¿Hay algún lugar en la Tierra donde los cuerpos no producen sombra?

Pregunta original y respuesta original: ¿Hay algún lugar en la Tierra donde los cuerpos no producen sombra? Fuente: Quora.

¿Hay algún lugar en la Tierra donde los cuerpos no producen sombra?

En cualquier lugar que esté oscuro no hay sombra. En otras palabras en el lado oscuro de la Tierra si no hay luz artificial ni luna visible en el cielo.

Editado luego que el autor cambió la pregunta ya que recibió dos respuestas correctas pero no eran la que el autor esperaba: ¿Hay algún lugar en la Tierra donde los cuerpos no producen sombra aun estando bajo el sol?

El autor quería que le contestaran (por lo tanto no fue una pregunta sincera) dónde está el Punto subsolar que es el lugar sobre la superficie terrestre donde el sol se encuentra exactamente en el cénit el lugar en el cielo sobre nuestra cabeza. Ese lugar cambia continuamente según la Tierra rota durante el día y también va cambiando de latitud durante el año según progresan las estaciones. Solo es posible verlo entre las latitudes del Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. O sea, solo se puede observar en las latitudes tropicales y ocurre dos veces al año.

Donde vivo está próximo a ocurrir el 12 de mayo camino al solsticio de junio (verano donde vivo) y de nuevo en julio 31 camino al solsticio de diciembre (invierno). Las fechas exactas y la hora exacta varían según el lugar.

Estas fotos fueron el 11 de mayo de 2019 en mi casa en el momento que mi lugar era el punto subsolar esa fecha. La botella tiene sombra tan solo porque es transparente y permite ver su sombra. Los otros objetos son opacos y cubren perfectamente su sombra.

Aquí vamos a una aclaración importante. Los objetos SÍ producen sombra aún estando en el punto subsolar pero la sombra puede no ser visible si su forma cubre por completo la huella que produciría. En la foto que incluí, el objeto del centro es cónico por tratarse de un vaso.

Está colocado con el lado más estrecho de forma intencional para que oculte cualquier sombra. El de la izquierda en la primera foto es cilíndrico de modo que el tiempo que no mostró sombra apenas duró segundos. Poco después de estas fotos ya todos estaban produciendo una sombra visible.

Para probar el punto de que siempre hay sombra, aquí está la sombra de mi brazo extendido sobre los objetos de la foto.

De modo que la respuesta correcta es que no hay ningún lugar en la Tierra que los objetos no producen sombra bajo el sol. Otro asunto distinto es que por unos instantes cuando el sol está en el cénit los propios objetos impidan que se vea la sombra debido a su forma. El objeto tiene que tener paredes perfectamente verticales o ser cónico o piramidal con el vértice o el lado más estrecho arriba para que se pueda ver el efecto.

Así que esto es todo por hoy, domingo 30 de julio de 2023. Besos, abrazos y, como siempre.. felises los cu4tro.

La comida más sana (según ChatGPT)

Le he preguntado a ChatGPT por la comida más sana y esto es lo que me ha dicho.

La comida más sana

No hay una única comida que sea considerada como la más sana, ya que una dieta saludable se basa en una variedad de alimentos nutritivos.

Algunos ejemplos de alimentos saludables incluyen frutas, verduras, nueces, semillas, pescado, aves de corral sin piel, granos enteros y productos lácteos bajos en grasa.

Es importante mantener un equilibrio adecuado y moderado entre estos alimentos para obtener todos los nutrientes necesarios para una buena salud.

Si tienes alguna restricción alimentaria específica, es recomendable consultar a un profesional de la salud o un nutricionista para obtener orientación personalizada.

Así que con esta micro-entrada que publico hoy, después de la de la omnipresencia de Elon Musk, lo dejo ya. Besos, abrazos y a cuidarse.

Omnipresente: así es Elon Musk gracias a su red social

Omnipresente es la palabra clave de esta entrada y es que no es para menos. El señor Elon Musk y sus cientos de miles de millones de dólares son los culpables o encargados de hacer que el magnate sudafricano esté casi literalmente en todos lados.

Omnipresente: así es Elon Musk gracias a su red social

Ya leí hace tiempo que uno de sus cambios en (su) red social era el de que él mismo saliese en el feed de todos los usuarios de forma predeterminada. Y esto yo mismo lo he comprobado y he visto cómo funciona, cómo es verdad, cómo el dinero tiene a este buen hombre.

Con este cambio me refiero a que en su red social, en Twitter, a todos los usuarios (independientemente de que sigan  a miles de personas o no sigan a nadie) les aparecen sus tweets los primeros en el timeline. Desde hace un tiempo hay dos pestañas, la de «Para ti» y la de «Siguiendo». Si no sigues a nadie no creo que salga nada en la pestaña de «Siguiendo» pero igualmente, en la de «Para ti» sí que te va a salir como mínimo él.

Omnipresente, pero no solo en Twitter

Así es. Es tal la repercusión de este chico que no solo es en Twitter donde se le puede ver por todas partes y a todas horas. Es la segunda persona más rica del planeta (hasta hace poco era la primera) y por eso mismo también lo quieren en las cadenas de TV. Saben que es una persona muy particular y que vende mucho. Por eso mismo cada dos por tres aparece en medios de prensa, TV, internet y hasta debajo de las sábanas.

Hasta es habitual verlo en los informativos de telecirco (esos que solo se dedican a tratar temas personales o del corazón que a nadie le importan y de telebasura).

Bue, esto es y ha sido todo pro hoy, sábado 29 de julio de 2023. Pasad un feliz día y mejor noche. ¡Besucos!

Citroën 2CV, así es su impresionante motor (vídeo)

Hoy simplemente voy a dejar un vídeo que vi el otro día en un canal random sobre el motor del Citroën 2CV. Y es que es curioso ver cómo es uno de los primeros motores de coche. En el vídeo lo compara con el de un VW Bettle, algo curioso también po sus similitudes y/o diferencias.

Citroën 2CV, así es su impresionante motor (vídeo)

Como hoy la vaina solo va de esto y es un vídeo el protagonista, ahí va sin más dilación:

Así que esto es todo por hoy, viernes 28 de julio de 2023. Besos, abrazos, disfruten, feliz día y mejor noche.

Fuegos Artificiales: Magia Explosiva Iluminando el Cielo (por ChatGPT)

Pues sí, otra vez más le pregunté el otro día a ChatGPT por algo curioso que me vino a la cabeza y me respondió esto. Era sobre los Fuegos Artificiales: Magia Explosiva Iluminando el Cielo.

Fuegos Artificiales: Magia Explosiva Iluminando el Cielo (por ChatGPT)

Fuegos Artificiales: Magia Explosiva Iluminando el Cielo

Los fuegos artificiales, una fascinante manifestación pirotécnica, han encantado a la humanidad durante siglos con su esplendor y belleza en el cielo nocturno. Estas coloridas explosiones de luz han sido utilizadas para celebrar eventos importantes, conmemorar fechas significativas y, por supuesto, deleitar a multitudes en festivales y celebraciones alrededor del mundo.

**Historia y Origen**

El origen de los fuegos artificiales se remonta a la antigua China, donde se cree que fueron descubiertos accidentalmente en el siglo IX durante la búsqueda de elixires para la inmortalidad. Los alquimistas chinos combinaron elementos químicos como el azufre, el carbón y el nitrato de potasio, lo que resultó en una mezcla explosiva que dio lugar a los primeros fuegos artificiales. Estos primeros dispositivos pirotécnicos eran utilizados con fines militares y ceremoniales.

Con el tiempo, los fuegos artificiales llegaron a otras partes del mundo a través de la Ruta de la Seda y las exploraciones marítimas, convirtiéndose en una forma de entretenimiento en eventos públicos y celebraciones reales.

**Composición y Funcionamiento**

Los fuegos artificiales modernos están compuestos por varios componentes esenciales, incluyendo un tubo o carcasa, una carga explosiva y un conjunto de elementos químicos que producen colores específicos. Cuando se enciende una mecha, la carga explosiva provoca una reacción que impulsa los materiales hacia el cielo. A medida que los componentes químicos se queman, liberan energía en forma de luz y calor, creando los deslumbrantes efectos visuales que conocemos y amamos.

**Tipos de Fuegos Artificiales**

Los fuegos artificiales se clasifican en diversas categorías según su forma y efectos. Algunos de los tipos más populares incluyen:

  1. Cohetes: Impulsados por un solo tubo, ascienden rápidamente al cielo y explotan con un estallido espectacular.
  2. Candelas: Son dispositivos cilíndricos que producen una serie de efectos mientras están anclados en el suelo.

  3. Chispas y Fuentes: Crean un efecto de chispas brillantes y centelleantes, generalmente en el suelo.

  4. Baterías: Una caja que contiene múltiples tubos, diseñados para disparar una secuencia de fuegos artificiales en rápida sucesión.

  5. Cascadas: Producen una lluvia de destellos brillantes y colgantes.

**Seguridad y Medio Ambiente**

Aunque los fuegos artificiales son una maravilla visual, también pueden ser peligrosos si no se manejan con precaución. Es fundamental seguir las regulaciones locales y tomar medidas de seguridad adecuadas durante su uso para evitar accidentes.

Además, se ha aumentado la conciencia sobre los posibles efectos negativos de los fuegos artificiales en el medio ambiente, ya que algunos componentes químicos pueden ser tóxicos y contaminantes. En muchos lugares, se están implementando alternativas más ecológicas y sostenibles para reducir su impacto.

**Conclusión**

Los fuegos artificiales continúan siendo una expresión artística que deleita a personas de todas las edades alrededor del mundo. Su deslumbrante espectáculo de luces y colores evoca una sensación de asombro y celebración, reuniendo a comunidades en eventos festivos. Sin embargo, es importante recordar que su uso debe ser responsable y consciente del medio ambiente para garantizar que esta forma mágica de entretenimiento perdure en el tiempo, sin comprometer nuestro entorno.

Pues esto es y ha sido todo (de momento) por hoy, 27 de julio de 2023 ó 27-7-2023. Besos, abrasos y felises los cu4tro. Por cierto, esta es mi entrada publicada #1150 desde que reabrí la web.

Hacer el agosto: esto es lo que están haciendo los medios en solo unos días

Hacer el agosto es una frase que todo el mundo sabe, conoce o entiende.

Hacer el agosto:

Hacer el agosto: es la hora de todos los medios de (des)información

Lo que iba a comentar en esta breve entrada es que ahora mismo y antes y después de las elecciones, todos los medios «informativos» están haciendo su agosto en solo un día, dos o incluso a diario.

Empezando por EL PAÍS, cuenta que personalmente sigo en Twitter desde hace muchos años. Si no publican cada día un mínimo de 300 tweets con lo mismo no publican nada. (Lo acabo de mirar en SocialBlade y tú mismo puedes ver la cantidad de datos que mueve solo la cuenta de Twitter de EL PAÍS en este link).

Es una auténtica pesadilla entrar a la red social de Elon Musk y ver solamente tweets de esta cuenta y todos ellos hablando de lo mismo. En esta ocasión solo menciono la cuenta de EL PAÍS porque es la única que sigo sobre «información en tiempo real», aunque también he visto muchas otras de otros periódicos (básicamente la de todos y cada uno de ellos) que están igual, en unos días non-stop y, por supuesto, cada medio defendiendo sus intereses y criticando al otro bando, tengan razón o no.

No todo está en internet

En cuanto a la TV más de lo mismo. Supongo que excepto las cadenas líderes en telebasura que solo emiten ese tipo de contenido (cutreo, telecirco..), todas las demás están igual.

24/7 con la misma vaina de las elecciones que, efectivamente, ya han pasado. Pasará una semana, un mes, un año, un lustro, una década y seguirá cada cadena en su salsa. Las de siempre con su ración diaria de telebasura (por cierto, no sé si ya por fin han fulminado la mierda del «sálvame«) y las nacionales y las «serias» con las elecciones.

Los amantes de la política tienen que estar dando palmas con las orejas. Desde hace un tiempo deben estar viviendo un orgasmo diario todo el día con lo mismo en la TV. Así como los de la telebasura no salen de Truñoset, los otros no harán zapping más allá de TVE y Atresmedia.

En fin majos y majas, es lo que hay. Por mi parte ya está o ya estaría todo por hoy, miércoles 26 de julio de 2023.

Besos, abrazos y que cada uno siga con sus intereses y su ración diaria de política y por el otro lado, de telebasura.

Salmorejo Deleitum, una gozada para el verano

Sí, sí.. el salmorejo Deleitum está exquisito. Es sano, rico, fresco, fácil de adquirir o encontrar  y barato. Lo he chequeado con Yuka. Lógicamente no es salmorejo casero como el que tomaba en Sevilla hace 12 años pero igualmente es una delicia. Y no, no me pagan por hacerles esta publicidad. Hay marcas blancas que tienen salmorejos ricos pero la verdad es que después de probarlos, no tienen nada que ver con este.

Salmorejo Deleitum, una gozada para el verano
Foto de un bote de salmorejo Deleitum sacada de Google en general y de Facebook en particular.

Escribo esto porque aunque no soy muy de estos alimentos, cuando probé este en concreto me pareció algo ideal y sobre todo para el verano, como indico en el título.

Esto es así ya que se toma muy fresco y con el calor que hace y está haciendo estos días entra como agua bendita. Un vermouth ideal por supuesto es con una buena cerveza (recalco lo de buena para excluir por ejemplo la Estrella Damm, vaya veneno..) y después del vermú para comer de forma suave o ligera, un plato hondo de este salmorejo o incluso en vaso. Te quedas como una rosa y además comes muy ligero.

Salmorejo Deleitum, nombre acorde

La marca, Deleitum, parece que hace referencia a deleitar o producir deleite. Es una palabra o verbo que suena realmente bien. Y si eso ya es en inglés, mejor (para variar). Al fin y al cabo donde voy es a que me encanta comer (es uno de mis placeres) y también escribir. Es por eso que si junto las dos cosas sale algo como esta entrada con la  que ayudar a los que buscan comidas ricas, refrescantes y baratas para el verano.

Así que, sin más.. esto es todo por hoy, martes 25 de julio de 2023.

Besos, abrazos y a deleitar este salmorejo que seguro os encantará. A ver si os acordáis del Tito Jota cundo clo consumáis. ¡Besis!

Cámaras de fotos: ¿en peligro de extinción?

Las cámaras de fotos parece que están en peligro de extinción. Y esto no solo lo digo yo, es lo que veo a diario como cualquiera que tenga ojos.

Cámaras de fotos: ¿en peligro de extinción?

 Ahora se utiliza el móvil para todo. Trabajar es solo uno de los pocos usos que se le da al smartphone hoy en día. En pleno 2023 que estamos hay móviles que prácticamente le dan mil vueltas en todo a cualquier aparato o herramienta de trabajo ya sean ordenadores, cámaras, procesadores de texto o aplicaciones de ofimática en cuanto a software.

Cámaras de fotos, a lo que voy en este caso

Bien, como el título indica, en esta ocasión voy a lo que son las cámaras de fotos y no otros objetos. Actualmente hay móviles de alta gama que, aunque lógicamente no tienen nada que ver con una buena cámara reflex, si se utilizan con una buena app o software de edición de fotos se pueden obtener resultados prácticamente iguales o idénticos los obtenidos con una buena cámara.

Y es de ahí de donde viene mi cuestión de que si están el «peligro de extinción». Lógicamente esto es solo por exagerar un poco la situación pero donde quiero llegar realmente es a que hoy en día o mejor dicho, en unos años, casi no van a hacer falta cámaras de fotos incluso para trabajar, y es que con el material que hay en el mercado ya casi pueden ser prescindibles.

Asimismo pasa o puede pasar con als cámaras de vídeo. Si no me equivoco ya hay alguna película que se ha rodado con móviles. Sí hamijo, has leído bien. Si no es película, por lo menos sí lo es algún corto y sobre todo algún videoclip musical. Lo peor de esto es que este tipo de contenido en concreto los hacen en formato vertical.

Así que esto es todo por hoy, lunes 24 de julio de 2023. Besos, abrazos, feliz día y mejor semana.

La Importancia de Votar: Un Pilar de la Democracia (por ChatGPT)

Esto es lo que me responde ChatGPT cuando le digo, literalmente: «Redáctame un artículo sobre la importancia de votar«.

La Importancia de Votar: Un Pilar de la Democracia (por ChatGPT)

Si me conoces o me sigues, ya te habrás dado cuenta de que odio la política a pesar de, lógicamente, saber que es muy importante. Ya que aunque no viva directamente de ello, sí es lo que rige las normas para la vida.

Al fin y al cabo hoy es 23 de julio o más conocido (sobre todo por los frikis de la política) como 23J y por eso hoy son las elecciones. Ahí va el texto que me ha redactado ChatGPT:

La Importancia de Votar: Un Pilar de la Democracia

El acto de votar es un elemento fundamental de toda democracia. Representa el poder y la voz de los ciudadanos, y su participación activa en el proceso político. A lo largo de la historia, personas han luchado por el derecho al voto, reconociendo su valor para moldear el futuro de una nación. En este artículo, exploraremos la importancia de votar y cómo este acto cívico contribuye al funcionamiento de una sociedad democrática.

**Expresión de la Voluntad Ciudadana**

Votar es la manera más efectiva en la que los ciudadanos pueden expresar sus opiniones y preferencias políticas. Al emitir un voto, cada individuo tiene la oportunidad de elegir a los representantes que considera más adecuados para gobernar y tomar decisiones en nombre del pueblo. Este proceso colectivo de elección es esencial para garantizar que el gobierno refleje la voluntad de la mayoría.

**Empoderamiento de la Ciudadanía**

La participación en el proceso electoral brinda un sentido de empoderamiento a los ciudadanos. Cada voto cuenta, y al ejercer este derecho, las personas se convierten en agentes activos de cambio y en parte integral de la toma de decisiones políticas. El voto no solo influye en la elección de representantes, sino también en la aprobación o rechazo de propuestas y políticas que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.

**Responsabilidad y Rendición de Cuentas**

Los votantes también tienen la responsabilidad de evaluar a los candidatos y partidos políticos de manera informada y crítica. Este proceso de selección requiere examinar las propuestas, la experiencia, y los valores de los candidatos para tomar decisiones fundamentadas. Al elegir a sus representantes, los votantes exigen responsabilidad y transparencia a quienes llegan al poder.

**Preservación de los Derechos y Libertades**

Votar es esencial para preservar los derechos y libertades de una sociedad. Al participar en las elecciones, los ciudadanos pueden influir en la formulación de leyes y políticas que protejan y promuevan los derechos humanos, la igualdad, y la justicia social. Además, el voto es una herramienta para defender los valores democráticos y evitar el auge de regímenes autoritarios.

**Participación en el Progreso Social**

La participación en el proceso electoral permite que las demandas y preocupaciones de diferentes grupos sociales sean tomadas en cuenta en la agenda política. Las elecciones ofrecen la posibilidad de abordar problemas urgentes, como la educación, el empleo, la sanidad, el medio ambiente, y otros temas que afectan directamente la calidad de vida de las personas. La diversidad de voces y perspectivas enriquece el debate político y fomenta el progreso social.

**Conclusión**

En última instancia, votar es una piedra angular de la democracia y una herramienta poderosa para el cambio social. La participación activa en las elecciones es un deber cívico y una forma de contribuir al bienestar de la comunidad y el país en su conjunto. Cada voto cuenta y tiene el potencial de marcar una diferencia significativa en el futuro de una nación. Por tanto, alentemos a todos los ciudadanos a ejercer su derecho al voto y ser protagonistas del proceso democrático, trabajando juntos para construir sociedades más justas, inclusivas y prósperas.

Así que esto es y ha sido todo por hoy, 23 de julio de 2023, 23/7/2023 ó 23J. Besos a todos y que gane el mejor en las elecciones que llevan meses dando por atrás y que hoy van a ocupar las parrillas de todas las televisiones.