Categoría: Audiovisual

Entradas tratando temas audiovisuales. Podrán ser cosas relacionadas conmigo o ajenas a mi, pero todas tendrán en común el mismo tema.

[VÍDEO] Probando la cámara lenta del iPhone 5S en iOS 9.2

¡Muy buenos días/tardes/noches hamijos!

Hoy simplemente os voy a dejar un vídeo que hice ayer en el gimnasio para ver cómo se comporta la función nativa de cámara lenta del iPhone 5S con la última versión del sistema operativo iOS (la versión 9.2 beta 2), y que ahora mismo prácticamente nadie tiene instalada todavía, porque es una beta y salió hace un par de días). Así que como no hay mucho más que explicar, lo dejo a continuación para que lo veáis. Comentar que como en el título dice, lo he grabado con el iPhone 5S con la función de cámara lenta del propio iPhone (no con ninguna otra app de terceros) y que lo hice ayer mismo, el que sale haciendo las flexiones es un amigo, y creo que ya está. Ah, está grabado en Full HD (1080p.) y a 120 fps. ¿Algo que decir? En los comentarios de aquí debajo lo puedes poner y yo lo contestaré.

Saludos y disfruten de la media semana que queda!

HUIR: El cortometraje

fotograma-huir
Fotograma del corto extraído al azar

¡Muy buenos días/tardes/noches amigos!

Como llevo todo el día liado con la postpro del making-of de nuestro cortometraje, hoy me gustaría escribir estas líneas para enseñaros «HUIR» y compartir con vosotros directamente desde la web este otro corto que encontré ayer por Twitter gracias a un RT de Teresa Segura, de Malviviendo, y que vi y la verdad me gustó muchísimo por varias razones.

Se trata de un guión bastante sencillo pero muy divertido y curioso a la vez, y que hace de los 14:40 minutos que dura, una obra muy correcta y bien realizada (por lo menos para mi gusto). Como estas cosas hay que verlas para que cada uno saque sus opiniones y yo ya os he contado la mía, os lo dejo a continuación para que lo veáis, pero antes de ello os dejo también la lista del cast y del equipo (que he sacado de la descripción del propio vídeo, así que la copio-pego tal cual):

Publicado el 1 jun. 2014
www.intuitivofilms.es
¿Qué pasaría si el reencuentro con tu amor de infancia te pilla en la puerta del banco que estás atracando?

Ficha artística:

Mateo: Javier López
María: Alba Quiñones
Ficha técnica:
Productora: intuitivofilms.com (esta web la he chequeado yo mismo y no existe, se han debido confundir, pues es «.es»)
Dirección: Silvestre García
Guión: Silvestre García
Música: Viliam Kacmar, Alonso Domínguez
Dirección de fotografía: Pedro Segura
Operador de cámara: Pedro Segura, Raquel Benito
Montaje: Pablo Lloret
Dirección artística: Lucía S. Bertullo
Sonido: Carlos Conde, Jesús Márquez
Mezclas de sonido: Dani Martín
Director de producción: Jonathan Chapado
Jefa de producción: Lola Cañada, Irene Morán
Ayte. dirección: Ángel Pazos
Cartel. José M. Wela
Distribuidora: Jóvenes realizadores

Premios:
– 29 selecciones (Entre ellas Cinemad de Madrid, Alcances en Cádiz, y jóvenes realizadores de Granada)
– Premio del Público y Premio «Haz otro corto» en el festival de Almuñecar.
– Premio Desencaja, mejor corto joven andaluz en el festival Iberoamericano de Huelva.
– Mención especial en Valencia crea a cortometraje nacional.
– 3er premio en Marbella crea
– Premio del público Alternatif Festival de cine de Pamplona

Huir es un corto que realmente merece la pena

De él se ha escrito: «Por su parte, el ganador del Premio del Público Alternatif, Huir, de Silvestre García, es una verdadera delicia de cortometraje. Además de contar un guión realmente divertido, destacan unos personajes muy bien construidos. Sin duda, el premio del filme de García es más que merecido, ya que ha demostrado que es capaz de contar una comedia inteligente y esperanzadora, que, sin ser una muestra de realismo, consigue que nos sintamos identificados de alguna forma con esa ilusión llamada huir.»

 

A las 7: Un paso más para el programa

Ya publiqué hace no mucho una foto en Instagram en la cual «decía» que acababa de hacer una donación de una cafetera para las oficinas del programa, pero como quiero sacarlo adelante y parece que no hay manera, me gustaría prestar algo más grande y más «serio» para por lo menos intentar sacarlo adelante. Ya he prestado un piso entero para las oficinas, también cedo todo el equipo necesario para grabar y montar un programa, también cedo lo más importante, mi tiempo (y seguro muchos pensarán que me sobra, pues en cierta parte sí, pero no tanto como muchos creen), y he donado (lo que viene a ser regalar) una cafetera para las oficinas (como acabo de comentar). Bien, lo que tengo previsto «prestar» ahora es nada más y nada menos que un «sitio» para poder desplazarnos por cualquier lugar con todo el equipo para poder grabar todos los reportajes que queramos sin tener que preocuparnos por la vuelta a casa o por cualquier cosa. Se trata de una rulott o caravana que tengo desde hace nada y que he adquirido para (a parte de viajar y moverme «a mi bola» con ella), poder movernos por donde queramos todo el equipo de A las 7 sin preocuparnos por nada más que no sea algo del programa. Y es que como acabo de decir, el programa está parado desde hace mucho y es algo cuya idea surgió en 2010 y comenzamos a hacer en 2013, por lo tanto es algo que yo (personalmente) quiero seguir llevando hacia delante ya que es un proyecto que me gusta bastante y creo que es algo curioso y muy bueno para «introducir» a gente que le gusten estas cosas dentro de este maravilloso mundo.

La rulott esta misma tarde con un banco y una mesa veraniegas al lado de la puerta.

Por dentro no es gran cosa, pero sí es muy acogedora y tiene las cosas básicas para hacer relativamente una vida en condiciones, tiene aire acondicionado, estufillas para calefacción, microondas, nevera, unas luces muy eróticas :p , cocina, un par de camas, un cuarto de baño, televisión (en la foto se ve la antena aunque está bajada), un equipo de música, un par de mesas en el «salón», etc…

Por cierto, para probar «qué se siente» ahí metido haciendo una postpro, ya he estado dentro montando el making off del cortometraje que os comenté ayer, y la verdad es que es una maravilla, tanto por la iluminación que tiene, como por la comodidad del sofá, como el calorcillo que hace aunque haga frío en la calle,

Sin más me despido por hoy, nótese que esta entrada la escribo para continuar con la «búsqueda» de personal para seguir adelante con el programa (A las 7), así que si estáis interesados o conocéis a alguien que pueda estarlo, ya sabéis. Creo que si seguimos con esto podemos llegar lejos (por lo menos más que si no hacemos nada), así que lo dicho, espero «encontrar»  gente participativa y que quiera formar parte de este proyecto llamado «A las 7 TV» (por cierto, he de decir que ya somos varios en el proyecto aunque todavía falta poner algún punto sobre alguna i, y que por suerte (según lo hablado) vamos a comenzar en un tiempo indefinido, pero eso sí, ya tenemos a gente que va a estar con nosotros grabando (¿verdad Ana?) 😀

¡Besos/abrazos familia!

¡Pronto nuevo cortometraje! (made by molineses)

rodaje-corto-ultimo-dia
Foto de ayer, último día de rodaje.

¡Buenos días/tardes/noches friends!

Hoy me gustaría daros una noticia que posiblemente os gustará (o eso espero)…

Se trata de lo que habéis leído en el título, y es que ayer domingo terminamos de rodar el corto que comenzamos a hacer hace algún que otro mes, así que sólo queda la parte más técnica de todo el proceso (muy probablemente), que es toda la postproducción o montaje del corto (o «editar» como lo llaman vulgarmente todos los youtubers).

¿Cuándo estará terminado? Pues en principio hemos calculado que a mediados de noviembre, pero hasta que no pasen unos días no se sabrá exactamente.

¿Cómo y dónde va a ser el estreno? Tenemos previsto hacer el estreno proyectando el corto en Santa María del Conde durante la X Muestra de cortos de la ciudad de Molina, en el puente de la Inmaculada (el 5 de diciembre).

Me gustaría aprovechar la entrada para dar las gracias a todos los implicados en este proyecto (que ya veréis quién son el día del estreno porque hay muchos molineses implicados en ello). Cada uno nos hemos encargado de una cosa formando un gran equipo de rodaje e «introduciendo» en este maravilloso mundo a gente que nunca había visto cómo era un rodaje por pequeño que sea, y es que un cortometraje lleva su «tela».

Así que sin más, os dejo por hoy que yo soy el encargado del making off y estoy liado con ello, pues quiero tenerlo pronto terminado, un saludarro y ya sabéis que pronto podréis disfrutar de algo nuevo, y de las manos de gente «del pueblo».

¡Besacos/abrazacos familia! ? ?

Ya trabajaba antes de nacer (¡felices 25, IMDb!)

imdbEn 1997 (con 7 años) ya estaba trabajando en lo mío rodando «Amor vertical» (además como actor), en 1995 (con 5 años) estuve rodando «Venid y vamos todos con flores amarillas«, pero en 1987 (sí, tres años antes de que viniera al mundo) empecé a trabajar en el mundo del cine como eléctrico rodando el corto «L´escot«, o eso es lo que dice mi ficha en IMDb.

Es que ayer por la noche estaba curioso y antes de acostame me puse a mirar cosillas en la base de datos del cine en internet (IMDb) hasta que me topé con mi ficha o perfil en dicha web y vi que (según la web) había empezado en esto del cine allá por 1987, cuando nací en el 90.

Bueno, me gustaría felicitar a IMDb porque mañana día 17 de octubre de 2015, se cumplen 25 años desde que se inauguró, ¡así que esta entrada me ha venido que ni pintada! Por cierto, no sabía que este sitio web salió el mismo día que yo cumplía dos semanas de vida (sí, 14 días, ya que nací el 3-10-1990 y dicho sitio se inauguró el 17 de octubre del mismo año).

Pues nada más por hoy, os dejo porque este fin de semana lo tengo muuuy movido… (además los dos días, sábado y domingo). El sábado me «traen» algo que he querido tener desde siempre y que ya os enseñaré, y el domingo tengo el último día de rodaje (en principio) del cortometraje que estamos haciendo desde hace algún mes, y espero vea la luz en breve. Por cierto, me alegro mucho de (por fin) haber escrito una entrada «leíble» por su brevedad, ¡así que besos y abrazos!

[RECOMENDADO] Tutorial de Final Cut Pro X por Cherru en YouTube

cherru-ssr¡Muy buenos días/tardes/noches amigos!

¿Tienes un Mac y has pensado alguna vez en «introducirte» en el mundo de los audiovisuales o incluso en YouTube pero no sabes cómo empezar?

Si es así, te recomiendo que estés muy atento, pues vengo con una solución que seguro te gustará. Se trata de seguir el curso que está haciendo un youtuber (Cherru, SSR) para el software por excelencia de Apple de edición y montaje (post-producción) de vídeo. Para Final Cut Pro X.

Yo lo estoy siguiendo y de verdad, estoy aprendiendo muchísimo a pesar de que ya llevo tres cursos encima de este programa (uno en la casa oficial de Apple, otro de pago que hice a distancia por Internet, y otro tercero gratuito que hice también por Internet), pero lo mejor de todo esto es que Cherru (el tutor), si tenéis cualquier duda os las responde sin dudarlo, ya sea por comentarios en el vídeo, por RRSS, o hasta por Telegram (aunque para ser sincero, no creo que tengáis ninguna duda si prestáis atención, pues lo explica de maravilla no, lo siguiente). Basta con que veáis un sólo vídeo de él para haceros una idea. Y es que yo no sé cómo lo ha aprendido él (si de forma autodidacta o asistiendo a algún curso), ¡pero lo que está clarísimo es que «controla» como el que más! Y vuelvo a repetir que basta con ver un sólo vídeo suyo para darse cuenta de que estáis ante un auténtico profesional.

Sin más, os dejo los enlaces correspondientes y espero que os suscribáis y aprendáis bastante, pues nadie sabe si a raíz de ver estos tutoriales os gusta el tema y decidís «probar suerte» en YouTube y os va bien, Os recuerdo que actualmente YouTube es la tele global, la tele más vista del mundo y el medio que más «enganchados» tiene a todo el mundo, además de ser la plataforma que más talentos ha sacado a la luz, y de la cual está viviendo mucha gente por todo el mundo.

Enlaces relacionados:

-Canal en YouTube (¡suscríbete para recibir el primero todos los nuevos tutoriales!): https://www.youtube.com/user/screencastssinrodeos

-El curso de FCPX (Final Cut Pro X) en su canal de YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLV_RWO0zO9uBcZGoPf1aybJb5nDhCP58q

-Canal secundario en YouTube (para VLOGS): https://www.youtube.com/user/cherruvlog

-Blog: http://blog-screencastssinrodeos.com

-Twitter: https://twitter.com/screencastSR

-Facebook: https://facebook.com/screencastssinrodeos

El 72% de los actores españoles no pueden vivir de su trabajo

Buenos días/tardes/noches gentecilla, ahora «escribo» esta entrada de última hora porque es la una de la mañana y acabo de encontrarme con un artículo que he estado leyendo y me ha parecido interesante, pues es sobre «lo mío» y por eso mismo lo voy a compartir con vosotros dejando (por supuesto) la FUENTE. Ya habéis leído el título, ahora os dejo el artículo tal cual:

El estudio sociológico de la AISGE hace hincapié en la precaria situación de las ayudas, los abusos salariales y los contratos injustos en el mundo de la interpretación fruto de la brutal crisis económica.

rodaje-isabel
Un momento del rodaje de la serie ‘Isabel’, que emite Televisión Española.

La imagen que la mayor parte de la sociedad tiene sobre los actores dista mucho de la realidad. ¿Opulentos trajes? ¿Paseos por la alfombra roja? Ni siquiera a una vivienda digna pueden aspirar la mayoría de los intérpretes de nuestro país.

Según el Estudio y diagnóstico sobre la situación laboral de actores y bailarines de España, elaborado por la Fundación Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión(AISGE), casi el 73% no pueden vivir exclusivamente de su trabajo. «Los varones conservan una cierta ventaja sobre las mujeres en términos de empleabilidad».

El sondeo, realizado a un total de 1.201 socios de la AISGE, 639 hombres y 562 mujeres, refleja las catastróficas consecuencias de la crisis económica en este sector. En comparación al anterior estudio, efectuado en 2004-2005, las condiciones han alcanzado el rango de deplorables. Dos terceras partes admiten encontrarse en una situación de precariedad laboral. Es más, el 55% reconocen no alcanzar el salario mínimo interprofesional (645,30 euros).

Otro de los aspectos más críticos del análisis es el apartado que estudia las ayudas. Los que cotizan, normalmente no lo hacen más de 28 años. Esto provoca que los que consiguen jubilación, muchas veces forzosa, no lleguen a los 919 euros al mes. La diferencia entre sexos es significativa: «994 euros de media para los varones y sólo 778 para las mujeres».

Como hemos dicho, las condiciones son muy precarias. En el apartado que lo especifica, consta la cantidad exagerada de abusos en los contratos que los actores se ven obligados a aceptar por las empresas. Las jornadas laborales se saltan a la torera en televisión y en los espectáculos en vivo. Pero el área más alarmante es el de los abusos salariales. Los peores parados son bailarines, mujeres y menores de 35 años. El contrapunto son los mayores de 50 y 60 años, los varones y los que residen en la zona centro.

El 44% de los artistas jubilados necesitan de un complemento de la Fundación AISGE para llegar a fin de mes. 

El 55% de los trabajadores del sector ganan menos del salario mínimo (645,30 euros mensuales).

La duración máxima de las jornadas laborales no se respeta en la cuarta parte de los casos.

Otro de los lastres que pone sobre la mesa este estudio es el caso de los «falsos autónomos»,  aquellos trabajadores por cuenta ajena a los que la empresa les obliga a cotizar como si fueran por cuenta propia. Además de los problemas que encuentran la mayoría de ellos al irse a dar de alta en la Seguridad Social, por lo que muchos de ellos ni siquiera trabajan sujetos a un contrato. La imagen cercana a la utópica de Hollywood que tenemos, apenas la cumplen un 2% de los del gremio.

La palabra más repetida entre los encuestados para definir el panorama presente es “restricción” y los culpables son las productoras y las empresas privadas, que incumplen los intervalos temporales y presionan para que los equipos trabajen a contra reloj. Lo que se traduce en una sobreexplotación de los trabajadores y una extralimitación de los contratos. Los actores kleenex, los directores de casting y los representantes actorales son algunas de las figuras más analizadas en el estudio. 

Puedes ver aquí el informe completo de la AISGE.

Cómo funciona un chromakey (vídeo de ejemplo)

miniatura-cromas-web

¡Buenos días/tardes/noches amigos!
Lo primero que tengo que decir es que la entrada sobre mis 25 la quería publicar hoy, pero como tengo que añadir muchas cosas lo haré mañana. Así que hoy os quiero dejar un vídeo que grabé el otro día por puro aburrimiento y he montado-editado ahora, con el que «pretendo» que comprendáis (los que no hayáis hecho nunca uno) cómo funciona un croma, pero antes del vídeo os dejo un par de capturas del mismo dentro de Final Cut (edito la entrada para retirar las capturas porque estaban en un servidor externo que ha caducado).

El vídeo más visto de YouTube (en toda su historia)

yt-tv¡Muy buenos días hamijos!

Hoy quería escribir algo rápido y nos sabía sobre qué, así que he pensado durante un momento en qué publicar y he decidido buscar pro la red de redes algo que he pensado mil veces pero que por unas u otras cosas nunca había hecho. Se trata de encontrar el vídeo más visto de YouTube en estos diez años que lleva de vida (y supongo que también será el más visto de todo Internet).

Pues lo acabo de encontrar googleando un poco y me he quedado :roto2: total, pero ya no por la cantidad de visitas o views que tiene, sino por la fecha de publicación, que no hace tanto ya que fue el 15 de julio de 2012, y porque no es que sea un vídeo «espectacular», sino un simple videoclip.

Sólo diré que ahora mismo (2 octubre 2015, 15:00h.) lleva la friolera de 2.423.490.125 visualizaciones (para que me entendáis mejor, casi lleva dos mil millones y medio de reproducciones que se dice ¿pronto?).

No me enrollo más y os dejo el vídeo en cuestión. (Cuantos terabytes de datos habrá movido dicho vídeo, y cuanto capital habrá generado…):

El VLOG de ayer (30 sept. 2015) – Rumbo a Guarralajara

miniatura-viaje-guadalajara-web¡Muy buenos días amores!

He de decir que en principio no tenía intención de publicar este VLOG en la web, pero creo que no me cuesta nada y así (y de paso) la mantengo un poco actualizada (aunque sí es verdad que estos días le estoy metiendo bastante más caña de lo habitual).

Tampoco hay mucho más que decir, simplemente que lo grabé con mi vieja GoPro Hero 2 ayer (día 30) por la mañana, y lo monté (para que me entiendan mejor los youtubers, lo «edité» como lo llaman ellos) ayer por la noche. Ah, y otra cosa muy importante, la música de este vídeo (que es una sola canción) la bajé ayer desde una web de un par de ellas que encontré tras muuucho tiempo buscando, donde hay miles de canciones sin Copyright para descargar (y es que más de una vez me han «tumbado» vídeos por derechos de autor y demás gilipolleces, y eso no es una gilipollez, pero yo me lo tomo así porque con mis poco más de 100 suscriptores en YouTube, ya veis que daño voy a hacer a las grandes empresas que se dedican a esto).

En realidad el vídeo es una estupidez, pero por lo menos me entretengo en el viaje (aunque sean 300 Km ida y vuelta de ná).