Programa de actos de la Magdalena 2024 en Castellón

Aquí está el programa de actos de la Magdalena 2024 en Castellón. Aunque ya estuve el año pasado, este promete ser mejor. Fuente: Las provincias.es

Programa de actos de la Magdalena 2024 en Castellón

Programa de actos de la Magdalena 2024

Ahí va el programa, mis bellos…

Programa del sábado 2 de marzo

11:45 – Anuncio oficial de fiestas

12:00 – Gran mascletà inicial

12:15 – Imposición del pañuelo al gigante Tombatossals

12:30 – Apertura del Mercado Artesanal

12:30 – Apertura de la Feria Food Trucks

12:30 – Apertura del Mesón de Temática Vinícola

12:30 – Apertura del Mesón de Cervezas y Tapas

12:30 – Apertura de la Feria Internacional de la Cerveza

12:30 Actuación de Jarana en el Cau Fester de la Gaiata 2 – Fadrell.

13:00 – Homenaje al Rey Jaume I en su monumento, en la Avenida Rey Don Jaime. Previamente, desfile por las principales calles de la ciudad que partirá a las 12h desde la plaza de Na Violant, organizado por la Germandat dels Cavallers de la Conquesta.

13:00 – Inauguración Carpa Sensal en la Plaza Pintor soler Blasco con una mascletà.

13:00 – Opening Magdalena 24. Actuación flamenco pop del grupo Trébede en el Escenario Sensal. Gaiata 13.

16:00 – Cabalgata del Pregón.️ Recorrido: Calle San Roque (Forn del Pla), Sanahuja, María Agustina, Mayor, Gasset, Puerta del Sol y Ruiz Zorrilla para finalizar en la avenida Rey don Jaime.

18:00 – Actuación de Resilientes. Gaiata 2 – Fadrell.

18:30 – DJ Adry Bass. Gaiata 13 – Sensal

22:00 – Enfarolà del Fadrí. Espectáculo de luz y color y fuegos artificiales. Pirotecnia Marti de Burriana. Plaza Mayor.

22:00 – Actuación de la Kinky Band. Gaiata 2 – Fadrell.

22:30 – Actuación DJ Alex Martini. Gaiata 13 – Sensal

00:00 – Salida de las Gaiatas

Programa del domingo 3 de marzo

06:30 – Tradicional volteo de la campana Vicent. Plaza Mayor

07:00 – Despertà en Primer Molí. En la calle Santa Mª Rosa Molas y en la explanada del Casal Jove (Grao) a cargo de Pirotecnia Peñarroja.

07:00 – Reparto de cañas y cintas. Plaza Mayor.

07:00 – Despertà en el Grao

07:00 – Dianas por la Colla de Dolçainers i Tabaleters. Calle Gobernador

07:15 – Reparto de cañas y cintas (Grao). En la Tenencia de Alcaldía del Grao para la XXVI Pujada del Grau a la Magdalena por el Camí de la Pedrera.

07:30 – Concentración de los Vehículos Engalanados en la calle Gobernador.

07:45 – Despertá de los carros engalanados. Calle Gobernador, partiendo desde la Pza. Maria Agustina y Av. Hermanos Bou hasta la Pza. Cardona Vives.

08:00 – Misa de romeros en la Concatedral de Santa María. A continuación, salida de la Romeria de les Cañas, que se traslada al Ermitorio de la Magdalena. Al llegar, reparto del típico rollo magdalenero.

08:00 – Visita de la Reina a los Vehículos Engalanados

13:00 – Paella monumental. Ermita Magdalena

15:45 – Tornà de la Romeria, desde la ermita de la Magdalena hasta la Concatedral de Santa María

17:00 – Corrida de toros. Paco Ramos y Borja Jiménez, mano a mano, con toros de Victorino Martín.

18:00 – Actuación de Vudú. Gaiata 2 – Fadrell.

18:30 – Llegada de la Tornà de la Romeria a la Basílica de Lledó.

A la entrada a la Ciudad de la Tornà, mascletà aérea en la calle Mª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Pibierzo de León.

18:30 – Actuación de Letizia Sabater. Gaiata 13 – Sensal

19:30 – Entrada vehículos engalanados por el Forn del Pla.

20:00 – Tornà de la Romeria por el Forn del Pla, donde se celebra el acto de ‘Les Tres Caigudes’.

20:30 – Desfile de Gaiatas. Desde la calle San Roque (Forn del Pla), por Sanahuja, María Agustina, Mayor, Gasset, Puerta del Sol y Ruiz Zorrilla para finalizar en la avenida Rey don Jaime.

22:00 – Festival bailes latinos. Gaiata 2 – Fadrell.

22:30 – Fiesta Indrustry BUNKER XL FESTIVAL. Actuación de los dj’s SUBIES + CHRLYST + BENSO en el Escenario Sensal.

Programa del lunes 4 de marzo

10:00 – Cabalgata del Pregó Infantil. Desde la calle San Roque (Forn del Pla), por Sanahuja, María Agustina, Mayor, Gasset, Puerta del Sol y Ruiz Zorrilla. Llegada a la avenida Rey don Jaime.

14:00 – 1ª Jornada concurso de mascletaes. Pirotecnia Valenciana.

16:00 – XXXIII Visita al Fadrí.

17:00 – Toros. Rejones con toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.

18:00 – Ofrenda de la Gaiata 7 a la Mare de Déu del Lledó. Concatedral de Santa María.

18:00 – Manhatan DJ’S. Gaiata 2 – Fadrell.

18:30 – Actuación The Lorian. Gaiata 13 – Sensal

19:00 – XXII Muestra de Música y Folklore Regional. Plaza Mayor con la participación del grupo Aturuxos na Chaira, Organiza Centro Gallego de Castellón

20:15 – Encesa de les Gaiates. Avenida Rey Don Jaime. Al acabar, fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Peñarroja.

20:30 – Mostra Folklòrica. Actuación de «Agrupació folclorica El Millars». Plaza Mayor.

22:00 – Actuación de Adry Bass. Gaiata 2 – Fadrell.

22:30 – Reggaeton Old School con el DJ Sergio Arévalo. Escenario Sensal.

Programa del martes 5 de marzo

09:30 – 1ª jornada de la IV Caravana festera hacia la mascletà. Parten desde la gaiata 12 El Grau, y siguen por los sectores 8 Portal de L´Om, 2 Fadrell, 13 Sensal, 9 L´Espartera, 16 Rafalafena y 10 El Toll para acabar en el recinto de la mascletà.

12:00 – XXXI Concurso de paellas intercollas en la Plaza Segón Molí, Jocs Tradicionals, Dr. Vicente Altava y adyacentes.

14:00 – 2ª Jornada concurso de mascletaes en Maria Rosa Molas. Pirotecnia Zarzoso.

16:00 – Entrega de premios de Gaiatas y llibrets. Palau de la Festa.

17:00 – Novillada sin picadores. Reses de Sepúlveda para Fran Fernando (Huesca), Javier Aparicio (Castellón), Pablo Vedrí (Castellón), Abel Rodríguez (Castellón), Bruno Gimeno (Valencia) y Jorge Hurtado (Badajoz).

18:00 – Visita de las Reinas Gaiata 8. Portal de L’Om

21:00 – Entrega de premios de Gaiatas y llibrets. Plaza Mayor.

21:00 – Mascletà Mixta Multicolor. Mª Rosa Molas. Pirotecnia Global Foc (Caballer Fx)

23:00 – Nit Màgica Especial. Recorrido: Cadona Vives, Gobernador, Plaza María Agustina, Sanahuja, San Roque, San Félix, Plaza Clavé y Avenida Rey Don Jaime.

Programa del miércoles 6 de marzo

09:30 – 2ª jornada de la IV Caravana festera a la mascletà. De la gaiata 1 Brancal de la Ciutat, luego los sectores 15 Sequiol, 7 Cor de la Ciutat, 18 Crèmor, 14 Castàlia y 11 Forn del Pla. Fin en el recinto de la mascletà.

10:00 – Parque Infantil hasta las 14:00 horas en la Calle Pintor Soler Blasco. Gaiata 13 – Sensal

10:30 – Visita de las Reinas Gaiata 9, L’Espartera.

11:00 – Día Popular de la Feria. Horario de 11-14h y de 16h a cierre.

11:15 – Visita de las Reinas a la Gaiata 16 Rafalafena

12:00 – Visita de las Reinas Gaiata 10, El Toll

14:00 – 3ª Jornada concurso de mascletaes. Pirotecnia Hermanos Ferrández.

17:00 – Novillada sin picadores. Reses de Hnas. Angoso Clavijo para Arturo Cartagena (Citar), Daniel Artazos (Valencia), Bruno Martínez (Castellón), José Almagro (Castellón), Nicolás Cortijo (Albacete), Olga Casado (Madrid) e Ian Bermejo (Castellón).

17:30 – Visita de las Reinas a la Gaiata 3, Porta del Sol

18:00 – IV Desfile de Animación de Collas y Carros Engalanados

18:15 – Visita de las Reinas a la Gaiata 5, Hort dels Corders

19:00 – Visita de las Reinas a la Gaiata 6, La Farola Ravalet.

20:00 – XXI Homenaje de Castellón a la Dolçaina y el Tabal. Plaza Huerto Sogueros

21:00 – Mascleta Mixta Multicolor. Pirotecnia de Altura Zarzoso.

22:00 – Actuación de Adry Bass. Gaiata 2 – Fadrell

22:30 Gamberro by Gonan Drew. Gaiata 13 – Sensal

23:00 Concierto de LA FUGA. Recinto de conciertos

23:00 Castillo de fuegos a cargo de la Pirotecnia Mediterráneo. Por confirmar ubicación.

Programa del jueves 7 de marzo

09:30 – 3ª jornada de la IV Caravana festera. Desde la gaiata 19 La Cultural, recorrerá los sectores 17 Tir de Colom, 4 L´Armelar, 3 Porta del Sol, 5 Horts dels Corders y 6 Farola-Ravalet para finalizar en el recinto de la mascletà.

12:30 – Visita de las Reinas a la Gaiata 7, Cor de la Ciutat.

14:00 – 4ª jornada concurso de mascletaes, a cargo de Hermanos Sirvent.

17:00 – Coso Multicolor. Batalla de confeti, con desfile de carrozasem el circuito en el Boulevar Blasco Ibañez.

17:00 – Corrida de toros. El Fandi, Ginés Marín y Fernando Adrián. Toros de Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez.

18:00 – Actuación de Chimo Bayo + Diego Cuevas en Gaiata 2 – Fadrell

18:30 – Actuación Quimbala. Gaiata 13 – Sensal

19:45 – Visita de las Reinas a la Gaiata 4. L’Armelar.

20:30 – Visita de las Reinas a la Gaiata 17, Tir de Colom.

22:00 – Correfocs en la zona de la UJI. Calle Jesús Martí Martin a cargo de la «Diabolica de Morvedre».

22:00 – Correfocs al final de la Avd. Valencia. Calle Rio Adra a cargo de «Diables de Castelló».

22:00 – Actuación de Adry Bass. Gaiata 2 – Fadrell.

22:30 – Actuación FIVE-COVER BAND. Gaiata 13 – Sensal

23:00 FUNAMBULISTA. Recinto de conciertos.

23:00 – Castillo de fuegos artificiales. Pirotecnia Peñarroja.

Programa del viernes 8 de marzo

11:00 – Visita de las Reinas a la Gaiata 18, Cremor.

11:45 – Visita de las Reinas a la Gaiata 14, Castalia.

12:30 – Visita de las Reinas a la Gaiata 11, Forn del Pla.

14:00 – 5ª Jornada concurso de mascletaes. Pirotecnia Mediterráneo.

14:00 – Parque Infantil en la Calle Pintor Soler Blasco. Hasta las 20:00 horas. Gaiata 13 – Sensal

17:00 – Visita de las Reinas a la Gaiata 15, Sequiol.

17:00 – Toros. Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo, con toros de Juan Pedro Domecq.

18:00 Desfile FAMM (animación, teatro de calle y música). Recorrido: Avd Casalduch esquina Av Burriana, Plaza Fadrell, calle Guitarrista Tarrega, Plaza Borrull, calle Gobernador hasta Plaza Maria Agustina.

18:00 – Actuación de «El Pulpo» y Elias Posh. Gaiata 2 – Fadrell.

18:30 – Actuación Patxi Ojana. Gaiata 13 – Sensal

20:00 – Visita de las Reinas a la Gaiata 1, Brancal de la Ciutat.

21:00 – Mascletà Mixta Multicolor. Pirotecnia Turis

21:00 – Visita de las Reinas a la Gaiata 19, La Cultural.

22:00 – Actuación de Azúcar Moreno + El Pulpo. Gaiata 2 – Fadrell

22:30 – Fiesta Indrustry BUNKER XL FESTIVAL: actuación de los dj’s Subies + Benso + Joel. Gaiata 13 – Sensal

23:00. Concierto de Marlon. Recinto de conciertos

23:00 – Castillo de fuegos artificiales. Pirotecnia Pibierzo.

Programa del sábado 9 de marzo

10:00 – XXXIII Campeonato Mundial de Boli. Parque de los Juegos Tradicionales (Segon Molí)

10:30 – Primera parte de la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu de Lledó en su Basílica. Salida en la plaza María Agustina. De avda del Lledó hasta la Basílica.

11:45 – Recepción oficial bandas participantes. Palau de la Festa

12:30 – Recepción oficial de los pueblos de la provincia

14:00 – 6ª Jornada concurso de mascletaes. Pirotecnia Turís.

16:00 – Festival Música Electrónica en Fadrell, hasta las 04:00. Gaiata 2 – Fadrell. Actúan Edu Imbernon, Juan Briz, Carlos Bru, Carlos Barrera, Jordi Román, Nahioo, Ferrán Llorca, Pepe Valero y Paula Fields.

16:30 – Segunda parte de la Ofrenda de Flores.

17:00 – Toros de la ganadería Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

18:30 – Tributo a Estopa. Gaiata 13 – Sensal

20:00 – Visita de las Reinas a la Gaiata 12, el Grao.

20:30 – Mascletà Multicolor en el Grao. Calle Treballadors de la Mar. Pirotécnica Pibierzo SL de León.

Visita de las Reinas de las fiestas y sus Cortes de Honor a la Gaiata 12 el Grao.

22:30 – La Freska. Gaiata 13 – Sensal

23:00 Concierto de Beret. Recinto de conciertos.

Programa del domingo 10 de marzo

10:00 – Final del XXXIII Campeonato Mundial de Boli

11:00 – Parque Infantil. Gaiata 2 – Fadrell

12:00 – Concurso de Paellas. Gaiata 13 – Sensal

12:30 – XLVI Concurso de paellas en Sant Francesc de la Font.

14:00 – 7ª Jornada concurso de Mascletaes. Pirotecnia Pibierzo.

17:00 – Corrida de rejones con toros de de Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto para Sebastián Castella, Manzanares y Talavante.

20:30 – Gran traca final a cargo de Reyes Martí. Desde la plaza Mayor, por Vera, Gasset, Puerta del Sol, Ruiz Zorrilla, Av. Rey Don Jaime, San Vicente, Ronda Mijares, Zaragoza, Colón, Enmedio, Puerta del Sol, Trinidad, Ximenez, Pza. de la Paz, Mayor, Pza. Maria Agustina, Sanahuja, San Roque, San Félix, Enmedio, Colón hasta el Fadrí. Remates pirotécnicos en La Farola, Puerta del Sol, y Plaza Mª Agustina.

20:30 Desfile Final de Fiestas. Desde la avenida Rey Don Jaime (Correos) por Enmedio, Gasset, Mayor, Arcipreste Balaguer y Plaza Mayor.

Después Xarxa Teatre realiza el espectáculo «Comboi de festa». Avda. Rey Don Jaime

22:00 Magdalena Vítol. Plaza Mayor. Fuegos artificiales.

Cambio de fechas

Declaradas de interés turístico internacional en 2010, las fiestas de la Magdalena tienen una duración de 9 días y se celebran a partir del tercer sábado de cuaresma. Es una característica singular de las Fiestas de la Magdalena el que cada año cambian de fecha (en 2025 serán del 22 al 30 de marzo), aunque siempre entre febrero y abril y, de forma habitual, en el mes de marzo. Esto es debido a la dependencia que tiene la Cuaresma con la fecha del Domingo de Resurrección, que se calcula mediante el «Computus».

Así que con este programa de actos de la Magdalena 2024 lo dejo por hoy, sábado 17 de febrero de 2024. Pasad un buen día y mejor noche, sobre todo si estáis por aquí por Teruel en los Medievales 2024 como lo estoy haciendo yo mismo.

Carnaval 2024 en Molina: estas son las dos únicas fotos que tengo

Del Carnaval 2024 en Molina. Y en las dos con bebida en la mano, para variar. Son fiestas en las que todo el mundo suele hacer miles de  fotos. Yo no hice ninguna, de hecho estas me las hicieron «a escondidas» ya que yo ni me enteré.

Carnaval 2024 en Molina

Y la segunda es casi idéntica a la primera. Así han sido mis carnavales en el pueblo, o por lo menos el vermouth. Bastante diferentes a los de Peñíscola hace unos días. Y sobre todo bastante diferentes a los del año pasado, a los del pueblo en 2023.

Carnaval 2024 en Molina

Ya has visto cómo ha sido mi Carnaval 2024 en Molina. Hasta el año que viene. Pero no sin antes pasar por más fiestas como la de los carnavales en Peñíscola de hace nada, las de Benicassim de una semana antes a estas últimas o como las de este finde en Teruel y el carnaval (al que espero ir) del finde que viene en Oropesa del Mar.

Sin más que añadir, lo voy dejando con esta micro-entrada por hoy (después de lo de San Valentín de hace dos días y lo que me pasó en el dermatólogo de Teruel ayer). Así que feliz viernes 16 de febrero de 2024 que es el día de hoy y sobre todo feliz fin de semana y felices Medievales 2024 a los que estáis por Teruel al igual que yo.

Cómo ganar 80 ó 90€ en un minuto

Esto sobre cómo ganar 80 ó 90€ en un minuto es totalmente verdad y me pasó a mí mismo ayer. Yo no soy el que los ganó, sino otra persona a mi costa.

cómo ganar 80 o 90€ en un minuto

Veréis la foto y pensaréis que qué tiene que ver eso con el tema de ganar dinero. Ok, es sencillo.

Resulta que ayer me vine a Teruel a un dermatólogo para mirarme la mancha que tengo en la cara desde hace algunos años. Se trataba de un dermatólogo de una clínica privada.

Pedí cita hace unos días para el día de ayer, día 14 de febrero a las 20:20 (la hora ya me extrañó ya que la clínica cerraba a las 20:00).

El caso es que llegué, me tomaron nota y a los cinco minutos entré con el «doctor».

Fue entrar, decirle al «profesional» que iba por la mancha que llevaba en la cara y él cogió un aparato com una linterna (el de la foto superior), se acercó a mí y me miró la mancha con la «linterna» esa durante unos 3 segundos. Real. No llegó a 5 segundos el tiempo que me miró la mancha con dicho aparato.

Acto seguido dice que no es nada malo, que parece o es un (nombre médico).

Y ya está. Nada más eso me dice que me va a poner para pagarlo como una «revisión» y no como otra cosa mucho más cara.

Total, me voy y al salir paso por recepción para pagar y todo eso (era una clínica privada) y mi sorpresa llega cuando me dice que son 90 euros. Al momento parece como que está confundida la sudamericana de recepción y dice: «no, perdona, que son 80€.. no 90, que soy nueva» (o algo así). Y todo esto ya que mi cita era para una «revisión».

Pero esto no es todo a la hora de pagar. Le digo que voy a pagar con tarjeta (yo funciono así o me gusta pagar estas cosas con tarjeta, no en efectivo) y me dice que no tiene para pagar con tarjeta (datáfono o servicio de pago por este medio).

Por cierto , antes de salir de la sala con el dermatólogo (que por cierto, parecía muy muy joven, no llegaría a los 30 años) me dice que si eso cada año puedo ir a revisar que todo vaya bien.

RPV o Resumen Para Vagos: He ido a Teruel a una revisión de dermatología por una «manchita» que tengo en un lado de la cara desde hace algunos años (jamás había ido a un dermatólogo antes) y me sopla entre 80 y 90 euros por un «trabajo» de apenas 5 segundos que ha consistido en mirar por una «linterna».

Así que con esto ya está o ya estaría por hoy, jueves 15 de febrero de 2024. Ya sabes cómo ganar 80 o 90€ en un minuto o en mucho menos tiempo. Si deseas hacer esto o ser así, basta con estudiar dermatología e irte a una clínica privada.

Programa Medievales Teruel 2024

Este es el Programa Medievales Teruel 2024 (sacado de Heraldo). Por si te quieres acercar a la que es, si no me equivoco, la segunda fiesta más grande o importante de la pequeña ciudad, después de las Vaquillas o Fiestas del Ángel.

Programa Medievales Teruel 2024

Por cierto, hoy iba a publicar otra cosa como segunda del día pero debido a esto (que es inamovible), no puedo hacerlo. En fin, ahí va el programa:

Jueves 15 de febrero: anuncio de la Boda de Isabel de Segura

  • 21.00.»Las mujeres deshabitadas». Reunión del Concejo de la villa y anuncio de la Boda de Isabel y Pedro. En la plaza de la Catedral.

Viernes 16 de febrero de Medievales en Teruel

  • 12:00. Comitiva nupcial y Boda de Isabel de Segura con Don Pedro de Azagra. En la plaza de la Catedral
  • 13:00. Pregón oficial de Las Bodas de Isabel de Segura. En el balcón del Ayuntamiento, de la plaza de la Catedral
  • 20:00. Desfile del Rey Jaime I con los grupos de la Villa. Música y danzas. En el barrio del Ensanche y Centro Histórico. 

Sábado 17 de febrero de Las Bodas de Isabel de Segura 2024

  • 16:15. Toro Bravo Nupcial. En la calle del Tozal y la plaza del Torico.
  • 17:00. Torneo medieval. Caballeros del Rey Don Jaime I. En la plaza de Toros. 
  • 19.15. Llegada de Diego de Marcilla, petición del beso y muerte de Diego. La entrada de las tropas de Aragón con Diego de Marcilla. Encuentro con los padres. Petición del beso a Isabel y muerte de Diego.
    En el Centro histórico. 

Domingo 18 de febrero, último día de los Medievales de Teruel

  • 11.45. Comitiva de los funerales de Diego de Marcilla. En el Centro histórico
  • 12:30. Exequias fúnebres de Diego y muerte de Isabel. En la plaza de la Catedral. Comitiva de los funerales de Isabel y Diego por el Centro histórico.
  • 13.00. Final de la leyenda. Romance del ciego, Oda a los Amantes, Invitación al Beso y Latidos de los tambores y bombos en la plaza del Seminario.

Y con este cartel o programa Medievales Teruel 2024 lo dejo por hoy, miércoles 14 de febrero de 2023. Después de lo de San Valentín que he publicado esta mañana.

Saludos, besos y nos vemos por Teruel si asistís a la fiesta.

Celebrando el Amor en San Valentín: Tradiciones y Reflexiones

Esto es lo que me ha redactado mi hamijo ChatGPT sobre el día de hoy, 14 de febrero de 2024: Celebrando el Amor en San Valentín: Tradiciones y Reflexiones

Celebrando el Amor en San Valentín

El Día de San Valentín, una festividad que celebra el amor y la amistad, ha perdurado a lo largo de los siglos, trascendiendo fronteras culturales y conquistando corazones en todo el mundo. Esta jornada, que se celebra el 14 de febrero, está llena de tradiciones románticas y gestos afectuosos que han evolucionado con el tiempo.

Historia de San Valentín:

La historia detrás de San Valentín es tan diversa como el amor mismo. Algunas leyendas sostienen que San Valentín, un sacerdote romano, desafió las órdenes del emperador Claudio II y casó a parejas enamoradas en secreto. Otra versión sugiere que envió la primera «tarjeta de San Valentín» mientras estaba encarcelado, expresando su afecto por la hija de su carcelero.

Tradiciones Modernas:

Hoy en día, San Valentín se celebra con intercambio de tarjetas, flores, chocolates y regalos románticos. Las cenas a la luz de las velas y las escapadas románticas también son comunes, ya que las parejas buscan crear momentos especiales y duraderos.

El Amor en Todas sus Formas:

San Valentín no se limita a las parejas románticas; es un día para celebrar el amor en todas sus formas. Amigos, familiares y compañeros de trabajo intercambian muestras de aprecio, recordándonos que el amor abarca una gama diversa de relaciones.

Reflexiones sobre el Amor:

Más allá de los regalos y las flores, San Valentín también nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el significado del amor en nuestras vidas. Puede ser un recordatorio de la importancia de expresar gratitud y afecto de manera regular, no solo en fechas señaladas.

Celebrando el Autoamor:

Además de celebrar relaciones externas, San Valentín es un recordatorio perfecto para practicar el amor propio. Darse a uno mismo el regalo de cuidado personal y aceptación es esencial para construir relaciones saludables con los demás.

En conclusión, San Valentín es más que una simple festividad comercial; es una oportunidad para expresar y celebrar el amor en todas sus formas. Ya sea compartiendo momentos íntimos con un ser querido o simplemente expresando gratitud hacia amigos y familiares, este día nos invita a reflexionar sobre la belleza del amor en nuestras vidas.

Así que con esto lo dejo por hoy, miércoles 14 de febrero de 2024 o día de San Valentín. Ya puedes estar celebrando el amor.

Por mi parte, cuando leas esto puede que ya esté por la «ciudad del amor» ya que hoy tengo un viaje a Teruel. De hecho empiezan los Medievales de allí, así que puede que hasta el domingo me quede por la zona. En fin, feliz día y felises los cu4tro.

iOS 17.3.1 ya está para todos, y lo he visto de casualidad

Así es. iOS 17.3.1 ya está listo para que todo el mundo con un iPhone compatible lo instale. Por lo visto o a simple vista solo soluciona un error que pone en la misma pantalla. Supongo que serán más. Sea como fuera, si tienes un dispositivo de la manzana ya puedes actualizar.

iOS 17.3.1

Ok, he estado mirando un poco y por lo visto ya lleva 5 o incluso 4 días. Solo lo publico ya que lo he visto de casualidad y me parece raro no haberme enterado antes vía Twitter, vía Google Discover o por otro medio.

Así que con esta segunda micro-entrada que publico hoy, martes 13 de febrero e 2024 y después de la de Cabo Cañaveral, lo doy por finalizado.

Besos, abrazos y a actualizar el iPhone a iOS 17.3.1.

Cabo Cañaveral: ¿Por qué los cohetes se lanzan desde este lugar?

Esto sobre el porqué del lanzamiento de los cohetes desde Cabo Cañaveral lo vi en Quora y me resultó curioso.

Cabo Cañaveral
SpaceX Falcon 9 en Cabo Cañaveral.

Técnicamente es posible lanzar cohetes al espacio desde cualquier punto del planeta por lo que no tiene por qué ser desde Cabo Cañaveral, pero hay un pequeño detalle que hace que sea un poco más fácil hacerlo desde un punto sobre el ecuador.

Para alcanzar una órbita se debe alcanzar la velocidad de escape, que requiere de potencia suficiente y combustible. No obstante, como la Tierra gira sobre su eje, a medida que estamos más cerca al ecuador resulta que los objetos tienen una mayor velocidad tangencial por el efecto de rotación, lo que significa que para alcanzar la velocidad de escape se requiere un poco menos de aceleración.

Cabo Cañaveral está en Florida, que es uno de los puntos de USA más cercanos al ecuador, lo que resulta bueno para aprovechar este fenómeno.

EDIT: parece haber mucha gente interesada en esto, por lo que decidí agregar más detalles de cómo funciona este fenómeno. Eso sí: les voy a pedir que sean tolerantes para con mi capacidad artística…

Supongamos que tenemos nuestro planeta (al cuál asumimos esférico) y comparamos dos cortes perpendiculares al eje de rotación: uno en el ecuador y otro en otro sitio, tal como en el dibujo, y llamémosles plano0 y plano’ respectivamente. En estos casos tenemos sendos puntos P0 y P’ en la superficie, que son los puntos desde donde pretendemos lanzar nuestro cohete.

Cabo Cañaveral

Dada la velocidad angular de giro del planeta, a la que denominaremos ω, podemos obtener la velocidad tangencial en cada punto:

V0 = ω.r0

V’ = ω.r’

Como ω es constante para todos los puntos, a mayor radio tenemos que la velocidad tangencial es mayor, y puesto que el radio de un corte de una esfera es siempre mayor sobre su ecuador, tenemos que v0 es la mayor velocidad tangencial, es decir, la que se da en el ecuador.

Habiendo dicho esto, justamente es esta velocidad la que nos ayuda a lanzar un cohete más fácilmente. La velocidad de escape es tal que nos permite trazar una órbita divergente, pero lo que realmente necesitamos es que su módulo sea mayor o igual que tal valor, que para nuestro planeta es de aproximadamente 11,2 km/s, o 40.320 km/h.

De tal forma, si visualizamos el corte “desde arriba”, tenemos lo siguiente:

Cabo Cañaveral

Si lanzamos nuestro cohete en forma perpendicular a la superficie, con una cierta velocidad Vd, la velocidad resultante es en realidad Vr, por el efecto de la velocidad tangencial.

Vr = raiz(Vd² + Vt²) > Vd

Esto contribuye a que el módulo efectivo de la velocidad sea mayor y se llegue a la velocidad de escape con menos aceleración y, por lo tanto, menos gasto de combustible.

Como bien comentó Lisandro Duri en Quora, para poder aprovechar este efecto de mejor forma, necesitamos que la velocidad resultante no tenga contribuciones que vayan en contra de la velocidad tangencial, por ejemplo:

Si el ángulo α de lanzamiento es mayor a 90°, significa que estamos lanzando el cohete en contra de la rotación terrestre, lo que introduce una componente de velocidad tangencial que es opuesta a la de rotación terrestre, y en un caso general es justamente lo que no queremos hacer.

El módulo de la nueva velocidad resultante es Vr’ que es siempre menor que la Vr inicial, lo que implica que necesitamos más aceleración y consiguiente empleo de combustible para escapar de la órbita terrestre.

La misma ventaja se obtiene cuando α es menor que 90°, es decir, que lanzamos el cohete a favor de la rotación. De hecho, esto es lo que se hace cuando se desea establecer una órbita, ya que la componente vertical de la velocidad nos permite tomar distancia de la superficie, mientras que la componente tangencial establece la órbita hasta el punto en que la velocidad vertical sea nula y por ende se establezca una órbita estable.

Para tener una idea de las magnitudes, la velocidad tangencial sobre el ecuador es de aproximadamente 463 m/s, que se obtiene de la siguiente forma:

ω = 2πf

f = 1 vuelta c/24 horas = 1 vuelta c/86.400 seg = 1,16 x 10^(-5) Hz

ω = 2π.1,16×10^(-5) = 7,27 x 10^(-5) rad/s

Rterr = 6.371 km

Vt = ω.Rterr = 7,27 x 10^(-5) x 6.371 = 0,463 km/s = 463 m/s

A todo esto, la velocidad de escape terrestre es de 11,2 km/s = 11.200 m/s.

Esto quiere decir que la velocidad tangencial es de aproximadamente un 4,13% de la velocidad de escape. Haciendo la resolución del triángulo de los vectores, asumiendo una velocidad de despegue vertical, tenemos que:

Vr = raiz(Vd² + Vt²) = raiz[Vd² + Vd².(0,0413)] = Vd . raiz(1,0413) = Vd . 1,02

Vemos que, finalmente, el aporte a la velocidad total es de un 2%. A simple vista no parece mucho, pero vale la pena notar que en la ingeniería aeroespacial cualquier aporte vale para hacer un cohete más liviano.

Así que, de momento, esto sobre Cabo Cañaveral es todo por hoy.. martes 13 de febrero de 2024.

Diferencias entre viajante y viajero

Gracias de nuevo, ChatGPT. Ahora por decirme las diferencias entre viajante y viajero.

Diferencias entre viajante y viajero

La principal diferencia entre «viajante» y «viajero» radica en su uso y connotaciones. «Viajante» suele referirse a alguien que viaja por motivos comerciales o profesionales, como un representante de ventas. En cambio, «viajero» se utiliza de manera más amplia y general para describir a cualquier persona que viaja, ya sea por placer, negocios o cualquier otro propósito.

Pues ya sabes las diferencias entre viajante y viajero.

Y con esta segunda micro-entrada de hoy (después de la del diseño de la camiseta), lunes 12 de febrero de 2024, lo doy por finalizado. Besos, buen fin del día y mejor semana.

Bonito diseño el de esta camiseta que vi el otro día

Por supuesto que es un bonito diseño pero ya no solo para una camiseta, sino para una alfombra o lo que se te ocurra.

bonito diseño

Creo que lo vi en Twitter pero ya ni me acuerdo. Es un texto con el alfabeto radiofónico impreso. Sí, ese del que ya he escrito en la web y del que soy tan fan.

Así que con esta micro-entrada lo dejo (de momento) por hoy, lunes 12 de febrero de 2024. Besos, abrazos y feliz lunes.

Explorando el Mundo Culinario: El Encanto de la Sopa

Hoy es domingo y por eso mismo y sumado  la fiesta de ayer que fueron carnavales en mi pueblo, es día de sopa. Como no tenía nada previsto para publicar hoy, le he ocnsuatdo a mi hamijo de la IA y esto es lo que me dice. Explorando el Mundo Culinario: El Encanto de la Sopa. Gracias nuevamente, ChatGPT

Explorando el Mundo Culinario: El Encanto de la Sopa

La sopa, ese plato reconfortante que ha sido parte fundamental de la alimentación humana a lo largo de la historia, es mucho más que simplemente un caldo caliente. Este manjar ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a diversas culturas y tradiciones culinarias, convirtiéndose en una expresión artística de la cocina.

Una Historia que Hierve a Fuego Lento:

La historia de la sopa se remonta a tiempos antiguos. Desde las sopas de piedras en la Edad de Piedra hasta las refinadas sopas francesas, este plato ha sido testigo de la creatividad humana en la cocina. Culturas de todo el mundo han abrazado la sopa como un alimento básico, adaptándola a ingredientes locales y preferencias regionales.

La Magia en un Tazón:

Lo que hace que la sopa sea única es su versatilidad. Puede ser un reconfortante caldo de pollo en un día frío, una sopa picante de tomate para despertar el paladar o un gumbo lleno de sabores del sur. La magia de la sopa radica en su capacidad para transformar ingredientes simples en algo extraordinario.

El Ritual de la Sopa:

La sopa no es solo una mezcla de ingredientes en un tazón; es un ritual culinario que trasciende el mero acto de comer. Desde la cuidadosa preparación de los ingredientes hasta el lento proceso de cocción, la sopa involucra todos los sentidos y crea una experiencia sensorial única. Incluso el acto de tomar la cuchara y llevarla a la boca se convierte en un gesto reconfortante y familiar.

Sopas del Mundo:

Cada cultura tiene su propia interpretación única de la sopa. Desde la clásica sopa de miso en Japón hasta la sabrosa minestrone italiana, la sopa refleja la diversidad de las cocinas globales. Explorar las diferentes sopas del mundo es como embarcarse en un viaje culinario que revela la riqueza de tradiciones y la creatividad inherente en la cocina global.

Salud en un Tazón:

Además de su delicioso sabor y su papel reconfortante, la sopa a menudo se percibe como un plato saludable. Con ingredientes frescos y nutrientes esenciales, las sopas pueden ofrecer una variedad de beneficios para la salud. Desde caldos que alivian resfriados hasta sopas vegetales llenas de antioxidantes, este plato ha sido considerado como una fuente de bienestar a lo largo de los siglos.

Innovación en la Olla:

A medida que la gastronomía evoluciona, también lo hace la sopa. Chefs de todo el mundo han llevado este plato a nuevas alturas mediante técnicas innovadoras y combinaciones de ingredientes inesperadas. La sopa ya no es solo un plato tradicional; es una obra de arte culinaria en constante evolución.

En conclusión, la sopa va más allá de ser simplemente un plato para satisfacer el hambre; es una expresión de creatividad, tradición y cuidado. Ya sea una sopa casera que nos transporta a la infancia o una sofisticada creación gourmet, este plato simple pero sorprendente sigue siendo un pilar en la mesa de todo amante de la buena comida.

Y con este artículo ofrecido por La IA llamado «Explorando el Mundo Culinario: El Encanto de la Sopa», lo dejo por hoy, domingo 11 de febrero de 20’24. Besos, abrazos y espero pasaseis un bueno día de carnavales.