Teclas F y J, por qué tienen una raya o relieve

Ahora mismo mientras encendía el ordenador, me he fijado y visto que las teclas F y J tienen un relieve con una raya o «rayita» y me he preguntado el porqué ya que, aunque lo habla visto antes, no se me había ocurrido buscarlo.

Teclas F y J, por qué tienen una raya o relieve

Hace ya muchos años escribí para dejar un vídeo mío de mecanografía después de sufrir el DCA que tuve en 2012, pero sin más.

He encontrado varias webs donde lo explican pero me quedo con HardZone ya que es la que mejor está expuesto, así que ahí va:

Teclas F y J

Seguro que te has fijado alguna vez que los teclados de PC, incluyendo los de ordenadores portátiles, tienen unas muescas en las teclas F y J (además, aquellos teclados que también disponen de pad numérico también tienen una muesca más en el 5). Esto es algo que para la mayoría de los usuarios pasa inadvertido ya que estamos acostumbrados a verlo pero, ¿te has preguntado alguna vez el por qué de estas muescas en el teclado? En este artículo te lo vamos a contar.

El teclado es un elemento que se ha convertido en algo de uso tan cotidiano y extendido a nivel comercial que muchas veces estos detalles pasan inadvertidos. Las muescas en las teclas F, J y el 5 del pad numérico en los teclados están ahí desde siempre, y los usamos a diario sin darnos cuenta ni saber para qué están ahí, pero una vez que lo sepas pueden llegar a cambiar la forma en la que utilizas este periférico tan sumamente común.

¿Por qué los teclados tienen estas muescas en algunas teclas?

Teclas F y J, por qué tienen una raya o relieve

Si miras al teclado QWERTY que utilizas a diario junto con tu PC te darás cuenta de que hay en total tres teclas (como hemos dicho antes, F, J y el 5 del pad numérico) que tienen unas pequeñas muescas o más bien protuberancias. No importa qué teclado tengas, si utilizas un portátil o si tienes un Mac de Apple, esas muescas estarán ahí, y seguramente nunca te hayas preguntado por qué.

Estas tres teclas forman parte de la línea central de teclas en los teclados QWERTY, conocida como fila de inicio. El propósito de estas muescas en las teclas F y J es guiar al usuario para posicionar correctamente las manos según los estándares de mecanografía, de manera que pueda colocarlas correctamente sobre el teclado para alcanzara todas las teclas por igual sin necesidad de mirar, como si fuera un código braille.

Según estas muescas, deberemos colocar el dedo índice de la mano izquierda sobre la muesca de la tecla F, mientras que el dedo índice de la mano derecha deberá estar colocado sobre la tecla J, de manera que el resto de dedos de las dos manos queden dispuestos de forma organizada para poder alcanzar el resto de teclas del teclado sin problemas.

Teclas F y J, por qué tienen una raya o relieve

En realidad, para la mayoría de personas estas muescas no tienen demasiada utilidad en el uso cotidiano de los teclados. Esto se debe a que la mayoría de personas nunca han tomado clases de mecanografía y confían más bien en su experiencia después de mucho tiempo utilizando teclados; por este motivo, a lo largo de años y años de hábitos de escritura auto evolucionados, las personas tienen su propia manera de utilizar el teclado y os sorprenderíais de lo rápido que puede llegar a escribir una persona que nunca ha dado clases de mecanografía pero que lleva años utilizando su teclado, incluyendo el escribir sin tener que mirar al dispositivo (algo que es fundamental para tener una gran velocidad al escribir).

Sin embargo y con todo, un mecanógrafo profesional siempre va a tener una mayor velocidad pero sobre todo una mayor precisión al escribir (podéis consultar por ejemplo la base de datos de 10FastFingers, en la que veréis que un usuario «promedio» es capaz de teclear 80 PPM (palabras por minuto), mientras que un profesional llega a superar las 200.

Y es que está demostrado que por mucha experiencia que se tenga utilizando un teclado, quien ha tomado clases de mecanografía es capaz de escribir muchísimo más rápido y se equivoca muchísimo menos que quien no… y para ello existen estas muescas en los teclados, pues una de las cosas primordiales a la hora de aprender mecanografía es posicionar correctamente las manos sobre el teclado para poder escribir sin mirarlo; estas muescas son simplemente para eso, porque sabiendo que debes colocar los dedos índices sobre las muescas podrás hacerlo sin tener que mirar gracias al sentido del tacto.

Las excepciones que confirman la regla

Teclas F y J, por qué tienen una raya o relieve

Por supuesto, en el mundo en el que vivimos hay pocas cosas que sean completamente universales y por lo tanto también nos encontramos excepciones con respecto a las muescas de los teclados. Para empezar, no tienen ningún uso en los teclados de los dispositivos con pantalla táctil como los smartphones tan extendidos a día de hoy; en nuestros teléfonos inteligentes y tablets usamos principalmente los pulgares para escribir, y aunque podamos escribir muy rápidamente de esta manera, los investigadores han comenzado a sentir la necesidad de crear un teclado más rápido que el QWERTY, el más extendido.

Obviamente, en un smartphone no escribimos como en un teclado de PC: no tenemos las manos apoyadas sobre la mesa ni las dos manos dispuestas con todos los dedos listos para pulsar teclas, sino que por norma general escribimos sujetando el dispositivo con ambas manos y escribiendo únicamente con los pulgares. Esto crea dificultades en dos sentidos: la velocidad de escritura está limitada y por supuesto es soberanamente inferior a la que podemos alcanzar en un teclado de PC, y por otro lado con las pantallas de los dispositivos cada vez más grandes, cuesta bastante llegar a las teclas que están en la zona del centro.

Por estos motivos, los investigadores han creado un nuevo tipo de teclado llamado KALQ, con una distribución bastante poco cotidiana que mueve las teclas más frecuentes a los bordes de la pantalla, dejando la zona del centro prácticamente vacía o solo con un pad numérico ahí. Actualmente este tipo de teclado no está extendido y solo se puede utilizar instalando aplicaciones de terceros, pero la intención es extender su utilización para convertirlo en un estándar en pantallas táctiles.

Teclado KALQ movil

Obviamente las pantallas táctiles no tienen esas muescas características de los teclados de PC ya que no hay sensación táctil en los dedos posible, pero también hay otras excepciones como en los teclados que no son QWERTY; si bien es cierto que la disposición de teclas QWERTY (y sus variantes como AZERTY) son las más típicas y extendidas en todo el mundo existen otras distribuciones como DVORAK o los teclados TypeMatrix que también se utilizan mucho y que, en algunos casos, no cuentan con estas muescas o, de tenerlas, están ubicadas en teclas distintas.

Así que con todo esto que he sacado de la web citada en el primer párrafo, me despido por hoy, domingo 7 de noviembre.

Espero lo hayáis pasado bien este finde (por lo menos en mi caso ha sido así) y que empiece una buena semana mañana lunes.

Hasta la próxima. Besos, abrasos y felsies los cu4tro.

Camiones Sobrecargados Colapsando Puentes (vídeo)

Este vídeo de Pulsa Channel sobre camiones sobrecargados lo publico simplemente porque me ha parecido curioso y por no dejar un día más la web en «vacío».

Camiones Sobrecargados

Como es sábado y es día de pary (además estoy en el pueblo, un sábado yo en Molina….), voy a irme ya mismo a echar un algo con mi gente (con los pocos que quedan en el pueblo, vaya). Por lo tanto, esta aparte de ser una entrada audiovisual, también va en la categoría de «micro-entradas«.

Pues nada más por hoy, sábado 6 de noviembre de 2021. Esto es todo sobre los camiones sobrecargados. Espero (o no) que los que vayan sobrecargados esta noche no seáis vosotros.

Pasad un felis día y felsies los cu4tro.

Bolas de coco de la pastelería Oiartzun de Donosti, una delicia

Pues el caso es que en mi último viaje a San Sebastián o Donosti del que por cierto, ya escribí ayer sobre su barandilla, aproveché y fui a por unos dulces a la pastelería Oiartzun. También me llevé unas bolas de coco para probarlas ya que me las recomendaron y creo que no hace falta ni decir mi afición o adicción al coco.

Bolas de coco de la pastelería Oiartzun de Donosti, una maravilla
Este es el trío de bolas de coco que compré ya en mi casa justo antes de comer la primera. No es una foto muy «correcta» pero la verdad ya solo con el olor que desprendían se me estaba haciendo al boca agua.

Por la foto, lógicamente no se puede apreciar ni el sabor ni textura, pero os aseguro que para los amantes del coco como yo por lo menos… es una autentica delicia.

Además en la foto superior no se ve muy bien porque estaba tan ansioso por probarlas que no me estuve ni a enfocar con el móvil ni a demás vainas. De hecho, detrás de las bolas se ven los quesos de Idiazabal que también me llevé (y que no fueron precisamente pocos).

De esta pastelería también me llevé, aparte de las bolas e coco, unas napolitanas de chocolate y una mini tarta de no sé qué, que ya ni me acuerdo.

Las napolitanas exquisitas que también me llevé.

Volviendo al tema cocos, voy a dejar ora foto del primero que me comí después de darle un par de bocados, una vez que ya había probado la delicatessen:

bolas de coco

Y por último, dejaré una foto que puse en mi perfil de Instagram Stories cuando fui a dicho local, justo antes de entrar desde el coche porque había una cola bastante grande antes de tomar la foto:

Y esto es y ha sido todo por hoy, viernes 5 de noviembre de 2021.

Así que, sin más, pasad un feliz viernes y mejor fin de semana.

Sobre todo (que no «sobretodo»), besos, abrasos y felises los cu4tro.

Barandilla de La Concha en San Sebastián, he encontrado el «fallo»

Así es, bb’s. En mi último viaje que fue desde el miércoles o jueves pasado hasta este martes, he estado por San Sebastián o Donosti y he aprovechado para ir a ver si veía o encontraba el famoso «fallo» que todo el mundo que sabe de su existencia va a ver si encuentra en la barandilla de La Concha.

 

Barandilla de La Concha en San Sebastián

He de decir que me ayudé de internet para encontrado porque no iba a estar un día entero recorriendo metro a metro toda la barandilla para encontrar algo como esto, pero me sirvió de ayuda ya que lo vi nada más llegar.

Barandilla de La Concha en San Sebastián

La vez anterior que estuve en la ciudad ni siquiera fui a ver si lo veía porque no sabía de su existencia, pero esta vez he aprovechado (como comento en el primer párrafo) y he ido a dar un paseo y ver si daba con él.

Barandilla de La Concha en San Sebastián

Aquí mismo, en mi perfil de Instagram, también lo puse en la tercera y cuarta foto:

Y en este tweet (el tercero de tres) del mini hilo que abrí en Twitter:

Pero a lo que voy… ¿Realmente cuál es el fallo o error de la barandilla de La Concha?

Pues no es otra cosa que (espero se aprecie en las fotos), una de las flores está puesta mirando hacia el lado contrario de donde miran todas las de la barandilla de la Concha.

Vincular las Stories de Instagram con la web. ¡Por fin!

No sé cómo pero ya puedo vincular las Stories de Instagram con la web. Ya publiqué que lo que pedía a Instagram para 2021 era esto.

vincular las Stories de Instagram

Se acabó lo de «link en la bio/perfil». Ahora en cada Storie de mi perfil que anuncie una nueva entrada o post irá vinculada con el mismo.

Realmente no es algo «exclusivo» ya que según he podido comprobar, todo el mundo puede hacerlo sin importar ni el número de seguidores ni si es una cuneta verificada.

El caso es que para los que creamos contenido en internet (ya sea audiovisual o escrito como en mi caso), es algo que nos viene muy bien ya que gracias a ello te ahorras el estar editando el link de la bio o perfil a todas horas o siempre que publicas algo nuevo.

Ya lo he probado dejando vinculada la entrada de San Sebastián y Pamplona ya que cuando lo vi estaba allí y efectivamente, funciona perfecto.

Así que esto sobre vincular las Stories de Instagram es todo por hoy, miércoles 3 de noviembre de 2021.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Persianas de las ventanillas de los aviones, ¿por qué es obligatorio abrirlas al aterrizar?

Si ayer traje un articulillo de Quora sobre el mundo de la aeronáutica, hoy vuelvo a traer otro de la misma fuente sobre el mismo tema: Persianas de las ventanillas.

Persianas de las ventanillas

No se trata de despertar a los pasajeros al final de un largo vuelo o tener todas las persianas arriba o abajo para el próximo vuelo, se trata de seguridad.

La tripulación le pide que abra la sombra de la ventana porque les ayuda a ver mejor el exterior si tienen que evacuar el avión, y ya que la mayoría de los accidentes ocurren durante el despegue y el aterrizaje, ese es el momento en que tiene más sentido tener las persianas para arriba.

Además de dar a los asistentes de vuelo visibilidad de las condiciones exteriores para que puedan guiar a los pasajeros a la seguridad, tener las persianas hacia arriba cuando está brillante también se asegura de que los ojos de los pasajeros se ajusten a la luz del día si necesitan bajar del avión rápidamente.

Levantar las persianas durante el despegue y el aterrizaje no es la política de todas las aerolíneas, pero si se te pide que lo hagas, sabes que es por una buena razón.

Otro usuario de Quora dice lo siguiente:

Y al despegar también. Y la razón es simple y se debe puramente a motivos de seguridad, ya que los dos momentos más críticos de cada vuelo son estos, el despegue y el aterrizaje. En caso de emergencia tener las ventanillas subidas facilita las labores de los equipos de rescate para que puedan ver dentro de la aeronave. Además hace una doble función, porque también permite que tanto los pasajeros como los miembros de la tripulación puedan alertar si ven algo raro.

Y con todo estos obre las persianas sen las ventanillas de los aviones lo dejo por hoy y ya hasta por lo menos la semana que viene. Llevo diez días seguidos publicando y además mañana me voy de viaje al norte peninsular. Me he pillado o cogido unos días de vacaciones en el trabajo ya que quiero volver a disfrutar del País Vasco en general y de Donosti o San Sebastián en particular, así que si quieres enterarte de cómo me va puedes seguirme en mi Instagram si aún no lo haces ya que (supongo) pondré Stories.

Así que, como siempre… besos, abrasos y felises los cu4tro. 😘 🤗 👨‍👩‍👦‍👦

¿Qué pasaría si un avión tuviera un problema grave durante un vuelo sobre el océano?

Pues eso… ¿Qué pasaría si un avión tuviera un problema grave durante un vuelo sobre el océano? Es muy simple pero lo he visto esta mañana en la fuente y como soy un friki de estas cosas y me ha parecido curioso, ahí va. Fuente: Quora

¿Qué pasaría si un avión tuviera un problema grave durante un vuelo sobre el océano?

Los aviones comerciales de cuatro reactores pueden volar sin problemas con tres o aún con dos, y pensar que vayan a fallar tres o mas a la vez es probablemente excesivo. Por muchos años, esto les dio a los cuatrimotores el virtual monopolio de las rutas sobre el océano; un funcionario de la Federal Aviation Administration dijo una vez que «de ninguna manera iba a autorizar bimotores sobre el océano».

Pero los tiempos cambian…

Todos los bimotores comerciales están certificados para volar una determinada ruta en función de su ETOPS (por sus siglas en ingles, Extended range Twin engine Operational Performance Standards, esto es, estándares de Operación de Bimotores en Rangos Extendidos). La certificación ETOPS va seguida de un numero en minutos, por ejemplo ETOPS 330, que quiere decir que el avión puede volar por cualquier ruta siempre que nunca este a mas de 330 minutos de un aeropuerto que lo pueda recibir. Son cinco horas y media, una distancia enorme.

Hoy dia, hay varios bimotores comerciales con certificación ETOPS 330, por lo que están autorizados para cruzar el Pacifico (el océano más ancho y más despoblado) por prácticamente cualquier trayectoria. Si les pasa algo a menos de cinco horas de la costa americana, asiática o de Oceanía simplemente regresan al aeropuerto de origen o siguen al de destino volando con un solo motor, o si están literalmente en el medio del océano, buscarán la isla mas cercana con aeropuerto adecuado.

De paso, digamos que si fallan todos los motores, lo mas probable es que el avión este frito. En principio los jets comerciales pueden planear en una relación (glide ratio) del orden de 15 a 1. Volando a una altitud de crucero del orden de los 11 mil metros (11 km.), la distancia máxima teórica de planeo serian unos (11 x 15) = 165 km. Esto es, si no hay un aeropuerto a menos de 165 km, prácticamente no hay chances de llegar… además que esta distancia es teórica, y supone un vuelo perfectamente recto en condiciones climáticas ideales; de ser necesario girar para poner la trayectoria al aeropuerto, ya se perdería algo de rango.

En principio parecería que 165 km. es bastante… pero el mar es muchísimo mas grande, y está bastante vacío. En el mapa superior se muestra un vuelo de New York a Madrid, con la trayectoria aproximada en negro (es una linea recta, no lo parece por la proyección del mapa), y dos paralelas a aproximadamente 150 km. de distancia (es un mapa muy grosero); si el avión perdiera ambos motores en cualquier punto de la trayectoria, tendría que encontrar un aeropuerto apto dentro de ambas lineas rojas… suerte con eso, Sully.

Pues esto es todo por hoy sobre esto de «¿Qué pasaría si un avión tuviera un problema grave durante un vuelo sobre el océano?».

Pasen un feliz martes y besos, abrasos y felises los cu4tro.

25-10-2021, el tweet del día de hoy (con vídeo) es para este perro salva vidas

Pues hace tiempo que no escribía sobre el tweet del día y hoy, 25-10-2021, lo voy a hacer con este que he visto este mediodía de RT en español sobre un perro que puede salvar vidas y de hecho seguro que muchos de ellos han salvado muchísimas.

25-10-2021

Simplemente lo dejo por la web porque me ha resultado muy curioso ver cómo un animal puede salvar la vida de una persona mientras después, los que van vestidos de payaso y se hacen llamar «toreros», se dedican a matar a inofensivos animales solo para su gusto y disfrute y el de otros cuatro descerebrados que van a verlo y a aplaudirle como gilipo****.

Y esta micro entrada es y ha sido todo por hoy, lunes 25-10-2021.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

21 Fallos de diseño que causaron un estropicio a sus clientes

Pues con este artículo de 21 fallos de diseño que causaron un estropicio a sus clientes visto en Rolloid cumplo los 1.630 artículos publicados desde que reabrí la web.

21 fallos de diseño

El mundo de los diseñadores es muy amplio. Existen muchísimos profesionales maravillosos que le dedican toda su pasión y empeño a sus creaciones, pero hemos de decir que en ocasiones cometen pequeños fallos… ¿o quizás no tan pequeños?

21 Personas a las que probablemente deberían encarcelar para toda la Eternidad:

1. La que diseñó este bikini:

21 fallos de diseño
instagram.com

2. La persona responsable de la entrega de esta desgraciada pizza:

21 fallos de diseño
instagram.com

 

3. Este diseñador que va a dar pesadillas a millones de niños pequeños para el resto de sus vidas:

21 fallos de diseño
Twitter: @JkingK

 

4. El empaquetador de esta pasta que se empeñó en arruinar la comida de lujo en el restaurante italiano:

21 fallos de diseño
instagram.com

5. Y la persona de la fábrica de galletas de la suerte que simplemente no puede dejar que acabes tu comida en paz en el restaurante de comida china:

21 fallos de diseño
instagram.com

6. El que armó este mosaico del infierno:

21 fallos de diseño
instagram.com

7. Este individuo verdaderamente perturbado:

21 fallos de diseño
instagram.com

8. Esta tarta terrorista:

21 fallos de diseño
Twitter: @alejandramaciel

9. El mismo Satanás ha tomado la forma de un trabajador de mantenimiento del parking:

21 fallos de diseño
Twitter: @TheLadBible

10. O el mismo diablo, representado aquí como un desafortunado trabajador de comida rápida:

instagram.com
instagram.com

11. Wow.

Twitter: @AnarchyOutlaw
Twitter: @AnarchyOutlaw

12. Algunos odiosos fabricantes de puzzles que quieren ver sufrir a la gente:

instagram.com
instagram.com

13. Este desgraciado individuo:

instagram.com
instagram.com

14. Este artista de tarta-pop que ni siquiera lo ha intentado hacer bien:

instagram.com
instagram.com

15. Ataca de nuevo:

Twitter: @DrKillian
Twitter: @DrKillian

16. El que pensó que estaba bien:

instagram.com
instagram.com

17. Este experto en iluminación:

Twitter: @search
Twitter: @search

18. Este destructor de todo lo que es bueno y puro:

instagram.com
instagram.com

19. Este diabólico diseñador que sabe que los tiempos desesperados a menudo requieren medidas desesperadas:

instagram.com
instagram.com

20. El diseñador de este ascensor que no quiere que hagas amigos:

instagram.com
instagram.com

21. Y este fabricante de galletas que sólo quiere ver el mundo ardiendo:

Twitter: @search
Twitter: @search

¿Qué te han parecido estas surrealistas imágenes? ¿Has presenciado en persona alguna vez una situación similar? Puedes dejarnos tu opinión en los comentarios.

Y esto sobre los 21 fallos de diseño es y ha sido todo por hoy, domingo 24 de octubre de 2021.

Espero hayáis disfrutado del fin de semana que mañana lunes toca empezar semana. Es lo que hay para ti, para mí y para todo el mundo. Así que besos, abrasos y felises los cu4to.

Puente circular en Uruguay: ¿por qué?

El otro día viendo Quora vi esta pregunta sobre un puente circular en Uruguay que un usuario hizo y otro respondió.

Puente circular Uruguay

El Puente Laguna Garzón, Uruguay, fue diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly y tiene un diseño único, a diferencia de la mayoría de los puentes. Es circular.

La razón de este diseño es bastante simple. Se hizo con esa forma para obligar a los conductores en el puente a reducir la velocidad. Incluso hay pasos de peatones en el puente que permiten a los peatones caminar por la parte interior o exterior del puente.

Se inauguró en diciembre de 2015 y fue una adición muy necesaria para cruzar la laguna. Antes de que se construyera el puente, la única forma de cruzarlo era mediante un ferry balsa que solo podía transportar dos autos a la vez.

Puente circular Uruguay

La construcción del puente, que se inauguró en el año 2015, ha tenido muchas críticas y detractores, pero no se puede negar el carácter único de la obra.

Ahora el puente puede transportar aproximadamente 1,000 vehículos por día y brinda a los peatones una forma de cruzar la laguna.

Puente circular Uruguay

Bueno, para pescar debe estar genial…

Realmente, para los peatones es una gozada pasear por su pasarela y admirar las hermosas vistas desde su altura.

Puente circular Uruguay

Un singular puente circular con una amplia pasarela para los peatones. Debe ser una maravilla contemplar una puesta de sol desde esa plataforma.

El puente sobre la Laguna Garzón se encuentra a una distancia de 40 km de Punta del Este y lleva como 1 hora de viaje bordeando el mar y las playas del departamento de Maldonado.

Y con esta curiosidad que a mí por lo menos me ha llamado la atención lo dejo por hoy, sábado 23 de octubre. Pasad un bonito día y mejor fin de semana.

Así que besos, abrasos y felises los cu4tro.