Jugar a Pasapalabra desde el Echo de Alexa (Amazon)

Jugar a Pasapalabra ahora es más fácil que nunca. Si tienes uno de estos aparatos de Amazon puedes hacerlo desde tu casa. Lo sé porque el otro día le dije (solo para ver lo que decía) que quería jugar a Pasapalabra.

Jugar a Pasapalabra desde el Echo de Alexa (Amazon)

Para mi sorpresa me empezó a decir que si quería jugar al rosco del día anterior o a uno nuevo en solitario. Yo me quedé loco porque todos los días veo el programa (por cierto, del que ya he escrito varias veces e incluso escribí para jugar a él desde el ordenador) y era una sopesa para mí. Entonces como me acordaba del rosco del día anterior, le dije que quería jugar al del día anterior. Ok, me empezó a decir las definiciones y yo le iba respondiendo. Algunas bien ,otras mal.. pero el caso es que parecía totalmente real, como si estuviese allí en el plató de Antena 3 jugando.

Y esto es lo único que iba a dejar hoy por la web. Por cierto, acabo de googlear para buscar la imagen de la entrada y he llegado a este link de Amazon en el que explican este juego con el propio aparatejo de Alexa, el Echo.

En fin o en definitiva, ni soy viejo ni soy joven (soy un viejoven aunque aparente tener 16 años) pero cada día me sorprende más las cosas que voy descubriendo por la red de redes llamada internet. Y eso que lo que «se ve» es la punta del iceberg, pues la deep web que es lo «invisible» es el 99% restante.

Hale, majos, majas y majes.. esto es todo por hoy, jueves 26 de diciembre de 2024. En cero como estrenamos año y no sé tú, pero yo tengo ganas de que este 2025 sea aún mejor, y eso que no tengo (casi) ninguna queja del 2024. Si eso ya haré un «rewind» o resumen de mi año mañana o pasado. Pues eso. ¡Besucos!

MacBook Air: Esta es su historia (vídeo)

Todo el mundo conoce o ha viso u oído halar de MacBook Air. Ok, es un portátil de Apple que, personalmente me estoy mirando para auto regalarme estas Navidades (después de pensar en un iMac para tener en casa como equipo fijo de Apple), pero he previsto lo que puede ser este año que entra y por eso mismo y según tengo mi MacBook Pro actualmente, creo que este Air va a ser la mejor opción.

MacBook Air: Esta es su historia (vídeo)

El caso es que, debido a esto me he puesto a ver vídeos por Youtube y leer por internet artículos sobre este equipo y entre uno de los vídeos que vi se encuentra el que dejo a continuación (por cierto, creo que lo lo puedo embedir o poner directamente en el post, así que si quieres verlo.. pincha sobre él:

Y con esto y nada más lo dejo por hoy, miércoles  25 de diciembre de 2024 o día de Navidad de este año. Por cierto, espero que ayer, noche de nochebuena pasaseis una buena juerga. En mi caso mis cubatas fueron pastillas de Paracetamol ya que llevo un catarro tremendo y me la jugó en la cena familiar de este día.

Huesca 2024, tirolina y sus pueblos: Así ha sido mi viaje (vídeo)

Hoy va el vídeo de mi último viaje a Huesca, el de Huesca 2024. Este puente de diciembre era un momento ideal para salir de la zona de confort (como todas las semanas, vaya) e ir a visitar otra vez más el pirineo oscense. Es la tercera o cuarta vez que estoy por esta zona desde hace unos pocos años pero sigue siendo un lugar que me encanta.

Huesca 2024
Esta es la miniatura que hice para este vídeo de Huesca 2024. Va un poco en mi contra ya que me gustan las miniaturas simples y casi vacías, y esta está cargada de texto. Por lo menos lo que son los principales textos se ven claramente.

En este viaje no fui otra vez a visitar Alquezar o Torla-Ordesa pero sí anduve por Huesca capital y por el reducidísimo pueblo donde teníamos el hotel (Senegüé), así como por pueblos muy conocidos y en los que ya había estado antes como Biescas, Sabiñánigo, Jaca… También estuvimos en la Ciudadela de Jaca y, por supuesto, en la tirolina de Ordesa.

Sobre la tirolina…

Por cierto, respecto a la tirolina ya tenía muchas ganas de ir ya que se supone que era o es la más larga y rápida de Europa (y ahora en 2o minutos leo que del mundo), pero en este tema la verdad me decepcionó un poco bastante. Cuando la ves en vídeos o incluso en persona pero desde fuera, parece que es muy rápida. Bien, por lo menos en mi caso, cuando me lazaron por ella me sentí parado (y casi literalmente). Antes de subir me pesaron allí mismo en la zona donde te lanzan y yo supuse que sería para calcular las cosas o los frenos que hay que aplicar antes de lanzarte. Ok, nada más soltarme ya sentí que iba parado. No sé si será o sería por mi peso (poco o mucho) pero parecía que corriendo iba a llegar antes abajo que descendiente por el cable colgado.

De hecho nos dieron unas pautas para tirarnos como salir y llegar con los brazos en «X», coger el móvil con la mano izquierda (y no con la derecha) y por supuesto atado antes con una cuerda que también tuvimos que comprar allí mismo. Además al bajar, por lo memos en mi caso, no sé si era por el viento o lo que sea pero según iba descendiendo se me giraba el cuerpo entero hasta ponerse literalmente de medio lado. También las gafas se me empañaron y no veía nada. Por cierto, en el vídeo se ve cómo el instructor antes de soltarme me dice algo sobre las gafas o más que decirme, él me las coloca.

Casi que lo mejor de lanzarse por la tirolina fue el viaje desde la base hasta arriba. Fuimos ocho personas en una furgoneta por un camino que parecía una montaña rusa. Daba miedo ir ahí subido pero al mismo tiempo daba alegría porque quería decir que algo muy loco lo que íbamos a vivir (aunque en mi caso fue como bajar a pie).

Pero el viaje de Huesca 2024 no es solo la tirolina. Hay más, mucho más

Continuando con el segundo párrado o el de debajo de la imagen. Esto de las visitas a los pueblos oscenses es sin contar con Fiscal (que es donde estaba la tirolina) o Aínsa, pueblo al que fuimos después de lanzarme por la tirolina y del que había escuchado hablar miles de veces pero nunca antes había visitado. Por supuesto para ir pasamos por Boltaña, pueblo muy pequeño donde echamos un par de cafeses que además me estuvieron muy buenos. Otro de los días también pasamos (pero no paramos) por Orús de abajo (creo que era de abajo, o de arriba, no sé..) pero sí que sé que tiene 4 habitantes según Wikipedia).

Respecto al vídeo.. no sé si es el más largo que he hecho (por lo menos en los últimos meses sobre viajes), y es que dura casi media hora. Dura exactamente 28 minutos y 47 segundos. Esto el que más lo ha notado he sido yo mismo a la hora de la edición, ya que me he pegado varios días y muchas horas cada uno para terminarlo. Lo que es la edición en sí o como tal me ha ocupado más de 200 GB. De locos. Todo está garbado con iPhone 13 mini a 1080p y 60fps.

Ahora aquí iría la imagen o captura del vídeo en FCP, pero como siempre digo, es algo que a nadie le interesa y aunque a mí me parezca curioso, si no tiene «fans», de nada sirve ponerla.

Así que con este vídeo de Huesca 2024 lo dejo por hoy, martes 24 de diciembre de 2024 al mismo tiempo que deseo una feliz Navidad a todos los que me lean (y a los que no, también).

Besos, abrazos y a ir pensando en el próximo viaje, aunque supongo que ya será para 2025.

«Pues»: esta es su etimología

Todo el mundo usa o ha usado la palabra pues alguna vez en su vida, a diario o a todas horas. Yo mismo me incluyo en el grupo de los comunes «pueseros». Pero soy un tipo curioso y me gusta saber el porqué de las cosas y su procedencia, por esto mismo he consultado con la IA sobre la etimología de esta palabra tan común.

Pues: esta es su etimología

La palabra “pues” proviene del latín “pos” o “post”, que significan “después” o “luego”. A lo largo del tiempo, su forma y uso evolucionaron en el latín vulgar y posteriormente en las lenguas romances, hasta adquirir su significado y función actuales en español.

En el español moderno, “pues” tiene múltiples usos y significados, dependiendo del contexto:

1.Causal o explicativa: Para indicar una razón o causa.

•Ejemplo: No fui, pues estaba ocupado.

2.Continuativa: Para dar continuidad o insistencia en una idea.

•Ejemplo: Entonces, pues, ¿qué hacemos?

3.Enfatizadora o expletiva: Como refuerzo en expresiones coloquiales.

•Ejemplo: ¡Claro que sí, pues!

4.Consecutiva: Para expresar una consecuencia.

•Ejemplo: Es tarde, pues vámonos ya.

Aunque su origen etimológico está relacionado con “después”, en español adquirió funciones más variadas que van más allá del sentido temporal.

Y con esta lección que te da le Tito Jota que, al mismo tiempo, ha sacado de la IA, lo dejo por hoy, lunes 23 de diciembre de 2024. Besos, abrazos y feliz Navidad.

Por cierto, esta mañana he estado laido con un vídeo de Cachomostro por o para estas fechas y después con el mío de Huesca. A ver si lo tengo listo para mañana día de Navidad 2024.

Qué hacer en invierno en la playa

Hoy mismo me voy a este lugar veraniego y aunque voy a hacer unas gestiones y unas cosillas, quiero aprovechar para más cosas. Como no es muy común ir en estas fechas, le he preguntado a la IA sobre esto mismo: Qué hacer en invierno en la playa.

Qué hacer en invierno en la playa
Foto sacada de BusinessInsider.

Me gusta aprovechar el tiempo al igual que a ti (supongo), por eso mismo intento salir del pueblo o de mi «zona de confort» cada vez que puedo o la vida me lo permite.

Hola, IA: ¿Qué hacer en invierno en la playa?

Aunque las playas suelen ser asociadas con el verano, el invierno también ofrece oportunidades únicas para disfrutarlas. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar una visita a la playa en esta temporada:

1. Paseos por la orilla

  • Disfruta del aire fresco y la tranquilidad del invierno caminando por la playa. Es una gran oportunidad para despejar la mente.
  • Lleva ropa abrigadora y cómoda, especialmente si hay viento.

2. Fotografía

  • Las playas en invierno tienen una atmósfera distinta, con cielos dramáticos, olas más intensas y menos personas.
  • Captura paisajes, aves migratorias o incluso texturas como la arena mojada.

3. Picnic de invierno

  • Prepara una comida caliente, como sopa en un termo, chocolate caliente o café. Lleva una manta y disfruta de la vista y el sonido del mar.

4. Deportes al aire libre

  • Si no hace demasiado frío, puedes practicar surf, kitesurf o paddleboarding, ya que el viento y las olas suelen ser más intensos.
  • Si prefieres algo más relajado, prueba yoga o meditación junto al mar.

5. Buscar conchas o tesoros del mar

  • Después de las tormentas, es más común encontrar conchas, piedras interesantes o incluso vidrios de mar.

6. Observar fauna

  • En algunas regiones, el invierno es ideal para observar aves migratorias, focas o incluso ballenas cerca de la costa.

7. Construcción de castillos o esculturas de arena

  • Aunque suene veraniego, es igual de divertido en invierno y puede convertirse en una actividad creativa para todas las edades.

8. Explorar los alrededores

  • Muchas playas tienen senderos cercanos o acantilados que puedes explorar.
  • Algunos pueblos costeros ofrecen cafés acogedores y tiendas artesanales para visitar después de estar al aire libre.

9. Fuegos artificiales o hogueras (si está permitido)

  • Consulta las regulaciones locales, pero una fogata con amigos o familiares, acompañada de malvaviscos, puede ser una experiencia inolvidable.

10. Contemplación y relajación

  • La playa en invierno tiene un ambiente sereno y melancólico que invita a reflexionar. Lleva un buen libro o simplemente escucha las olas.

Ok, tras leer todas y cada una de las sugerencias que me ofrece ChatGPT creo que hay algunas que estarán bien pero, al mismo tiempo, otras un poco.. que no son de mi rollo, estilo o forma de vida.

Así que ya veré cuál de ellas hago y en qué empleo el tiempo que voy a estar libre por allí. Aunque por otra parte me fastidia no poder (o sí) continuar con la edición del vídeo de Huesca ya que ayer me quedé a punto de terminarlo después de varias horas al día durante unos cuantos de ellos. Ya que al final salía dar una vuelta porque ya me ardían los ojos de estar con el ordenador tantas horas.

En fin, muyayos, muyayas y muyayes, esto es todo por hoy, viernes 20 de diciembre de 2024.

Besos, abrazos y feliz navidad aunque aún queden cuatro o cinco días para ello.

Hoja de trucos para ChatGPT (infografía)

Hoy solo voy a dejar por la web una hoja de trucos para ChatGPT en forma de infografía que vi el otro día por ya no sé donde y me gustó.

Hoja de trucos para ChatGPT

Este bot de Inteligencia Artificial es muy usado por mí desde casi que salió y a estas alturas por casi todo el mundo, por lo que creo que esto puede ser muy interesante.

Así que con esta micro entrada cuyo contenido es unicamente la infografía, lo voy dejando por hoy, miércoles 18 de diciembre de 2024.

20 de los mejores anuncios de todos los tiempos: El tweet del día de hoy, 17-12-2024

Hace mucho tiempo que no dejaba nada en la categoría de «Tweet del día» y hoy lo voy a hacer con un tweet (o hilo) que vi el otro dia sobre 20 de los mejores anuncios de todos los tiempos.

20 de los mejores anuncios de todos los tiempos: El tweet del día de hoy, 17-12-2024
20 de los mejores anuncios de todos los tiempos.

Es un hilo de un hombre que no sé ni quién es (y tuitero muy compulsivo) que vi de casualidad gracias a los cambios de Elon Musk en la red, que hace que en la pestaña de «Para ti» salgan solo sus tweets y algunos pocos de cuentas verificadas. Sin más rodeos, ahí va:

Y con esta micro entrada ya está o ya estaría por hoy, martes 17 de diciembre de 2024. Lindo día, babys.

Liberar espacio en Final Cut Pro a lo bestia en un momento: Así se hace

Liberar espacio en Final Cut Pro es algo que todo editor de vídeo profesional o aficionando como en mi caso desea hacer de vez en cunado y no es tan fácil. Gracias a este vídeo he podido resolver mi duda de la forma más rápida.

Liberar espacio en Final Cut Pro a lo bestia en un momento: Así se hace

En mi caso, cada año hago una limpieza de eventos y proyectos y este año tenía más de 20 activos y sin borrar de todos los viajes que he ido haciendo. He tenido que tomar la decisión de hacer la limpieza porque al editar el vídeo de mi penúltimo viaje hasta ahora mismo (el de Madrid), me he visto muy muy chungo de espacio. Empecé la edición con unos 50 GB disponibles o libres en el disco duro (un SSD de 1 TB) y cuando iba por un tercio de la edición me quedaban unos 350 MB (la imagen siguiente del tweet es de cuando tenía mucho más espacio):

Yo soy una persona a la que le gusta tener copias de seguridad de todos sus vídeos pero de este año todavía no había hecho y hasta hace poco no pude, por eso mismo tuve que buscar la solución sobre cómo liberar espacio pero sin borra nada (por lo menos nada importante). Bien, por fin lo logré y con una facilidad increíble.

Pues eso.. Cómo liberar espacio en Final Cut Pro a lo bestia en un momento

Simplemente hay que hacer lo siguiente:

  • Abre FCP y vas al menú superior a Archivo
  • Luego a «Eliminar archivos de la biblioteca generados«.

  • Una vez esto, en la pantalla que se abre lo dejas tal que así:

Ok, das a Aceptar, esperas un poco que lo haga y listo. Tu disco duro ya tendrá una nueva y mucho más ligera vida.

En mi caso me ha liberado la friolera de unos 700 GB (aunque ya no estoy muy seguro del número exacto ya que después de hacer esta limpieza hice la copia de seguridad correspondiente y por lo tanto liberé ese espacio del Mac).

Así que esto es todo por hoy, lunes 16 de diciembre de 2024. Besos, abrazos, y.. a los editores que usen FCP al igual que yo, os deseo buenas horas de edición.

Por cierto y aunque no sirva de mucho (solo para mejorar el SEO de este post), esta es la entrada #2.650 que publico desde que reabrí la web.

Madrid 2024: el vídeo de mi viaje

Así es. Por fin está terminado. Se trata del vídeo de mi viaje a Madrid 2024. Fue un viaje en el que estuve en Alcobendas, Torrejón de Ardoz y por Madrid ciudad o capital (entre otros).

Madrid 2024: el vídeo de mi viaje
La verdad es que concretamente con este vídeo o post, lo más difícil o que más tiempo me ha llevado ha sido seleccionar la miniatura. Tengo cientos de fotos de este viaje y por eso mismo no sabía cuál coger o seleccionar.

Ha tardado pero ha llegado. Es lo que tiene el hacerlo por hobby y por supuesto sin ganar un duro a la vez que he empleado un montón de horas en este vídeo en concreto. Tiene una duración exacta de 26 minutos (ni un fotograma más). En él hay muchas cosas de comidas y alimentación. Sé que esto no es relevante ni es algo que guste mucho ver a todo el mundo, pero simplemente está por relleno y porque, como hice en mi anterior vídeo de otro viaje (ya no recuerdo cuál), me gusta que sea como una «guía» para los viajeros que vayan a ir al lugar ,que tengan una referencia de dónde ir a comer o cenar.

Como veréis o habréis visto ya en el metraje, salen lugares emblemáticos como Sol, la fiesta de navidad de Torrejón, el Museo del aire de España, el festival ICE FESTIVAL, la administración de loterías de Doña Manolita, la manifestación que hubo por lo de la DANA en Valencia y alguna cosilla más. Por mi parte como conductor puedo decir que es una locura conducir por la capital de España en fechas como estas, vísperas a la Navidad.

Pues con esto sobre mi vídeo de Madrid 2024 lo dejo por hoy, domingo 15 de diciembre de 2024 y a medio mes de terminar este año o a 10 días de la navidad. Saludos desde Teruel que es donde estoy ahora mismo y a ver si me pongo con los dos vídeos que tengo pendientes antes de que termine este año. Son el de la orquesta La Misión en Trillo y el de mi último viaje a Huesca, el del finde pasado. Un poco difícil porque ambos vídeos llevan muchísimo trabajo ya que hay casi horas de material en bruto.