Categoría: Audiovisual

Entradas tratando temas audiovisuales. Podrán ser cosas relacionadas conmigo o ajenas a mi, pero todas tendrán en común el mismo tema.

Yahoo!: la empresa que pudo comprar Google y Facebook (vídeo)

Así es. Hoy va un vídeo que vi ayer de Xataka sobre Yahoo: la empresa que pudo comprar Google y Facebook.

Yahoo!: la empresa que pudo comprar Google y Facebook (vídeo)

Si eres de mi época o incluso de antes seguro que sabrás algo de Yahoo o incluso lo habrás usado. Sea como fuere, en este curioso vídeo verás u obtendrás mucha info de la compañía que allá por lso noventa revolucionó internet.

Nada más por hoy, martes 29 de octubre de 2024. Con esta micro entrada (y segunda que publico hoy después de lo de la gente observadora) lo dejo por hoy. Besos, abrazos y felises los cu4tro.

Una inmersión profunda en el modo supervivencia: Hard Enduro en Sea to Sky 2024 (vídeo)

Así se llama el vídeo que voy a dejar hoy por la web y que vi ayer en YT: Una inmersión profunda en el modo supervivencia: Hard Enduro en Sea to Sky 2024.

Una inmersión profunda en el modo supervivencia: Hard Enduro en Sea to Sky 2024 (vídeo)

Se trata de un clip de KeX Enduro, canal del que ya he dejado multitud de vídeos. Está en 4K y es, sencilla y literalmente, una delicia. Por cierto, ayer por la noche cuando lo vi ya dejé algo por mis Stories de Instagram comentando que dejaría hoy este pequeño metraje por la web:

En fin, hamijos.. esta micro entrada es y ha sido todo por hoy, lunes 28 de octubre de 2024. Espero paséis un buen día y mejor semana la que entra o está entrando ya hoy mismo. También espero hayáis tenido un buen fin de semana el que terminó ayer domingo. Por lo menos por mi parte ha sido perfecto, en este tweet que puse anteayer podéis ver cuatro clips del sábado por la noche.

Así ha sido este vídeo llamado «Una inmersión profunda en el modo supervivencia» y así lo he mostrado o presentado.

¡Besucos!

El primer móvil con cámara

Ahora mismo es impensable ver un móvil sin cámara pero hasta hace no mucho era lo que había. Este es el primer móvil con cámara.

El primer móvil con cámara

El primer teléfono móvil con cámara incorporada fue el Kyocera Visual Phone VP-210, lanzado en mayo de 1999 en Japón. Este dispositivo tenía una cámara integrada con capacidad para tomar fotos y realizar videollamadas, y contaba con una resolución de 0,11 megapíxeles. Permitía almacenar hasta 20 fotos y compartirlas a través de redes móviles, marcando el comienzo de una nueva era en la tecnología móvil.

Hala, ya sabes otra cosa más que el Tito Jota te trae a la web en esta micro entrada. Ahora ve (que no «ves») y quéjate de tu nuevo y flamante iPhone 16 con 48 Mpx. Ya si eso los comparas con los 0,11 Mpx de este celular.

Como por el mismo precio puedo dejar algo más en este post, voy a hacerlo con este vídeo que he encontrado sobre este terminal (y del cual, por cierto.. he sacado la imagen de esta entrada):

Así que con todo esto ya está o ya estaría por hoy, lunes 21 de octubre de 2024. Pasad un buen día y mejor semana. Besos, abrazos y felises los cu4tro.

El avión más difícil de pilotar

Este es el avión más difícil de pilotar, según la IA. Mejor dicho, son varios de ellos. Como cada uno es un mundo, no hay uno en concreto que sea el más. Son los siguientes…

El avión más difícil de pilotar

¿El avión más difícil de pilotar?

No hay un consenso absoluto sobre cuál es el avión más difícil de pilotar, ya que esto puede depender de varios factores, como el diseño, las características de vuelo, las tareas para las que está diseñado y la experiencia del piloto. Sin embargo, algunos aviones son notoriamente desafiantes debido a su complejidad o comportamiento en el aire. Aquí hay algunos ejemplos:

1. Lockheed SR-71 Blackbird

  • Razón de dificultad: El SR-71 es un avión de reconocimiento estratégico diseñado para volar a velocidades supersónicas y altitudes extremas. Alcanzaba Mach 3+ y altitudes de hasta 85,000 pies. Mantener el control a tales velocidades y alturas requería una coordinación precisa y una gran capacidad de respuesta de los pilotos, ya que cualquier error podía ser fatal.

2. Concorde

  • Razón de dificultad: El Concorde fue un avión comercial supersónico. El desafío para los pilotos incluía manejar transiciones entre velocidades subsónicas y supersónicas, gestionar su aerodinámica única a altas velocidades, y la complejidad del control de la temperatura del fuselaje durante el vuelo a Mach 2.

3. Space Shuttle (Transbordador espacial)

  • Razón de dificultad: Aunque no es un avión convencional, el transbordador espacial de la NASA era extremadamente complicado de pilotar, especialmente durante la reentrada en la atmósfera terrestre y el aterrizaje sin propulsión. Los pilotos necesitaban un control preciso debido a la alta velocidad y las condiciones extremas de vuelo.

4. F-104 Starfighter

  • Razón de dificultad: Este caza tenía un diseño con alas extremadamente pequeñas, lo que lo hacía muy rápido, pero también difícil de maniobrar. Tenía una tasa de accidentes alta y se ganaba la reputación de ser exigente con los pilotos, sobre todo en aterrizajes y despegues.

5. Boeing B-29 Superfortress

  • Razón de dificultad: El B-29 fue uno de los bombarderos más avanzados de su época, con un peso considerable y sistemas muy complejos. Requería un equipo altamente capacitado para manejar su tecnología, lo que lo hacía un reto para los pilotos.

6. Vought F4U Corsair

  • Razón de dificultad: Era un avión naval de la Segunda Guerra Mundial con una combinación de un gran motor y una hélice masiva. Su visibilidad en la aproximación al aterrizaje era pobre, y tenía una tendencia a ser inestable durante el aterrizaje en portaaviones.

7. P-51 Mustang

  • Razón de dificultad: Aunque amado por los pilotos experimentados, el P-51 era difícil de pilotar para aquellos sin mucha experiencia. Tenía una alta carga alar, lo que lo hacía rápido pero más complicado de controlar en bajas velocidades, como en aterrizajes y despegues.

Cada uno de estos aviones fue una hazaña de la ingeniería, pero también presentó desafíos únicos para los pilotos que los operaron. La dificultad de pilotarlos se debía a una combinación de factores como la velocidad, la complejidad de los sistemas, la estabilidad y las condiciones extremas de vuelo.

Hale, majos… con esto ya está o ya estaría por hoy, viernes 18 de octubre de 2024. Pasadlo bien durante todo el día y sobre todo por la noche. Y ya de paso todo el fin de semana. ¡Besucos!

EDITO para dejar un vídeo de esta aeronave…

NUEVA vista en helicóptero del WTC 9/11 en 4K mejorado con IA a 60 fps

Hoy simplemente va un vídeo del 11S que vi el otro día de casualidad y me llamó mucho la atención. Se llama tal cual indica el título: NUEVA vista en helicóptero del WTC 9/11 (IMPRESCINDIBLE) 4K mejorado con IA a 60 fps.

NUEVA vista en helicóptero del WTC 9/11 (IMPRESCINDIBLE) 4K mejorado con IA a 60 fps

Simplemente se trata de eso, de un clip grabado de estos atentados que a todo el mundo tuvieron el vilo granado desde un helicóptero en vivo y en directo del suceso.

Con esta micro entrada sobre esta NUEVA vista en helicóptero lo dejo por hoy, miércoles 9 de octubre de 2024. Besos, abrazos y mucho ojo con lo que se muestra en el vídeo de hoy.

La Rápita y Deltebre 2024 (Tarragona): Mi vídeo

Esto sobre la Rápita y Deltebre 2024 (en Tarragona) solo es para dejar el vídeo que he hecho de unos de mis últimos viajes allí

La Rápita y Deltebre 2024 (Tarragona): Mi vídeo.

Respecto al hotel…

El hotel de 4 estrellas bien pero cobran suplemento por una tasa de turismo o algo así (son catalanes…)

No había aseo en la habitación (que no baño). La piscina muy bien pero a reventar de gente.

El viaje…

El viaje en total fue de 800 km (792 exactamente), Salir de Molina (Guadalajara, CLM), parada en Teruel (Aragón), continuar hasta la zona de Sagunto (Valencia), subir por la costa hasta la zona de Oropesa del Mar, Benicarló, Vinaroz y/o Peñíscola, Castellón) y un vez allí un poco más al norte entrar en la provincia de Tarragona (Cataluña) e ir a la Rápita. Luego ya el tercer dáoi (creo9 fuimos a Deltebre a la escapada en barco con Eli (la patrona) por el Delta del Ebro.

La Rápita y Deltebre 2024 (Tarragona): Mi vídeo

Así que esta micro entrada es todo por hoy, viernes 27 de septiembre de 2024. Besos, abrazos y (a los que estéis por Teruel), nos vemos esta tarde que me voy ya mismo para allá. ¡Besis!

Baja Aragón 2024: así es como la he vivido (vídeo)

Aunque ya he escrito sobre el domingo de ese finde (en el pantano de San Blas), el día anterior, sábado, estuve en viendo Baja Aragón 2024, no dejé un vídeo del finde completo que fue sobre este evento de motor.

Baja Aragón 2024: así es como la he vivido (vídeo)
La miniatura que he hecho para este vídeo, así como para la entrada que estás leyendo.

Al ser la primera vez que iba a ver este evento, me llamó la atención por muchas cosas. Primero estuvimos el viernes anterior por la tarde noche viendo la zona donde estaban todos los coches y todo preparado en los Planos de Teruel. Aquello era impresionante por la cantidad de coches, motos, bugys, quads y camiones que había.

Pues ya está o ya estaría con esta micro entrada sobre la Baja Aragón 2024 por hoy, sábado 21 de septiembre de 2024. Pasad un lindo día y mejor fin de semana.

El Carmen 2024 en Molina de Aragón (mi mini-vídeo)

El Carmen 2024 en Molina de Aragón. Este es el vídeo que he hecho en menos de un cuarto de hora.

El Carmen 2024 en Molina de Aragón (mi mini-vídeo)

Esto simplemente lo escribo y publico para o por dejar el vídeo que hice con lo muy poco que tenía del Carmen en mi pueblo este año. Se trata de un clip de 1:08 minutos que he hecho en cosa de 10 minutos solo para ir limpiando mi FCP e ir poniéndome con otros videos más grandes que tengo pendientes.

Así que con esta micro entrada lo dejo por hoy, miércoles 11 de septiembre de 2024 (o 23 aniversario del atentado de las Torres Gemelas u 11S).

Vaquillas 2024 Teruel (mi vídeo)

Aunque ya escribí y dejé unas fotos sobre estas Vaquillas 2024 de Teruel el 10 de julio no dejé un vídeo, básicamente porque no lo hice hasta el momento. Así que.. sin más, ahí va.

Vaquillas 2024 Teruel (mi vídeo)

El vídeo he tenido que subirlo a mi canal de YouTube compartiendo datos móviles desde mi iPhone (como siempre y para variar) ya que la fibra óptica que tengo en casa en pleno 2024 no da ni para subir un clip de 200 MB. En fin, con estas rencillas parte y en esta micro entrada, ahí va el clip de de 11:50 minutos:

Así que esto sobre las Vaquillas 2024 Teruel es todo por hoy, sábado 7 de septiembre de 2024. Por cierto, comentar que ayer viernes 6 por la noche estuve en Trillo viendo a La Misión (La orquesta más grande de España) y también hice unos clips, así que a ver si algún día edito un pequeño video.

VI concentración motera ICE RIDERS en Molina de Aragón (mi vídeo)

Sin más. Ahí va el vídeo que he hecho de la VI concentración motera ICE RIDERS en Molina de Aragón.

VI concentración motera ICE RIDERS en Molina de Aragón (mi vídeo)
La miniatura que hice en unos minutos. Como a mí me gustan: Sencillas, poco cargadas y con los datos claros y concisos.

Este evento fue en el pueblo (Molina de Aragón) los días 7, 8 y 9 de junio de este 2024 y en él, como todos los años, hubo cantidad de risas, espectáculos y momentos únicos entre todos los moteros. El único pero que hubo este año fue la lluvia. Cayó la del pulpo (como se suele decir) pero por lo demás todo fue perfecto. El stunter que vino, a pesar de la lluvia se desenvolvió perfectamente y ofreció un espectáculo brutal. Por si la lluvia fuera poco, sacó varios vehículos para hacer el show. Motos, kart…

De hecho el 80% o más del vídeo de 20 minutos exactos (ni un fotograma más) es sobre él. Y esto es, entre otras cosas.. porque yo no pude ir con mi moto al carecer de ITV y ser tan vago que no fui a pasarla a tiempo para el evento. Por eso mismo y al no tener contenido o material propio, el vídeo he tenido que hacerlo con (bastantes) clips de miembros del motoclub.

Así que con este clip sobre el evento de la VI concentración motera que tuvo lugar el pasado mes de junio lo dejo por hoy, lunes 26 de agosto de 2024. Besos, buen día y mejor semana esta que empieza hoy. Por mi parte estaré trabajando mientras unos y otros estaréis volviendo de las fiestas de los pueblos. En fin, así es la vida.

Por cierto, comentar que para subir este vídeo de 2,12 Gb me he pegado tres días ya que desde mi casa lo puse a subir y ha pasado este tiempo pero vi que se quedó en el 38% (como comenté en un par de Stories desde mi perfil de Instagram) debido al «lujo» de fibra óptica que nos ofrecen los de Vomistar.

Lo que tuve que hacer al tercer día es compartir datos desde mi móvil para, por fin, poder completar la subida. Y sí, manda huevos tener que usar los datos del móvil para subir un vídeo a Youtube desde el ordenador en pleno 2024 y teniendo fibra óptica en casa y pagando una media de 220 euros al mes todos los meses.