo el mundo ya conocerá.

En cuanto a la música del vídeo:

Bien, para terminar con estas preguntas he de decir que la música de este vídeo (y toda la que uso desde hará un par de años para mis vídeos) es  música sin derechos de autor o Copyright descargada de Internet, concretamente de Jamendo (pues no quiero pleitos ni problemas en mi cuenta de YouTube, y por esto es por lo que ahora uso SÓLO música sin Copy).

El vídeo en FCPX. Otra vez más, recuerda que estas capturas JAMÁS las verás de cualquier youtuber más o menos bueno. Para verla más grande, pincha sobre ella..
El vídeo en FCPX. Otra vez más, recuerda que estas capturas JAMÁS las verás de cualquier youtuber más o menos bueno. Para verla más grande pincha sobre ella.

De la cabeza a la gran pantalla

img-cortoTodo empezó en la entrada EL CORTO: ¿Mi próximo proyecto audiovisual?

Pero sigue en esta.

Buenos días amigos, en esta entrada simplemente me gustaría comentar a los que no hayan visto una de mis últimas publicaciones de Instagram, que llevo un tiempo escribiendo algo que no voy a desvelar aquí y ahora por motivos obvios, pero que le estoy poniendo una buena dosis de empeño. Se trata de un cortometraje que me vino a la cabeza hace unos meses cuando estaba durmiendo (y no soñando, porque este es otro que empecé a escribir pero lo dejé parado).

Esto es porque yo todas las noches cuando me acuesto me pongo a pensar en cientos de miles de millones de cosas, y como no podía ser de otra forma, mucho de ese tiempo lo empleo en pensar en nuevos proyectos audiovisuales para llevar a cabo. Pues di con un tema que a día de hoy (y bajo mi humilde punto de vista), creo que movería mucho si se hace algo «decente», y es por eso mismo por lo que le estoy dedicando tanto.

Con lo de tanto no me refiero a estar 24 horas al día pensando en esto ni tampoco a estar 12 horas todos los días pensando y escribiendo cómo puede ser o continuar esta historia que quiero plasmar, pero sí me pongo casi todas las noches antes de dormir a seguir desarrollando la idea y a «darle a la tecla» e «imprimir» lo que sale de mi cabeza en mi ordenador.

He de decir que todo esto lo estoy haciendo con los métodos más arcaicos que puede haber, pues yo no he estudiado jamás nada relacionado con la escritura y muchísimo menos con la redacción de guiones. Es más, conozco (y tengo) software exclusivo para esta tarea que es la escritura o redacción de guiones cinematográficos. En Windows tengo otros, pero en mi ordenador de trabajo (el Mac) tengo Final Draft 9, que es un potente programa para la redacción de guiones de todo tipo, y aunque me he mirado algún tutorial sobre este software en Internet, estoy escribiendo el guión con el «triste» OpenOffice, que también es un gran software, pero no tiene absolutamente nada que ver con todo este mundo.

Por cierto, también debería añadir que de toda la vida me ha gustado el tema de la escritura de guiones y de cómo se lleva todo esto, pero no ha sido hasta que (hará un par de años) empecé a ver en YouTube cortometrajes y trabajos audiovisuales de gente que ha estado estudiando esto, y me llamó muchísimo la atención tanto la elaboración de los guiones, como lo que se puede llegar a hacer entre un grupo de amigos bien formados.

Vale, ahora los que me conozcáis mejor sabréis que hace unos meses estuve «trabajando» (colaborando) en un cortometraje que hicimos en el pueblo y del cual ya os hablé: BROMURO DE POTASIO. Pero mi función en este corto no era ni mucho menos la de guionista, pues de esto se encargó el director del propio corto (Ángel R. Herreros) y yo lo que hice en este corto fue el making off. Tanto la grabación (que no rodaje), como el montaje y post-producción del mismo. Por esto también ahora me gustaría hacer un «cambio de papeles» y dejar el puesto que yo ocupé a otro para pasar a ser guionista o co-guionista de este.

Esto es todo muchachos, Sé que no son muchos los que van a leer esto e incluso todavía menos los que crean o confíen en mí para realizar algo de este calibre, pero si de una cosa estoy seguro es de que no voy a parar hasta por lo menos haberlo intentado.

Un abrazo y gracias por confiar en mí a quien lo haga.

¡Vendré con novedades tarde o temprano!

¿VLOG? Me voy al gimnasio

Miniatura del vídeo. Pinchar sobre ella para verla en grande.
Miniatura del vídeo. Pinchar sobre ella para verla en grande.

¡Muy buenos días/tardes/noches hamijos! Esta entrada simplemente es para dejar por aquí un vídeo que hice el otro día y que no iba a publicar en la web, pero como tampoco me cuesta nada y así mantengo el sitio un poco actualizado, lo dejo y mato dos pájaros de un tiro.

En realidad no es un VLOG como tal, pero creo que es la categoría en la que mejor encaja para colgarlo en la web, así que lo llamaré VLOG.

El último vídeo parecido que publiqué (el otro día) fue ¿VLOG? Paseando al perro

Creo que no hace falta mucha explicación, solo decir que tenía ganas de grabar algo para después hacer un pequeño montaje y de esta forma seguir ampliando mis conocimientos con cosillas nuevas sobre la materia (los autodidactas no tenemos un maestro que nos enseñe o nos explique cómo se hace cada cosa). Y en cuanto al vídeo pues lo que vais a ver a continuación en los 2:37 minutos que dura. Es de cuando fui al gimnasio el otro día, que (para variar) me llevé la cámara como acabo de comentar. Y no sé qué más decir… Veréis a «nuestra» Jess en el vídeo, sí, lo de «nuestra» porque como supongo que ya sabréis, era la reportera de nuestro programa (a las 7), y que ahora no pasa precisamente por uno de sus mejores momentos (el programa).

Y en cuanto a asuntos «técnicos» del vídeo puedo decir que está grabado con mi última adquisición, la pequeña pero matona GoPro Hero 4 (Black Edition) y con mi nuevo estabilizador (el cual ya he probado varias veces y es una pasada, y del que puse una foto nada más recibirlo en este tweet, así que espero que me dure mucho). También me gustaría comentar que para ver el vídeo en su máxima calidad, seleccionéis su calidad original, que es la de 1080p. a 60 fps.

https://www.youtube.com/watch?v=Q_ZAKBInps8

video-vag-fcpx
La imagen habitual en cada entrada de este tipo. El vídeo en el programa de edición (FCPX) para que veáis que es algo muy sencillo aunque lleva horas de trabajo. Y recordar que estas capturas son las que JAMÁS veréis de cualquier youtuber medianamente bueno. Para verla más grande pinchar en ella.

Paseando al perro, ¿el VLOG? Ahí lo dejo

¿Paseando al perro? Yesss!

Paseando al perro
Miniatura del vídeo.

¡Muy buenos días/tardes/noches hamijos!

Os dejo este vídeo (al cual he catalogado como VLOG aunque no lo sea) que hice ayer por la tarde cuando me fui a pasear a Foxty, el perro de mi tía (un fox terrier).

En cuanto al la subida del vídeo a YouTube, a pesar de tener un peso de solo 380 MB, se pegó cosa así como dos horas (de 21:00 a 23:00 mas luego el procesamiento) hasta que se subió, pues como comenté en este tweet (el cual tardó como un minuto en publicarse), esto es porque por lo visto los que vivimos en pueblos somos unos marginados de la tecnología y no tenemos ni fibra óptica ni un ADSL más o menos «decente».

Por cierto, esta entrada que empecé a escribirla ayer me llevó un montón de tiempo, y no por el contenido (que como veis no hay prácticamente nada), sino porque el sistema que uso para la web (WP) va guardando automáticamente la entrada cada poco tiempo, y al «irse» continuamente la conexión, lógicamente saltaba el mensaje de que no se ha podido guardar, y cuando yo guardaba la entrada como borrador me mandaba a la página “en blanco” que todo el mundo odia. Menos mal que iba copiando el código fuente escrito cada dos por tres para prevenir sustos.

En fin, fue todo una odisea subir un simple vídeo con una mierda de conexión ADSL de «apueblo», pero al final se completó la subida y aquí os dejo el vídeo:

Como es habitual, en cada entrada que uso para publicar un vídeo, también publico la foto del mismo en el programa de montaje y edición.
Como es habitual, en cada entrada que uso para publicar un vídeo, también publico la foto o captura del mismo en el programa de montaje y edición. Esta es la de «paseando al perro»… Para verla más grande pinchad sobre ella (y recuerda que este tipo de fotos JAMÁS las verás de cualquier youtuber más o menos conocido).

[VÍDEO] Yo no hablo

hablo

¡Muy buenos días, hamijos!

Os dejo por aquí un vídeo que he hecho esta misma tarde en menos de una hora más que nada porque el otro día por la noche pensé en enseñar muy brevemente mi triste voz (y distorsionada). Como supongo que todo el mundo ya sabrá, tengo un hilillo de voz y súper nasal y gangosa, por eso mismo es por lo que no soy precisamente «muy hablador» (sí, odio mi voz por lo que me pasó, pues en vez de hablar con la boca parece que hable con la nariz y por eso mismo soy tan callado, porque es escuchar mi propia voz y morir de vergüenza y de rabia). Así que por eso la he distorsionado, pero sinceramente creo que hacer este vídeo (por muy breve que sea, aunque diga tres palabras y por mucha distorsión que lleve), es un pequeño avance para mí).

Además es mi voz real, pero (obviamente) distorsionada, y lo peor es que me he dejado la garganta al decir esa frasecilla, porque mi voz actual es tan «fina» que a la mínima que la levanto un poco hasta me llega a doler muchas veces la garganta, pero como tampoco iba a perder nada por hacer esto, lo he hecho.

Así que sin más, ¡un millón de gracias por verlo!

Esto ocupa un proyecto en Final Cut Pro X

¡Muy buenos días hamijos!

En esta entrada simplemente quiero mostrar lo que ocupa un evento con su correspondiente proyecto de un simple vídeo en HD 1080 (y a 25 tristes fps) de 5:38 minutos.

Bien, el vídeo en concreto es el que compartí ayer en mi última entrada hasta la fecha, y que es el de la risoterapia que hicimos en A las 7. Yo personalmente soy un tipo al que le gusta más de la cuenta tener todo muy muy ordenado y limpio, y el ordenador de trabajo no es menos, por lo tanto cada vez que realizo un vídeo nuevo o cualquier cosa de este tipo, una vez acabado el trabajo y comprobado que está todo bien y no hay que cambiar nada, elimino todos los restos como son el evento con su correspondiente proyecto del Mac (eso sí, guardo absolutamente todo el material en bruto en un disco externo por si acaso me hace falta algún clip o algo del proyecto en un futuro).

Siempre he tenido la curiosidad de saber cuanto ocupaba un trabajo de estos ya terminado (o sea, todo el proyecto renderizado y con sus efectos y sus cosas implementadas), pero a pesar de mis ganas por saberlo, nunca había hecho la prueba para saberlo. Vale, pues lo hice porque es lo más simple que hay. Basta con ver el espacio disponible en el disco con el proyecto terminado, y volver a mirarlo después de eliminarlo por completo (sin tocar nada más).

Para que lo veáis de la mejor forma, voy a poner unas capturas explicando debajo de cada una de ellas lo que son, porque vale más una imagen que mil palabras (para verlas en su tamaño original podéis pinchar sobre ellas)::

risoterapia-fcpx
Este es el vídeo ya terminado en FCPX. Aquí podéis ver su duración de poco más de 5 minutos, algunos datos como son los fps (25), la resolución de HD 1080 y que es algo muy simple ya que solo hay alguna cámara rápida, alguna imagen y clips superpuestos, la línea de audio (la de la música de fondo) y muy poco más.
antes-borrar-risoterapia
En esta captura podéis ver el espacio disponible en el disco antes de eliminar el proyecto (894,15 GB).
despues-borrar-risoterapia
Y por último, en esta captura podéis ver el espacio que ha quedado en el disco duro después de eliminar por completo el proyecto (910,76 GB).

¿Conclusión? Puedes hacer tú mismo los cálculos, pero si te fías de mi ya los he hecho y el resultado es el siguiente:

910,76 GB – 894,15 GB = 16,61 GB

 

Esto lo que quiere decir es que 5:38 minutos de vídeo en HD 1080 a 25 fps ya tratados y renderizados, ocupan 16,61 GB, sin embargo esto es así solo en el programa y por la cantidad de «historias» que se le hacen al proyecto, porque yo siempre exporto los vídeos en dos formatos: MP4 y M4V, y este vídeo en concreto me ha ocupado después de exportarlo lo siguiente:

  • En MP4: 858,3 MB
  • En M4V: 429,1 MB

Ya sé por qué llenaba tan rápido el disco duro cuando hacía algún brevísimo vídeo en 4K (a 30 fps) y otros vídeos bastante más largos en HD 1080 (a 60 y 120 fps)… 😛

A las 7, ¿de vuelta? ¡Nuevo vídeo!

¡Buenos días/tardes/noches amigos!

Miniatura del vídeo. Pinchar sobre ella para verla en su tamaño original.
Miniatura del vídeo.

En esta entrada simplemente voy a dejar nuestro último (mini) vídeo realizado con el programa (A las 7), y es que estoy muy contento porque a pesar de ser un «mini-vídeo» antes que un vídeo como tal, es una pequeña señal de que esto va adelante. Por cierto, me gustaría decir que como escucharéis en el vídeo al principio y al final (en los clips en los que sale Marcela sola hablando), os daréis cuenta de que no es un audio muy «fino», es porque la sala donde grabamos esos clips no es más que una habitación (de la ofi) con las paredes tal cual, y creo que voy a comprar unos materiales para «insonorizarla» y poder grabar allí todo este tipo de vídeos e introducciones y finales sin que haya ecos ni nada que impida una correcta grabación de audio (gracias Cherru por tu vídeo sobre este tema, porque voy a ir a por los que tú mismo mencionas. Podéis ver el vídeo directamente en este ENLACE).

Sin más y «aprovechando» que ya no tenemos web en el programa, os dejo el vídeo a continuación. Espero que os guste a pesar de todo lo que he comentado porque aunque no dura prácticamente nada, me ha llevado más de dos días montarlo.

VÍDEO: Mis pruebas de cámara lenta con GoPro Hero 4

Miniatura del vídeo. Pincha para ver en tamaño original.
Miniatura del vídeo. Pincha para ver en grande.

Primero fue con la Hero 2: VÍDEO: Mis pruebas de cámara lenta con GoPro Hero 2

Y ahora ha sido con la última cámara de la marca, la GoPro Hero 4 (Black edition). Actualmente esta cámara es la más potente o poderosa del mercado de las cámaras deportivas, y yo tuve la suerte de hacerme con una hace un mes más o menos, y como no podía ser de otra forma, el otro día realicé el video de prueba o test sobre las cámaras lentas que se pueden hacer con este «aparatillo». En la zona de la web de «Equipo de rodaje» comenté que es una cámara capaz de grabar en 4K a 30 fps, pero lo que más me gusta a mí (personalmente) no es la capacidad de grabar en UHD (Ultra-HD o 4K), sino el poderoso procesador que tiene y que hace posible filmar a una elevada cantidad de fps («frames per second» o fotogramas por segundo). Debajo del vídeo tenéis una captura de pantalla del mismo terminado para que veáis que es algo muy simple a pesar de llevar alguna que otra hora de trabajo.

 

Este es el vídeo ya terminado en el programa de edición y montaje. Pongo esta captura para que observéis la simpleza que es.
Este es el vídeo ya terminado en el programa de edición y montaje. Pongo esta captura para que observéis la simpleza que es. Podéis verla en su tamaño original pinchando sobre ella.