Categoría: Internet

Todos mis artículos sobre el maravilloso mundo de Internet.

Algo sobre el uso de Twitter

Efectivamente, hoy la cosa va sobre algo sobre el uso de Twitter.

Algo sobre el uso de Twitter

¡Hola, twitteros! Como publiqué ayer en la misma red social de la que voy a hablar en la entrada de hoy, os voy a contar alguna cosilla (que pienso yo) sobre este tema. 😉

Algo sobre el uso de Twitter

Algo sobre el uso de TwitterAlgo sobre el uso de Twitter. Empezando…

¿Qué es Twitter? Digo esto porque seguro que la mayoría lo usáis pero no sabéis a «ciencia cierta» lo que es. Bueno, pues así «por lo alto», es una red social de micro-blogging. (O sea, un lugar donde cada persona tiene un perfil y escribe sus entradas (mensajes llamados tweets) con un máximo de 140 caracteres (por esa brevedad se le llama micro-blogging, aunque también esos tweets o mensajes pueden incluir enlaces, fotos o vídeos.

SeparadorPost

¿Por qué usar Twitter (en vez de otra red social)? Bien, para comenzar a responder esta pregunta, hay que destacar su principal punto a favor que es la sencillez o facilidad para usarlo (ya sea desde su propia web, desde cualquier cliente para ordenador, o desde cualquiera para móvil). Puedo continuar comentando que actualmente es un medio de información/comunicación de los más usados del planeta. Facebook cuenta con más millones de usuarios, pero Twitter está teniendo un crecimiento muy exagerado, y más todavía según va pasando el tiempo, ya que por las ventajas citadas anteriormente, es una plataforma que utilizan actualmente la mayoría de servicios de información global, ya sea desde prensa, hasta la televisión pasando por grandes empresas.

SeparadorPost

Un uso abusivo. En un principio, este era el punto por el cual he comenzado a escribir esta entrada, y es que cada día veo más adicción a esta red social. Es gente a la que yo llamo desde mi conciencia algo así como «yokitters» 😛 Estas personas son aquellas que tienen una cantidad elevadísima de tweets. Yo sigo seguía a gente con incluso más de 20 K de tweets (20.000), y lo más «grave» es que a penas llevan 2 años en Twitter. Yo personalmente, ahora mismo llevo escritos 2.725 tweets y llevo en Twiter desde marzo de 2.011 (echar cálculos de tweets/día), y además me considero «muy enganchado», cuando gente que lleva tan solo un año en esta red, lleva la friolera de más de 10.000 tweets, y esto sin contar a la gente que siguen, porque siendo un usuario «básico» `puedes seguir a un máximo de 2.000 personas, y esta gente las sigue a todas, incluso a gente que ni conocen de nada ni «siguen» por alguna razón. Simplemente por el conocido «Followback». Otra forma de «abusar» de Twitter es utilizando hastags. Yo cada día veo más hastags por tweet. ¿En serio creéis que son tan «beneficiosos» u os van a dar cientos de seguidores más? Reconozco que está bien usar algún hastag, pues todo el mundo lo hace (yo me incluyo), pero hay un límite que últimamente todo el mundo sobrepasa.

Algo sobre el uso de Twitter

¿Qué es el «Followback»? Este término se utiliza en la jerga «Twitterill» para definir una forma muy fácil de conseguir seguidores, y básicamente consiste en como su propio nombre indica (pero en inglés), en devolver el «follow». Es decir, a ti te sigue una persona, y tú simplemente te devuelves el «follow» (o la sigues también), así, sin más. Da igual que no la conozcas de nada o no te conozca a ti, el caso es sumar seguidores. (Cosa que yo personalmente veo una auténtica gilipollez, pues lo único para lo que sirve esto (en mi opinión) es para gastar la tarifa de datos del móvil cuanto antes, ya que estas personas suelen ser las más activas de todo Twitter, las que no paran de twittear a todas horas sumando incluso más de 100 K (100.000 tweets), y suelen poner muchas fotos (lo que más datos gasta en Twitter), y como ya sabéis, nada más entrar en la aplicación desde el móvil, el TL (TimeLine o línea de tiempo) que es donde están los tweets, se carga automáticamente con todos los tweets no vistos y con todas las fotos y lo que esto conlleva en gasto de MB`s en datos).

SeparadorPost

Y tú… ¿para qué usas Twitter? Buena pregunta, ¿verdad? Pues sí, es una buena pregunta porque mucha gente pensará que esta red es simplemente para «pasar el rato» o para «chatear» con los colegas. Está bien que penséis que sirve para eso, pues es otro uso que se le puede dar, pero el uso principal de esta red es para algo «un poco» más serio que lo que acabo de comentar. Cada uno la puede usar para lo que quiera (siguiendo unas normas, por su puesto), pero en realidad se suele utilizar para temas muy variados que van desde negocios hasta efectivamente, pasar el rato. Yo personalmente la utilizo más para «pasar el rato», peeero, mis ratos en Twitter son para informarme de cosas sobre el mundo en el que vivimos, leer noticias de actualidad, ver novedades sobre algún tema, etc… (porque para «juguetear» ya está el archiconocido WhatsApp), y también lo suelo utilizar para publicar mis «novedades», que van desde publicaciones en esta web, hasta nuevos vídeos que realice, incluso alguna foto he publicado alguna vez de fiesta por ahí… Al fin y al cabo, esta es su principal función.

SeparadorPost

Abreviaturas y «micro-escritura». Cada día que pasa, prácticamente todo el mundo escribe peor, sobre todo los más enganchados a las aplicaciones móviles de escritura como pueden ser Twitter o WhatsApp, ¿o no es verdad? Perfecto, pues desde mi humilde punto de vista, creo que entre otras muchas cosas, el fallo o error puede estar aquí. Me refiero a que como ya sabréis, Twitter es un «sitio» en donde el número máximo de caracteres por cada tweet (o mensaje) está limitado a 140 (para que todo el mundo me entienda, me refiero a 140 «letras»). Entonces hay que andar abreviando al máximo para que un tweet o mensaje quepa en 140 caracteres, y esa «máquina perfecta» llamada cerebro, cuanto más hace una cosa, mejor la aprende, por lo tanto los más enganchados a todas estas aplicaciones de «escritura rápida», un curiosamente (y en general, porque no todos) los que peor escriben. Para finalizar esta parte de «abreviaturas» me gustaría comentar también algo que he visto muchas veces y que (lógicamente) me ha llamado mucho la atención. Y es ver este tipo de escritura en exámenes. Con esto no me refiero a escribir con o sin faltas de ortografía, sino a escribir todo como si se tratase de un tweet o un SMS. Es decir, hacer un «examen cifrado» o algo del estilo, porque con tanta abreviatura ya no se sabe si lo que estás leyendo es un examen o un SMS. (Y sé que puede parecer increíble, pero es real como la vida misma).

Algo sobre el uso de Twitter

Aplicaciones o formas de usar Twitter. Para acabar con esta entrada, volviendo al tema «Twitter» en sí, me gustaría comentar alguna de las aplicaciones más conocidas o usadas por todo el mundo en cuanto a esta red social, así que voy a ello.

Para ordenador:

-Twitter web: twitter.com (PC y Mac)

-TweetDeck: Múltiples cuentas (PC)

-App Oficial de Twitter: Múltiples cuentas (Mac)

(hay cientos de aplicaciones más para Twitter en ordenadores, tanto para Windows como para Mac)

Para telefonía móvil:
  • -Versión Oficial de Twitter con interfaz web para móvil: mobile.twitter.com (para cualquier teléfono con navegador).
  • -Twitter para iPhone
  • -Twitter para iPad
  • -Twitter para Android
  • -Twitter para BlackBerry
  • -Twitter para Windows Phone

(estas son las aplicaciones oficiales de Twitter, pero hay muchísimas más que cumplen perfectamente con su función, incluso muchas de ellas mejor que las oficiales).

SeparadorPost

Y con estas 1300 palabras sobre algo sobre el uso de Twitter lo dejo ya… Seguro que me he dejado alguna cosa porque pensé en escribir la entrada hace dos días, la comencé ayer y la publico hoy, pero nada más por hoy. Espero que os haya gustado la entrada y si os apetece ya sabéis cómo compartirla (o comentarla). Un saludo, hamijos! 😉

Mamá, de mayor quiero ser youtuber


¡Buenos días hamijos! Hoy os traigo una forma de ganar dinero (y si eres bueno mucho) y pasarlo en grande a la vez. ¿Cómo? Pues dedicándote al mundo del vídeo de la forma en la que ya lo hacen miles de personas y cada día más. Me refiero a «ser» otro youtuber más.

¿Qué hace un youtuber? Pues básicamente se dedica a hacer (o mejor dicho, crear) vídeos para compartirlos con todo el mundo. Ya sean vídeos graciosos, vídeos en los que sale contando cualquier cosa… en definitiva, hace vídeos que de una u otra forma tienen muchas reproducciones e incluso causan furor. (En Internet hay cientos y miles de ideas para realizar este tipo de vídeos).

¿Y eso del dinero? En el tema de dinero podría extenderme mucho, pero os puedo decir que efectivamente, es una forma en la que se puede ganar dinero muy fácilmente, y si eres uno «de los grandes» puedes ganar una cantidad de dinero que muy difícilmente se puede ganar en otro trabajo. Estoy hablando de superar los 4.000 euros DIARIOS, así que calcular los beneficios anuales (por su puesto que esto es en el mejor de los casos). Si queréis saber algo más, podéis leer esta entrada que escribí hace poco.

¿Qué se necesita para ser youtuber? Seguro que muchos de los que lean esto estaréis pensando… ¡Yo quiero ser de la peña de los youtubers! Bien, pues los pasos a seguir son muy sencillos:

1º – Lógicamente para ponerse delante de una cámara y empezar a hablar o a actuar diciendo o haciendo cualquier tontería, no hay que tener vergüenza de nada (y obviamente tener una cámara) 😛

2º – También hay que «controlar» algo de edición de vídeo o conocer a alguien que os haga el favor de la post-producción o montaje de los vídeos (que además esto puede contar incluso más que lo que diga/haga el propio youtuber, ya que una gran parte de la «gracia» que pueda tener el vídeo sale de aquí). Por lo tanto también hay que tener un ordenador que permita la edición de vídeo (cada día hay mejores equipos a precios realmente ridículos para lo que son).

3º – Si eres un buen youtuber, serás constante con tus vídeos sin llegar a ser pesado. Con esto me refiero a sacar vídeos con intervalos de tiempo que no sean ni muy cortos (puede resultar pesado), ni muy largos (porque si sacas un vídeo cada mucho tiempo, la gente se cansa y deja de seguirte).

4º – Hay muchísimas más cosas que pueden hacer falta para realizar estas pequeñas producciones, pero ya cada uno según lo que quiera/pueda sabrá lo que necesita o le hace falta.

5º – La última «necesidad» creo que es la más importante, y es tener bien amueblada la cabeza, ya sea de ideas (pensar es gratis y puede ser muy beneficioso para algunos casos), o de lo que coloquialmente se le llama «estar bien de la cabeza».

SeparadorPost

Y escribo esta entrada porque últimamente estoy viendo muchos nuevos youtubers. Uno de los últimos que he visto es Abi Power, una chavala que a mi parecer no debe de tener más de 16 o 17 años, y que empezó hace poco en este mundo, en el que posee ya 110.000 suscriptores.

También estoy seguro de que la gente que se pregunte que si esto es verdad, por qué yo no me dedico a esto. Pues tiene una sencilla respuesta, y es que la «fama» o «reconocimiento» de este tipo de creadores comenzó en España hace un máximo de tres o cuatro años, y da la casualidad de que justo fue cuando tuve el «accidente» que me dejó prácticamente sin habla.

Así que aprovecho esta entrada/ocasión para invitaros a todos a participar en el mundo audiovisual de la forma más fácil posible. ¡A través de YouTube! Si te ha gustado la entrada o conoces a alguien que pueda estar interesado en esto, no dudes en compartirlo!

¡¡¡Besotes family!!! 😀

Cambios en la publicaciones

cambios logos-tw.fb

¡Hola a todos! Hoy solo quería comentar que voy a hacer unos pequeños cambios a la hora de publicar todos mis «trabajos«. Lo que haré a partir de ahora va a ser publicar todo desde mi página de Facebook (en vez de publicarlos desde mi perfil privado). Esto quiere decir que si queréis ver algún trabajo tendréis que darle (si no lo habéis hecho ya) a Me Gusta en mi página de Facebook, (desde aquí mismo podéis hacerlo, está en la zona de la derecha de la web). También lo publicaré a través de mi perfil de Twitter (como he hecho siempre).

Y si el trabajo incluye algún vídeo, éste lo pondré en la web (es decir, «dentro» del enlace que publicaré en la página, no en el propio Facebook o en el propio tweet).

Nada más por hoy, podéis seguirme también desde las demás RRSS. ¡Fuerte abrazo para tod@s! 😉

Os presento mi nuevo proyecto: ForoCross.com

¡Hola de nuevo, amantes del motor! Ahora os voy a presentar un foro sobre motocross (y todas las disciplinas sobre 2 ruedas), que hice hace poco. Además una de las mejores cosas que tiene es el dominio, muy fácil de recordar: ForoCross.com
Ahora mismo lo llevo yo sólo, pero estoy buscando a gente que se anime a ayudarme a gestionarlo, aunque todavía no hace falta más gente porque de momento está «un poco» vacío ya que es un proyecto nuevo. Y alguna de las herramientas que nos está ayudando bastante con la promoción, son, Twitter (@ForoCross), y Facebook.

¿Podrías vivir sin las redes sociales?

¡Hola otra vez!

Ahora os voy a contar un poco lo que es mi vida últimamente en las redes sociales.
Empezaré diciendo que a mi siempre me han gustado las redes sociales, pero por desgracia, desde el 18 de Agosto del año pasado, (que fue cuando tuve el accidente), un tiempo después, (cuando empecé  a tener sentido común y todo eso), empecé a usar las redes sociales más que nunca, incluido este blog, porque era (y es) el método que creo que para mi ahora mismo, es lo mejor que tengo para comunicarme y expresar mis sentimientos, puesto que todavía estoy con la rehabilitación, y mi voz no me lo permite de otra forma. Además me gusta escribir, y creo que en todos estos sistemas es donde mejor lo puedo hacer 😉
Ya que aparte de este blog, también estoy en Facebook, en Twitter, en Tuenti, en MySpace, en FourSquare, en LinkedIn, en Instagram, en Fotolog, en Ask.fm, etc… [VER TODAS]
Bueno, pues eso es todo, simplemente quería «desahogarme» un poco. Sólo espero no haberos hecho perder el tiempo leyendo esto, así que un saludo muy grande, y si has llegado hasta aquí… Gracias! 😀