Categoría: Internet

Todos mis artículos sobre el maravilloso mundo de Internet.

[RECOMENDADO] Tutorial de Final Cut Pro X por Cherru en YouTube

cherru-ssr¡Muy buenos días/tardes/noches amigos!

¿Tienes un Mac y has pensado alguna vez en «introducirte» en el mundo de los audiovisuales o incluso en YouTube pero no sabes cómo empezar?

Si es así, te recomiendo que estés muy atento, pues vengo con una solución que seguro te gustará. Se trata de seguir el curso que está haciendo un youtuber (Cherru, SSR) para el software por excelencia de Apple de edición y montaje (post-producción) de vídeo. Para Final Cut Pro X.

Yo lo estoy siguiendo y de verdad, estoy aprendiendo muchísimo a pesar de que ya llevo tres cursos encima de este programa (uno en la casa oficial de Apple, otro de pago que hice a distancia por Internet, y otro tercero gratuito que hice también por Internet), pero lo mejor de todo esto es que Cherru (el tutor), si tenéis cualquier duda os las responde sin dudarlo, ya sea por comentarios en el vídeo, por RRSS, o hasta por Telegram (aunque para ser sincero, no creo que tengáis ninguna duda si prestáis atención, pues lo explica de maravilla no, lo siguiente). Basta con que veáis un sólo vídeo de él para haceros una idea. Y es que yo no sé cómo lo ha aprendido él (si de forma autodidacta o asistiendo a algún curso), ¡pero lo que está clarísimo es que «controla» como el que más! Y vuelvo a repetir que basta con ver un sólo vídeo suyo para darse cuenta de que estáis ante un auténtico profesional.

Sin más, os dejo los enlaces correspondientes y espero que os suscribáis y aprendáis bastante, pues nadie sabe si a raíz de ver estos tutoriales os gusta el tema y decidís «probar suerte» en YouTube y os va bien, Os recuerdo que actualmente YouTube es la tele global, la tele más vista del mundo y el medio que más «enganchados» tiene a todo el mundo, además de ser la plataforma que más talentos ha sacado a la luz, y de la cual está viviendo mucha gente por todo el mundo.

Enlaces relacionados:

-Canal en YouTube (¡suscríbete para recibir el primero todos los nuevos tutoriales!): https://www.youtube.com/user/screencastssinrodeos

-El curso de FCPX (Final Cut Pro X) en su canal de YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLV_RWO0zO9uBcZGoPf1aybJb5nDhCP58q

-Canal secundario en YouTube (para VLOGS): https://www.youtube.com/user/cherruvlog

-Blog: http://blog-screencastssinrodeos.com

-Twitter: https://twitter.com/screencastSR

-Facebook: https://facebook.com/screencastssinrodeos

#El #experimento #de #los #hashtags

experimento

almohadillaBufff si me ha costado escribir el título… 

Experimento, hashtags…

¡Buenos días! El caso es que como supongo sabréis muchos de vosotros, a mí no me gustan nada los hashtags (en realidad no es que no me gusten, sino que no me gusta abusar de ellos, pues yo también los he usado y los uso de vez en cuando, pero «con cabeza»).

Y es que para algo están, pero como os digo, yo los uso adecuadamente. Es decir, si por ejemplo subo una foto de un perro a Instagram y uso algún hashtag, lógicamente voy a usar hastags que tengan algo que ver con la foto o «vengan a cuento», no sé, empezando desde el obvio #perro o #dog hasta poner como mucho un #ladrar si es un vídeo en el que sale ladrando, pero jamás pondría por ejemplo cosas que no tienen nada que ver con la foto (con el único propósito de «ganar likes»).

Ya veis, es como si por ejemplo estáis buscando una foto de un tiburón con el hashtag #tiburón,  y de golpe os aparece una foto de un caracol.  ¡Qué bien!

Escribo esto porque…

No me gusta ver fotos o leer tweets (bueno, «intentar» leerlos) llenos de hashtags donde cuesta muchísimo «atinar» o entender lo que pone con tanta etiqueta, tantas almohadillas y tanto hashtag.

Pero a lo que iba con esta entrada. Como no sé si de verdad se siente algo por usar más hashtags de la cuenta (siempre que tengan alguna relación, por supuesto), o si a esa gente le da un «subidón» de adrenalina o algo por usar 8674356 hashtags en una foto de Instagram, haré una «semana de hashtags» encabezada por el hastag que se me acaba de ocurrir: «#HashtagXperiment» y donde pondré varios hashtags relacionados con la foto que sea.

¿Creéis que mi vida cambiará o algo por unirme (durante una semana) al «club del hashtag», perdón, al #ClubDelHashtag? 

Lo dicho, si veis más hashtags de la cuenta en mis fotos de Instagram de esta semana, ya sabéis por qué es, podéis llamalro experimento (y eso, sólo durante una semana).

Besacos/Abrazacos (#BesacosAbrazacos) hamijos! 😀

 

Periscope, la nueva red social para emitir tu vida en directo

¡Buenos días gentecilla!

Hoy me gustaría compartir con vosotros mi opinión acerca de Periscope, un nuevo servicio de Twitter (y que compró hace no mucho), que yo he empecé a usar ayer probando a emitir desde un bar del pueblo, aunque ya lo tenía descargado hace bastante. Personalmente creo que es la «nueva Twittcam» pero desde el móvil, ya que este servicio hace lo mismo pero se emite vía móvil o tablet.

También me gustaría decir que es una pena que el programa que llevábamos (A las 7) haya terminado, porque este es un medio perfecto para emitir en directo los informativos que hacíamos, porque además, a pare de hacer streaming (emisiones en directo), también permite grabar y guardar toda la emisión para después subirla en el canal de YouTube o donde se quiera.

Como estoy en «modo vago», me he tomado la «molestia» de buscar algo por Internet acerca de esto para que veáis lo que viene siento esta nueva red social de la que os hablo. Así que voy a ser muy directo. Copio y pego literalmente la noticia más adecuada que he encontrado sobre esto (FUENTE):

Periscope-app

Lo que viene pegando fuerte en las últimas semanas es Periscope, una nueva red social comprada hace un mes por Twitter que te permite emitir vídeo en directo (streaming) para enseñar lo que estás haciendo en ese momento. Y viceversa, también puedes ver lo que están emitiendo otros en cualquier parte del mundo. Vamos, cotilleo 2.0 puro y duro pero ahora con audio y vídeo en directo.

En Periscope puedes ver en directo una boda en Australia, el atardecer desde una azotea en San Francisco, un tipo conduciendo en Dubai, una pareja cenando en Brasil, una persona paseando su perro en Inglaterra o alguien viendo la tele en Nueva York. Hay para todos los gustos.

Algunas televisiones, en España Antena 3, se han apuntado al carro y emiten los minutos previos al noticiario para que veas lo que hay detrás de las cámaras.

 

Ojo, que Periscope se puede consolidar como uno de los grandes perdedores de tiempo actuales junto con el timeline de Twitter, las fotos de  nuestros ‘amigos’ en Facebook o la partida “rápida” a Candy Crush.

¿Qué necesitas para usar Periscope?

Poca cosa. Para usar Periscope sólo necesitas tener una cuenta en Twitter y un dispositivo iOS. Lo de Twitter es evidente al ser éste su propietario actual. La otra condición es que tengas un dispositivo móvil de Apple. De momento sólo está disponible para iPhone y iPad, con iOS 7.1 o superior. Habrá versión para Android pero aún hay que esperar un poco.

¿Cómo funciona Periscope?


En funcionamiento es muy sencillo. En la App puedes ver las emisiones de tus contactos, ver la de alguien en cualquier lugar del mundo, iniciar tu propia emisión o buscar nuevos contactos. Inicialmente, te aparecerán como sugerencia para seguir a tus contactos en Twitter que ya estén en Periscope.

En la pestaña de emisiones globales (icono mundo), verás todas emisiones en directo disponibles. Pulsa en una para entrar. Una vez dentro oirás y verás lo que ocurre al otro lado. También puedes dejar comentarios al estilo WhatsApp. Estos comentarios los pueden leer todos los presentes. Generalmente son preguntas al que emite y éste suele contestar. Otra cosa que puedes hacer es enviar corazones pulsando en la pantalla.

En la parte inferior derecha de la pantalla aparece el número de personas conectadas en ese momento.

periscope-emision-directo

¿Es una evolución de Chatroulette?

Realmente la emisión personal por streaming no es nada novedoso, ya existe desde hace tiempo con Livestream o más recientemente con Meerkat. Claro que al tener ahora el respaldo de Twitter, es posible que de mucho que hablar.

De todas formas, este servicio recuerda mucho al célebre Chatroulette. ¿Te acuerdas de él? Este videochat online se hizo muy popular a principios de 2010 y a través de la webcam te permitía ver lo que hacían otras personas al otro lado del ordenador. De manera opcional, podías activar tu webcam para mostrar también lo que hacías tú. Para usar Chatroulette no hacía falta registarse sino sólo entrar en su web y pulsar en las webcams que aparecían.

Chatroulette era algo novedoso y divertido por el efecto sorpresa de lo que te podías encontrar al otro lado de la webcam. Tanto fue así que al poco tiempo se convirtió en un lugar de exhibicionismo sexual: de cada 10 webcams con que conectabas, 8 apuntaban hacia la ingle y todas de hombres. Actualmente Chatroulette tiene ciertas normas de uso que tratan de evitar aquellas primeras conexiones tan “íntimas”, al menos de forma pública.

chatroulette-sex

Por aquel entonces las redes sociales no tenían el mismo tirón que ahora ni todo el mundo tenía móviles con internet y cámara. Imagina en lo que se puede convertir Periscope en unos meses…

ENLACES

Instagram permite subir fotos originales desde ayer

Te gusta Instagram, ¿verdad? ¡Pues debes estar de enhorabuena!

Instagram

Ayer se lanzó una actualización (por lo menos para dispositivos iOS como iPhone, iPads…) cuya única novedad es la que seguro estaba esperando todo el mundo desde que salió dicha red social.

Nada más y nada menos es la de subir fotos en su tamaño o ratio original, ya no hace falta recortarlas o hacerlas en ese odiado 1:1 por todo el mundo.

Esto creo que les ha gustado a todos menos a los creadores de InstaSize, pues desde ayer que se lanzó esta nueva actualización, ya no hace falta usar esta otra app, cuya única utilidad es la de «transformar» una foto 16:9, 3:2, o cualquier otro ratio al «maravilloso» 1:1 de Instagram.

Como esta entrada la he catalogado como «micro-entrada», no me extiendo más, pues ya os he contado lo que quería, así que me despido ya mismo, pero antes os dejo mi cuenta en esta red social, y una foto de prueba que subí ayer por la noche, pero no en mi cuenta, sino en la del programa (A las 7)

Mi perfil en Instagram: @JCatalan55

Y la primera foto que he subido para probar esta novedad, que tiene un ratio 3:2 original de iPhone (como podéis ver no está en ese odiado 1:1! Y como acabo de comentar, está subida desde el perfil de A las 7):

Probando «ask fm»

¡Buenos días hamijos! Escribo esta entrada con la única intención de «comunicar» que no me voy a hacer cani (vaya obviedad, no?), aunque durante un tiempo estaré en una red social que parece ser creada para este tipo de gente.

Se trata de la red social «ask fm«, que es algo así (como su propio nombre indica pero en inglés), como un lugar para responder preguntas, pero preguntas que puede hacer(te) tanto un usuario registrado como cualquier anónimo.

El caso es que hace dos años la vi por primera vez y me registré para ver un poco cómo funcionaba todo esto, pero la verdad no me ha llamado nunca la atención porque es algo que considero estúpido, pero estos días de atrás estuve pensando en que podría ser interesante saber qué piensa la gente sobre ti y sobre todo, poder responder a preguntas que te pueda hacer gente que no te conoce en persona, o incluso conocidos que quieren mantener su anonimato,

Por eso mismo he dado este gran paso (para mi), de publicar en la web algo sobre lo que he opinado siempre no es para nada bueno, pues creo que esta «red social» es un nido en contínuo crecimiento de canis y de gente que simplemente «cree» cosas sobre ellas que no son ciertas, o que sí.

No me lío más y os dejo en enlace a mi perfil en dicha red (por si queréis preguntarme cualquier cosa que no os atreváis de otra forma que no sea de forma ANÓNIMA):

http://ask.fm/JCatalan55

Twitteros compulsivos

twitter-iconTodo el mundo sabe que Twitter es una red social de microblogging, que cada día es más grande y que al día se envían una cantidad enorme de tweets (concretamente unos 500 millones).

Yo soy un usuario muy habitual en esta red social, aunque sólo suelo entrar a leer para informarme de cosas que me interesan (por eso no sigo a 98765 personas), pero por supuesto también twitteo (aunque no mucho, la verdad… pues creo que no es necesario contar tu vida minuto a minuto, a parte de que tampoco creo que le interese a nadie). Pero esta entrada la escribo sobre la gente con más de 90.000 tweets, porque por supuesto que hay gente con una cantidad no mucho más elevada de estos mensajes, sino muchísimo más que eso.

Hay muchísimas personas en mi lista de «Twitteros compulsivos» con menos de 30.000 tweets, pero la gran parte de esta lista tienen una cantidad más o menos rondando los 50.000.

Es muy curioso que la mayoría de ellos son los «mejores fans» de los youtubers. Esa gente que se pone en su biografía de la red cosas como «2 Fav de xxx, 1 RT de xx y 1 follow de x», o directamente ponen en link a un tweet donde su youtuber favorito les mencionó, o se ponen como foto de perfil o portada una captura de este tweet.

Hablando personalmente, yo no sigo a nadie que supera los 40.000 tweets más o menos, pues es una auténtica pesadilla que cada vez que entras en Twitter. sólo veas tweets de las mismas personas que además lo único que hacen es gastar datos a lo tonto si usas Twitter desde el móvil por datos (y además en todos estos tweets, como podréis imaginar, no cuentan nada interesante, sino lo más absurdo que puedes leer y que no le interesa absolutamente a nadie).

Bueno, en realidad esta entrada la escribo porque ayer me apetecía escribir algo y no sabía sobre qué, así que me he puesto a buscar algunos twitteros muy compulsivos y os los dejo a continuación (son 17 y están ordenados según los fui encontrando y podéis entrar en sus perfiles para ver el número de tweets que tienen (y seguirlos si tenéis los suficientes 0.0…) pinchando sobre el nombre, y nada… A ver si entendéis o comprendéis cuantas horas pueden pasar estas personas al día en dicha red social):

SeparadorPost

EL QUE CREO QUE HA SIDO (HASTA HACE DOS AÑOS QUE LE CERRARON LA CUENTA) EL MÁS «ATRAPADO» POR TWITTER (AUNQUE LO ECHARON, SUPONGO QUE POR SPAMMER). ¿HABRÁ MUERTO? 🙁

Y PARA TERMINAR, OS VOY A DEJAR LAS DOS CUENTAS DE TWITTER CON MÁS TWEETS QUE HE VISTO EN MI VIDA. SUPONGO QUE SERÁN ROBOTS «AUTORIZADOS» PORQUE SI NO ES INEXPLICABLE:

ESTA ES LA SEGUNDA CUENTA CON MAYOR NÚMERO DE TWETS QUE HE VISTO (PORQUE HABRÁ ALGUNA CON MÁS):

Y AHORA SÍ, PREPARAROS PARA UN TWEET CADA… ¿5 SEGUNDOS? NO SÉ, PERO SI NO TAMPOCO ME PUEDO EXPLICAR CÓMO UNA CUENTA PUEDE TENER MÁS DE… ¡5,2 MILLONES DE TWEETS!:

SeparadorPost

Y después de ver todo esto me pregunto si esta gente podría sobrevivir no un día, sino una hora sin Twitter, y si podrían sobrevivir, ¿por cuánto tiempo sería?

Nada más por hoy. Como he comentado arriba, escribo esta entrada un poco por «relleno», pues no cuenta nada interesante ni nada que no sepa nadie, simplemente podéis ver quienes son los twitteros más compulsivos encontrados por mí (porque es 100% seguro que hay otros tantos todavía más enganchados.

Enlaces relacionados:

Mi perfil en Twitter: https://twitter.com/JCatalan55

Lista creada por mi donde están los twitteros más compulsivos (aunque tengo que quitar y añadir a muchos): https://twitter.com/JCatalan55/lists/twitteros-compulsivos/members

 

EDITO la entrada para dejaros siete capturas de pantalla (que acabo de hacer) de lo que he comentado arriba sobre lo que pone esta gente en sus biografías de Twitter (no sé para vosotros, pero a mí me parece un poco…¿penoso?):

bio-tw-1 bio-tw-2 bio-tw-3 bio-tw-4 bio-tw-5 bio-tw-6 bio-tw-7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Así que eso». ¡Besos/Abrazos para todos uds y nos vemos pronto! 😉

 

The new YouTube stars *****

¡Buenos días/tardes/noches o lo que sea cuando leáis esta entrada!

Esta vez lo que quiero hacer es enseñaros a dos youtubers que he descubierto hace unos días, y que para mi por lo menos son de lo mejor que he visto hasta la fecha, cada uno por una cosa lógicamente. Y es que para ser sincero estoy muy cansado de que cada vez que alguien escucha la palabra «youtuber», lo primero (incluso lo único) que le viene a la cabeza es el Rubius. Vale, me parece bien, pero este personaje no es el único youtuber. Todo el mundo sabe que no están nada mal sus vídeos y que es el más conocido de España, pero en YouTube hay varios cientos de millones de usuarios, lo que quiere decir que no es el único youtuber (por muy conocido que sea).

Pero en esta entrada no voy a hablar de él, sino de otras dos personas que se dedican a lo mismo, a hacer vídeos para Internet para que la gente los vea.

Bien, os los voy a ir comentando según los encontré (recuerdo que fue hace escasos días).

ingrid-ayalaLa primera es Ingrid Ayala. Bien, a esta youtuber la «conocí» gracias a un par de redes sociales, Twitter e Instagram. Es (bajo mi punto de vista) una joven promesa de YouTube, pues a pesar de su corta estancia en la plataforma (desde el 24 de enero de 2012), sus trece vídeos y sus no tantos suscriptores (cuenta con algo menos de 3.000), es una chica que monta y edita los vídeos de maravilla. Una de las cosas que más me gustan de ella, es que a pesar de tener más de 15.000 seguidores en Twitter, lo usa de una forma muy adecuada/correcta. Es decir, usa Twitter para lo que es, y con esto me refiero a que no es una persona insoportable por esta red social, de esas que escriben compulsivamente cada dos minutos para contar al mundo cosas que no le importan a nadie, acumulando miles y miles de tweets (y es que yo por lo menos no soporto a esta gente, pues lo único que hacen es llenar de mierda el timeline de cualquiera que los siga, y si utilizas Twitter por datos en el móvil, esto quiere decir un gasto enorme de éstos).

tiparracosaY el segundo es TiparracoSA. Este youtuber está en la «red de los vídeos» desde el 29 de marzo de 2012, pero ahora mismo tiene casi 630.000 suscriptores y cuenta con 193 vídeos. Os preguntaréis cómo puede haber cogido tanta fama en este corto periodo de tiempo, verdad? Esto tiene una fácil respuesta, y es que simplemente tenéis que ver cualquiera de sus vídeos (da igual, el que sea) y prepararos para reír, porque sinceramente de los millones de vídeos que he podido ver a lo largo de mi vida, los de de tío son los que más me han hecho partirme de risa! Tiene vídeos variados, pero a mi los que más me gustan son los de cámaras ocultas. En una palabra, son BRUTALES! 😀

 

En definitiva, espero que os hayáis dado cuenta de que no todos los youtubers son iguales y que no todos se quedan en casa las 24 horas del día, pues estos dos por ejemplo (entre muchos otros) salen bastante a la calle como se puede ver en sus vídeos y no son «como todos», que entre tantos «gameplays», juegos y demás estupideces no pisan la calle.

Los trucos para ser buen youtuber ▶️

¡Buenos días hamijos! Esta vez os voy a contar cuáles son los trucos básicos para ser un gran youtuber (según lo que he estado viendo desde hace mucho tiempo), y así conseguir llevar una «dibinabida» o vida de youtuber como la que os enseñé en este vídeo.

¿Trucos? ?

Bien, para empezar hace falta una cuenta en Twitter. Sí, esto es lo más importante para ser un buen youtuber (casi más que la propia cuenta de YouTube).

Lo segundo también tiene que ver con Twitter, y es ser un auténtico pesado a la hora de twittear, porque aunque haya gente que se canse mucho de ello, eso significa más RT´s. Vale, más RT´s quiere decir más seguidores (porque al compartir tus publicaciones lo verán miles de personas), y después algunas te seguirán y otras no), y a más seguidores, más visitas a la hora de colgar los vídeos en Twitter, es decir… más dinero ($€$)

El tercer punto también tiene que ver con Twitter o con Facebook, y es aparentar o querer demostrar (aunque luego no sea verdad) que amas a tus seguidores (de una forma muy ridícula). ¿Como? Muy fácil, con un simple corazón del estilo «<3» es suficiente,

Otra cosa muy importante es crear hastags nuevos (que no hayan sido usados todavía por nadie) y escribir con muchas faltas de ortografía, pues en pleno S. XXI es lo que más se lleva y lo que más le gusta a la gente. Sí, aunque suene muy raro, en pleno 2015 está mejor visto ver un vídeo en el que ponga «bida» (por ejemplo) a vida (y esto por supuesto mientras que el youtuber sabe escribir perfectamente, pero es eso, el «marketing» del momento, es lo que más vende).

También tienes que tener un saludo iniciar para tus vídeos creado por ti, como el ya conocidísimo «Muy buenas, criaturitas del señor!» (y no voy a decir de quien es porque estoy 99% seguro de que todo el mundo lo sabe).

Por supuesto, si sueles ver vídeos de youtubers habrás observado que absolutamente todos y cada uno de ellos suela un «en plan» por cada 5 segundos de vídeo. Perfecto, ya sabers otra cosa que debes hacer, hablar diciendo continuamente «en plan».

Pero todavía no he terminado en cuanto a YouTube se refiere, pues no os he contado nada de la edición. Vale, para esta parte sólo os voy a decir una cosa, y es que si eres nuevo en el mundo youtuber, da absolutamente igual que no tengas ni idea de edición, pues con que sepas hacer 25 cortes por cada 5 segundos de vídeo va a quedar mejor porque es más «guay».

Y para terminar con lo de YouTube (y con lo de Twitter y Facebook), tengo que decir que es muy importante también poner todos los títulos EN MAYÚSCULAS y parte de los tweets también.

Luego ya, mirando de cara a lo que importa de todo esto (YouTube), tienes que crear miniaturas lo mejor que puedas o sepas, pues aunque el vídeo sea una basura, lo que más cuenta es la primera imagen que tengas de él, y esto se ve en la miniatura (para los que no lo sepáis, una miniatura es la foto o imagen de vista previa del vídeo), y ahora que lo pienso, también conviene que esté excesivamente cargada de cosas, pues aunque en realidad sea peor, parece que a muchas personas les parece más «guay» ver una miniatura en la que no se pueda apreciar prácticamente nada por la cantidad de cosas que salen.

Y ya para terminar la entrada, creo que lo mejor va a ser que ponga alguna captura de pantalla de algún detalle que venga al cuento:

Vale, como no podía ser de otra forma, os dejo un par de capturas del youtuber más «querido» y seguido de España (y no es español, sino noruego).

La primera es para que veáis cómo no es nada adicto a twitter (). Yo con esta gente me pregunto si se consideran más «twittubers» que youtubers:

tweets-rubius

 

 

 

 

 

 

 

Y la segunda captura es de uno de los últimos tweets de este personaje, detallando las cosas más «importantes» (Y es muy raro que en este tweet no haya cometido a pensas faltas de ortografía (porque sí hay varias), y también me llama la atención que esta miniatura no esté tan cargada como habitualmente, pero lo que sí podéis ver es todo lo que está en MAYÚSCULAS:

tweet-rubius

Estreno cuenta en Vine (¡Por fin!)

¡Buenas hamij@s! Esta entrada solo es para comunicaros (aunque no le importe a nadie) que desde ayer tengo cuenta en Vine. Sí, las redes sociales han pegado muy fuerte en todo el mundo, y yo no iba a ser menos, así que actualmente estoy primero en Facebook, Twitter, Instagram y ahora también en Vine! Mi nombre de usuario allí es el mismo que en todos los sitios (@JCatalan55). De momento sólo he publicado un «vídeo» (el cual hice solo para probar esta red social) y que parece que no ha gustado mucho a todas las personas, aunque en realidad no sé por qué, pues en él simplemente aparece lo siguiente (y ni que decir tiene que va totalmente con ironía), a parte de que si sois lo suficientemente observadores, os daréis cuenta de una pequeña errata que cometí al escribir el texto, pero me di cuenta de ella una vez que ya estaba colgado, así que no se puede editar:

Bueno, ahora me queda aprender bien cómo funciona (porque jamás había entrado a Vine), y como autodidacta que me declaro, tendré que aprender yo solo cómo hay que explotarlo y cuáles son todas tus posibilidades/funcionalidades. Pues veo que ya hay gente que me sigue (y no sé ni cómo), pero yo todavía no sigo a nadie porque no conozco o sé de nadie que utilice esta nueva red.

¿Qué es la privacidad? (peligros y precauciones)

privacidadEsto supongo suponía que lo sabrá sabía todo el mundo más que de sobra, pero por lo que veo todos los días (y más últimamente) parece que no.

Lo primero de todo, si nunca has oído hablar de este término, puedes leer el artículo correspondiente en Wikipedia.

Ahora bien, hoy escribo estas líneas porque últimamente veo mucha gente que pone en sus perfiles públicos, que si su Snapchat, que si su WhatsApp (o sea, su número de móvil), que si un enlace a su perfil privado de Facebook, etc…  Solo falta ya ver alguien que se ponga el número de cuenta.

En la vida real (y sobre todo en Internet) hay que tener muchísimo cuidado con estos temas. Sobre todo en las redes sociales y en el todopoderoso Facebook. ¿Te has parado alguna vez a pensar en las opciones de privacidad que ofrece la red social? Si lo has hecho, has hecho lo adecuado, y si no… ¿a qué esperas? Si todavía no lo has hecho, todo lo que publicas en esta red social (la más grande del mundo) está disponible y visible para los más de 1.400 millones de usuarios activos que tiene actualmente. Es decir, si no has cambiado los ajustes de privacidad, toda esta gente tiene acceso a tus fotos, a tus vídeos, a tu información privada (como lugar de nacimiento, lugar de residencia, centro de estudios, incluso también puede ver quien son tus familiares y todo lo que tengas puesto en tu perfil.

También hay mucha gente con perfiles «cerrados» (tanto en Twitter  como en Instagram), que creen que nadie puede acceder a ellos porque los tienen cerrados, pero después utilizan cientos de hastags en sus publicaciones. Vale, si están cerrados sólo los van a poder ver aquellos seguidores que estén autorizados, pero entonces yo pienso… ¿por qué esta gente utiliza tantos hastags si sólo va a ver esto los pocos usuarios que tengan el acceso permitido a su perfil? En serio, no sé si lo habréis pensado muchos de vosotros o no, pero es una auténtica ridiculez usar tantos hastags si eres de esas personas que tienen el perfil cerrado, pues al fin y al cabo solamente van a ver esas publicaciones tus seguidores autorizados (al tener el perfil cerrado).

Pero el mundo va a su bola y luego pasa lo que pasa. Todos vemos en la tele cada día más casos de secuestros, violaciones e historias de estas (y es que si os fijáis, el tipo de gente que más comete estos errores es sobretodo de chicas incluso de menos de 15 ó 16 años), que van publicando sus fotos por ahí como si las fueran a ver solo sus amigos, cuando en realidad las pueden ver miles de millones de personas, o también publican -de forma pública- su nombre de usuario de Snapchat -no sé cómo funcionará este servicio, pero es algo así- o incluso en muchos casos he visto hasta el número de teléfono de esa persona, con la intención de dar a conocer a todo el mundo su WhatsApp.

En definitiva, si no queréis tener disgustos por estas cosas (que pueden parecer tonterías, pero no lo son en absoluto), llevar muchísimo cuidado con estos temas, pues siempre parece que nunca va a pasar nada hasta que pasa.

SeparadorPost

Hasta aquí llega el artículo de hoy, y quiero dejar constancia de que yo no soy nadie para decir a nadie lo que tiene o no tiene que hacer, por eso trato estos temas como algo para que pueda ayudar por lo menos a comprender estas cosas a la gente que ni se lo ha planteado. Además estoy seguro que muchas de las personas que mejor me conocen, estarán pensando que el que tiene que cuidar más su propia privacidad soy yo. Bien, pues para los que piensen de esa forma, os puedo decir que por lo menos yo, sé muy bien todo lo que hago y cómo lo hago, tengo dos dedos de frente y sé en todo momento a lo que me puedo «enfrentar».

Así que esto es todo, espero haberos echado una mano y si tenéis cualquier duda o algo que comentar o decirme, podéis hacerlo aquí debajo (desde el cuadro de comentarios de Facebook). Puede que me haya dejado alguna cosilla por agregar a la entrada, pero si es así, en cuanto me venga a la cabeza algo nuevo para complementar el artículo lo añadiré.

Un saludo y nos vemos en la próxima! 😉