Categoría: Mi vida

En esta sección llamada «mi vida» publicaré las entradas que tengan que ver de una u otra forma conmigo.

He descubierto el blog que abrí en 2005

Así es. He descubierto el blog que abrí en 2005. Fue el Blogspot y lo he descubierto por un mail que me ha llegado.. 18 años después, casi 19. Cómo pasa el tiempo..

He descubierto el blog que abrí en 2005

Realmente está vacío. No hay contenido. Con mi edad en aquel momento tampoco pensaba en blogguear.

Lo abrí el domingo 6 de noviembre de 2005 (con 15 años recién cumplidos) y esto es lo único que publiqué:

hola

hola me llamo javi
 
MONDRAKER

Este es el link por si queréis echar un ojo: https://vitomolina.blogspot.com

Y con esta micro-entrada en la que cuento que he descubierto el blog 18 años después de abrirlo, lo dejo de momento por hoy, lunes 27 de noviembre de 2023. Pasad un buen día y mejor semana. Besos, bellezas.

Youtube me desmonetiza un vídeo: voy a llorar

Youtube me desmonetiza un vídeo y voy a llorar. Ah no, si mi canal no está monetizado. Pues esto es lo que le pasa a mucha gente que llora porque les han desmonetizado uno, dos o más vídeos. ¿Se van a morir? No lo sé, Rick.. pero llorar sí que saben hacerlo bien.

Youtube me desmonetiza un vídeo: voy a llorar

Desde siempre Youtube ha sido una plataforma para el entretenimiento y no para ganar dinero. Para eso ya están los trabajos comunes y en los que todo el mundo está.

Youtube me desmonetiza un vídeo: es lo que ha pasado (o lo que me dicen, ya que no lo tengo monetizado)

Han sido muchos vídeos los que han pasado por esto pero yo hablo del último que subí, el de las ferias de 2023:

Youtube me desmonetiza un vídeo: voy a llorar

Y con esta micro-entrada lo dejo por hoy, viernes 24 de noviembre de 2023. Besos, abrazos y a disfrutar del día (y la noche).

Ferias 2023 Molina de Aragón (mi vídeo)

Por fin está aquí. Son 18:35 minutos. Se trata del (o de mi) vídeo de las Ferias 2023 Molina de Aragón (de mi pueblo, vaya).

Ferias 2023 Molina de Aragón (mi vídeo)
Esta es la miniatura que le he hecho a este vídeo. Soy un tío al que le gustan las cosas simples, claras y concisas. Por eso mismo se trata de un fotograma del clip que me ha gustado con el texto encima, sin más.

Como todos los años suelo hacer (por lo menos desde hace un lustro o algo más), después de cada semana de ferias y fiestas del pueblo realizo un pequeño vídeo con todo el material que tengo en el móvil (ya sea mío o de amigos y gente que me llega). Estos son los de las ferias 2015, 2016, 2017, 2018, NoFerias 2021, 2022.

El vídeo lo subí anteayer a mi canal de Youtube pero es ahora cuando lo dejo por la web. Respecto a la edición del mismo no hay mucho que decir ya que es algo muy simple. Tampoco me he puesto antes con él porque he estado liado con otras cosas y tampoco gano dinero con (o en) YouTube, por lo que no es ninguna obligación para mí. (Con la web tampoco, pero me es más cómodo escribir entradas, artículos o posts todos los días que editar un vídeo de 18 minutos).

Por cierto y aunque de nada sirva, esta es la entrada/artículo o post #2.280 que publico desde que reabrí la web.

Sin más dilatación (o dilación, jj) ahí va el clip de 18:35 minutos:

Así que, sin más que añadir.. espero que os haya gustado este clip de mis manos sobre las ferias 2023 Molina de Aragón.

Por mi parte lo dejo ya por hoy, jueves 23 de noviembre de 2023. El año que viene será otro año con otras ferias que espero sean igual o mejor que estas pasadas.

Por otro lado.. feliz día y feliz jueves o juernes, según para quién.

Monasterio de piedra: Un lugar que merece la pena visitar

El Monasterio de piedra está en la provincia de Zaragoza y es un lugar casi mágico que, efectivamente, merece la pena visitar (o ser visitado). 

Monasterio de piedra
Este soy yo en mi última visita al Monasterio de piedra a principios de este mes de noviembre.

Personalmente he estado dos o tres veces. La primera fue cuando era pequeño en un viaje familiar y con amigos de la familia. La última vez que fui a visitar el recinto fue hace unos días en este mismo mes de noviembre (foto superior).

Esta última vez que fui hice o grabé varios clips de la zona pero no para hacer un vídeo o VLOG, sino por publicar algo en las Stories de mi perfil de Instagram. Y es que me gusta salir de mi «zona de confort», no soy una persona sedentaria o que padece sedentarismo.

Monasterio de piedra: Un lugar que merece la pena visitar

Pero bueno, a lo que iba.. que este es un lugar al que merece la pena ir por lo menos alguna vez en la vida a conoce y más si nunca has ido.

Claro que hay que sacar una entrada que puede ser cara o barata, según lo que vayas a hacer o tengas previsto. Por eso, si vas a ir para estar una o dos horas no merece la pena sacar una entrada ya que es un lugar muy amplio o grande y se tarda rato en ver entero.

Eso sí, si vas a pasar un día entero por la zona merece más la pena ir a visitar el complejo. Dentro podrás ver los jardines con todas las cascadas y cataratas, así como el propio monasterio con los museos que alberga. También puedes alojarte en el hotel que tiene dentro de las instalaciones y en el que estuve yo mismo de pequeño con mi familia unos días.

Eso ya como tú veas, yo solo te cuento lo que he visto o vivido en mi visita allí. Así que con esto lo dejo por hoy, lunes 20 de noviembre de 2023.

 Besos, abrazos y benditos viajes aunque sean cerca. Siempre que sean fuera de tu zona de confort (si no es como ir a por el pan..)

Esto es lo que me pasó en Cuenca con el GPS hace dos años

Así es. Esto es lo que me pasó en Cuenca con el GPS hace exactamente dos años (octubre de 2021). Concretamente en uno de los muchos viajes que he hecho a esta ciudad de mi comunidad. Y más concretamente aún en el viaje que fui al hipódromo y del que publiqué un post en la web e hice un vídeo.

Esto es lo que me pasó en Cuenca con el GPS hace dos años. TomTom GO 520: un pequeño review sobre mi GPS
Esta foto lógicamente no es del viaje a Cuenca del que va este post ya que ahí no le hice ninguna foto. Es de uno de mis viajes a Oropesa pero estaba literalmente igual colocado el GPS en la foto que como cuando lo dejé en Cuenca.

Me dejé el GPS puesto en el coche cuando lo aparqué en el parking para ir al hipódromo a ver los espectáculos de saltos y carreras de los caballos a la ciudad de las casas colgadas (que no «casas colgantes»).

No me di cuenta al bajar del coche y aunque estaba en todo mitad del aparcamiento y había muchísimos coches, por lo visto los conquenses son buena gente y no hicieron nada.

Realmente estuvo más tiempo así puesto en el coche porque después de ver la hípica fuimos a tomar unas copas a un bar de por allí y al coche ni siquiera me acerqué.

Ya no sé si llegué de noche o de día al coche pero el caso o lo importante es que estaba tal cual se quedó o lo dejé. Esto en cualquier otra ciudad más o menos grande y se sabe cómo hubiese acabado.. sin GPS de vuelta.

De hecho me acuerdo perfectamente cómo en este viaje, al aparcar en ese lugar envié la ubicación del coche por Whatsapp a un grupo de amigos para, por si no me acordaba dónde estaba a la vuelta, mirarlo en la móvil e ir.

Y nada más por hoy, mis bellos/as lectores/as.. Esto es lo que me pasó por tierras conquenses. Pasad un bonito día o viernes, 13 de octubre de 2023 que es hoy.

Borradores y yo: este es nuestro problema o relación de amor/odio

Ahora mismo tengo 90 borradores de entradas guardadas sin publicar desde hace más de 10 años. El caso es que siempre empiezo a escribir algo y por unas cosas u otras lo dejo ahí hasta que vuelvo con otra nueva vaina. La entrada o post anterior se queda olvidada y así pueden pasar años y años y todo sigue igual.

Borradores

Lo pienso y por una parte creo que soy un poco vago por no terminar de redactar o escribir lo que he empezado hace años. Pero también lo pienso de nuevo o lo repienso y no le veo sentido a publicar algunas cosas que tengo como borradores ya que no gano nada con escribir en la web.

Al fin y al cabo solo escribo en internet porque me gusta hacerlo y porque me brinda libertad y bienestar conmigo mismo, aparte de ser como un «reto» para mí lo de escribir todos los días. Es como una forma de decirme a mí mismo que si pienso en hacer algo, lo puedo conseguir o lograr con ponerle un poco de empeño.

No me lo tomo como «terapia», ni mucho menos.. pero creo que para algunas cosas sí que valdría.

Así que con esta cosilla personal en forma de micro-entrada lo dejo por hoy, martes 10 de octubre de 2023.

Besos como siempre y felises los cu4tro.

33 años: ¿la edad de Cristo?

Así es. Esto sobre los 33 años es algo de lo que quería escribir hace tiempo ya que mucha gente decía y dice que esta es la edad de Jesucristo y hoy precisamente es mi 33 cumpleaños. Por eso mismo creo que es algo que viene que ni pintado (como se suele decir..)

33 años: ¿la edad de Cristo?

Además esta es la entrada #2.222 que publico desde que reabrí la web. Un número que me encanta y sobre todo por o para algo personal (aparte de lo de la edad de Jesucristo). Da la casualidad que es por los 33 años dese que nací. Aparte es un número que me gusta ya que, aunque soy de letras, soy fan de los números capicúa de dos cifras (de ahí el #55) o las palabras palíndromas.

Pero a lo que iba y voy en la entrada, 33 años como edad de Jesucristo

Lo he visto/sacado de Heraldo

¿De dónde viene, entonces, la idea de que Cristo murió a los 33? Los evangelios nunca afirman tal cosa, pero Lucas, en el capítulo 3, sí dice que la vida pública de Jesús empezó cuando tenía alrededor de treinta años.

El de Juan, por su parte, plasma hasta tres Pascuas en las que Jesús acude a Jerusalén (curiosamente, Marcos, Mateo y Lucas sólo hablan de una), lo que fundamenta la creencia popular cristiana de que fueran 33 los años de vida de su Mesías.

Para acercarse más a una fecha exacta Antonio Piñero considera que hay que hacer una investigación astronómica.

«Murió un viernes con luna llena en Pascua, por lo que hay que saber qué 15 de Nisán (el primer mes del calendario hebreo) que es cuando se celebra la Pascua judía, reunía esas condiciones» entre los años citados.

«El resultado es que hay dos opciones: el 7 de abril del año 30, según lo cual Cristo habría muerto con 36 años, y el 3 de abril del 33, que Cristo tendría 39», asegura.

Piñero considera más factible el 7 de abril del año 33 como fecha de su muerte, y encuentra la explicación en Pablo de Tarso, también conocido como San Pablo apóstol y una de las fuentes más fidedignas de la doctrina católica a través de las Epístolas Paulinas.

«El descubrimiento de una inscripción que demuestra que el prefecto de Galión que juzgó a Pablo en Acaya, capital de Corinto, estuvo allí en esa ciudad entre junio del 51 y junio del 52», según Piñero.

Esto hace que, si tomamos el año 33 como el de la muerte de Cristo, el cálculo sea muy ajustado», explica el catedrático, teniendo en cuenta que Pablo pasó tras la muerte de Jesús 3 años de meditación y, luego, 15 días en Jerusalén y 14 años predicando.

¿Murió entonces Jesús el 7 de abril del año 30? Piñeiro todavía expone una salvedad «Es mi opinión, pero creo que es más probable que Jesús fuera crucificado el jueves, por la sencilla razón de que si fue crucificado a las 3 de la tarde del viernes, habría muerto ya caída la tarde. Eso para los judíos es el nuevo día, es decir, sábado (Shabbat), día de descanso», argumenta Piñero.

«La crucifixión en día de descanso habría sido una profanación monumental. Es más posible que no fuera crucificado el viernes sino el jueves. Es decir, no el 7 sino el 6 de abril del año 30 d.C.«, concluye.

Y con estas 566 palabras sobre Jesucristo me despido por hoy, martes 3 de octubre de 2023 o día en el que cumplo un 1/3 (un tercio) de siglo, 33 años, 289.080 horas ó 1,734e+7 minutos de vida.