Mi mejor Storie de Instagram (y el porqué)

Efectivamente, esta es mi mejor Storie de Instagram.

Mi mejor Storie Instagram

El porqué es muy simple, y es porque gracias a publicarla he conseguido eliminar «falsos followers» (realmente ellos me han hecho unfollow a mí o han dejado de seguirme).

Es gente que me seguía desde hace años y que aunque conozco personalmente (de hecho uno es amigo de toda la vida), por lo visto viven en cuevas o en la realidad del antepasado, ya que son amantes de los toros y como indico en la foto, no quiero seguidores que aún viven en la Edad Media y además solo me siguen por cotilleo puro (ya que jamás han interactuado conmigo y misteriosamente son los primeros que ven todo lo que publico).

El caso es que mi Storie está vinculada o hace referencia a esta publicación de PACMA:

Por cierto, solo hay que entrar a la publicación de Instagram y leer los comentarios para ver el nivel intelectual de los niños de 15 años o menos que comentan la foto criticándola con el argumento de que «el toreo es cultura».

Rectifico, eso por supuesto es de quien tiene de 30 años arriba, porque los críos de 15 años que he mencionado no saben escribir un «hola» correctamente.

Pero al fin y al cabo con esa edad, esta gente hace lo posible para llamar la atención, y si tienen que quedar mal (como los de telecirco, vaya), pues quedan de tal forma, ya que no tienen mucho que añadir.

Como ya no tengo mucho más que añadir voy a hacer un RPV o Resumen Para Vagos (o para muy vagos…): El caso es que gracias a la Storie anterior que publiqué anteayer por la noche en Instagram, he conseguido quitarme de encima (por voluntad propia de ellos) a gente que solo me seguía por cotilleo y que, para más inri, son amantes de los toros, algo que, personalmente no tolero y por eso mismo paso o no quiero que me siga este tipo de gente.

Así que con todo esto felis tú, felis yo (además mucho) y felises los cu4tro.

Y si has leído esto, pasa un felis jueves (ya que aún no puede ser juernes). 😘

Monotemáticos en Twitter, cada vez hay más

Telebasura, política, COVID… el caso es que hay gente que no para de twittear 24/7 sobre lo mismo. Saluda a los monotemáticos.

Monotemáticos en Twitter

Así es, parece (y es) gente que solo tiene un tema en la cabeza y no paran de exprimirlo a todas horas vía Twitter independientemente de que le guste a la gente o no.

Ellos son felices y eso es lo que importa. Por suerte yo no sigo a nadie de este gremio pero sé que los hay porque muchas veces me aparecen sus tweets en mi timeline por el hecho de formar parte de mis listas (por ejemplo la de VOXMITIVOS o la de TWITTEROS COMPULSIVOS).

Monotemáticos hay en todos los lados, pero en Twitter ya cansa un poco

Como acabo de indicar, personalmente no sigo a nadie que habla de lo mismo a todas horas, pero eso no quiere decir que no vea sus tweets.

De hecho hace tiempo seguía a gente cuyo contenido, aparte de ser (extremadamente) repetitivo, no me importaba (tampoco sé por qué los empecé a seguir, bueno sí, a alguno lo conocía personalmente).

El caso es lo de siempre, desde esta web cuyo único propietario soy yo, me gusta dar mi opinión o punto de vista de las cosas, de lo primero que pille ya que me gusta escribir. Pues esta vez lo estoy haciendo sobre el tema de los monotemáticos en Twitter ya que es algo que efectivamente, personalmente no me gusta.

Lógicamente hay cuentas para eso, cuentas oficiales de algo en concreto que están creadas o hechas para escribir o twittear sobre ello. Ya sea por ejemplo la de EL PAÍS motor (la primera que se me ha venido a la cabeza), pues no va a escribir o twittear sobre política cuando trata exclusivamente temas de motor, pero la gente que la sigue ya sabe de qué va y lo que hay.

Por supuesto sé ya más que de sobra que tengo muchos más haters que gente afín a mí o a mi pensamiento, pero esto no quiere decir que me retraiga a la hora de expresar lo que pienso sobre estas cosas. Y es que como no soy un medio «oficial» no puedo «influenciar» a cuatro mentes que cualquier cuenta de alguien con más de xx followers sí puede hacer por el simple hecho de llegar a más audiencia.

Y esto es todo por hoy, miércoles 20 de octubre de 2021.

RPV o Resumen Para Vagos: Personalmente no me gusta la gente monotemática y que solo tiene un tema de conversación, sobre todo esos que usan Twitter a todas horas para escribir sobre lo mismo. Ya sea de temas de política, de telebasura o de la COVID. Son muy pesados y no aportan nada nuevo ya que es un constante bucle de lo mismo.

Ahora sí que sí. Si te ha gustado me alegro y si no también. Pasa un buen miércoles y mejor resto de semana. Besos, abrasos y felises los cu4tro.

NoFerias 2021 Molina de Aragón, mi vídeo

Esto de las NoFerias 2021 es simplemente para dejar un vídeo de muy poca duración que hice el otro día con lo poco que tenía grabado con el móvil de ese día, del 1 de septiembre y posteriormente subí a mi canal de Youtube.

NoFerias 2021 Molina de Aragón, mi vídeo
La miniatura del vídeo simplemente es un fotograma del inicio del mismo. No me estoy a vainas de editar las miniaturas…

Ya todo el mundo sabe que esto de las NoFerias o por lo menos las NoFerias 2021 es en todos los lados por el tema COVID, y es que todos los años (o muchos de ellos como 2017 o 2018), hago vídeos de las ferias y no quería pasar otro año sin publicar nada aunque no sea de la feria en concreto.

Como no es más que esto, ahí va el clip:

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Tweet fantasma, así es este que Apple me ha dedicado

Por lo vIsto, la cuenta oficial de Apple en Twitter es un tanto curiosa ya que me ha enviado un tweet fantasma. Tiene 0 tweets pero al mismo tiempo los envía.

Tweet fantasma, así es este que Apple me ha dedicado

Hoy es el Evento de Apple y por ello, aunque en su perfil pone que tiene 0 tweets, hay uno que dice que para enterarte del evento, le des un FAV y ellos hacen llegar una notificación:

Ok, pues yo lo he hecho por probar y he he dado un FAV o marcado como «me gusta». Al  minuto o antes me ha llegado su respuesta:

Yo he citado el tweet poniendo lo siguiente:

Y esto sobre el tweet fantasma que Apple me ha dedicado es todo por hoy. Simplemente es algo que ma ha resultado muy curioso y quería compartir con todo el mundo desde la web.

Así que sin más, feliz lunes, feliz semana y felises los cu4tro.

400.000 km, ese es mi próximo objetivo para…

Pues eso, llegar a los 400.000 km es mi próximo objetivo para cambiar de coche por un Porsche Cayman, por ejemplo. 😂

400.000 km

Vengo de un sencillísimo Seat Ibiza de 2005 que actualmente lleva 350.000 km (a falta de mil o así), y yo le he hecho unos 50.000 km ya que lo compré hace tres años con unos 300.000.

OBVIAMENTE lo del Porsche Cayman es coña, ironía o broma. Me encanta viajar en coche por todos lados (conduciendo yo) y cuando puedo lo hago (no soy de quedarme en el pueblo 24/7 todo el año). Tampoco quiero un pepino de coche solo para decir «mira, tengo un XX». A mí me gusta disfrutar conduciendo ya sea con un Seat 600 o con un Ferrari Testarossa, pero disfrutar, no «aparentar». Y creo que con algo sencillo puedo disfrutar igual pero pudiendo hacer frente a su manutención o mantenimiento.

Por eso mismo quiero cambiar de coche en breves (hasta que estire o cuando llegue el Ibiza a los 400.000 km, que ya le quedan 50mil) porque preveo unos próximos años de muchos viajes y espero no equivocarme.

¿Qué coche quiero? Pues como ya he comentado, lo del Porche Cayman era broma, además queda bien la foto de este coche para encabezar la entrada, pero lógicamente mi búsqueda no será hacia o para un deportivo (o super-deportivo, mas bien…), sino algo más sencillo y con un mantenimiento (mucho) más sencillo y/o básico.

Ah, esta entrada lógicamente va categorizada en la categoría de «mi vida» ya que es algo muy personal y que, entre otras cosas, publico por poner algo ya que no tenia nada previsto para publicar hoy.

RPV o Resumen Para Vagos: A mi coche actual le quedan 50.000 km para llegar a los 400.000 y como preveo que este año que viene o en dos va a ser un año de muchos viajes, quiero cambiar de coche por uno que aún no sé ni yo para disfrutar al máximo.

Y con esto os deseo un felis jueves, felis tú, felis yo y felsies los cu4tro.

Asfaltando los Adarves de Molina de Aragón para la Vuelta Ciclista 2021 (vídeo)

Como todo el mundo ya sabrá, por lo menos si sigues el ciclismo en España, la Vuelta Ciclista 2021 pasó por mi pueblo, por Molina de Aragón en su cuarta etapa. Esta fue desde Burgo de Osma (en Soria) hasta aquí hasta Molina. Pues bien, el día anterior a la etapa estuvieron asfaltando los Adarves del pueblo (la calle principal) para dejar todo listo y dar la mejor imagen posible a todo el país que lo siguió por TV.

Asfaltando los Adarves de Molina de Aragón para la Vuelta Ciclista 2021 (vídeo)
Asfaltando los Adarves, la miniatura del vídeo.

De hecho iba a escribir sobre este suceso pero al final no lo hice, supongo que estaría haciendo otras cosas… El caso es que, de forma muy random, hice un vídeo del asfaltado de los Adarves, que es la calle principal del pueblo como ya he mencionado y por donde pasó la Vuelta.

Así que sin más, ahí va el vídeo que hice ayer. Simplemente e trata de una recopilación de los clips que grabé casi en bruto en un solo clip.

Hala, ahora sí… felis tú, felis yo y felises los cu4tro.

Yamaha RD 350: la viuda negra de dos tiempos

Hace ya tiempo que no escribía nada sobre motos y eso que esta web la creé para ello. Pues hoy voy a dejar algo que vi en DiarioMotor sobre la Yamaha RD 350: la viuda negra de dos tiempos.

Yamaha RD 350

Si no te gustan las motos de dos tiempos, no te gustan las motos. Seguramente una moto de 4 tiempos sea mejor en casi todo, menos en sensaciones, sonido y ese olor inconfundible de la mezcla de aceite y gasolina, delicioso. ¿Habéis olido alguna vez una moto de dos tiempos con el Castrol 747? posiblemente emane el mejor olor que el mundo de las dos ruedas pueda provocar. Hoy os hablamos de una de esas motos con las que se disfruta condiciendo, escuchando su sonido y oliendo la mezcla, hablamos de la Yamaha RD 350, la llamada Viuda Negra o Mata Pijos. Te cuento por qué.

Esta Yamaha era la favorita de los jóvenes y no tan jóvenes de los 80, supuso una revolución en muchos conceptos. Sus datos son muy apetitosos, en la época costaba 600.000 pesetas, tenía un motor de dos cilindros y 60 CV, para unos 140 kilos de peso. Esta moto, podía batir sin problemas a motos más grandes, debido a su agilidad y relación peso potencia aunque conducirla, no es fácil.

Yamaha RD 350

El motor, el chasis, una bomba

La entrega de potencia de una moto dos tiempos, no tiene nada que ver con el cuatro tiempos. En la época en la que las cuatro tiempos de campo querían (casi lo han conseguido) jubilar a las motos de dos tiempos había una frase célebre: «las 4 tiempos son de hombre». No estoy de acuerdo, en la misma cilindrada, una dos tiempos es mucho más explosiva y potente que una cuatro tiempos, lo que pasa es que para igualarlas, las cuatro tiempos contaban con cilindradas de 400, 450 o incluso 520.

El motor viene directamente de competición, pertinentemente adaptado, es un bicilíndrico transversal, refrigeración líquida y transmisión por láminas, con un sistema Power Valve en el escape. Alcanza los 190 km/h. El consumo se acerca a los 10 litros a los 100 km yendo alegre. El sonido de este motor es una pasada. Lleva dos carburadores Mikuni y arranque a palanca.

 

El chasis es un doble cuna, dicen que lo único mejorable de esta moto son las suspensiones, tanto delante como detrás. De hecho no es raro ver Yamaha RD 350 con Öhlins detrás, delante se les suele poner un muelle con un tarado más duro, así como cambiar el aceite de la horquilla por otro más denso. Esta moto tiene una agilidad felina y corre mucho. Es una pasada poder subirla de vueltas y llegar a las 10.500/11.000 del cuenta revoluciones. Casi 60 CV, menos de 140 kg, motor dos tiempos, más que una matapijos, fue una matagigantes.

Para engrasar la gasolina tiene un depósito debajo del asiento, lo llenas de aceite y hace la mezcla de forma automática. Los frenos son más que suficientes, ahora estamos acostumbrados a pinzas de cuatro pistones y discos tan grandes como el aro de Saturno, pero es que ahora las motos son muy pesadas. Detener esta Yamaha RD 350 es mucho más sencillo, eso sí, no contarás con ABS ni otras ayudas electrónicas actuales. Si has tenido oportunidad de pilotar esta moto, seguro que la recordarás con una sonrisa en la boca. Esta moto es todo sentimiento, todo aroma a competición. La rueda delantera se levanta con suma facilidad, ni si quiera tienes que tirar de embrague para revolucionar el dos tiempos.  Esta moto es mítica por el concepto, pero también suponía una vuelta al ruedo de los motores de dos tiempos, entre una legión cada vez mayor de motos de cuatro tiempos.

Yamaha RD 350

La Matapijos o Viuda Negra

Como en otras motos o coches legendarios, como el culogordo y su turbo, esta Yamaha también tuvo su apodo. No es que fuera una moto peligrosa, su chasis y parte ciclo eran más que capaces para controlar esos 60 cv del motor. El tema es que claro, en una época en la que no abundaban motos como esta, los pilotos se venían arriba en sitios indebidos. No era raro verla acelerando en semáforos tipo gran premio, de hecho en 12,8 segundos recorría 400 metros en parado, lo que no está nada mal.

Por si esto fuera poco, su motor y su peso la hacían una matagigantes, era una moto con la que podías tener un paso por curva increíble y claro, cuando te animabas y lo hacías demasiado, te empotrabas contra algún cartel de Fanta o CocaCola. Esta moto, sacaba lo mejor de cada usuario y muchos de sus compradores no eran avezados pilotos de competición. Demasiada gente quiso encontrar los límites de su pilotaje con esta moto.

Yamaha RD 350

Además era una moto cómoda, su posición de conducción no era radical, ibas cómodo pilotándola, En los años 80 el concepto de seguridad vial era distinto y los conductores de estas motos, en fin, que se dejaban llevar por el frenesí de la competición llevándose esta Yamaha a más personas al otro barrio que el que tenía por ejemplo una Laverda o una Honda 4 tiempos.

La receta es que era muy suculenta: precio contenido, motor potente, ligera, fiable, incluso se creó una copa monomarca alrededor de esta mítica Yamaha. Sin duda, era un buen caldo de cultivo para que la apodaran Viuda Negra o Matapijos, pero no era porque fuera una moto indomable o peligrosa.

Si estás pensando en comprar una, siempre intenta comprar la japonesa antes que la brasileña que venía con más restricciones. En el mercado de segunda mano el precio oscila entre los 5.000 y los 8.000 euros. Sin duda si te haces con una, volverás a ser el rey de los semáforos .

10 años usando iPhone, así ha sido mi experiencia

Si ayer escribí sobre mis 8 años usando Mac, ahora lo hago sobre los 10 años usando iPhone que llevo.

10 años usando iPhone

Tal cual. Hace 10 años que empecé a usar iPhone. Recuerdo perfectamente cuando fui a por uno, a por el primero a Teruel después de rodar Grupo 7 en Sevilla, rodaje en el que gran parte de mis compañeros usaban iPhone, y es que, sea por lo que sea, en el mundo del cine casi todo el mundo usa productos de Apple.

La verdad fue un cambio brutal respecto al móvil que tenía anteriormente que no sé si era un Samsung o alguno de esos más guarruzos. Mi primer iPhone fue un 4S que compré nada más salir al mercado en 2011. De hecho, ayer 5 de octubre de 2021, hizo 10 años que falleció Steve Jobs que, como todo el mundo sabrá, fue el creador/fundador de Apple.

Desde entonces he tenido cuatro iPhone´s, que dentro de lo que cabe y respecto a la vida útil u obsolescencia programada de cada uno, han sido pocos o, dicho de otra forma, he aguantado con cada uno de ellos un buen tiempo.

Esta es mi (realmente pequeña para alguien como yo) lista de productos Apple que he tenido, ordenada cronológicamente:

  • iPhone 4S
  • iPad 3
  • MacBook Pro
  • iPhone 5S
  • iPhone SE (primera generación)
  • iPhone SE (segunda generación)

También recuerdo que fui el primero de mi grupo de amigos en tener un teléfono de la manzana. Después de mostrarlo, a muchos de ellos les gustó y a partir de ahí fueron haciéndose «fans» de la compañía y adquiriendo más iPhone´s.

Personalmente soy un tipo muy «tiquismiquis» con estas cosas y me gusta tener todo limpio, ordenado y al día, por lo que tengo siempre mis dispositivos (independientemente de que sean iPhone, sean de Apple o de cualquier otra marca) actualizados a la última versión. Por esto es tal vez por lo que siempre me funcione a la perfección todo lo que tengo, ya que un hardware con un software viejo, anticuado o desactualizado, siempre es muy propenso a ser más inseguro y fallar.

Y así ha sido mi década o mis 10 años usando iPhone.

(EDITO el borrador que tenía guardado justo antes de publicar porque acabo de llegar de trabajar e iba a publicar esto hoy pero está sin terminar, así que voy a publicarlo ya mismo, día 6 de octubre de 2021 y ya la editaré más tarde con lo que falta por añadir. Y es que hoy he salido realmente guarro del trabajo y voy a la ducha pero ya mismo, volando…)

Así que, por lo que queda de día… disfrutad del miércoles en el que estamos y felises los cu4tro.

8 años usando Mac, así ha sido mi experiencia

No es hoy cuando hace ocho años compré mi primer (y único, de momento) Mac (que no producto de Apple), sino el otro día (el 28 de septiembre) cuando cumplí mis 8 años usando Mac. Lo sé por un recordatorio de Facebook sobre la entrada que publiqué tal día.

8 años usando Mac
8 años usando Mac y así está ahora mismo el mío. Es una foto que acabo de hacer.

En esta entrada simplemente quiero contar cómo (me) han ido estos ocho años usando el portátil de la manzana, el MacBook Pro.

Realmente antes de este tiempo ya había usado Macs pero durante cortos periodos de tiempo y ajenos a mí. Por ejemplo en el rodaje de Grupo 7, tenía (creo que) un MacBook Air (más viejo) para realizar ciertas funciones pero lógicamente no era mío. Por esto mismo y como (casi) todo el mundo, venía de ser usuario avanzado de Windows (ya que llevaba más de 21 ó 22 años usando estos equipos y/o sistema operativo).

Realmente por lo general he de decir que estoy encantado o enamorado más bien del ecosistema Apple, pues a pesar de que es más caro que sus rivales como los PCs, sí es muy cierto que se nota bastante la calidad de los equipos y ya no solo del hardware, sino del software. En cuanto a esto último, está comprobado que es muchísimo más seguro el ecosistema de Apple que cualquier otro existente.

Y esto no quiere decir que sea 100% seguro porque efectivamente hay virus para los Mac, pero obviamente y a ojo, será menos del 1% de los virus existentes los que son para estos sistemas operativos, aparte de que Apple es muy exquisito con la seguridad y es muy difícil colar un virus en estos sistemas.

En cuanto a mi caso… Al poco tiempo de comprarlo hice una adulteración cambiando la memoria RAM y después otra cambiando el HDD de 750 Gb que llevaba por un SSD de 1 Tb.

Es un equipo que en su dia (y ahora) era (y es) bastante potente, por lo menos en cuanto a portátiles «típicos» o normales de los que se ven de «andar por casa».

Lo he usado o empleado para todo tipo de cosas. He jugado con él, he trabajado, he hecho cientos de vídeos (la de horas que lleva encima…), he navegado por cientos de miles de webs, he hecho prácticamente de todo con este Mac, incluso he auditado redes WiFi.

Es cierto que un Mac no es un equipo para jugar aunque por supuesto se puede hacer. De hecho, un «gamer» o alguien que se dedica a jugar con un ordenador, nunca lo verás hacerlo con un Mac. Aparte de que para esto es necesario tener una muy buena tarjeta gráfica, y para montar este complemento en un Mac tendría que ser por lo menos en un Mac Pro, y este equipo no es precisamente barato…

Otra vez hablando de mis opiniones sobre este ordenador… En cuanto a la batería (que es lo que más se «agota» con el paso de los años), estoy realmente feliz y contento, pues a pesar del trote y horas de uso que lleva encima (y sin contar con los calentones que se ha dado cientos de veces), a día de hoy sigue funcionando y aguantando casi como nueva.

Algo que me llama la atención es que lo compré en la casa oficial de Apple (a través de la web) en septiembre de 2013 (hace 8 años, vaya) pero el ordenador es el modelo de «mediados de 2012».

Y realmente no sé que más añadir, tampoco es una review, simplemente contar por encima lo que me ha parecido a lo largo de estos ocho años que lo he tenido.

RPV o Resumen Para Vagos: Hace ocho años compré este equipo nuevo y desde entonces hasta el día de hoy lleva miles de horas de uso y funciona como el primer día. Creo que si no es la mejor, es la segunda mejor compra de mi vida. Y es que al final, aunque pagues un poco más por un producto, si sabes de qué va la cosa lo agradeces con el tiempo.

Así que así (valga la redundancia), han sido o ido mis 8 años usando Mac. Como podría estar aquí escribiendo cosas de este portátil hasta mañana, lo mejor será que lo deje ya, así que pasad un feliz martes 5 de octubre (que es hoy) y mejor semana.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

TU-144. La trágica historia de Túpolev, el Concorde ruso. ¿Qué pasó?

Este vídeo del Túpolev Tu-144 que dejo a continuación lo vi el otro día ya que me salió como sugerencia en Youtube debido a que, como ya he comentado alguna vez en la web, me encanta ver y paso horas y horas viendo vídeos de aeronáutica en Youtube.

Tupolev TU-144

Trata del Tupolev TU-144, un avión ruso y que como el título indica, no es nada más y nada menos que un avión a reacción que salió en 1968 para hacer frente o «retar» al Concorde francés (del cual también he escrito en la web) pero que, por cosas que pasaron y en el vídeo se muestran, nunca llegó a existir como tal o a coexistir junto al Concorde.

El vídeo en sí es de un canal que no conocía de nada y al cual no me he suscrito porque no he visto más contenido de dicho canal, pero si queréis echarle un ojo ahí está vinculado.

Y con todo esto, espero paséis un feliz viernes, mejor fin de semana y lo más importante, que empiece bien el mes de octubre, que hoy ya es 1 de octubre de 2021.

Así que besos, abrasos y felises los cu4tro.