Categoría: Audiovisual

Entradas tratando temas audiovisuales. Podrán ser cosas relacionadas conmigo o ajenas a mi, pero todas tendrán en común el mismo tema.

He ido al rodaje de Juego de Tronos pero vuelvo sin «novedades»

¡Buenos días/tardes/noches hamijos!

Como comenté ayer por Twitter (en este tweet), me fui a ver el rodaje de Juego de Tronos que por curiosidades de la vida, la sexta temporada se va a rodar (una parte) en el castillo de Zafra, fortaleza que está prácticamente al lado de mi pueblo.

Yo sabía que empezaban esta semana pero no el día exacto, por lo tanto no tenía ni idea de si cuando llegara al rodaje me iba a encontrar un jaleo enorme o si por lo contrario no habría nadie.

Bien, el caso es que según íbamos acercándonos parecía que no había nada ni nadie todavía, pero hasta que no llegamos no lo comprobamos. Así que nada más llegar vemos un par de coches aparcados pero no había nadie. Total, vamos un poco más delante y vemos a un grupo de personas debajo de la torre principal del castillo, pero eran turistas que estaban curioseando y viendo el castillo por fuera, así que saqué el drone del coche, hice la calibración de cada vuelo y me puse a volar por la zona de arriba del castillo. También hice un par de vídeos aéreos, pero al revisarlos una vez en casa me doy cuenta de que no están «en condiciones» porque con todo el sol (y sin parasol para la pantalla del FPV) no veía nada y por lo tanto no pude controlar kla inclinación de la cámara, así que es una pena, pero aunque tengo los vídeos grabados, no los voy a poder publicar en ningún sitio por lo que acabo de comentar.

Y para finalizar el día hice unas fotillos con la cámara (son muy simples, pero ya que estaba allí aproveché para tener algo más o menos «decente»):

Casa «artesanal» o «de reciclaje» que está de camino al castillo, en Hombrados (foto de la cámara).
El castillo visto desde el aparcamiento (foto de la cámara).
En esta foto (tomada al «tuntún») se ve a la gente debajo de la torre, subidos en la roca (foto de la cámara).
En este fotograma, un plano «un poco» general desde la zona de arriba (lo siento por «cortar» de esa forma la torre).
El parking a vista de drone (y cuando estaba bajando). Nuestro coche y otros dos de los turistas que había por allí.
Este fotograma es de después de la foto anterior. Soy yo aterrizando el drone (¡no me mires que piloto con gafas!).
Una vista desde la parte de abajo del castillo, donde también estuve grabando unos planos aéreos (foto de la cámara).
Un fotograma del vídeo grabado con el drone en la parte de abajo del castillo.
La penúltima foto del día. Un enfoque hacia el castillo desde el mismo sitio de la foto anterior, con el drone por delante en mi mano (foto de la cámara).
Y el último fotograma del día. Capturado con el drone pero ya en tierra. Aquí ya estaba recogiendo todo el «chiringuito». En este fotograma se ve un aspa del drone, la emisora del aparato con el iPhone que hace la FPV, la cámara en su trípode y el coche. ¡Espero volver pronto!

Descubriendo los audiovisuales que se esconden en mi pueblo

claqueta-web¡Buenos días otra vez más hamijos!

En esta ocasión me gustaría dejaros un par de vídeos que descubrí hace un tiempo y la verdad me han gustado bastante, y no porque estén bien hechos o no, sino porque he notado que a la gente de mi pueblo (por lo menos a los que han hecho estos vídeos y aparecen en ellos) les gusta bastante este «mi mundillo».

También he pensado en que ojalá hubiera algo relacionado con esto para poder estudiar aquí en mi pueblo, en donde se han hecho estos dos vídeos, en Molina de Aragón.

Por cierto, aprovecho este espacio para dejar otra entrada que publiqué en su día y que trata sobre un videoclip (con bastante éxito además) que se rodó el año pasado en el Barranco de la Hoz, un sitio que está al lado de Molina (mi pueblo) y donde estuvimos nosotros también grabando un pequeño reportaje para el programa (A las 7). Pues eso, no me lío más y os dejo la entrada sobre esto: http://jcatalan55.es/videoclip-magic-magno

Eso era un paréntesis, así que a lo que iba con esta entrada. Os dejo los dos vídeos de los que estaba «hablando».

El primero es una especie de LipDub que hicieron en el IES, y que a pesar de no estar «perfectamente» realizado y tener una calidad un poco «pobre» (480p.), está bien para pasar tres minutos y medio agradables que dura (por lo menos a mí me trae unos recuerdos tremendos cuando entra por los pasillos, porque este es mi primer «ex-instituto»):

Y el segundo vídeo me ha gustado más, pues a pesar de estar realizado por (no sé quien) y tener una alta calidad de imagen (1080p.), creo que está bastante «currado» y merece la pena verlo al igual que el otro, además transmite algo más «especial» por la música (además muy bien elegida y sincronizada), las cámaras lentas (las pocas que hay están bien «colocadas») y las máscaras de Anonymous. Por cierto, viendo este vídeo me he dado cuenta de algo que había pensado muchas veces y hasta hoy no he visto. Y es sobre qué lugar o medio usar para realizar algún que otro cromakey. Los que entendáis de esto fijaros bien cuando en este vídeo van al frontón, ese verde de las paredes me parece más que correcto para hacer «cuatro cosas» como cromakey (y «cuatro cosas» porque no hay luz que no sea natural, pero también hay horas del día en que la luz natural puede ser buena):

Esto ha sido todo por hoy, espero os haya gustado (aunque no sea tanto como a mí), y ya sabéis que podéis compartirlo siempre que queráis ya sea por redes sociales, por el «boca-boca» , o como deseéis.

Enlaces relacionados:

– Web de Molina de Aragón: http://molina-aragon.com

Lo dicho, nos vemos pronto y MUCHÍSIMAS GRACIAS por hacer este tipo de proyectos audiovisuales que como supongo sabréis, a mi ME ENCANTAN! 😀

¿Nuevo? proyecto para 2016

alas7-mini¡Buenos días después de tanto tiempo!

Hace bastante que no escribo nada porque he andado «disfrutando» del verano y de nuestro tercer año (sí, el tercer año desde el «día DÁ«).

Hoy me gustaría «hablaros» de algo que tengo en la cabeza desde hace mucho tiempo (podría asegurar que desde 2009 o 2010…)

Se trata del proyecto que empezamos en octubre de 2013 con el nombre de «A las 7» (más conocido como «A las 7 TV»).

El caso es que como supongo que todos los que me conocen ya saben, el proyecto que empezamos en su día lleva parado bastante tiempo por diversos motivos, pero sobre todo porque el equipo que teníamos en el programa (que no canal de TV), ha estado bastante liado con sus cosas y por lo tanto no ha podido «prestar servicios» y tiempo al programa. Me gustaría no tener que decir esto, pero ahora mismo sólo quedo yo de forma «activa» en el equipo, y en realidad me duele y me cuesta asumirlo porque ya teníamos la gran mayoría de cosas que hacen falta para gestionar y «conducir» un pequeño programa de TV online. Ya teníamos (y seguimos teniendo) un lugar como «sede» u oficinas para el programa, también tenemos todo el equipo de grabación, incluso varios reportajes programados y algún que otro guión escrito que se quedó en papel.

Esto sólo es un resumen así «por encima», pero lo que realmente me gustaría saber es si puedo contar con gente para retomar de nuevo todo esto. Por eso mismo he titulado esta entrada de forma dubitativa. Y ya que estamos, me gustaría añadir que lógicamente habría que empezar siendo algo así como un programa de TV online, pero de ámbito local, o comarcal como mucho (y no más como teníamos previsto hacerlo).

Además, últimamente cualquiera del pueblo del que somos, habrá visto que han surgido medios informativos como Minuto 85 (un medio de comunicación escrito que la verdad, no está yendo nada mal), por esto también creo que es el momento clave para hacer algo relacionado, pero con un formato audiovisual.

Por otro lado, también me fastidia bastante no poder seguir con este proyecto por el simple hecho de que falta personal, cuando ya hemos llegado a una cantidad de audiencia que la verdad, no está nada mal para lo poco que tenemos y la poca calidad que tiene lo que hemos hecho hasta el momento, pero cuando todo ha empezado a subir (tanto la audiencia como la calidad del material), es cuando la poca gente que éramos se ha ido «perdiendo» por las causas de cada uno (causas que hacen que no puedan dedicar tiempo a esto, algo que es como un «hobby», ya que por supuesto no ganamos dinero y hacíamos esto porque nos gustaba, nos llenaba, y por «amor al arte», teniendo que sufragar nosotros mismos con los pocos gastos que podíamos tener).

Para terminar la entrada, me gustaría añadir que la web del programa (www.alas7.tv) ya la he dado de baja, y aunque todavía está activa, va a seguir así hasta el 9 de septiembre que acaba el contrato. Y la he dado de baja porque es ilógico estar pagando una cantidad cada año (por cierto, bastante superior a por ejemplo la de esta web, por el tipo de dominio .tv), y durante todos los años para que tenga como mucho un par de visitas a la semana. Además, la web la teníamos como un lugar para compartir los reportajes y vídeos que hacíamos (aunque nosotros teníamos una intranet para compartir archivos e ideas de todo tipo, pero tampoco la usábamos). Y es que simplemente con el canal de YouTube, con la página de Facebook y el perfil en Twitter basta.

Así que esto ha sido todo por hoy. Ya sabéis que si queréis colaborar en lo que pudiera ser un «A las 7, 3.0», podéis hacerlo mandando un mail a alas7tv@gmail.com (o decírmelo a mí, ya sea en persona o vía Facebook los que me conocéis).

Ya tengo soporte para el iPhone. ¡Hazte uno!

¡Buenos días/tardes/noches!

En esta entrada os quiero enseñar a «construir» una sujeción o soporte (que no un trípode, pues no tiene patas) para colocar vuestro móvil a la hora de grabar o hacer fotos (con temporizador). Lo he hecho de esta forma gracias a un vídeo que vi el otro día donde no enseñaban cómo hacerlo, sino que salía el artilugio directamente, y a pesar de ser algo que se hace en diez minutos y con cualquier caja pequeña que tengáis por casa, funciona muy bien y es muy útil. En este tweet puse dos capturas del vídeo donde salen las dos sujeciones (la de la caja de cerillas que es la que he hecho, y la de los dos rollos de papel que haré en breve).

Primero os voy a dejar seis fotos de mi nueva sujeción (que como acabo de comentar, funciona de maravilla porque ya lo he estado utilizando).

SAMSUNG CSC
Vista frontal
SAMSUNG CSC
Una piedra dentro de la caja de contrapeso
SAMSUNG CSC
No queda mal, ¿no?
SAMSUNG CSC
Así se va a ver
SAMSUNG CSC
De lado
SAMSUNG CSC
Otra frontal

Y ahora os contaré (aunque lo veáis en las fotos) cómo lo he hecho. Por cierto, os animo a que hagáis uno igual vosotros, pues ya os digo que no lleva casi nada de tiempo y simplemente necesitáis una caja pequeña (o una «cajita» de cerillas como dirían muchos que conozco) y un cutter o tijeras.

Lo primero que he hecho ha sido buscar por casa una caja no muy grande. Como no tenía cajas de cerillas como en el ejemplo que vi antes de hacerlo, encontré la caja de las fotos que como podéis ver no es ni muy grande ni tan pequeña como una caja de cerillas.

Una vez con la caja en la mano, he `puesto el móvil encima para marcar con un bolígrafo los cortes. Vale, una vez marcados he hecho los cortes (aunque hay que hacerlos con un cutter, yo los hice con un cuchillo de sierra porque no tenía muchas ganas de subir a la habitación a por él). Después metí una piedra que cogí del jardín para hacer algo de contrapeso y para evitar que una pequeña racha de viento se lo lleve todo. Y nada más, poner un poco de ojo cuando vayáis a hacer los cortes para no pasaros de las marcas (ni cortaros un dedo) y listo.

Yo después de tener todos los cortes hechos, puse un poco de cinta aislante para reforzar la caja y que no fuera tan «de chicha y ná».

Esto ha sido todo por hoy. Mañana si me aburro haré el soporte del ejemplo que vo con los dos rollos de papel higiénico (aunque ese es una castaña, pero oye, no cuesta ni dinero ni tiempo, así que no veo un «por qué no».

Espero que os sirva esta entrada y ya sabéis que podéis probar vosotros y hacer otro soporte para el móvil (vale para todos los móviles, aunque si es un móvil de los nuevos con esos tamaños tan irreales, quizá tengáis que utilizar un brick de leche en vez de una caja de cerillas 😛

Por cierto, ni que decir tiene que si os ha gustado la entrada, podéis compartirla con quien queráis y como queráis.

¡Besotes/Abrazotes hamijos! 😀

Lo que llevo entre manos

iphone-4s-timelapse¡Buenos dias/tardes/noches hamijos!

En primer lugar decir que escribo esto porque no tengo otra cosa que hacer a estas horas y además no me gusta tener la web parada demasiado tiempo…

Creo que esta va a ser una entrada rápida porque tampoco es para «contar» nada interesante, simplemente lo que llevo entre manos, que como he publicado en Twitter e Instagram, es reducido un proyecto de timelapse sobre el pueblo (Molina de Aragón), pero va a estar realizado únicamente con mi viejo iPhone 4S. Ya hice el otro día un timelapse de prueba con el iPad, pero con la versión actual del sistema operativo (iOS 8), y este timelapse lo voy a hacer entero con un iPhone 4S que va a hacer cuatro años dentro de nada, y además tiene la última versión del sistema operativo móvil de Apple (iOS 9). Y es que haciendo estas cosas me entretengo y tengo algo con lo que «tirar» el tiempo, pues con la pierna como la llevo no estoy como para andar de saltos en el río.

Así que dejo por aquí unos enlaces en los que he publicado algo de este proyecto tanto en Twitter como en Instagram y «au».

Instagram:

– Foto del iPad 3 disparando (el otro día, haciendo el otro mini-timelapse que hice): https://instagram.com/p/5zRfNdnzhr/

– Foto del iPhone 4S capturando la torre de Aragón por detrás para este proyectohttps://instagram.com/p/54cLb2Hzug/

– Foto del iPhone 4S capturando el precioso atardecer desde mi jardín también para este proyectohttps://instagram.com/p/55Gp0cnzma/

Twitter:

– Tweet con foto donde comunico que estoy empezando a hacer un proyecto (el del otro día), y que aunque lo hice con el iPad, en la foto de este tweet estaba haciendo las pruebas con el iPhone: https://twitter.com/JCatalan55/status/627082003591098368

– Este otro tweet también con foto es de cuando empecé a hacer el proyecto del otro día con el iPad: https://twitter.com/JCatalan55/status/627095596063686657

– Y para finalizar con los tweets, este es donde publiqué el enlace al artículo en esta web y donde colgué el timelapse con el iPad en sí: https://twitter.com/JCatalan55/status/627194072734826496

Mi primer timelapse (con iPad)

¡Buenos días, hamijos! ¿Mi primer timelapse? Por lo menos con iPad.. pero sí.
Mi primer timelapse (con iPad)

Hoy escribo estas líneas con el único propósito de dejar por aquí el primer timelapse que hago en mi vida (o mejor dicho, como he puesto en la descripción el vídeo en YouTube, que «me hace» el iPad).

Y es que como comenté ayer por Twitter, me estoy «iniciando» (de forma autodidacta, por supuesto) en el mundo del timelapse, y para ello además cuento con las herramientas perfectas, que son los dispositivos que lo hacen automáticamente. Me refiero al iPhone con iOS 9.0 y al iPad con iOS 8.4. Para este vídeo en concreto he usado el iPad con la versión más antigua (aunque es la que tiene todo el mundo ahora porque todavía no ha salido la versión 9.0 oficialmente).

Puedo comentar acerca de este vídeo que dura 30 segundos, me ha durado hacerlo 30 minutos de captura (que no de «grabación»), más después la poquísima edición que lleva (textos y basta), lo he hecho con un iPad 3 (que por cierto hoy mismo hace tres años), y con la versión que hay ahora «oficialmente» en todos los dispositivos iOS, la 8.4 (como también he comentado ahora).

Por cierto, ya he hecho otro pequeño timelapse con mi viejo iPhone 4S, pero con iOS 9.0 (que muy poca gente tiene ya), y la verdad es que funciona muchísimo mejor que con iOS 8 a pesar de ser un modelo de teléfono viejo con un sistema operativo que todavía no tiene casi nadie porque ni siquiera se ha lanzado todavía (sólo para developers o desarrolladores).

No me entretengo más ni a mi ni a vosotros y os dejo el micro-vídeo de 30 segundos capturado en media hora. Espero os guste!

Esto es todo por hoy. Mañana es probable que realice otro con el iPhone en vez del iPad y en un lugar bastante «mejor» que la ventana de mi habitación.

¡Besos/Abrazos, hamijos!

El rodaje de «Juego de tronos» muy pronto por nuestra zona

rodaje-jdt¡Buenos días/tardes/noches hamijos!

Supongo que todo el mundo (o una gran parte) ya sabrá que una parte de esta serie americana se va a rodar dentro de muy poco en el castillo de Zafra (y para quien no lo sepa todavía, ya lo sabe). Como no había escrito nada en mi web sobre este tema, escribo esta entrada para dejaros con un vídeo que encontré ayer misteriosamente indagando en el mundo del timelapse (pues como autodidacta que me declaro, estuve buscando información sobre el tema y aunque esto no tiene absolutamente nada que ver, me topé con este vídeo). Es un vídeo donde se puede ver «un poco por encima» el proceso de rodaje y post-producción de la serie (que personalmente no he visto en la vida, pero ahora empezaré a ver por lo que os voy a contar ahora).

Resulta que (como acabo de comentar) y por lo poco que sé y me he enterado, esta serie es una super-producción americana que por lo visto se está rodando en varios continentes, pero que en muy poco tiempo va a comenzar su rodaje nada más y nada menos que en el castillo de Zafra (para los pocos que no lo sepan, es un castillo que se encuentra a unos pocos kilómetros de mi pueblo, Molina de Aragón, (y supongo que del pueblo de donde es la mayor parte de los lectores de estas líneas).

Esto supone un gran «movimiento» para el pueblo, pues aunque no deja de ser una serie (que no tiene nada que ver con un largometraje), es una gran producción (además si viene de América os podéis imaginar lo que puede mover), por eso mismo y por lo poco que ya me he enterado, todo el equipo de rodaje va a estar alojado en hoteles de Molina durante todo el tiempo que les dure el rodaje en esta zona. Y esto supone un desembolso de la productora de la serie bastante elevado para toda la zona de Molina. Pues aunque cuentan con sus equipos de cátering y de todas esas cosas, van a estar alojados en Molina (como acabo de mencionar) e irán a comer por algún restaurante del pueblo. Si el equipo fuese de 4 ó 5 personas no tendría nada de importancia, pero teniendo en cuenta que es una súper producción americana y estará compuesta por unas 200 personas en total, podéis haceros una idea de lo que son 200 americanos hospedados durante este periodo de tiempo en Molina y con todos los gastos que harán en la zona (y esto sin contar con la repercusión que supongo tendrá este rodaje (por muy poco tiempo que dure) en la zona).

En la península ibérica sólo va a trabajar en España, y dentro de nuestro país estará (a parte de «nuestra zona»), en Girona, Peñíscola, las Bardenas Reales, el Castillo de Santa Florentina o la Alcazaba de Almería.

Como curiosidad puedo añadir que lo que se va a rodar en esta zona es parte de la sexta temporada, y algo más curioso es que han venido a rodar aquí porque vieron toda esta zona por internet y les llamó bastante la atención, pero vuelvo a copiar/pegar lo que cuentan sobre esto en la noticia de «20 minutos«:

«Lo vieron de casualidad en internet porque hay miles de fotos muy bonitas y dicen que les impactó. Luego cuando vinieron a verlo, que han venido varias veces, comentaron que, aparte del castillo que no les decepcionó nada, al revés, les pareció aún más bonito de lo que se veían en las fotos, les gustó mucho el entorno en plena Sierra de Caldereros», explica uno de los propietarios de este castillo, Daniel Sanz, quien señala que la zona, «sin construcciones y salvaje también les interesaba mucho».

En resumen, que se avecina una buena temporada de rodaje por la zona de Molina (del castillo de Zafra concretamente). Pero no me quiero liar más ni os quiero liar a vosotros, así que os dejo alguna curiosidad que he sacado de Wikipedia (como las cantidades de dinero que se manejan en la serie) y después el vídeo del que os hablaba que encontré ayer.

Copiado/Pegado de Wikipedia, tal cual:

Además es conocida por ser una de las series más caras de la televisión. El coste de la primera temporada fue de 60 millones de dólares, de los cuales 10 millones fueron destinados al piloto. El presupuesto fue incluso aumentando a medida que avanzaban las temporadas, alcanzando los 70 millones en la segunda temporada e incrementándose en las siguientes.

Por cierto, también me gustaría añadir dos cosas, ya que estamos… Una es que hace tiempo tomé la decisión de ir a la misma zona del castillo a sacar unos planos o tomas aéreas con el drone (pues es un lugar impresionante), pero como ahora mismo ando con la pierna escayolada desde hace ya un tiempo por lo que os conté, se me hace imposible ir detrás del aparato para controlar todo (pero en cuanto tenga bien la pierna sí que iré un día a grabar «cuatro planos» aéreos para hacer un pequeño vídeo de toda la zona. Y la «otra cosa» (lógicamente más importante) es que me han comentado que pueden buscar a gente para que la productora alquile sus vehículos como pueden ser quads para trabajar en el rodaje (aunque personalmente lo dudo «un poco», porque cuando una «todopoderosa» productora cruza el océano y viene a España a rodar, supongo que traerán material de todo tipo y más que de sobra, pero oye, es lo que he escuchado…

El impresionante vídeo del que os hablo:

Enlaces relacionados con esta noticia:

– Juego de tronos en la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_tronos_(serie_de_televisión)

– Noticia en el diario «20 minutos»: http://www.20minutos.es/noticia/2516710/0/juego-tronos-rodaje/senorio-molina-castillo/zafra-guadalajara/

Esto ha sido todo por hoy, espero os haya gustado (y si creo que me he dejado algo importante editaré la entrada para añadirlo. Ya sabéis que podéis compartirlo si os ha gustado. Saludos/Abrazos hamijos!

[VÍDEO] Ultra-VLOG -> Mi día a día

miniatura-diadia-web¡Buenos días hamijos!

Esta entrada simplemente es para dejar en la web mi último VLOG al que he llamado «Mi día a día», pues en él «enseño» un poco al mundo cómo es cualquier día a día en mi vida desde hace no mucho… Y es que no, no estoy trabajando porque todavía no puedo (y no porque no quiera, pues ya me gustaría…), pero al fin y al cabo esto es lo que me está «tocando» vivir.

El vídeo lo empecé a grabar hace dos semanas, pero como ya he mencionado alguna vez, no le dedico todo el tiempo que necesita (que es bastante más del que podéis imaginar) porque yo no vivo de esto. No gano dinero con YouTube ni con hacer vídeos para que unos pocos los vean (no es el caso del Rubius, que con la misma edad que yo, gana actualmente una media de 5 millones de euros al año. Sí. Habéis leído bien. 5.000.000 de euros en un año con 24 años de edad por “grabar vídeos para YouTube”. Vaya, pobre chico, tiene que llevar una vida de mierda y de lo más aburrida, porque no tiene trabajo “fijo” ni “estable”. Directamente no tiene trabajo, pero eso sí, los cinco kilos que gana al año, y llevando la mejor vida que podáis imaginar no se los quita nadie.

¡Pero alto ahí! No estoy escribiendo esta entrada para contaros cosas sobre un “pobre youtuber” con una vida muy triste y que no tiene un duro para vivir, sino para dejar un vídeo a los pocos que lo quieran ver, así que no me voy a enrollar más y os dejo verlo tranquilamente (dura 17:46 minutos):

Por cierto, voy a aprovechar esta entrada para cagarme mil millones de veces en Movistar y en su mierda de servicio. Dan asco, pena, dan de todo y nada bueno! (Lo siento por expresarme así, pero no puedo opinar otra cosa de una empresa tan grande y que tiene un servicio como el que tiene). Llevo dos días para subir este vídeo (de 1,36 Gb) y cada vez que voy a entrar en Google (la web más light que existe) tarda una media de dos minutos en cargar (y eso cuando carga, porque las demás veces se cuelga).

Mi primer VLOG: Denia beach!

Miniatura del vídeo
Miniatura del vídeo

¡Buenos días hamijos!

Hoy escribo estas líneas para dejar lo que he titulado como «Mi primer VLOG». Se trata de eso, de un simple y breve VLOG que hice el fin de semana pasado cuando estuve en la plasha 😛

Como digo pienso yo, «no hace falta hablar para contar una historia», pues basta con tener bien la cabeza para trasladar tus ideas a la realidad. Por eso mismo hoy estreno esta nueva sección de la web llama VLOGS, que es donde iré colgando VLOGS según los vaya haciendo, porque vuelvo a repetir que no hace falta hablar para contar una historia (aunque está claro que una historia «hablada» quedaría mucho mejor, pero no todo el mundo puede, de momento…).

También diré que este VLOG lo he hecho entre otras cosas para probar el SSD que le puse al Mac en edición de vídeo (pues es para lo que lo puse principalmente y todavía no lo había probado para esto, y he de decir que es, en una palabra: BRUTAL el funcionamiento de un SSD para editar vídeo).

Por cierto, antes de dejar de escribir me gustaría añadir que este VLOG lo he grabado principalmente con la GoPro Hero 2 (todo en 1080p. a 30 fps, menos las cámaras lentas, que están grabadas en 720p. a 60 fps) y la última parte del vídeo (lo del kitesurf) lo he grabado con mi iPhone (iPhone 4S a 1080p. y 30 fps).

Y ahora sí que sí, porque a mi me gusta enseñar cómo realizo estas cosillas por muy pequeñas que sean (cosa que JAMÁS verás de cualquier youtuber medianamente bueno). Yo edito, monto y realizo toda la postproducción con Final Cut Pro X 10.2.

Terminé de decir lo que quería (o eso creo), así que os dejo el vídeo. Espero os guste y un abrazaco para todos! 😀

Los trucos para ser buen youtuber ▶️

¡Buenos días hamijos! Esta vez os voy a contar cuáles son los trucos básicos para ser un gran youtuber (según lo que he estado viendo desde hace mucho tiempo), y así conseguir llevar una «dibinabida» o vida de youtuber como la que os enseñé en este vídeo.

¿Trucos? ?

Bien, para empezar hace falta una cuenta en Twitter. Sí, esto es lo más importante para ser un buen youtuber (casi más que la propia cuenta de YouTube).

Lo segundo también tiene que ver con Twitter, y es ser un auténtico pesado a la hora de twittear, porque aunque haya gente que se canse mucho de ello, eso significa más RT´s. Vale, más RT´s quiere decir más seguidores (porque al compartir tus publicaciones lo verán miles de personas), y después algunas te seguirán y otras no), y a más seguidores, más visitas a la hora de colgar los vídeos en Twitter, es decir… más dinero ($€$)

El tercer punto también tiene que ver con Twitter o con Facebook, y es aparentar o querer demostrar (aunque luego no sea verdad) que amas a tus seguidores (de una forma muy ridícula). ¿Como? Muy fácil, con un simple corazón del estilo «<3» es suficiente,

Otra cosa muy importante es crear hastags nuevos (que no hayan sido usados todavía por nadie) y escribir con muchas faltas de ortografía, pues en pleno S. XXI es lo que más se lleva y lo que más le gusta a la gente. Sí, aunque suene muy raro, en pleno 2015 está mejor visto ver un vídeo en el que ponga «bida» (por ejemplo) a vida (y esto por supuesto mientras que el youtuber sabe escribir perfectamente, pero es eso, el «marketing» del momento, es lo que más vende).

También tienes que tener un saludo iniciar para tus vídeos creado por ti, como el ya conocidísimo «Muy buenas, criaturitas del señor!» (y no voy a decir de quien es porque estoy 99% seguro de que todo el mundo lo sabe).

Por supuesto, si sueles ver vídeos de youtubers habrás observado que absolutamente todos y cada uno de ellos suela un «en plan» por cada 5 segundos de vídeo. Perfecto, ya sabers otra cosa que debes hacer, hablar diciendo continuamente «en plan».

Pero todavía no he terminado en cuanto a YouTube se refiere, pues no os he contado nada de la edición. Vale, para esta parte sólo os voy a decir una cosa, y es que si eres nuevo en el mundo youtuber, da absolutamente igual que no tengas ni idea de edición, pues con que sepas hacer 25 cortes por cada 5 segundos de vídeo va a quedar mejor porque es más «guay».

Y para terminar con lo de YouTube (y con lo de Twitter y Facebook), tengo que decir que es muy importante también poner todos los títulos EN MAYÚSCULAS y parte de los tweets también.

Luego ya, mirando de cara a lo que importa de todo esto (YouTube), tienes que crear miniaturas lo mejor que puedas o sepas, pues aunque el vídeo sea una basura, lo que más cuenta es la primera imagen que tengas de él, y esto se ve en la miniatura (para los que no lo sepáis, una miniatura es la foto o imagen de vista previa del vídeo), y ahora que lo pienso, también conviene que esté excesivamente cargada de cosas, pues aunque en realidad sea peor, parece que a muchas personas les parece más «guay» ver una miniatura en la que no se pueda apreciar prácticamente nada por la cantidad de cosas que salen.

Y ya para terminar la entrada, creo que lo mejor va a ser que ponga alguna captura de pantalla de algún detalle que venga al cuento:

Vale, como no podía ser de otra forma, os dejo un par de capturas del youtuber más «querido» y seguido de España (y no es español, sino noruego).

La primera es para que veáis cómo no es nada adicto a twitter (). Yo con esta gente me pregunto si se consideran más «twittubers» que youtubers:

tweets-rubius

 

 

 

 

 

 

 

Y la segunda captura es de uno de los últimos tweets de este personaje, detallando las cosas más «importantes» (Y es muy raro que en este tweet no haya cometido a pensas faltas de ortografía (porque sí hay varias), y también me llama la atención que esta miniatura no esté tan cargada como habitualmente, pero lo que sí podéis ver es todo lo que está en MAYÚSCULAS:

tweet-rubius