Categoría: Internet

Todos mis artículos sobre el maravilloso mundo de Internet.

Soy traductor en Twitter

tr-twExacto, lo soy desde hace ya bastante tiempo, y lo «curioso» es que no me ha cambiado la vida.

Tomé la decisión de hacerme traductor no porque me sintiera más «guay» al tener la insignia o logotipo azul de la bola del mundo al lado de mi nombre (cosa por lo que lo hace la inmensa mayoría de gente), sino porque me siento amante del lenguaje en todas sus formas (escrito, hablado…), y a parte de que por desgracia tengo todo el tiempo del mundo y necesito emplearlo en algo, y si es en algo que me «llene» o con lo que sienta que estoy haciendo algo útil, mejor que mejor. Por otro lado no entiendo a esa gente que quiere tener el logotipo de traductor así sin más, como si fuera de una cuenta verificada. ¿En serio hay gente que lo ve «importante»?

Enlaces relacionados:

TOP: Los 10 (+10) vídeos más vistos de YouTube (hasta la fecha)

yt-top-10¡Buenos días hamijos!

Como sé que os encanta YouTube (y a quien no…), hoy os traigo un TOP 10 de los vídeos más vistos en esta plataforma hasta la fecha.

Lógicamente voy a hacer la lista regresiva, es decir, empezando por el último hasta el más visto para terminar, y no voy a poner los «views» de cada vídeo porque es tontería, ya que cada día estos números aumentan en muchos miles, así que si queréis ver o saber cuantas reproducciones tiene cada vídeo, podéis pinchar en el título del vídeo dentro del reproductor para que os lleve a la página del vídeo en YouTube.

10 – Meghan Trainor – All About That Bass

9- Katy Perry – Roar

8- Enrique Iglesias – Bailando (Español) ft. Descemer Bueno, Gente De Zona»>Enrique Iglesias – Bailando

7- Taylor Swift – Shake It Off

6- Mark Ronson – Uptown Funk ft. Bruno Mars

5- Katy Perry – Dark Horse ft. Juicy J

4- Wiz Khalifa – See You Again ft. Charlie Puth [Official Video] Furious 7 Soundtrack

3- Justin Bieber – Baby ft. Ludacris

2- Taylor Swift- Blank Space

1- PSY – GANGNAM STYLE(강남스타일) M/V

Estos son los 10 vídeos más vistos en la historia de YouTube hasta la fecha, pero voy a ampliar la lista con los 10 siguientes más vistos (solo dejo el enlace a cada vídeo para no ralentizar más la carga de la web):

  1. OneRepublic – Counting Stars
  2. Wheels On The Bus | Plus Lots More Nursery Rhymes | 54 Minutes Compilaton from LittleBabyBum!
  3. Sia – Chandelier (Official Video)
  4. LMFAO -Party Rock Anthem ft. Lauren, GoonRock
  5. Eminem – Love The Way Lie ft. Rihanna
  6. Маша и Медведь – Маша плюс каша (Серия 17) |Masha and The Bear (Episode 17)
  7. Waka Waka (This Is For Africa) – Shakira
  8.  Maroon 5 – Sugar
  9.  PSY – GENTLEMAN M/V
  10.  Jennifer Lopez – On The Floor ft. Pitbull

El foro de UnderGame, ¡está al caer!

foro-undergame¡Muy buenos días hamijos!

Esta entrada simplemente es para comunicar a los pocos «undergamers» que puedan quedar, que el foro que quedó en el olvido en 2012 por todo lo que pasó, está a la vuelta de la esquina. Y es que fue un sitio muy activo, con varios miles de usuarios y con alguna decena de miles de mensajes (se quedó en unos 50.000 mensajes). Pero gracias a un backup que he encontrado del 31 de enero de 2012 se va a poder poner en marcha de nuevo, eso sí, como se quedó ese día. Ya estoy trabajando en ello y parece que la cosa va funcionando bien, así que es probable que muy pronto esté disponible de nuevo el foro que tantos buenos momentos nos hizo pasar a tantísima gente que éramos. Eso sí, lógicamente su dirección web (la URL) ya no va a ser la que era porque ya no existe (http://foro.undergame.es), sino otra que ya se publicará.

Lugares abandonados: LA WEB

hashima_nor

¡Muy buenos días/tardes/noches hamijos!

Hoy simplemente me gustaría compartir con vosotros una web que conocí hace un montón de años gracias a ForoCoches (pertenece a un forocochero), y que trata sobre reportajes fotográficos de lugares abandonados.Es la web más simple o sencilla que vais a ver y está muy bien organizada, por lo que no creo que tenga que explicaros cómo ver cada reportaje fotográfico.

Es un sitio web que lleva muchos años abierto y para mí por lo menos, tiene los mejores reportajes fotográficos de lugares abandonados que he visto por lo menos de España. Tiene muchísimos y realmente merece la pena ver. Yo últimamente por la noches antes de acostarme, me pongo con el portátil en la cama y me veo algún reportaje en esta web.

Lo dicho, no sé qué más contaros, así que simplemente entrar vosotros y echarle un ojo. Yo solo la comparto con todos vosotros porque me gusta compartir cosas que yo veo interesantes (y como supongo, ya sabréis que no soy de esos que están compartiendo mierda y memeces todo el días por las redes sociales, sí, sobre todo memeces de plagiadores como ese tal «Cabronazi» o basura de diversos programas como «GH» o «MYHYV«.

http://lugares-abandonados.com

 

Por qué trabajar con Mac (en vez de Windows)

virus¡Buenos días/tardes/noches!

Esta entrada es para deciros rápidamente el porqué de usar Mac en vez de PC con Windows a la hora de trabajar, y es que para jugar o navegar por internet sin más, da lo mismo usar Mac, que Windows, que Linux, pero si usas el ordenador para trabajar o para cosas más serias, tienes que andarte con mucho ojo.

Bien, como supongo que ya sabréis, se trata del tema virus. Y no estoy diciendo que no haya virus para otras plataformas que nos sean Windows porque por supuesto que hay virus para todos los sistemas, pero se ceban con Windows por el simple hecho de que es el sistema más usado ( y con mucha diferencia) por todo el mundo.

Por cierto, no creáis que por tener un buen antivirus estáis 100% a salvo de ser infectados, pues el mejor antivirus que hay es tener dos dedos de frente y no ir pinchando en cualquier enlace del cual no estéis seguros de a dónde os va a redirigir, y muchísimo menos descarguéis cosas sin saber su procedencia.

Vale, como alguno de los que estén leyendo esto seguro se preguntará que por qué escribo esto, os lo voy a contar (y mira que me revienta…!). El caso es que yo desde hace unos tres años, hago todo con Mac (trabajos, ocio, más juegos, ofimática, navegar por Internet, etc…), pero el PC lo uso de vez en cuando (realmente lo usaré algo así como un 10% de las veces que me conecto). Bien, pues ayer por la noche me conecté para mirar unas cosillas y no sé cómo lo hice, pero infecté el ordenador con un virus llamado «TeslaCrypt«. (Y eso que sinceramente jamás he cogido un sólo virus), y más que nada porque sé navegar y lo hago con mucho ojo, pero esta vez (la primera que me contagio) no tengo ni idea de cómo puedo haber infectado mi PC porque tampoco he descargado nada «raro» y si lo hubiese hecho, pondría mucha más atención con lo que estuviera haciendo. Así que mucho ojo, porque si hasta las personas que saben lo que hacen y cómo lo hacen llevan cuidado y se contagian, imagina los que están descargando mierdas todo el día sin saber lo que hacen.

virus-ccc
Así salen todos los archivos, inaccesibles debido al virus y con los dos nuevos archivos que salen primero, que los crea automáticamente en todos los directorios del PC (el fondo de pantalla también se cambió, pero esta captura la hice después de poner el original. (Click para ampliar)

Ese tal «Cabronazi» llega ser «un poco» pesado

cabronaziCabronazi, qué pena.

En realidad el que llega a ser muy pesado no es él (o ellos, los de Cabronazi), sino toda la gente que se pasa el día compartiendo sus auténticas memeces por Facebook, Twitter, etc…

Y es que llega un punto en el que toca los 0.0 porque sólo publica memeces (como acabo de decir) que sus «fans» no paran de compartir, y a mi (personalmente) es algo que me revienta porque cada vez que entro en Facebook veo las mismas sandeces en vez de ver cosas con las que puedo aprender algo nuevo o que sin ir más lejos, me sirven de algo.

Lo que no entiendo es cómo puede tener la página de Facebook de semejante personaje más de 3.658.027 «likes«.

Y que quede claro que esto es simplemente lo que pienso yo (para algo utilizo la web en forma de blog y cuento lo que pienso y como lo pienso), y otra cosa, con esto no quiero decir ni muchísimo menos que dejéis de compartir sus cosas, pues cada uno es libre de compartir y hacer lo que quiera con su cuenta de FB (sólo quiero decir que me gustaría ver «cosas» que merezcan más la pena y con las cuales me pueda «ir a la cama» sabiendo algo nuevo y que no sabía).

Twitter trae novedades: Las encuestas

twitter-encuestas¡Buenos días/tardes/noches amigos!

Hoy simplemente me gustaría dejar por aquí algo que acabo de ver y la verdad me ha gustado mucho, ya que es una novedad que va a implementar la red social de los 140 caracteres estos días, y que a mí (personalmente) me parece que tendría que haberlo hecho hace mucho, porque hay muchas cuentas de esta red social (sobre todo las de programas de telebasura como «gran hermano») que se aprovechan de esto.

¿Qué novedad es?

La novedad en sí es lo que habéis leído en el título, y es que en estos días se va implementar (por lo menos en iOS, iPhone e iPad) una nueva función que va a permitir crear encuestas con dos opciones en un tweet.

¿Por qué me parece que hay cuentas que se aprovechan de esto?

Bien, antes de que se implemente esta novedad (o sea, hasta ahora que la implementarán), las cuentas de Twitter de mucha gente y sobre todo de muchos programas (sobre todo de programas de telebasura como «gran hermano» o «myhyv») usaban los tweets poniendo algo así como «RT si quieres que gane X, y FAV si quieres que gane Y». Entonces lo que se conseguía con esto eran muchos RT´s y mucha interacción con esos tweets, por lo tanto le daban muchísima más «fama» o popularidad a un programa de mierda que no tendría ni que existir. (Y antes de que se me eche la gente encima voy a decir otra vez más que esto es lo que pienso yo y por eso mismo lo publico en mi sitio web).

Ahora os dejo una noticia que he encontrado sobre esto, la cual he copiado-pegado tal cual está en su correspondiente FUENTE:

Basta de comparar RT con FAV: Twitter permitirá crear encuestas en los tuits

La compañía venía probando el uso de encuestas integradas en los tuits para algunos perfiles, pero ahora dice que abrirá la herramienta a todos los usuarios.

Twitter dijo que lanzará un servicio que permite a los usuarios realizar encuestas en sus perfiles, en un intento por mejorar la participación del público en el sitio. El servicio permitirá a los usuarios realizar una pregunta en un tuit con dos opciones de respuesta, que continuará abierta por 24 horas, dijo la compañía hoy en su blog.

 

Hasta ahora, las dos maneras más sencillas de hacer sondeos a partir de un tuit eran usando el RT (retuit) o FAV (favorito) como sistema de votación, o apelando a servicios de terceros como Twtpoll o Pollowers, que son más sofisticados que la herramienta que ofrecerá Twitter porque admiten más de dos opciones, y pueden ser usados con clientes de Twitter no oficiales, además de permitir más tiempo para responder una encuesta.

Twitter está probando encuestas desde fines de septiembre con algunos profesionales de los medios y empleados de la firma, incluyendo el jefe de operaciones Adam Bain, realizando estas muestras.

La compañía está trabajando para impulsar el crecimiento del número de usuarios bajo el segundo período de Jack Dorsey como presidente ejecutivo de Twitter.

El servicio será implementado en los próximos días, indicó Twitter.

Publicidad en tu web/blog: ¿Sí o no?

publi-web¡Muy buenos días/tardes/noches amigos!

Hace mucho tiempo pensé en escribir algo sobre «cómo ser un buen blogger», pero todavía no lo he hecho aunque lo tengo en mente (y aunque yo no lo sea y además esté tan parado en esto de blogguear, por lo menos «creo» que sé cuando hay que poner publicidad y cuando no en tu sitio web o blog).

Esta creo que va a ser una entrada algo breve, pues solo quiero comentar un par de cosas, así que voy a ello (si se alarga un poco pido disculpas).

Para empezar, no creo que haga falta explicar lo que es la publicidad de un sitio web o un blog, pero por si hay alguien que no lo sepa, son esos anuncios tan molestos que todo el mundo odia y que hay en cientos de blogs y webs (y en muchas de ellas no hay publicidad implementada, pero hay usuarios a los que les salta porque tienen el navegador contaminado con virus y extensiones).

A lo que iba, hoy en día a nadie le gusta entrar a un sitio web y encontrarse atrapado con tanta publicidad y tanta basura, y eso es algo que echa para atrás a los visitantes y en muchos casos, si el contenido que van a leer no es de su agrado, lo único que se consigue es «suprimir» a un posible visitante de por vida muchas veces.

Pero a todo el mundo le gusta el dinero y hay gente que tiene un sitio web o blog y quiere sacar provecho de ello ganando algo. Bien, para empezar, si se quiere ganar dinero con publicidad en una web, lo primero es tener muy buen contenido y que interese a la gente, después está el tema de la continuidad pero sin llegar a ser un pesado, y creo que también está lo de ser muy abusivo con la publicidad, llenando la web de ésta, pues si crees que merece la pena poner publicidad en tu blog, no abuses de la cantidad.

Así que para empezar a ganar dinero «de verdad», hay que cumplir todos esos aspectos como mínimo para atraer a posibles lectores, porque yo he visto muchísimos blogs llenos de publicidad donde es imposible estar leyendo algo de forma agradable, pues a todas horas están saltando banners y popups por todo sitios, y lo peor de todo es que ese contenido que se está leyendo, en la mayoría de los casos no gusta a mucha gente, pues a parte de estar mal redactado, es sobre algo que parecía interesante pero por una u otra cosa no lo es.

En mi caso no tengo publicidad en la web por varias razones, por ejemplo porque no quiero que nadie se sienta molesto o «atrapado» por tantísima publicidad cuando entra aquí a leer cualquier cosa, otro ejemplo es porque no tengo un alto número de «seguidores» en la web, y por lo tanto no merece la pena para nada molestar a los pocos que entran para ganar como mucho un par de euros al mes (porque esta es otra cosa a tener en cuenta. El dinero que se puede ganar con publicidad en un sitio web, no es prácticamente nada a no ser que tengas una «tirada» de seguidores fieles tasada en varios miles de personas, porque puedes tener miles de seguidores en las redes sociales, pero si cuando publicas algo en la web no entra nadie a verlo, lo mismo te da).

Entonces si lo único que quieres es ganar dinero contando cosas como se hace en un blog, lo mejor creo que sería hacerte Vlogguer en vez de Blogguer. Es decir, contar las cosas igual que se hace escribiéndolo en un blog, pero haciéndolo en un vídeo. Estamos en pleno 2015 y ahora mismo hay millones de vlogguers por todo el mundo, y cada día se inician en esto miles de personas. Lo único que hace falta para esto es una cuenta en YouTube, una cámara, mucha suerte para ganarte a un buen número de suscriptores y no tener vergüenza (pues no consiste en otra cosa que no sea grabarse a sí mismo contando cualquier cosa y tristemente lo que más se ve últimamente son personas contando estupideces que parece que no importan a nadie, pero esta gente se dedica a ello porque además muchos de ellos viven de esto, así que este es otro clarísimo ejemplo de que en esta época lo que más interesa al público en general es cualquier memez antes que algo interesante o algo con lo que puedas aprender, como son los tutoriales sobre FCPX que os mostraba el otro día).

Bueno, creo que me he desviado «mucho muchísimo» del tema original en cuestión, pero como tampoco quiero hacer perder tiempo a nadie lo mejor va a ser dejar ya esta entrada, y algún día de estos escribiré la entrada que comento al principio de esta, la de «cómo ser un buen blogger» (en la que por cierto, una de las cosas que aparecerá en dicha entrada no la estoy cumpliendo ahora mismo, y es la de escribir lo justo sin llegar a ser un pesado, porque la gente se cansa de leer y lo deja).

Así que nada más por hoy, pero antes me gustaría daros un consejo que en los VLOGS de YouTube se ha comentado muchas veces, pero en blogs (escritos) no. Y es que si te haces un blog o web solamente para ganar dinero, mejor ni lo intentes. Si lo haces, que sea porque te gusta escribir en él y comunicarte con el mundo de forma escrita.

Sin más que añadir me despido. Espero os guste la entrada y que sepáis que todo lo que escribo en la web son mis pensamientos o impresiones, y por eso mismo no todo el mundo piensa igual.

¡Besos/abrazos familia!

¿Qué ordenador me compro?

pc-sobremesa¡No os preocupéis! No voy a cambiar de equipo y si lo hiciera me valdría por mí mismo, y es por eso por lo que me gustaría hacer una pequeña entrada donde aconsejaros a los que vayáis detrás de alguno.

Bien, esta entrada la escribo entre otras cosas porque mucha gente me ha preguntado más de una vez qué se tienen que comprar, y es que depende de tantas cosas que es difícil decidirse por uno.

Lo primero que hay que saber es qué quiere cada uno, o dicho de otra forma, para qué se necesita o qué uso se le va a dar al equipo, porque no es lo mismo comprar un netbook si se va a viajar mucho y sólo se va a usar para ofimática, que comprar un potente equipo de sobremesa si se necesita por ejemplo para edición avanzada de vídeo.

Por eso mismo, creo que para ofimática vale cualquier tipo de ordenador (de sobremesa, un portátil o un netbook) porque no es algo que requiera mucha potencia (para los pocos que no sepáis qué es la ofimática, en pocas palabras es el uso de programas de oficina como puede ser el famoso Word u OpenOffice, PowerPoint, la calculadora, Excel o Calc, etc…). Siguiendo este «hilo», si se quiere un ordenador para jugar a los últimos juegos del mercado, ya hay que subir bastante el desembolso a realizar porque los juegos actuales requieren bastantes gráficos, por lo que hay que hacerse con un equipo que disponga de un buen procesador, buena memoria RAM y sobre todo buenos gráficos. Pero este tipo de uso (el de «gamer») no es el que más potencia necesita (aunque con muchos juegos actuales sí), porque por ejemplo también está el uso que le doy yo, que es uno de los que más potencia necesitan para funcionar, o por lo menos con fluidez, y os estoy hablando de la edición de vídeo HD (y no Ultra HD o 4K, porque para esto ya sí que hace falta soltar una «pasta gansa»).

Eso es simplemente para saber si necesitas o quieres un portátil, un netbook, un híbrido o un ordenador de sobremesa. Pero una vez que sepas lo que quieres, tienes que mirar una serie de componentes. En mi caso trabajo con un MacBook Pro que me hice a medida y sinceramente tiré más «por lo alto» que «por lo medio», pero porque yo lo quería/necesitaba (como ya he comentado) para trabajar con vídeo HD. Y esto es otro punto a tener en cuenta, si lo que quieres o necesitas es un Mac o un PC. Los dos los puedes «hacer» a medida, pero ten en cuenta que un ordenador de Apple (ya sea un iMac, un MacBook o MacBook Pro, un Mac Mini y sobre todo un Mac Pro), tienen un precio bastante más engordado que cualquier PC de clase media. Por otro lado, también tengo un PC hecho a medida por mí mismo y que dobla o incluso triplica al Mac en todo, pero me quedo con el Mac porque me gusta más en todo, y pese a tener la mitad de potencia que el PC, el SO que tiene (Mac OS X El Capitan) me encanta por absolutamente todo. Y sí, desde que empecé en el mundo Apple con mi primer producto de la manzana (el iPhone 4S que compré en 2011), me he visto enganchado o «atrapado» por estos productos, pues a pesar de ser bastante más caros que los «habituales», ofrecen mejor calidad en prácticamente todo.

Sea lo que sea lo que quieras comprar, lo que vas a tener que mirar (o por lo menos lo que miro yo) es lo siguiente y en este orden:

De hardware….

-Procesador. Es el componente más importante del ordenador. En realidad esto es el ordenador y los demás componentes son «extras». En otras palabras, es el corazón o cerebro del aparato y por lo tanto debe ser el componente más a tener en cuenta. Ahora mismo y de los que más «se llevan», el «rey» de los procesadores es el Intel Core i7 (luego ya cada uno puede escoger la velocidad de éste. En mi Mac tengo un i7 a 2,6 GHz y en el PC tengo otro i7 a 3,7 GHz, una pasada).

-Gráficos o tarjeta gráfica. Este es el componente que más miran los «gamers», pues es el motor que mueve todos los juegos fluidamente (a parte del procesador, claro). Suele ser de los componentes más caros y actualmente hay una amplísima gama de ellos. Para edición vídeo también es lo más importante a parte del procesador (menuda obviedad). por cierto, el mi Mac llevo la gráfica de serie pues está incorporada en la placa base del portátil y no se puede cambiar, pero funciona de maravilla con 1,5 Gb, y en el PC la que tengo montada (es la segunda que le monto) es el doble de potente. Es una Radeon de 3 Gb con memoria GDDR5 (antes tenía una NVIDIA de 2 Gb GDDR3 que hace poco la monté en mi otro PC).

-Memoria RAM. Bien, este es otro componente bastante importante que se utiliza para almacenar de forma temporal los datos de las aplicaciones o programas que se están ejecutando. Si vais a usar el ordenador para ofimática, hoy en día con 4 Gb o la mitad es más que suficiente, pero si vais a darle caña a juegos pesados es conveniente por lo menos 8 Gb para que todo se mueva fluidamente, y si vais a trabajar con vídeo pesado (Full HD o Ultra HD) es recomendable emplear una buena cantidad de RAM. Personalmente, en el Mac tengo instalados 16 Gb a 1.600 MHz y en el PC tengo el doble de cantidad y al doble de velocidad. En el PC tengo 32 Gb de RAM a una velocidad de 2.400 MHz (de clase 10. Y esto es curioso, pero cuanto menor sea el número de la clase, mejor es la memoria y por lo tanto más cara).

-Disco duro. Es muy importante la velocidad de transferencia de datos y la velocidad de rotación en caso de que se trate de un HDD. Si es un SSD lógicamente no hay que mirar nada más que la marca, pues es todo electrónico y no mecánico (pero eso sí, este tipo de discos es lo que más puede disparar el precio).

De software…

-Sistema operativo. Aunque para la mayoría de gente esto le da igual porque sólo conoce, trabaja y juega con Windows, es de las cosas más importantes porque es lo que «se ve». A parte de que no es lo mismo trabajar en Windows que con Linux o Mac OS.

¿Dónde comprarlo?

Esto es otro punto a tener muy en cuenta. Para empezar con esto, lo primerísimo que quiero dejar claro es una cosa que además voy a poner en negrita: ¡olvidaros de el Corte Inglés y de esas tiendas grandes, por favor! Y es que no entiendo ni jamás entenderé cómo esas hiper-tiendas tienen tantas ventas, cuando lo único que hacen es coger un equipo de lo más normal del mundo (incluso tirando a «bajo», y le ponen un precio realmente alto para lo que es en realidad, y después lo venden como churros, pero claro, como lo vende el Corte Inglés u otra gran cadena, tiene que ser bueno sí o sí, y por eso lo voy a comprar. (Por favor, que no os laven el cerebro estas grandísimas tiendas o cadenas con tanta publicidad por TV y por todos los sitios, pues el mejor medio o canal para tener una buenísima publicidad o propaganda es el «boca a boca».

Así que por favor, alto ahí y dejarme recomendaros una tienda sólo de informática, y «de verdad». Se trata de la tienda online más grande y con más ventas de informática a nivel nacional, y por otro lado es donde yo compro absolutamente todo el material que utilizo (que por cierto, no es poco). Os estoy hablando de PcComponentes.com, una tienda online con sede y almacenes en el polígono industrial «Las salinas» de Alhama de Murcia (Murcia) donde tienen prácticamente de todo, y gestionado por grandísimos profesionales. Y no quiero que esto suene a «pelota», pero sé bien de lo que hablo porque como he mencionado, he realizado una cantidad elevadísima de compras con ellos y siempre ha sido una maravilla, además otro punto a favor es el transporte. Desde que haces el pedido, en menos de 24h. lo tienes en tu casa, y habéis leído bien (siempre y cuando sea entre semana y no sea festivo, y por su puesto, tengan el artículo o artículos en stock). Además da la casualidad de que ahora mismo he entrado en su web para copiar directamente el enlace y he visto que les han otorgado el premio por ser la mejor tienda online española (algo obvio si se tiene en cuenta la calidad que ofrecen en cuanto a servicio, transporte y precios).

Los hastags más ridículos

abuso-hastags¡Buenos días amigos!

Lo primero decir que ya sé que es hashtags y no «hastags»

Esta vez escribo estas líneas porque desde hace ya mucho tiempo me llevo preguntando algo a lo que no le encuentro respuesta (por lo menos lógica). No voy a andarme con rodeos y voy al tema, el caso es que ayer cuando me levanté me dio por abrir Twitter desde el ordenador (aunque por la mañana siempre lo hago desde el móvil) pero ayer me dio por ahí y cuando entré lo primero que vi fueron las tendencias del día en España (o los trending topic o TT`s), y hoy he vuelto a entrar por la mañana y mirando los TT´s del día en España he visto algo muy parecido pero «del día de hoy». Me refiero a esto…

Ayer, miércoles 7:

hastags-ridiculos

Hoy, jueves 8:

hastags-ridiculos-2

Vale, a lo que me refiero con esto es a los primeros TT´s. Sí, a los de «#FelizMiércoles» y «#FelizJueves» (y así con todos los días, semanas, meses,  incluso años). Qué pasa, que todos los días hay que twittear y publicar fotos en instagram poniendo todo tipo de gilipolleces para «felicitar» el día? Yo creo que es mejor poner un solo tweet o foto en Instagram con el hastag «#FelizVida» y ya está, ¿no creéis?

Bueno, en realidad y bajo mi opinión, simplemente creo que es una «excusa» para ganar «fama» ganando likes y quitarse a uno mismo esas ansias por twittear cualquier gilipollez o publicar una foto (choni en la mayoría de los casos) para que la vea el máximo de gente.

Por cierto, me acabo de acordar de esos youtubers que son de todo menos «youtubers», pues el 99% del tiempo que pasan en Internet lo dedican a las RRSS (sobre todo a Twitter e Instagram) para contar absolutamente todo lo que hacen durante las 24h. del día (aunque en realidad no le importe a nadie), y para darse cuenta de eso basta con mirar los tweets que publican (a todas horas del día como ya he mencionado, y sumando en casi todos estos casos la cifra de más de 25K o 25.000 tweets), y después sus canales en YouTube, donde a penas hay vídeos que «merezcan la pena». Por esto mismo, a mí personalmente me «jode» que esta gente se haga llamar así cuando sólo dedican el 0,1% de su tiempo a hacer vídeos, e incluso a verlos o a aprender cosas o técnicas nuevas, porque Twitter, Instagram, y las redes sociales en general están muy bien y para algo están, pero «se supone» que esta gente son youtubers y no «twittubers» o «instagramers» (y reconozco que yo no entro mucho a estos sitios, sino muchísimo, de hecho Twitter es el sitio que más visito a lo largo del día, pero como supongo sabréis, no suelo twittear mucho, o por lo menos no tanto como otras personas, pues me limito a publicar en esta red cosas que «valgan o merezcan la pena» como puede ser enlaces a estas entradas para compartirlas con el mundo, u otras cosas similares (aunque a veces publique fotos por ejemplo de hace unos años por el hecho de que me traen buenos recuerdos), pero no me dedico a contar a mis followers cuando voy a cagar, o que he salido a la calle y he visto un gato subiendo a un árbol, o cosas de este estilo. Y en Instagram, la verdad es que últimamente «creo» que algunos días me he pasado de publicar fotos, pues he llegado a poner hasta 5 fotos al día, pero ya os digo que no es para nada normal, pues a lo mejor un día pongo 4 ó 5 fotos y después me puedo pegar una semana entera sin entrar siquiera.

Vale, ya para finalizar la entrada pondré por aquí un par de cosas que he pensado siempre:

-Un buen youtuber no es el que más vídeos sube, sino el que pone más empeño en hacerlos y consigue CREAR calidad.

-Y «siguiendo ese rollo», un buen youtuber tampoco es el que más tiempo dedica a Twitter u otras RRSS, sino al propio YouTube (y no para subir «basura», sino para primero aprender viendo u ojeando tutoriales y vídeos de otros youtubers para sacar ideas, y después ya, cuando se sepa hacer algo «decente», hacerlo y subirlo).

Ya basta por hoy, siento haberme desviado «un poco» del tema ahora al final, pues esta entrada iba sobre el uso de hastags y no sobre YouTube ni los youtubers, pero me he visto «obligado» a hacerlo.