Categoría: Audiovisual

Entradas tratando temas audiovisuales. Podrán ser cosas relacionadas conmigo o ajenas a mi, pero todas tendrán en común el mismo tema.

EL CORTO: ¿Mi próximo proyecto audiovisual?

¡Buenos días/tardes/noches amigos!

La verdad es que como supongo que ya sabréis, siempre me ha gustado el mundo del cine y todo lo que éste «incluye». En definitiva, lo que viene siendo el mundo audiovisual. Bien, como muchos ya sabrán he trabajado en este «mi mundo» como lo llamo cariñosamente, pero siempre he estado en departamentos técnicos, y desde hará un par de años más o menos llevo pensando en hacer algo sobre este mundo, pero esta vez no como parte de equipo técnico y mucho menos artístico, sino como por lo menos aportar un guión interesante tomando el «papel» de guionista.

El caso es que llevo una semana o así pensando profundamente en esto y tras darle miles y miles de vueltas, ayer llegué a dar con un tema del cual podría escribir algo muy interesante, e incluso codirigir algo que pueda salir de esto como podría ser un cortometraje.

Vale, como creo que tengo el tiempo suficiente y por su puesto todavía más ganas de hacerlo, he pensado en empezar a escribir una «historia» sobre esto para posteriormente presentarla a alguna productora (aunque sea una pequeña como la de mi pueblo, con la que presentamos hace poco el corto que estuvimos rodando), y a ver si hay suerte y gusta esta historia al productor para que éste se encargue de «husmear» un poco y hacerse con una panda de gente que le apetezca «unirse» a la familia que ya somos en el pueblo haciendo cosas de estas.

En definitiva y para terminar, lo que pretendo «decir» con esta entrada es que voy a empezar ya mismo a hacer un storyboard con su correspondiente guión y a ver si la cosa va sobre raíles y algún día se puede hacer un pequeño corto entre los «cuatro gatos» que somos, porque lógicamente no voy a poner aquí nada sobre de qué va esta historia que he pensado, pero sinceramente creo que es muy acertada, y más todavía para los tiempos que corren, así que confiaré en mí mismo y ya os iré «diciendo» cómo va la cosa según pasen los días.

¡Un besote a todos y otro millón de gracias si has llegado hasta aquí leyendo esto, y cuidado, porque si la cosa va hacia delante puede que seas tú la persona a la que «pida» unirse al corto como equipo artístico!

Software libre para postproducción audiovisual

edicion-video¡Buenos días/tardes/noches!

Como hoy he vuelto a ponerme «al lío» en cuanto a edición y post-producción de vídeo (aunque a «baja escala»), he pensado en compartir con todos vosotros algo que si os gusta este «mi mundo» de los audiovisuales seguro os vendrá muy muy bien.

Os dejo entrada ultra-rápida con una lista sobre los mejores programas de edición y postproducción audiovisual.
–>FUENTE<–

 Aplicación  GNU/Linux  Mac OS X Windows
 Suites ofimáticas
 Apache OpenOffice  √  √  √
 Calligra  √  √  √
 LibreOffice  √  √  √
 Creación gráfica y retoque de imagen
 GIMP  √  √  √
 InkScape  √  √  √
 Krita  √  Experimental
 Modelado y animación 3D
 Art of Illusion  √  √  √
 Blender  √  √  √
 K-3D  √  √  √
 Wings 3D  √  √  √
 Edición de vídeo
 Avidemux  √  √  √
 Cinelerra  √
 Flowblade  √
 KDEnlive  √  √
 Kino  √
 LiVES  √  Código fuente
 Lumiera  Debian
 OpenShot  √
 Pitivi  √
 Shotcut  √  √  √
 Composición de imagen y efectos visuales
 Blender  √  √  √
 Natron  √  √  √
 Creación, grabación y edición de audio
 Audacity  √  √  √
 LMMS  √  √  √
 Muse  √  √  √
 Qtractor  √
 Rosegarden  √
 Reproductores de vídeo
 VLC Media Player  √  √  √

Danny MacAskill por los tejados de Canarias [VÍDEO]

Esta micro-entrada simplemente es para dejar un nuevo vídeo de Danny MacAskill y de los de GoPro que acabo de ver ahora a primera hora porque estoy suscrito a su canal de YouTube y lógicamente me llega notificación por cada vídeo que suben.

Danny MacAskill
Ahí está el señor Danny MacAskill en las Canarias.

Ya sé (y sabéis) que no soy de compartir vídeos así por así (y menos en la web), pero este me ha «tocado» algo porque a parte de estar realizado en España (Canarias), es realmente impresionante (y también hay alguna toma de drone, pero no lo digo por eso). Lo dicho, véanlo y disfruten. La mejor forma de verlo es (como siempre) desde el ordenador, en HD y con la música a un volumen adecuado.

¡Besotes, hamijos! ?

TOP: Las 10 películas más caras (hasta la fecha)

¡Muy buenos días/tardes/noches amigos!

Como el otro dia hice un top 10+10 sobre los vídeos más vistos de YouTube, hoy voy a publicar otro TOP 10 (también relacionado con el mundo audiovisual) sobre las diez películas más caras de la historia hasta la fecha. Como esta vez no me he pegado «media hora» para hacer esta entrada, os dejo la FUENTE.

Las películas más taquilleras suelen ser las más costosas. Así lo muestra el siguiente ranking con datos extraídos de IMDB. Teniendo en cuenta que no todas las películas más caras y más taquilleras son recientes, desde Business Insider han tenido la amabilidad de ajustar el índice de precios de consumidor a la inflación, así como los ingresos por recaudación. Estas serían las películas más caras que jamás se han hecho:

10. «El Hobbit» (2012):. $ 257,200,000

the-hobbit

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presupuesto estimado original: $ 250 millones.
Ingresos Brutos Mundiales: 1020 millones.
Ingresos ajustados: 1050 millones.

9. Avatar (2009): $ 261,000,000

Presupuesto estimado original: 237 millones
Ingresos Brutos Mundiales: 2.800 millones
Ingresos ajustados: 3.100 millones

8 «Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto» (2006): $ 263,7 millones


Presupuesto estimado original: 225 millones
Ingresos Brutos Mundiales: 1.000 millones
Ingresos ajustados: 1.200 millones

7. «Waterworld» (1995): $ 271,3 millones

Presupuesto estimado original: 175 millones
Ingresos Brutos Mundiales: 264 millones
Ingresos ajustados: 409 millones

6. «Harry Potter y el misterio del príncipe» (2009): $ 275.3 millones.


Presupuesto estimado original: 250 millones.
Ingresos Brutos Mundiales: 934 millones
Ingresos ajustados: 1.000 millones

5. «Tangled» (2010): $ 281.7 millones

Presupuesto estimado original: 260 millones.
Ingresos Brutos Mundiales: 590 millones
Ingresos ajustados: 641 millones

El alto costo de esta película se debió entre otros factores a la mezcla compleja entre tecnología y tradicional dibujo a mano de las películas de animación. Finalmente se rentabilizó la inversión destinada a esta película.

4. «Spider-Man 3» (2007): $ 293,900,000


Presupuesto estimado original: 258 millones.
Ingresos Brutos Mundiales: 890 millones.
Ingresos ajustados: 1.000 millones

3. «Titanic» (1997): $ 294.3 millones


Presupuesto estimado original: 200 millones
Ingresos Brutos Mundiales: 2.200 millones
Ingresos ajustados: 3.200 millones.

Se han incluido en los ingresos la venta de entradas para «Titanic 3-D» de 2012.

2. «Cleopatra» (1963): $ 339.500.000


Presupuesto estimado original: 44 millones.
Ingresos Brutos en 1963: 57.8 millones
Ingresos ajustados: 445 millones


1. «Piratas del Caribe: En el fin del mundo» (2007): $ 341,800,000

piratas-del-caribe

 

 

 

 

 

 

 

 

Presupuesto estimado original: 300 millones
Ingresos Brutos Mundiales: 963 millones
Ingresos ajustados: 1.100 millones

Existen muchos otros títulos de películas que han costado más de 200 millones de dólares y que han sido grandes éxitos de taquilla, como podrían ser «Troya» (2004), con 218 millones o «2012» (2009) con 220 millones obtuvo casi 800 millones en taquilla. Así mismo, Superman, Los Vengadores y Spiderman han encontrado la fórmula para recuperar el alto coste de producción.

¡Más descubrimientos audiovisuales! (Soy presidente, la webserie)

miniatura-soy-presidente¡Buenos días querida familia!

Hoy tengo ganas de dejaros otro pequeño descubrimiento sobre este «mi mundo», sí, el maravillosísimo mundo de los audiovisuales.

Esta vez se trata sobre una webserie que por lo visto acaba de empezar aunque la descubrí hace un tiempo gracias a un tweet o retweet de Teresa Segura (de Malviviendo y Entertainment) y de la cual todavía no he escrito nada en la web. Ya lo hice en su día sobre HUIR, el cortometraje, (que también descubrí gracias a Tere a través de Twitter, ¡gracias!) y creo que esta va por muy buen camino, así que hoy os voy a dejar lo que tienen hasta la fecha.

Por lo visto, todo esto o la mayoría de este proyecto lo lleva o gestiona una sola persona (Christian Flores), aunque detrás de todo tiene que haber un equipo mínimamente «en condiciones», porque lo que vais a ver lleva bastante más trabajo que un p*** «gameplay» de cualquier youtuber y que tristemente es lo que más éxito está teniendo en la red (vaya malos hábitos o costumbres esto de «aficionar» o animar a la gente a hacer «vídeos jugando a juegos en su casa» en vez de CREAR contenido que merezca la pena).

Lo dicho, aquí os dejo el vídeo y espero que la gente se anime a crear contenido de calidad para compartirlo en YouTube con todo el mundo, como lo está haciendo ya mucha gente y como también lo hacen los creadores de esta webserie. Así que sin más, mucho ánimo a todo el que quiera «introducirse» en este mundo que cada día llama más la atención. Nos vemos pronto y ¡GRACIAS POR TU VIEW! (porque aunque no sea un trabajo mío, merece la pena ver este tipo de contenido, así que también quiero agradecer a esta gente por CREAR algo que merece la pena ser visto. ¡Gracias!).

https://youtu.be/XQG9TKFbgWM

Enlaces relacionados:

  • Twitter del creador de este proyecto (Christian): @Chraetian
  • Twitter de Teresa (gracias a ella descubrí esto): @Teresa_Segura

Bromuro de Potasio – El making Of

bromuro de potasio¡Buenos días/tardes/noches amigos!

Hoy dejo el making of de Bromuro, el corto que terminamos hace escasos días y del cual he sido el responsable. Es un cortometraje que hemos hecho entre varios molineses y del que todos estamos muy satisfechos con el resultado final que vimos hace unos días. Además esta es mi 300ª entrada desde que reabrí la web, y creo que no hay nada mejor para celebrar las 300 que algo como esto.

¿Un poco de bromuro de potasio?

Os dejo la publicación que Miguel Ángel Langa ha hecho en Facebook sobre este asunto:

Pues eso, que el próximo sábado dentro de la X Muestra de Cortos Ciudad de Molina, que organiza Socumo de Molina, estrenamos «Bromuro de Potasio», un corto, resultado de un taller en el que hemos participado mucha gente, sin ningún tipo de pretensión mas que el de pasar un buen rato.

Y es que el estreno oficial es (como pone en el texto anterior) mañana sábado 5 de noviembre (en Santa María del Conde, detrás del Ayto.), a las 19:00h, así que espero ver a mucha gente por allí, porque además el evento no es sólo para mostrar este nuestro corto, sino que es la X edición de la Muestra de cortos ‘Ciudad de Molina’.

 

Enlaces relacionados (externos a esta web):

VÍDEO – Primeras pruebas a 4K y 5K

miniatura-4k¡Muy buenos días hamijos!

La entrada de hoy es simplemente para dejaros lo que es mi primer vídeo de YouTube en resolución 4K. En realidad es un vídeo de esos cutres de fotos que van pasando como los que hacíamos todos de pequeños, pero es que quería probar de alguna manera esta nueva «era» del Ultra HD o 4K en YouTube y no sabía cómo porque no tengo (todavía) ninguna cámara que grabe a esta asombrosa resolución, así que usé la cabeza para lo que la tenemos (para pensar) y llegué al resultado final sobre cómo hacer algo en 4K con mi cámara actual. Y es que es una Samsung NX 2000 que lógicamente no graba en 4K, sino el un máximo de Full HD o 1080 (como la mayoría de las actuales), pero esto es porque es una cámara híbrida (una mezcla entre réflex y compacta), por lo tanto tenía que tener una parte buena, y es la de las fotos. Como tiene parte de réflex, tiene una capacidad realmente buena para fotografía, y es así como hice este vídeo. Está hecho al igual que un timelapse (aunque lógicamente cada foto en este vídeo dura varios segundos en vez de unas milésimas que dura en un timelapse, pero la idea es la misma).

Por cierto, al final de todo, la calidad original de este vídeo no es la asombrosa de 4K ni de 5K, sino de un poco más de 5K. Y es sorprendente el poder hacer algo de esta calidad con una cámara de 300 euros de media, pero lo que importa es usar bien la cabeza hasta encontrar una forma para hacerlo.

Ahora os dejo algunos datos de cómo está hecho como los ajustes o configuración que le puse para hacer este vídeo en concreto (esta cámara tiene capacidad máxima para grabar vídeo en Full HD (o 1080) y a 30 fps, pero tiene unos apetecibles 20,3 Megapíxels, que sumado al objetivo (intercambiable) 20/50 hacen de este aparatillo una autentica maravilla):

Resolución: 5472 x 3080

Mpx por foto: 16,9 Mpx

Ratio: 16:9

FPS: 23,98 (esto se pone automáticamente en esta configuración cuando el programa, FCPX, detecta que es una calidad de 4K o superior)

config-vid-4k

 

 

Antes de que veáis el vídeo, echarle un ojo a este tweet que publiqué antes de ponerme manos a la obra y mirar la imagen que incluye (la cual hice de malas maneras porque estaba sujetando la cámara como podía en el coche…). Las fotos del vídeo las hice con la configuración siguiente:

Y ahora el vídeo en sí, con una duración de 1:17 minutos. La canción la descargué (como todas las de mis vídeos) de una web donde hay miles de canciones sin derechos de autor ni historias de esas:

Casas en ruinas – el VLOG sobre este lugar

Holiwii majos, os dejo la entrada del vídeo VLOG de las casas en ruinas

Casas en ruinas¡Buenos días/tardes/noches hamijos!

Esta entrada es para dejar mi segundo VLOG sobre la «serie» que he llamado «#LugaresAVLOGdonados«. Lo grabé ayer por la mañana en las Salinas de Armallá (pueblo de Guadalajara cerca del mío) y lo «edité» por la tarde (durante toda la tarde :S). En principio quería hacerlo sobre unas casas en ruinas que hay en la parte alta del pueblo, pero como cuando fui no había prácticamente nada, después de grabar cuatro cosillas allí, pensé en complementarlo con las salinas en sí, pero cuando bajé para entrar en esta zona no pude acceder porque está todo vallado y no puede entrar nadie «de fuera», entonces tuve que conformarme con grabar un par de planos desde fuera y a lo lejos, de los cuales he metido uno muy rápido en el VLOG.

Así que lo dicho, es muy breve (más o menos la mitad que el último) porque dura exactamente 5:55 minutos (los que me conocen bien saben que soy muy «titismiquis» o exacto a la hora de ajustar tiempos en los vídeos), y creo que es un tiempo correcto para lo poco que muestro en él, porque como ya he comentado alguna vez, a mí me gusta contar lo que veo y cómo lo veo en los VLOGS sin excederme ni quedarme corto en su duración.

Por cierto, he de pedir «disculpas» a los pocos que puedan leer esto y ver el vídeo por (como pasa siempre que grabo planos en movimiento con la GoPro), el temblequeo y la poca estabilización que tiene, pero vuelvo a recordar que es una cámara muy pequeña y ligera con varios años y que no tengo ningún sistema para estabilizarla y la propia cámara  no tiene software o firmware estabilizador de imagen (ya estoy ojeando una Hero 4 Black Edition con sistema de estabilización mecánico y en el software, a ver si llega el día en el que me haga con una…)

Casa forestal, el VLOG sobre este misterioso lugar

Ahí va el VLOG con sus respectivas explicaciones sobre la casa forestal.

casa forestal
Esta es la simple miniatura que hice para este VLOG de la casa forestal.

¡Muy buenos días/tardes/noches amigos!

Esta entrada es para dejaros el VLOG que grabé ayer por la mañana y monté (o «edité») por la tarde (y que ya comenté en esta entrada). La verdad es que me ha llevado bastante tiempo hacerlo todo, pero porque prefiero subir poca cantidad pero de calidad, en vez de subir mucho contenido pero que sea una mierda. (y creo que es lo contrario a lo que suelen hacer los youtubers de «clase media», porque esta gente se dedica a subir vídeos a todas horas pero cuyo contenido es una real mierda). Con esto me refiero a vídeos mal montados o a pésimos  juegos que no le interesan a nadie (o eso creía).

El vídeo en sí es un VLOG que hice ayer como acabo de comentar, en la casa forestal del barranco del toro (los que viven por mi zona saben donde está). Elegí este lugar porque quiero empezar a hacer una serie de VLOGS adentrándome en lugares abandonados o desconocidos, y entré en esta casa (con mucho cuidado y con mil ojos debido a su estado) porque es un lugar que está abierto y puede entrar cualquier persona.

Y es que hacer estas cosas para que después los vea un máximo de 100 personas al año (en mi caso) no merece la pena si se tiene en cuenta todo lo que hay que hacer para sacar un vídeo de 10 minutos. Estoy seguro de que mucha gente cree que es muy fácil porque lo que se ve en un vídeo de estos no refleja nada del proceso real. Lo primero es tener la idea y saber el sitio donde se va a ir a grabar.

Después hay que poner a punto y cargar todo el material como son las cámaras, las tarjetas de memoria vacías, etc… después emplear una mañana entera (o más, según el tipo de vídeo) para ir hasta el lugar y una vez allí empezar a grabar.

Luego y una vez en casa hay que volcar todo el material grabado al ordenador y organizarlo bien (cambiar el nombre a todos los clips, eliminar los fallidos, etc…).

Más tarde hay que montar el vídeo y hacer toda la postpro (o como vulgarmente lo llaman los youtubers: «editar») y esto es lo que más tiempo lleva.

Posteriormente también hay que hacer una miniatura (la imagen de vista previa del vídeo) que llame la atención y esté más o menos «currada» (esto también lleva un buen tiempo).

En mi caso, también tengo que redactar la entrada correspondiente a cada vídeo en la web, que esto también lleva tiempo (la entrada de este VLOG es esta).

Por todas estas cosas son por las que «pido» un poco de comprensión y valoración al ver un vídeo, porque lo que hay detrás por muy breve que sea, son muchas horas de trabajo (tras la cámara, el ordenador…).

Por esto también nos gusta (a la gente que hacemos vídeos para Internet), ver cómo el vídeo llega «de buena forma» al público y sobre todo que gusta a la gente, y esto se puede saber por el número de «likes» del vídeo en YouTube, por eso mismo yo (personalmente) si veo un vídeo que merece la pena y está bien trabajado, le dejo mi like y punto (si no me gusta tengo dos opciones: O no hacer nada, o dar un «dislike», pero soy más de la primera).

En cuanto a lo de hacer «VLOGS mudos» (VLOGS sin nadie hablando) creo que obviamente serían mejor hablados y contados por el protagonista, pero como no se puede hacer así en todos los casos, lo que yo intento es hacerlos de una forma que tengan una visualización agradable, es decir, con una música de fondo acorde y sin llegar a ser pesada, y explicando textualmente lo mejor que pueda hacerlo pero sin llegar a ser pesado (y por supuesto escribiendo bien y sin faltas de ortografía, y esto creo que es algo que los youtubers de todo tipo deberían de aprender, pues puede que sepan «editar» muy bien, pero sinceramente (la mayoría) no son capaces de escribir más de dos palabras sin cometer alguna falta de ortografía, aunque lo más triste es que en muchos casos lo hacen queriendo).

Por cierto, antes de que se me pase debo pedir disculpas por las «vibraciones» y la poca estabilidad que hay en todo el vídeo, pero es lo que tiene grabar con una GoPro (Hero 2) en la mano y sin ningún sistema de estabilización (es una cámara con muchos años, es pequeña, de peso reducido y con un software que carece de estabilizador de imagen), y aunque existen sistemas (mecánicos) estabilizadores de imagen para estas cámaras, creo que para la mía (GoPro Hero 2) no merece la pena adquirirlo, por varios motivos.

Para la Hero 2 ya creo que ni existen (tiene muchos años), y si existiesen para esta cámara, tendrían un precio muy elevado por lo que no merece la pena hacerse con uno. Los he visto para los modelos de GoPro desde la Hero 3 en adelante, o sea que para la mía (Hero 2) no hay. Además mi próxima cámara de este tipo supongo será una Hero 4 Black Edition, que si no me equivoco tiene sistema de estabilización de imagen en el firmware.

Volviendo a lo de la «serie» de VLOGS que he pensado hacer desde ahora en adelante, es ir de vez en cuando a grabar algún VLOG a lugares que no conoce nadie (o muy poca gente), para de alguna manera hacer que las personas que vean esos vídeos, se sientan como si viajaran a ese lugar.

No me lío más y por fin os dejo el VLOG de la casa forestal. Espero os guste y si es así y queréis echarme una mano ya sabéis que podéis dejar un like o comentario en el vídeo o aquí debajo mismamente. Sin más… ¡¡¡GRACIAS!!!

¡Por fin un día productivo!

Un fotograma del VLOG

¡Buenos días o noches hamijos!

Esta mini-entrada de última hora la escribo simplemente porque hoy estoy contento al tener por fin un día muy completo y productivo, y para terminar el día, lo que me faltaba era escribir algo en la web (aunque sea algo muy breve como esto).

Y es que hacía tiempo que no tenía un día tan completo como hoy. Por la mañana me he ido a grabar un VLOG a un lugar que mañana veréis cuando lo publique (aunque si sois «algo avispados» lo sabréis viendo las fotos, y no por el lugar), después de comer he ido al gimnasio y después del gimnasio me he puesto a montar el VLOG (o a «editar» como lo llaman tristemente los youtubers).

Bien, ahora mismo son exactamente las once menos cinco de la noche y creo que por hoy ya basta (pues como he comentado hace un rato en un tweet, llevo media tarde (la otra media ha sido en el gimnasio) montando y «editando» el VLOG, así que mañana cuanto lo termine lo publicaré aquí (en la web) y en mis RRSS para que lo veáis. Yo creo que está bien, pero yo no puedo ni voy a opinar sobre mis trabajos. Así que mañana lo veréis.

Por cierto, tengo que comentar que he pensado en hacer una sección en mi canal de YouTube donde publicaré el tipo de VLOGS como el que he hecho hoy (que es un VLOG enfocado a una temática y a unos lugares que ya os comentaré).

No me lío más que si no no termino. Lo dicho, mañana tendréis el vídeos y espero que os guste porque me estoy pegando una señora currada. Nos vemos! 😉

Captura publicada en Facebook esta tarde