Categoría: Actualidad

Lo que está pasando y como está pasando. Yo lo intentaré plasmar en el blog a mi manera.

Por qué triunfa Operación Triunfo

Llevo mucho tiempo con dudas y por eso he preguntado a ChatGPT por qué triunfa Operación Triunfo. A mí no me parece gran cosa, por eso mismo quería salir de dudas.

Por qué triunfa Operación Triunfo

Por cierto, ya lo hice de la misma forma con «Gran hermano» ya que esto sí que me parecía y me parece pura basura.

Por qué triunfa Operación Triunfo

Operación Triunfo (OT) ha sido un fenómeno de televisión que ha triunfado por varias razones, y aunque mi conocimiento se detiene en enero de 2022, puedo proporcionarte algunas razones generales basadas en su historia y éxito hasta esa fecha:

  1. Formato innovador: Operación Triunfo introdujo un formato novedoso en la televisión, que combinaba elementos de reality show, competencia musical y desarrollo artístico. Los concursantes vivían juntos, eran filmados las 24 horas del día y participaban en diferentes desafíos y pruebas musicales.
  2. Enfoque en el talento: A diferencia de algunos otros programas de telerrealidad, OT se centró principalmente en el talento artístico y musical de los concursantes. Los participantes eran seleccionados a través de audiciones rigurosas y se sometían a una formación intensiva en canto, baile y otros aspectos relacionados con la industria musical.
  3. Interacción con el público: El formato de OT permitía una interacción directa entre los concursantes y el público. Los televidentes tenían la oportunidad de votar por sus concursantes favoritos, lo que les otorgaba un sentido de participación y control en el proceso.
  4. Desarrollo personal y artístico: A lo largo del programa, los concursantes experimentaban un notable crecimiento personal y artístico. La audiencia podía seguir su evolución, desde las primeras audiciones hasta su desarrollo como artistas completos. Este enfoque narrativo creaba una conexión emocional entre los concursantes y los espectadores.
  5. Plataforma de lanzamiento: Para muchos participantes, OT ha sido una plataforma efectiva para lanzar sus carreras musicales. Incluso aquellos que no ganaron a menudo encontraban oportunidades en la industria del entretenimiento después de salir del programa.
  6. Éxito musical: Muchos de los ganadores y finalistas de Operación Triunfo lograron éxito en la industria musical. Canciones interpretadas por los concursantes, especialmente las que eran seleccionadas como sencillos, alcanzaban altas posiciones en las listas de éxitos.
  7. Factor emocional: OT tocaba las emociones de los espectadores al mostrar las luchas, los desafíos y los logros de los concursantes. Las historias personales de los participantes a menudo generaban empatía entre el público.

En resumen, la combinación de un formato innovador, enfoque en el talento, interacción con el público y el éxito posterior de los participantes en la industria musical contribuyeron al triunfo de Operación Triunfo.

Y con esta duda sobre por qué triunfa Operación Triunfo (valga la redundancia) lo dejo por hoy, martes 28 de noviembre de 2023. Besos, buen día y mejor noche.

Cómo ser youtuber. Lo dice ChatGPT

Por mi parte ya hace años dejé de lado estas cosas pero no por ello dejan de gustarme. Por eso mismo le he preguntado  a ChatGPT cómo ser youtuber.

Cómo ser youtuber

Para ser youtuber, primero identifica tu pasión o interés principal. Luego, crea contenido de calidad y consistente. Utiliza un equipo básico de grabación y edición, y promociona tus videos en redes sociales. La clave es la perseverancia y la autenticidad.

Y esto es todo lo que dice la IA sobre este tema. Así que con esta ultra rápida micro-entrada lo dejo de momento por hoy, sábado 25 de noviembre de 203.

La cerveza más fuerte del mundo (hasta enero de 2022)

Ayer mientras veía Pasapalabra me estuve echando una cerveza y se me ocurrió preguntar a ChatGPT por la cerveza más fuerte del mundo.

La cerveza más fuerte del mundo (hasta enero de 2022)

La cerveza más fuerte del mundo, para la IA

Hasta mi última actualización en enero de 2022, la cerveza más fuerte del mundo era «The End of History» (El Fin de la Historia), producida por BrewDog, una cervecería escocesa. Esta cerveza tenía un contenido de alcohol del 55% por volumen. Además de su contenido de alcohol extremadamente alto, lo que la hacía única era su presentación: las botellas venían en envases de taxidermia hechos con animales reales, como ardillas y comadrejas.

Es importante tener en cuenta que la información puede cambiar con el tiempo, y es posible que haya nuevas cervezas que hayan superado este récord desde mi última actualización. Te recomendaría verificar fuentes actualizadas para obtener la información más reciente sobre la cerveza más fuerte del mundo.

(Respecto a este último párrafo creo que lleva razón ya que he mirado por Google y he vist0 alguna cosilla con más graduación. Igualmente esta cerveza tiene un altísimo volumen o graduación para ser eso, cerveza.

Así que con esta micro-entrada lo dejo por hoy, martes 21 de noviembre de 2023. Ya sabes otra cosa más que el Tito Jota te enseña y que él mismo sabe o ha sabido gracias a la IA o a ChatGPT. Vaya intento esto de la Inteligencia Artificial..

Qué moto para enduro

Efectivamente, hoy he salido con los hamijos del motoclub a dar un paseo y después en la comida me he preguntado a mí mismo por la mejor moto para enduro o, por lo menos, cuál sería la mejor para ChatGPT. Por eso mismo le he preguntado por «Qué moto para enduro«.

Qué moto para enduro

La elección de una moto para enduro depende de varios factores, como tu experiencia, presupuesto y preferencias. Marcas como KTM, Husqvarna, Yamaha y Beta ofrecen modelos populares para enduro. Modelos específicos incluyen la KTM 300 EXC, Yamaha WR450F, y Husqvarna TE 300i. Considera aspectos como la potencia, maniobrabilidad y mantenimiento al tomar tu decisión.

Qué moto elegir para enduro

Para enduro, considera motos como la KTM 300 EXC, Husqvarna TE 300i, Yamaha WR450F o Beta RR 300. Estas motos suelen ofrecer un equilibrio entre potencia, maniobrabilidad y resistencia para enfrentar diversos terrenos. Tu elección dependerá de tus preferencias específicas, nivel de habilidad y presupuesto. Es recomendable probar diferentes modelos antes de tomar una decisión.

Así que con esta micro-entrada lo dejo por hoy, domingo 19 de noviembre de 2023 ya que he llegado hace nada de la comida del motoclub post-ruta.

¡Besos, abrazos y sobre todo mucho gas!

¡Nos vemos mañana!

Resumen de la Biblia

Sí, tengo cosas para publicar pero aun sin terminar de redactar. Por eso le he pedido a ChatGPT, de momento, que me haga un resumen de la Biblia.

Resumen de la Biblia

La Biblia es un texto sagrado que consta de dos partes principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Cada parte tiene varios libros que incluyen narrativas históricas, leyes, poesía, profecías y enseñanzas éticas y espirituales. Aquí hay un resumen general de ambas secciones:

Antiguo Testamento:

  1. Génesis: Describe la creación del mundo, la historia de los patriarcas (Abraham, Isaac, Jacob) y el inicio de la historia de Israel.
  2. Éxodo: Narra la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto, liderada por Moisés.
  3. Levítico, Números y Deuteronomio: Contienen leyes y regulaciones para la vida religiosa y civil de Israel.
  4. Libros históricos (Josué, Jueces, Samuel, Reyes): Detallan la historia de Israel desde la conquista de Canaán hasta el exilio.
  5. Libros poéticos (Salmos, Proverbios, Eclesiastés): Incluyen poemas, proverbios y reflexiones sobre la vida y la relación con Dios.
  6. Profetas mayores y menores: Mensajes de advertencia, consuelo y exhortación de los profetas hacia el pueblo de Israel.

Nuevo Testamento:

  1. Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas, Juan): Narran la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo.
  2. Hechos de los Apóstoles: Detalla los primeros días de la iglesia cristiana y la difusión del cristianismo.
  3. Cartas Paulinas y Generales: Epístolas escritas por el apóstol Pablo y otros apóstoles, que ofrecen enseñanzas sobre la fe cristiana y la conducta ética.
  4. Apocalipsis: Profecías simbólicas sobre el fin del mundo y el triunfo final de Dios.

En resumen, la Biblia es una colección de textos que abordan temas como la creación, la historia de Israel, la llegada de Jesucristo, la enseñanza moral y espiritual, y las profecías sobre el futuro. Es considerada sagrada por judíos y cristianos, y ha tenido una profunda influencia en la cultura, la ética y la religión a lo largo de la historia.

Así que, de momento.. esto es todo por hoy, viernes 17 de noviembre de 2023. Feliz dia, majos/as.

Lo básico para viajar (o por lo menos para la IA)

Aunque ayer mismo llegué de mi ultimo viaje de unos días por España centro y hace ya tiempo que no salgo del país, le pregunté a ChatGPT algo my sencillo: Lo básico para viajar.

Lo básico para viajar

IA, dime lo básico para viajar

Viajar puede ser una experiencia emocionante, pero es importante estar preparado para garantizar un viaje suave y agradable. Aquí tienes algunos consejos básicos para viajar:

  1. Documentos de viaje:
    • Pasaporte/Documento de identificación: Asegúrate de que tu pasaporte esté actualizado y no esté a punto de vencer. Algunos destinos también pueden requerir una visa, así que infórmate sobre los requisitos antes de viajar.
    • Boletos: Guarda tus boletos de avión, tren o autobús en un lugar seguro y accesible.
  2. Planificación del itinerario:
    • Reservas: Confirma tus reservas de alojamiento y transporte con antelación.
    • Itinerario: Ten un itinerario general que incluya direcciones y números de contacto importantes.
  3. Seguro de viaje:
    • Considera obtener un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos.
  4. Dinero:
    • Divisas: Asegúrate de tener suficiente moneda local. También lleva contigo una tarjeta de crédito o débito para emergencias.
    • Presupuesto: Ten un presupuesto aproximado para tus gastos diarios.
  5. Embalaje:
    • Ropa adecuada: Empaca de acuerdo con el clima y las actividades planificadas.
    • Artículos esenciales: Incluye medicamentos, adaptadores de corriente y cualquier artículo personal necesario.
  6. Salud y seguridad:
    • Vacunas: Verifica si necesitas vacunas antes de viajar.
    • Información de emergencia: Anota números de contacto de emergencia y direcciones importantes.
  7. Comunicación:
    • Roaming: Asegúrate de que tu teléfono funcione en el extranjero o considera obtener una tarjeta SIM local.
    • Aplicaciones útiles: Descarga aplicaciones útiles como mapas offline, traductores y aplicaciones de transporte.
  8. Cultura local:
    • Investiga: Aprende sobre la cultura y las costumbres locales para evitar comportamientos inapropiados.
    • Idioma: Aprende algunas frases básicas en el idioma local.
  9. Transporte:
    • Traslados: Investiga las opciones de transporte local y cómo llegar desde el aeropuerto o la estación a tu alojamiento.
  10. Seguridad personal:
    • Copias de documentos: Haz copias de seguridad de tus documentos importantes y guárdalos por separado.
    • Seguridad del alojamiento: Asegúrate de que el lugar donde te hospedas sea seguro.

Recuerda que la planificación adecuada puede marcar la diferencia en tu experiencia de viaje. ¡Disfruta de tu aventura!

Y con esto lo dejo por hoy, jueves 16 de noviembre de 2023. Besos y disfruten del día o del juernes.

Receta de cocina complicada: Esta es la que la IA me da

Esta es una receta de cocina complicada para la IA.

receta de cocina complicada

Aquí tienes una receta de «Coq au Vin«, un plato francés clásico:

Ingredientes:
– 1 pollo entero, cortado en porciones
– 200 g de tocino, cortado en tiras
– 250 g de champiñones, cortados en mitades
– 2 cebollas, picadas
– 3 zanahorias, en rodajas
– 4 dientes de ajo, picados
– 750 ml de vino tinto
– 250 ml de caldo de pollo
– 2 cucharadas de harina
– 2 ramitas de tomillo
– 2 hojas de laurel
– Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:
1. Sazona las piezas de pollo con sal y pimienta. Espolvorea con harina.
2. En una olla grande, dora el tocino. Retira y reserva.
3. En la misma olla, dora las piezas de pollo en la grasa del tocino. Retira y reserva.
4. En la misma olla, saltea las cebollas, zanahorias, champiñones y ajo hasta que estén dorados.
5. Vierte el vino tinto y el caldo de pollo. Agrega el tomillo, laurel y vuelve a poner el pollo y el tocino en la olla.
6. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 1.5 a 2 horas, hasta que el pollo esté tierno.
7. Sirve caliente y disfruta de este clásico plato francés.

¡Espero que disfrutes preparando esta receta de cocina complicada y saboreando todo!

Un con esta micro-entrada  lo dejo por hoy, miércoles 15 de noviembre de 2023.

Qué ver en Alcobendas

Aquí estoy y sin saber mucho qué hacer. Por eso mismo he preguntado a ChatGPT qué ver en Alcobendas. A ver si me echa una mano.

Qué ver en Alcobendas

En Alcobendas, puedes visitar lugares como el Parque de Cataluña, la Iglesia de San Pedro Apóstol, y la Plaza Mayor. Además, el Centro de Arte Alcobendas y el Museo Moraleja Green ofrecen opciones culturales interesantes.

Y ya estaría o mejor dicho, ya está. Esto es todo lo que ofrece una ciudad como esta, aledaña a la capital de España. Como no da para más, ya sabes qué ver en Alcobendas. Lo dejo por hoy, martes 14 de noviembre de 2023 con esta ultra micro-entrada.

Etimología de ChatGPT (según ella misma)

Esta es la etimología de ChatGPT. Explicado por ella misma. Y es que, al igual que mucha gente, soy un tipo curioso y al que le gusta saber el porqué o el cómo de muchas cosas.

Etimología de ChatGPT

La etiqueta «Chat» en «ChatGPT» proviene de la naturaleza conversacional del modelo, mientras que «GPT» significa «Generative Pre-trained Transformer«, destacando su arquitectura basada en transformers y su capacidad para generar texto de manera creativa.

Así que con esta ultra micro-entrada sobre la etimología de ChatGPT ya está o ya estaría todo por hoy, lunes 13 de noviembre de 2023. Esta es la entrada publicada #2.270 desde que reabrí al web, por cierto. Hale, feliz día y feliz semana. Por mi parte me voy ya mismo que estoy en la provincia de Castellón pero me voy a Teruel y tendré que pasar por la de Valencia para después ir a mi pueblo en la de Guadalajara y terminar en Alcobendas, Madrid.

Por qué Castilla-La Mancha se escribe con guion

Es una duda que he tenido a veces pero que nunca me he molestado en averiguar o investigar: Por qué Castilla-La Mancha se escribe con guion (entre Castilla y La).

Por qué Castilla-La Mancha se escribe con guion

Se trata de mi comunidad autónoma, compuesta por cinco porcinas: Guadalajara, Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete.

Esto es lo que ChatGPT me dice la respecto:

En realidad, «Castilla-La Mancha» no se escribe con guion. La forma correcta de escribir el nombre de esta comunidad autónoma en España es sin guion, es decir, «Castilla La Mancha».

El uso o no de guiones en los nombres geográficos puede depender de las convenciones ortográficas y estilísticas específicas de cada lugar o contexto. En algunos casos, puede haber variaciones en la escritura de nombres geográficos debido a la evolución de las normas ortográficas o a preferencias locales.

Así que, para ser preciso, el nombre correcto de la comunidad autónoma en cuestión es «Castilla La Mancha» sin guion.

Y según ClubRural es lo siguiente:

En el caso de Castilla y León, la «y» simboliza la unión de ambas regiones. Mientras que en el caso de Castilla-La Mancha, el guion pretende expresar la relación de dos entidades históricas diferentes como son la castellana y la manchega que convivieron en Castilla la Nueva. Aunque en este caso la región manchega adquirió mayor protagonismo con la anexión de Albacete. Esto explica por qué en Castilla-La Mancha todas las provincias son castellanas pero no todos los territorios son manchegos. El uso del guion nació justo del término “región castellano-manchega” creado durante las preautonomías en 1978. Desde entonces los medios y organismos se hicieron eco de ese concepto y utilizaron el guion como parte del nombre.

Aprovecho también la fuente anterior para dejar el porqué de si los que vivimos allí somos castellanos o manchegos (ya que en mi caso por lo menos, me han llamado muchas veces manchego cuando no soy eso ni de lejos):

Todo este lío de conceptos también afecta a los términos de manchego y castellano, porque todas las provincias son castellanas pero no todos los territorios son manchegos. El caso más llamativo es el de Guadalajara, donde ningún municipio se considera manchego.

En cuanto a los gentilicios, la Fundéu hace una distinción entre el término «manchego» y «castellano-manchego». Por ejemplo, Cuenca o Talavera de la Reina son castellanas (por su región natural) y castellanomanchegas (por su región política). En este último caso se prescinde del guion por cuestiones ortográficas. Hasta hace algunos años la Real Academia Española admitía las dos posibilidades, con y sin guion, pero en 2014 eliminó el término castellano-manchego con guion. El motivo fue que desde 2010 la Ortografía de la Lengua Española estableció que solo llevaran guion los gentilicios que reflejaran la unión de dos entidades geográficas diferentes, por ejemplo «franco-alemana». Sin embargo, la RAE considera a Castilla-La Mancha como único territorio autónomo, por lo que el guion desaparece del gentilicio.


En resumen, para dirigirnos a la comunidad deberemos escribir el nombre con guion, Castilla-La Mancha, mientras que si nos queremos referir a los habitantes de la zona podemos hacerlo utilizando el término castellano, manchego o castellanomanchego según el territorio.

Así que ya sabes por qué Castilla-La Mancha se escribe así, u otra cosas más en caso de que no la supieras. Con esta (que iba a ser y al final no ha sido una micro-entrada) lo dejo por hoy. Ha sido un placer por mi parte compartir esto (cuyas fuentes he citado/vinculado arriba) con todos los que me lean.

Pasad un lindo domingo 12 de noviembre de 2023 que es el día de hoy e id a misa en caso de que frecuentéis dichos actos (o en en caso de que seáis de «vox«, ya que es parte de vuestra ideología política).