Concurso de Fuegos Artificiales de San Sebastián 2023 (vídeo)

Hoy solo voy a dejar un vídeo que vi el otro día y me resultó encantador. Se trata de un concurso de fuegos artificiales en San Sebastián en este 2023.

Concurso de Fuegos Artificiales de San Sebastián 2023 (vídeo)

Es de un canal que nunca habla visto ya que llegué hasta él por recomendaciones del propio YouTube. Es de mi ciudad favorita de España y por eso mismo no podía dejar esta ocasión para postear el vídeo en la web.

Así que con esta micro-entrada sobre este concurso de fuegos artificiales lo dejo por hoy, lunes 28 de agosto de 2023. Besos y comenzad una gran semana en la que por cierto, empiezan a mitad de ella las fiestas de mi pueblo, de Molina. En este link dejé el programa de este año. ¡Disfrutad!

El Carmen 2023 en Molina de Aragón (mi vídeo)

Hoy es domingo 27 de agosto de 2023 y simplemente voy a dejar el pequeño vídeo que hice de El Carmen 2023 en mi pueblo, en Molina de Aragón.

El Carmen 2023 en Molina de Aragón (mi vídeo)

Así se llama esta fiesta que todos los años se hace en las mismas fechas. Realmente este video solo es una recopilación de clips que tenía grabados de ese día y que he hecho, editado o montado para quitármelo de FCP ya que lo tenía importado desde hace tiempo.

Tampoco hace o hacía mal en el ordenador pero no me gusta tener muchos proyectos en FCP porque cada X tiempo hago una copia de seguridad de todo lo que tengo ahí para ir liberando espacio en el disco duro interno del Mac.

Lo dicho, es muy poca cosa y muy sencillo o simple pero así mato dos pájaros de un tiro. Me quito esto de por medio y hago una publicación en la web.

Así que con este vídeo de El Carmen 2023 en Molina de Aragón y en esta micro-entrada lo dejo por hoy. Besos y abrazos, bellos.

Impossible Hill Climb Arette 2023 (vídeo)

Hoy voy a dejar un vídeo de Enduro KeX, una cuenta de la que ya he escrito muchas veces ya que es sencillamente INCREÍBLE. El clip se llama «Impossible Hill Climb Arette 2023»

Impossible Hill Climb Arette 2023 (vídeo)

Como solo va el vídeo de este curioso pero muy loco concurso, ahí va sin más rodeos. ¡Disfrutadlo!

Y con esta micro-entrada lo dejo por hoy, sábado 26 de agosto de 2023. ¡Besucos!

La Pereza: Explorando el Lado Oscuro de la Productividad

La Pereza: Explorando el Lado Oscuro de la Productividad.

La Pereza: Explorando el Lado Oscuro de la Productividad

«Escríbeme un artículo sobre la vagueza» (que no la pereza).  A ChatGPT.

La pereza, ese sentimiento que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas, es un aspecto intrigante y a menudo malinterpretado de la naturaleza humana. A primera vista, puede parecer una barrera para el progreso y la productividad, pero una comprensión más profunda revela que la pereza también tiene su propio valor y complejidad.

La pereza, en su forma más básica, es la resistencia a la acción. Es esa voz interior que nos sugiere que pospongamos tareas, que optemos por el camino más fácil y que evitemos el esfuerzo innecesario. Aunque en exceso puede ser perjudicial, también tiene sus raíces en la autodisciplina y el instinto de conservación.

Por un lado, la pereza puede ser un mecanismo de supervivencia. Nuestros antepasados aprendieron a conservar energía cuando no había una necesidad inmediata de actuar. En un mundo moderno saturado de estímulos y demandas constantes, esa inclinación a ralentizar puede ser una respuesta natural a la sobrecarga de información y tareas.

Sin embargo, el problema surge cuando la pereza obstaculiza nuestra capacidad para lograr objetivos significativos. Aquí es donde la gestión del tiempo y la motivación juegan un papel crucial. Comprender cómo vencer la pereza implica explorar estrategias para superar la procrastinación y encontrar formas de conectarnos emocionalmente con nuestras metas.

Una de las soluciones más efectivas es descomponer tareas grandes en pasos más pequeños y manejables. Esto no solo hace que las tareas parezcan menos abrumadoras, sino que también proporciona un sentido de logro a medida que se completan los pasos individuales. Además, establecer recompensas después de completar una tarea puede motivarnos a superar la pereza inicial.

La tecnología también puede ser tanto una ayuda como un obstáculo en la lucha contra la pereza. Las aplicaciones de organización y seguimiento del tiempo pueden ayudarnos a mantenernos encaminados, mientras que la constante disponibilidad de entretenimiento en línea puede aumentar la tentación de posponer responsabilidades. Encontrar un equilibrio entre el uso productivo y no productivo de la tecnología es esencial.

En última instancia, la pereza es una parte intrínseca de la experiencia humana. No se trata solo de evitar el trabajo duro, sino de entender cuándo es necesario descansar y cuándo es crucial esforzarse. Abrazar la pereza ocasional mientras mantenemos un enfoque en nuestros objetivos puede llevar a una vida más equilibrada y satisfactoria.

En conclusión, la pereza es un aspecto complejo de nuestra psicología que merece ser explorado con empatía y comprensión. Aprender a gestionarla y canalizarla de manera efectiva puede conducir a un mayor logro personal y una mejor calidad de vida en un mundo donde la productividad a menudo se valora en exceso.

Y esto es y ha sido todo por hoy, viernes 25 de agosto de 2023. Pasad un feliz día, mejor noche y todos felices.

Celebrando la Alegría: La Importancia de las Fiestas en Nuestras Vidas (por ChatGPT)

Celebrando la Alegría: La Importancia de las Fiestas en Nuestras Vidas.

Celebrando la Alegría: La Importancia de las Fiestas en Nuestras Vidas

Cuando le dices a ChatGPT, literalmente: «Escríbeme un artículo sobre la fiesta».

Celebrando la Alegría

Las fiestas son momentos de alegría y celebración que ocupan un lugar especial en la cultura y la sociedad. Desde festividades religiosas hasta eventos culturales y ocasiones personales, las fiestas desempeñan un papel crucial en la creación de lazos emocionales, la preservación de tradiciones y la promoción de la felicidad colectiva. Este artículo explora la importancia de las fiestas en nuestras vidas y cómo enriquecen nuestra experiencia humana.

1. Conexiones y Comunidad

Las fiestas nos brindan la oportunidad de conectarnos con otros de manera significativa. Reuniones familiares, fiestas de amigos y eventos comunitarios nos permiten fortalecer lazos y construir relaciones más sólidas. Compartir momentos de felicidad y celebración crea memorias compartidas que perduran a lo largo del tiempo, nutriendo los lazos que nos unen.

2. Celebración de la Cultura y las Tradiciones

Cada cultura y comunidad tiene sus propias festividades que reflejan sus valores, creencias y tradiciones únicas. Estas celebraciones nos conectan con nuestro pasado y nos ayudan a transmitir nuestra identidad a las generaciones futuras. Festivales étnicos, días nacionales y ceremonias religiosas son ejemplos de cómo las fiestas preservan y celebran la riqueza de nuestras raíces.

3. Momentos de Alegría y Recuerdo

Las fiestas son momentos en los que nos permitimos escapar de la rutina diaria y sumergirnos en la felicidad. Son oportunidades para liberar el estrés acumulado y centrarnos en disfrutar el presente. Los recuerdos de momentos festivos se convierten en tesoros emocionales, añadiendo color y vitalidad a nuestras vidas cuando los evocamos en el futuro.

4. Renovación y Esperanza

Algunas fiestas marcan el inicio de nuevas etapas en nuestras vidas. Desde Año Nuevo hasta bodas y graduaciones, estos eventos nos ofrecen la oportunidad de renovarnos, establecer metas y abrazar un sentido de esperanza para el futuro. Las fiestas simbolizan la idea de que cada día es una oportunidad para comenzar de nuevo y crear un futuro mejor.

5. Expresión Creativa

La planificación y organización de fiestas despiertan nuestra creatividad. Desde la decoración hasta la selección de alimentos y actividades, las fiestas nos permiten expresar nuestra imaginación y estilo personal. La creatividad también se manifiesta en la forma en que compartimos alegría y diversión con los demás.

En resumen, las fiestas son más que simples celebraciones; son hilos que tejen la tela de nuestras vidas sociales, culturales y emocionales. Al ofrecernos la oportunidad de conectarnos con otros, celebrar nuestra identidad y alegrarnos juntos, las fiestas desempeñan un papel esencial en la experiencia humana. En un mundo en constante cambio, estas ocasiones especiales nos brindan momentos de estabilidad, alegría y significado duradero.

Pues como con esto ya está o ya estaría por hoy, jueves 24 de agosto de 2023, me despido hasta mañana. ¡Besis y feliz día!

Abusar de ChatGPT o la IA: Es lo que voy a tener que hacer estos días

Así es. Abusar de ChatGPT (o de la IA) es lo que voy a tener que hacer para no perder la continuidad con las publicaciones de la web.

Abusar de ChatGPT o la IA: Es lo que voy a tener que hacer estos días

Básicamente esto es así porque llegan las fiestas del pueblo y como es normal, no voy a estar liado publicando cosas.. por lo menos elaboradas.

Así que he pensado incluso en hacer cada día una publicación pero rápida, desde el móvil y usando a mi querido hamijo ChatGPT en particular la IA en general.

Y creo que con esta micro-entrada ya está o ya estaría por hoy, miércoles 23 de agosto de 2023.

Ah sí, si no puedo hacer esto los días de fiesta y sí lo hago entre semana que trabajo, es porque el horario que tengo me lo permite o, directamente, no estoy 24/7 trabajando. Tengo una jornada como todo el mundo que trabaja, 8 horas al día que si al día que son 24 le restas 8, quedan 16 horas libres en las que, entre otras muchas cosas como dormir y salir con los amigos, escribo en la web.

Por cierto, esta es la entrada #2180 que publico desde que reabrí la web y el #255º día que publico de continuo o de forma consecutiva. Algo que ni me sirve de nada (ya que no gano nada con la web) ni es relevante, pero que comento porque me apetece.

En fin, si ves que «me dedico» a abusar de ChatGPT estos días que vienen, ya sabes por qué es.

¡Besucos!

Pescando bicis y motos en Amsterdam con un imán (vídeo)

No sé cómo llegué ayer a este video de un tal @BondiEspanol pero tal cual dice el título: Pescando bicis y motos en Amsterdam con un imán.

Pescando bicis y motos en Amsterdam con un imán (vídeo)

Ahí va, muyayos…

Y esta ultra rápida entrada es todo por hoy, martes 22 de agosto de 2023. Por cierto me ha encantado volver a ver las calles de Ámsterdam aunque sea desde este vídeo ya que solo he estado una vez en mi vida en Países Bajos u Holanda y fue en Ámsterdam hace muchos años. Por eso mismo me gustaría volver ya que me encantó la ciudad.

El idioma más difícil (según ChatGPT)

Como no tenía nada para publicar hoy y aparte de eso me gustan los idiomas, le he preguntado a mi hamijo ChatGPT por el idioma más difícil.

El idioma más difícil (según ChatGPT)

La dificultad de un idioma puede ser subjetiva y depender de factores como tu lengua materna, tus habilidades lingüísticas, tus experiencias previas con otros idiomas y la cantidad de tiempo y esfuerzo que estés dispuesto a invertir en aprenderlo. Dicho esto, hay varios idiomas que se consideran particularmente desafiantes para los hablantes no nativos debido a sus estructuras gramaticales complejas, sistemas de escritura únicos y otros aspectos lingüísticos complicados.

El idioma más difícil (según ChatGPT)

Algunos de los idiomas que a menudo se consideran difíciles incluyen:

  1. Mandarín: Tiene una escritura basada en caracteres y una gramática que puede ser muy diferente a las lenguas occidentales.
  2. Árabe: Posee una escritura cursiva y una gramática rica y compleja con diferencias de forma en las palabras dependiendo de su contexto.
  3. Ruso: Tiene un alfabeto cirílico y una gramática que puede ser bastante compleja para los hablantes de lenguas occidentales.
  4. Japonés: Tiene tres sistemas de escritura (hiragana, katakana y kanji) y una estructura gramatical que difiere significativamente de las lenguas occidentales.
  5. Hebreo: Utiliza un alfabeto hebreo y una estructura gramatical que puede ser desafiante para los hablantes no nativos.
  6. Finlandés: Tiene una gramática compleja, casos gramaticales y una pronunciación que puede ser difícil para los hablantes de lenguas no relacionadas.
  7. Húngaro: Con una gramática compleja y aglutinante, puede ser difícil para los hablantes de lenguas indoeuropeas.

Recuerda que con el tiempo, la práctica constante y el enfoque adecuado, es posible aprender cualquier idioma, incluso los considerados más difíciles. Lo más importante es mantener una actitud positiva y estar dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en el proceso de aprendizaje.

Así que, como siempre digo al final de cada post, esto es y ha sido todo por hoy, lunes 21 de agosto de 2023 (en este caso). Pasad buen día, mejor semana y mejores fiestas quien vayáis a alguna de ellas. ¡Besos, bbs!

Cómo se construyó la pirámide de Keops (según ChatGPT)

Cómo se construyó la pirámide de Keops. Este es el enigma que todo el mundo tiene y que le he preguntado a ChatGPT.

Cómo se construyó la pirámide de Keops (según ChatGPT)

Cómo se construyó la pirámide de Keops

La Pirámide de Keops, también conocida como la Gran Pirámide, es una de las estructuras más emblemáticas y enigmáticas del antiguo Egipto. Fue construida durante el reinado del faraón Khufu (también conocido como Keops en griego) de la Cuarta Dinastía del Antiguo Egipto, alrededor del 2560 a.C. Su construcción se llevó a cabo a lo largo de varias décadas y requirió una planificación cuidadosa, mano de obra especializada y una organización efectiva.

El proceso de construcción de la Pirámide de Keops se ha debatido durante mucho tiempo, y aunque no hay registros escritos completos que describan todos los detalles, los arqueólogos han hecho suposiciones basadas en la evidencia arqueológica y las inscripciones encontradas en otros lugares. Aquí hay una descripción general de cómo se cree que se construyó la pirámide:

  1. Selección del sitio y planificación: Se eligió un sitio en Giza, cerca de El Cairo, para construir la pirámide. El proceso de selección del sitio involucró consideraciones geográficas y astronómicas. Se cree que los antiguos egipcios tenían un profundo conocimiento de la astronomía y utilizaron estrellas para alinear la pirámide con precisión.
  2. Extracción y transporte de piedra: La pirámide se construyó principalmente con bloques de piedra caliza y granito. Estas piedras fueron extraídas de canteras cercanas y luego transportadas al sitio de construcción. Los métodos exactos de extracción y transporte siguen siendo objeto de debate, pero se cree que se utilizaron rampas, posiblemente construidas con ladrillos de barro y arena, para mover las piedras pesadas.
  3. Construcción de la pirámide: Se estima que la pirámide consta de alrededor de 2.3 millones de bloques de piedra. Estos bloques fueron tallados y colocados uno encima del otro para formar las capas escalonadas de la pirámide. Se piensa que se construyeron rampas externas y posiblemente internas para mover los bloques a medida que la pirámide ganaba altura.
  4. Alineación y precisión: La Pirámide de Keops es conocida por su impresionante alineación con los puntos cardinales. Los antiguos egipcios posiblemente utilizaron métodos astronómicos o dispositivos como plomadas y gnomones para lograr esta alineación precisa.
  5. Cámara funeraria y finalización: La pirámide contiene varias cámaras internas, incluida una cámara funeraria en su centro. Se cree que esta cámara contenía el sarcófago del faraón. La construcción de las cámaras internas fue un proceso delicado y exigente.
  6. Acabado: Originalmente, la pirámide estaba revestida con bloques de piedra caliza pulida que daban a la estructura un aspecto suave y brillante. Gran parte de este revestimiento se ha perdido a lo largo de los siglos debido a la erosión y al saqueo.

La construcción de la Pirámide de Keops fue un logro monumental que requería una planificación y una organización extraordinarias. La precisión arquitectónica y la tecnología empleada en su construcción siguen siendo objeto de fascinación y estudio en la actualidad.

Así que esto es y ha sido todo por hoy, domingo 20 de agosto de 2023. Espero que ayer sábado por la noche lo pasaseis bien por el pueblo al que fuerais de verbena. Y esta noche si vais a otro, más de lo mismo. Al fin y al cabo en la vida hay que disfrutar y más todavía en estas fechas que son para eso.

¡Besos y a gozar!

Por qué hace tanto calor (según ChatGPT)

A la pregunta (o frase, sin más) de «por qué hace tanto calor«, ChatGPT dice lo siguiente.

Por qué hace tanto calor (según CharGPT)

Por qué hace tanto calor, Dr. ChatGPT

El calor que experimentamos en la Tierra es el resultado de varios factores, incluyendo procesos naturales y actividades humanas. Algunas de las principales razones por las cuales hace tanto calor pueden ser:

  1. Radiación Solar: La fuente primaria de calor en la Tierra es la radiación solar. El Sol emite energía en forma de radiación electromagnética, incluida la luz visible y la radiación infrarroja. Parte de esta radiación llega a la Tierra y calienta su superficie.
  2. Efecto Invernadero: La atmósfera terrestre contiene gases como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el vapor de agua, que atrapan parte del calor emitido por la Tierra en forma de radiación infrarroja. Este fenómeno se llama efecto invernadero y es esencial para mantener la temperatura adecuada en el planeta. Sin embargo, las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, han aumentado la concentración de estos gases, lo que ha intensificado el efecto invernadero y ha llevado al calentamiento global.
  3. Actividades Humanas: La quema de combustibles fósiles (como el petróleo, el gas natural y el carbón) para la producción de energía, el transporte y la industria libera grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. Esto contribuye significativamente al aumento de la temperatura global.
  4. Cambio Climático: El cambio climático es el resultado del aumento gradual de la temperatura promedio en la Tierra debido a las actividades humanas y factores naturales. El cambio climático puede provocar condiciones más cálidas y extremas en muchas partes del mundo.
  5. Ciclos Naturales: La Tierra también experimenta ciclos naturales de variabilidad climática, como el ciclo solar de aproximadamente 11 años, que afecta la cantidad de radiación solar recibida. Además, fenómenos como El Niño y La Niña pueden influir en los patrones climáticos y causar variaciones temporales en la temperatura.
  6. Urbanización: Las áreas urbanas a menudo experimentan temperaturas más altas que las áreas rurales circundantes debido al efecto de isla de calor urbano. Los edificios, las carreteras y otras superficies urbanas absorben y retienen el calor, lo que puede aumentar las temperaturas locales.

En resumen, el calor excesivo en la Tierra se debe a una combinación de factores naturales y actividades humanas que han aumentado la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, provocando un aumento en la retención de calor y el calentamiento global.

Así que esto es todo por hoy, sábado 19 de agosto de 2023. Espero os haya gustado o por lo menos resultado curioso lo que opina ChatGPT o la IA sobre este asunto.

Besos, abrazos y pasad un buen sábado día y noche que, para variar, continuamos en agosto y es ahora cuando más fiestas de pueblos hay.