Coches de pilotos de F1, estos son algunos de ellos (vídeo)

En el planeta hay gente con mucho dinero y gente que con ese dinero compra coches a pesar de no gustarles mucho o no saber conducirlos. Solo por el hecho de hacerse «ser respetado» diciendo «tengo mucho dinero y si no lo crees, mira mi coche». Lo curioso de esto es ver los coches de los pilotos de F1, gente que, entre su profesión y el dinero que tienen, lógicamente se pueden permitir tener un carro de estos ya que sí lo saben pilotar (que no conducir) perfectamente.

Coches de pilotos de F1

Bien, pues con esta breve introducción viene el asunto, que no es otra cosa que un vídeo de Fortunas (canal del que ya he escrito alguna vez) que vi ayer en mis suscripciones de Youtube:

Así que esto sobre los coches de los pilotos de F1 es todo por hoy, miércoles 30 de noviembre de 2022.

¡Sed felices y soñad con estos cochecillos!

Bares extinguidos o extintos de Molina de Aragón

En España no se nos conoce precisamente por ser gente a la que no nos gusta la fiesta o los bares, y en Molina de Aragón, casi epicentro de la España vaciada, ahora mismo ha caído mucho el tema de ir de bares pero hace 15 ó 20 años era algo que estaba a la orden del día. Por eso lo de hoy (cuyo borrador tengo guardado desde el 20 de enero de 2020) va de bares extinguidos o extintos del pueblo.

Bares extinguidos
No son bares extinguidos, los de la foto están cerrados por la COVID-19 y no es Molina de Aragón, es San Fernando en Cádiz en una foto ilustrativa sacada googleando de diario de Cádiz.

Yo soy del 90, por lo que en el año 2000 cumplí 10 años y lógicamente con esa edad no iba de bares con amigos, pero sí con la familia. Más que restaurantes se trata de pubs o bares/garitos donde íbamos hace muchísimos años.

He tenido que tirar mucho de memoria porque aunque ya están cerrados, no son pocos y a todos ellos iba o íbamos de vez en cuando.

Me dio por hacer una lista o mejor dicho, ir haciéndola poco a poco porque son bastantes los garitos que han echado el cierre en estas dos últimas décadas.

Bares extinguidos o extintos de Molina de Aragón, algunos de ellos…

Por la «zona centro» del pueblo algunos locales que se podrían destacar son, por ejemplo… Yomara (discoteca), La nave (discoteca, aunque precisamente esta estaba fuera del pueblo), Equus (pub), Chaston (pub), Milenio (pub), La pureza (o Capurra), Menta (en la parte izquierda de la Marisquería), Samarkanda (o Guijarrillas, saliendo casi de Molina, al cruzar el primer puente de la Cava al final de la urbanización a la derecha), Frontón (en San Francisco, bar de jubilados al que entré alguna vez y que recuerdo perfectamente con el juego de la Rana en la puerta).

De nuevo volviendo por la calle de las tiendas está el Mocambo (y su sepia, la mejor que había por el pueblo sí o sí), siguiendo unos metros más para delante está el Tubo, este actualmente alterna fines de semana o según si hay fiestas o no para abrir. Antes del Tubo había otro bar al que creo recordar lo llamaban los Pantaleones o algo así, se trataba de otro típico bar del pueblo de los de toda la vida (para variar) y si no me equivoco estaba al lado del Iturbe, en el callejón de San Gil haciendo casi esquina con la calle la tiendas.

Volviendo a los Adarves está el Manlia (enfrente del Casino o al la izquierda del ex-Adarves 10 y que ha reabierto). Enfrente del Equus estaba la churrería del Rada, caseta de madera y conocida por todo el mundo que vivía en el pueblo en la época. Y el último hasta la fecha, al lado de la Churrería y que de de hecho compartía terraza, uno de los que más íbamos mi grupo de gente, el Metrópoli.

Si vas por el barrio de la Soledad, el primero (y único) que se me ocurre de momento es el Tejadillo. Ok, me acabo de acordar de otro que había en la Soledad al lado del Tejadillo pero de cuyo nombre ya ni me acuerdo (en esa misma acera, al final) en los edificios más antiguos de Molina o de los primeros que hubo en el pueblo. De hecho al lado de este local tuvimos también la peña en el año 2007, ya que en el de dicho bar había otra peña.

Hora de edición

EDITO la entrada/artículo/post para dejar alguno más que pensé justo antes de escribir pero, sea por lo que fuera, se me fue y me ha recordando gente de Facebook al hacer la publicación.

Estos garitos son, por ejemplo.. el Gallos (de toda la vida y que ha pasado por varias manos), el Adarves 10 (que después fue Dreams y posteriormente Gloss), el Caribe o Porras de toda la vida (que ahora es la Parrilla de la Mami), el bar/hostal La Avenida, bar/hotel Rosanz (creo que se llamaba así porque este sí que hace años de su cierre, entre la actual Tasca Molinesa y el ex. Dreams).

Por supuesto hay mucho más…

Continua la lista con el bar El Carmen (enfrente del Chuchín), la Subalterna de toda la vida que ahora es «Luxury Aura», la Perdiz Roja que hace esquina en la calle del Carmen (en este local de hecho fue donde tuvimos la peña en el año 2004), el Buenos, local conocido por cualquiera que haya estado o estudiado en el colegio o IES de Molina, y es un local que actualmente o a día de hoy está cerrado aunque este sí ha estado abierto hasta hace relativamente poco.

Saliendo (o entrando, según cómo lo mires) al pueblo, había otro hostal o motel de carretera en la Soledad. Creo que este se llamaba Camas la Torre pero, al igual que todos lso demás, hace ya muchísimos años cerró sus puertas para siempre.

Hace ya dos décadas y al lado del Buenos también había unos recreativos a los que recuerdo haber ido alguna vez muy de pequeño. También me acabo de acordar del Copacabana, justo enfrente del Gallos y que antes fue el Pub 21. Ahora es la peluquería Belén.

Marisquería Rafa Bares extinguidos o extintos de Molina de Aragón

Para cerrar la lista (de momento) dejo otro al que de hecho íbamos con bastante frecuencia a cenar. Es el de la imagen superior y ha sido uno de los restaurantes que ya están cerrados que más gente atraía la pueblo y por el que, si no me equivoco, han pasado personalidades muy conocidas. Sí majos, se trata de la Marisquería Rafa.

Hay muchos pero faltan aún más

Sé que me dejo muchos no, muchísimos, pero solo he puesto los primeros de los que me he acordado y a los que he ido por lo menos una vez o dos. (Sin contar el primero de la lista, La Nave, que es una discoteca a la que fui pero no llegué a entrar ya que por aquel entonces era menor de edad, muy menor de hecho).

Y estos son así de primeras los bares, restaurantes o locales que han cerrado definitivamente, por lo menos los que me vienen o me han venido a la cabeza.

Así que con esto sobre los bares extinguidos de Molina lo dejo por hoy, martes 29 de noviembre de 2022.

Besos, abrasos y felises os cu4tro.

Mesita de noche de Elon Musk, esta es la suya (tweet del día de hoy, 28-11-2022)

Hoy el 28 de noviembre de 2022 y el tweet que he seleccionado como «Tweet del día» de hoy es el siguiente que dice ser la «Mesita de noche» de Elon Musk.

Mesita de noche de Elon Musk

Es un tweet que él mismo ha publicado y aunque lógicamente sea una coña, la verdad es que tiene algo de gracia.

Ubuntu no necesita reiniciarse después de completar una actualización de software. ¿Por qué?

Hoy publico esto de Ubuntu que he visto en Quora y me ha resultado curioso solo por dejar el día con algo publicado ya que esta mañana hemos estado de motos toda la mañana y por cierto, ha sido un gozada.

Ubuntu

Ubuntu no necesita reiniciarse después de completar una actualización de software. ¿Por qué?

En realidad la pregunta debería ser al revés: ¿por qué es necesario que Windows se reinicie después de actualizar programas que no forman parte del sistema operativo? La respuesta va al grano de la diferencia entre Windows y sistemas del estilo UNIX, incluyendo a Linux (todas las versiones, no solo Ubuntu), concretamente la semántica de las operaciones sobre archivos.

En UNIX la acción de borrar un archivo no tiene ningún efecto sobre los procesos que ya tienen abierto dicho archivo. Ellos simplemente siguen usándolo como si no pasara nada. Esto quiere decir que una actualización de software puede borrar archivos y crear nuevas versiones de los mismos sin afectar los procesos en ejecución, incluso si el nuevo archivo tiene el mismo nombre que el viejo. La versión vieja y la nueva existen en paralelo hasta que la vieja ya no se necesite. La nueva versión será el archivo visto por todo proceso que lo abre después de su creación, mientras los procesos existentes siguen usando la vieja hasta que terminen (pero nótese que si lo cierran y lo vuelven a abrir, verán la nueva versión).

¿Por qué importa esto? Porque los ejecutables y las librerías son archivos, de modo que actualizar un programa o librería no va a afectar una instancia en ejecución del programa viejo que utiliza las librerías viejas. El programa viejo persiste hasta que su última instancia (proceso) termine, en cuyo momento el sistema se encargará de removerlo automáticamente. Mientras tanto, nuevas instancias del programa utilizarán la nueva versión, con nuevas librerías si es el caso.

Puede preguntarse si esto es estable. En teoría uno podría imaginar un cambio radical (digamos en el formato de los datos) que implica una incompatibilidad entre las dos versiones, que a su vez conduce a problemas. En la práctica, nunca he visto tal caso en mis más de 40 años de experiencia con UNIX y Linux, y si acaso pensara que pudiera pasar (porque los formatos de datos sí cambian), tengo la opción de reiniciar los procesos en cuestión. El asunto es que es mi decisión, no algo obligado por el sistema. En la distro que utilizo (Fedora) el manejador de actualizaciones (dnf) me alerta sobre los procesos que podrían verse afectados, pero puedo posponer una reinicialización hasta cuando me convenga.

Windows no hace nada de esto. Es por eso que cuando instalas algo te sale una advertencia sobre la necesidad de “cerrar las aplicaciones activas”: el instalador no sabe si puede interferir con una aplicación que casualmente está usando alguna librería o archivo que quiere cambiar. Y muchas veces su único remedio es reiniciar todo el sistema para estar seguro que todo este tranquilo antes de proceder.

Último comentario: algunas versiones recientes del ambiente Gnome tienen un instalador gráfico de software que sí reinicializa el sistema. Sin embargo, esto es Linux y no tienes que usarlo si no quieres. Yo por mi parte prefiero usar dnf desde la línea de comandos y vigilar lo que esta haciendo. La única vez cuando forzosamente tienes que reiniciar es cuando se actualiza el núcleo (kernel), y aún en este caso lo haces a tu discreción. El nuevo núcleo será instalado en el sistema de archivos pero no tendrá efecto hasta después de reiniciar.

Y esto sobre Ubuntu es todo por hoy, domingo 27 de noviembre de 2022, el último domingo del mes.

A empezar mañana una semana como toca. ¡Besos y abrasos, babys!

Arreglar el quad, algo pendiente que espero solucionar en breve

Efectivamente, esto de arreglar el quad aparte de ir catalogado en la categoría «quad» también va en la de «mi vida» ya que es algo personal pero que quiero hacer ya sí o sí.

Arreglar el quad
Este soy yo en la plaza de toros de mi pueblo al poco tiempo de comprar el quad. Supongo que será o sería sobre 2010 o así.

Lleva parado en el garaje desde 2015 si no me equivoco. 7 años «en coma». Está así desde que, haciendo un poco de stunt (o intentándolo), lo puse de caballito y lo dejé un rato levantado. Al cabo de medio minuto con el quad en esa posición, lo puse bien, fui a arrancarlo y ya era y fue imposible. Esa fue la última vez que estuvo en marcha hasta el día de hoy.

Arreglar el quad
Esta foto es del mismo día que la anterior. Creo que se nota… jijiji.

No lo he tocado hasta el momento ya que tenía y tengo la moto con todos los papeles al día (ITV, seguro, carnet…)

El quad lo tuve que dar de baja ya que si hubiese estado pagando todos los papeles durante siete años sin usarlo, me habría dejado un jornal como se suele decir. Entre seguro, ITVs, permisos…

Arreglar el quad, algo que realmente no será complicado

O eso supongo, vaya. Como digo, dejó de funcionar cuando lo puse en forma de caballito y lo dejé en el suelo así medio minuto más o menos hace siete años. Por lo que no le pasó nada ni al motor y al quad en sí, por lo menos nada «visible».

Además cuento con la ventaja de que este quad en concreto o en particular (o mejor dicho, su motor) es un propulsor de 2 tiempos.

Estos motores son mucho más sencillos de tocar que los de 4 tiempos ya que carecen de válvulas y todos los sistemas que un motor de 4 tiempos sí que lleva.

Por cierto, cabe decir aquí que este quad es realmente una bomba por varias cosas. Uno, por el poco peso que tiene al montar un motor de 2 tiempos que son mucho más ligeros. Dos, por eso mismo, el motor de 2 tiempos y 300cc da bastante más potencia que uno de 4t de la misma cilindrada. Y tres, porque es un quad diseñado para hacer el capullo. Sí, sencillamente es esto lo que «engloba» las demás características que hacen de este quad que sea la caña. Y es que los de la marca española de GasGas supieron hacer, en su día, una máquina muy divertida, liviana y potente para disfrutar.

Espero que esté hecho en cero coma

Respecto a la web, esta entrada la empecé a escribir el año pasado o haces dos y sea por lo que sea la dejé guardada como borrador y sin terminar de redactar. Supongo que tendría otras cosas para publicar en esas fechas.

En fin majos, que publico esto ahora por dos razones. Uno, porque no tenía nada para hoy aunque sea sábado 26 de noviembre de 2022 y dos, porque creo que ya va siendo hora de arreglar el quad y yo quiero más que ninguno o más que nadie volver a darle caña al quad.

Teniendo en cuneta que es el único vehículo o aparato de 2 tiempos que me queda, no quiero que se quede en su sitio y por eso mismo quiero revivirlo para disfrutar de la potencia inmediata que desprende un 2t al abrir gas.

Después de siete años sin tocarlo solo espero que no se me haya olvidado hacer cosillas con él… Aunque esto no lo dudo ni mucho menos. Lo que a uno le gusta jamás se le olvida.

Así que, sin más por hoy… ¡Feliz sábado y mejor fin de semana, majos!

Por cierto… esta es la entrada #1870 que publico desde que reabrí la web. Un dato innecesario pero curioso al mismo tiempo.

Viernes Negro o «Black Friday»: hoy es el día de consumir como si no hubiese un mañana

Efectivamente, hoy es el Black Friday o «viernes negro«, una moda americana o americanada que, guste o no, trae ofertas que a todo el mundo llaman la atención.

Viernes Negro Black Friday

Al fin y al cabo lo primero es que se trata de una moda consumista y lo segundo es que no es un día, sino una semana.

No nos vamos a engañar, todo el mundo que esté leyendo estas líneas seguro que ha comprado algo en el día de hoy algún año y yo soy el primero.

Publico esto sobre el viernes negro o black friday porque llevo unos 10 días seguidos publicando y no quería romper la racha. Al no tener nada preparado para hoy y ser el día que es, aprovecho el momento para dejar algo sobre esto. Algo que a nadie le importa o interesa y que no hace nada a la sociedad, pero algo con lo que me entretengo un ratillo.

De hecho, según estoy escribiendo esto son la tres menos cuarto de la tarde y acaba de salir en el telediario de la Sexta que en España, la media que gasta un habitante en este día es de unos 180€.

Por mi parte no llevaba idea o intención de comprar nada ya que realmente no me hace falta nada en estos momentos, pero he visto un mail de Amazon con ofertas realmente irresistibles y he pilado una TV de 55 pulgadas y alguna cosilla más de las que si me da algún día, haré un o una review o revisado desde la web.

Viernes negro o black friday, pero solo en el nombre

O eso espero.. que lo de «negro» solo sea en el nombre del día de hoy, ya que entre la guerra que aún sigue y se está normalizando, la COVID-19 que por lo visto se está liando de nuevo en China, y lo que queda… por lo menos que sea de otro color más claro.

Viajar en Zeppelin en 2026 (vídeo)

¿Crees que es posible viajar en Zeppelin en 2026? Tú mismo…

Viajar en Zeppelin en 2026 (vídeo)

Hoy simplemente toca vídeo del canal de JF Calero, un clip que me ha perecido realmente interesante ya que, aunque personalmente me encanta el mundo de la aviación o aeronáutica, jamás había siquiera pensado en este tipo de aeronaves.

Así que con esta micro-entrada lo dejo por hoy, jueves 24 de noviembre de 2022. ¡Besos, babes!

Todo fue hermoso y nada dolió – Día básico de enduro (vídeo)

Efectivamente, «Todo fue hermoso y nada dolió – Día básico de enduro» es el título literal de este vídeo solo que traducido al español. Como no podía se de otra forma, es un vídeo de Enduro KeX, un canal de Youtube del que ya he escrito muchas veces…

Todo fue hermoso y nada dolió - Día básico de enduro (vídeo)

El vídeo está disponible en 4K a 60fps, para que lo disfrutes en calidad:

https://www.youtube.com/watch?v=Gj-ZX0viy5I

Y con este curioso vídeo llamado «Todo fue hermoso y nada dolió – Día básico de enduro» lo dejo pro hoy, miércoles 23 de noviembre de 2022.

¡Disfrutad con esta micro-entrada!

Música de Candy Crush, una agradable pegajosidad

Todo el mundo conoce la canción o música de Candy Crush, un juego del que he escrito varias veces. ¿El anuncio spot de De’Longhi no lleva esa canción? Es algo de fondo pero que es tan agradable que se puede tararear mentalmente durante días.

Música de Candy Crush
Un poco de baja calidad de imagen , muy pixelada… pero es lo que hay.

¿No es verdad que no conoces esa canción? Creo que con la de millones de jugadores que ha tenido y tiene dicho juego, es de las más oídas del mundo aunque sea inconscientemente.

Este el es el spot de la marca que bajo mi punto de vista, si no tiene la canción o música de Candy Crush, tiene algo extremadamente parecido.

¿O hace falta llamar a Jaime Altozano para que analice la canción o esta música?

Y con esta micro-entrada lo dejo por hoy, martes 22-11-2022. Una fecha curiosa por lo menos por los números.

Por mi parte, hoy estaré de viaje y esto lo voy a dejar publicado antes de salir. Así que cuando lo leas estaré por ahí con el coche.

Pasad un feliz martes y mejor semana o resto de ella.

¿Es dañino comer mucho plátano?

¿Es dañino comer mucho plátano? Como en toda comida nada es bueno en exceso sobretodo en los (diabéticos). El plátano es una fruta que se puede comer en el desayuno o en la comida y es muy fácil de combinar con otros alimentos.

¿Es dañino comer mucho plátano?
¿Es dañino comer mucho plátano?

Comer frecuentemente 2 porciones (100 calorías) de esta porción te brinda muchos beneficios. Son ricos en hidratos de carbono (azúcares), también posee mucho potasio, estimula a eliminar mucho líquido retenido en el organismo.

El plátano tiene enzimas digestivas que ayudan a descomponer en pequeñas moléculas todo lo que comes o bebes. Contiene amilasa que es necesaria para romper almidones (pastas, papas o pan)y es rica en maltasa que es una enzima que descompone la maltosa .

Además el plátano tiene 467 miligramos de potasio comer dos piezas al día ayudará a controlar su ritmo cardíaco, contiene vitamina B6 la cual ayuda prevenir la anemia y la enfermedad coronaria del corazón. y por último ayuda mucho al sistema nervioso y relaja tu sistema muscular.

Es la fruta de los deportistas ya que ayuda a la recuperación después del ejercicio es muy buena para la memoria.

Y con esta micro entrada de su fuente (Quora) lo dejo por hoy. ¡Besos y abrasos!