Categoría: Audiovisual

Entradas tratando temas audiovisuales. Podrán ser cosas relacionadas conmigo o ajenas a mi, pero todas tendrán en común el mismo tema.

▶️ Logroño 2017 (el VLOG)

¡Buenos días, bebés! En esta ocasión simplemente voy a dejar mi último VLOG por la web. Se trata de Logroño 2017. Como siempre, dejo la miniatura, el VLOG en sí y la captura del mismo en FCPX (el programa que uso para «editar» estos vídeos). Espero que os guste, ¡un abrazo majísimos!

Podéis ver todos mis vídeos de este tipo (viajes y demás) desde la web en este enlace: VLOGS

Logroño 2017 (el VLOG)
Esta es miniatura la del vídeo, como siempre es algo muy básico y sencillo, pues al ser lo primero que se ve de un vídeo no es bueno cargarla de cosas, así que la mía es como siempre, un fotograma del clip con el título del vídeo encima

Este es el vídeo en FCPX con todas las ventanas auxiliares erradas para que se pueda apreciar mejor el contenido. Click para ampliar

Alhama de Aragón 2017 (el VLOG sobre mi viaje) ?

Alhama de Aragón, un bello lugar…

Alhama

Hey, ¡qué pasa bellos! esta vez escribo esto solo para dejar por la web este vídeo VLOG que grabé en Alhama y al que he tachado de «ultra» VLOG por la duración de un cuarto de hora. Y creo que no tengo que añadir más cosas… Bueno sí, que (para variar… ?) este vídeo lo puse a subir a primera hora de la mañana y acabó el upload justo a las 00:20h. de la noche. Más de TRECE horas de subida (y vía cable Ethernet lógicamente, no WiFi) para un vídeo de 2,26 Gb. En fin, es lo que nos toca a los que somos de pueblo, y por lo tanto tenemos internet de apueblo como lo llamo yo.

Como siempre, este es el vídeo en FCPX. Ahí están los casi 15 minutos de vídeo comprimidos «para la foto» y un montón de horas de trabajo. Click para ampliar

▶️ Si ganase algo con YouTube…

Ya no me refiero a «trabajar» como youtuber, sino a ganar por lo menos cuatro perras con alguno de mis vídeos…

Pues si esto fuese así, por lo menos pasaría más tiempo «editando» vídeos y mejorando en hacerlo, pero la verdad es que si lo hago no es ni muchísimo menos por el dinero que pueda ganar con ello, porque sí he ganado con Youtube (como ya expliqué en esta entrada), pero no como «youtuber».

A lo que me refiero es a que como cada vídeo que hago lo hago simplemente por pasar un rato entretenido mientras lo monto y edito, me puedo pegar cosa así como un mes o más sin tocar FCPX desde que termino e grabar uno hasta que me pongo a montarlo, y así me pasa con todos los últimos VLOGS que he hecho que cuando iniciaba un nuevo viaje el cual quería capturar en vídeo, todavía no había terminado el VLOG anterior. Así por lo menos me lleva pasando con los tres últimos viajes que he hecho y que he filmado en forma de VLOG, y es que ayer mismo llegué de mi último viaje con todo el material y a día de hoy todavía estoy terminando el vídeo-VLOG de Alhama que fue mi viaje anterior.

Por eso mismo creo que si por lo menos ganase algo de dinero con esto, le prestaría más atención y me lo tomaría un poco más como «trabajo» aunque realmente no lo sea.

Y basta por hoy, quería dejar algo por la web para que no quede tan en el olvido ya que estos días no he publicado nada por este viaje que he tenido, ¡abrazos mis bombones! ?

Por qué no catcheo mis vídeos

Hace ya tiempo expliqué en esta entrada que había catcheado mi primer vídeo en FCPX (porque esta opción solo la había usado en Premiere y en clase hasta ese día), pero en esta ocasión voy a explicar de forma muy breve por qué no hago el catch en ninguno de mis vídeos.

Imagen de ejemplo con un catch «decente», no como algunas barbaridades que se ven hoy en día, que entre las dos barras (superior e inferior) se comen media pantalla sin dejar apenas espacio para la «imagen de/en acción»

¿Por qué? Muy simple, por la pérdida de espacio en la imagen. Hay youtubers y editores de todo tipo que ya se han acostumbrado a catchear absolutamente todos los vídeos solo porque queda más «pro», y por supuesto llevan razón, pero queda más «pro» para verlo en una pantalla de cine, porque estos vídeos se suelen reproducir sobre todo en smartphones y como mucho en ordenadores, y al ser obras que no tienen nada de profesionalidad por muy bien «editadas» que estén, al no ir especialmente para salas de cine, lo único que se consigue haciendo esto es perder un montón de espacio en la imagen.

Con esto no me refiero a pasar de un ratio panorámico habitual de 16:9 directamente a otro mucho más panorámico, sino que en el propio 16:9 se crean las dos franjas negras superior e inferior, con lo que la imagen que se ve es la misma, pero el ratio «de acción» (por llamarlo de alguna manera, o sea, donde está realmente la imagen en movimiento) se podría quedar en 16:6 (no es así literalmente, pero para que os hagáis una idea de lo que me refiero).

¿Asignatura de IMAGEN y SONIDO en el IES de mi pueblo?

No sé quién es, pero es un fotograma del vídeo entre en minuto 1:05 y 1:06 que he seleccionado de forma random para encabezar esta entrada/post/artículo porque no nos vamos a engañar, mejor ver esto que un fotograma del suelo por ejemplo ?

Buenos días majos, ya he escrito alguna vez sobre el mundo del audiovisual en mi pueblo, pero el caso es que ayer por la noche estaba echando un ojo a mis suscripciones de YouTube como todos los días por la noche y me llevé una sorpresa al ver un vídeo subido por el supuesto canal del IES de mi pueblo. Por lo visto ahora (y desde no sé cuándo) hay una asignatura que es la que pone en el título, imagen y sonido. Vale, yo en cuanto he leído esto en la descripción del vídeo, obviamente lo primero que he pensado ha sido… ¿por qué cuando yo estaba en este instituto no había nada de esto? Entiendo que los tiempos cambian, y más todavía estos últimos años con todas las tecnologías que hay y van saliendo, pero a mí me hace «daño» en cierta manera porque aunque solo sea una asignatura de bachiller, es a lo que me he querido dedicar desde siempre.

Mientras veía el vídeo he sacado algunas cosillas en claro y por cierto, de lo que supuestamente trata es algo que yo vi el año pasado en una asignatura y de lo que discrepo con muchas cosas de las que aparecen en él, porque aunque hay algunas que efectivamente llevan razón, hay otras tantas que están mal o no tienen nada que ver, pero al fin y al cabo supongo que será un trabajo hecho simplemente por puro entretenimiento.

Una cosa sí es verdad, y es que me ha hecho muchísima ilusión ver (por fin) un trabajillo de «mi mundo» (como lo llamo yo) del audiovisual, realizado por gente del IES de mi pueblo, el instituto donde realicé mis estudios antes de irme fuera del pueblo y comenzar mi vida laboral. Por eso mismo también me gustaría mandar desde aquí todos los ánimos a la gente que esté cursando eso ahora mismo porque si tienen la oportunidad de «experimentar» cosillas de este mundo, creo que es la mejor opción u oportunidad para hacerlo (y otra vez repetiría lo mismo, que ojalá hace más de quince años que entré al instituto hubiese habido algo así y hubiese tenido la oportunidad de, por lo menos, haber tenido más de cerca todo el material para haberlo toquiteado y de esta forma haber aprendido cosas que en esos momentos no sabía).

Sin más dilación y rodeos, este es el vídeo en cuestión. Podéis verlo y sacar vuestras conclusiones u opinión personal como he hecho yo, ¡espero que os guste! ?

Pirineos 2017 (el VLOG)

Qué pasa majos, aunque ya lleva un tiempo subido a Youtube y ayer lo dejé en Twitter, ahora lo dejaré por la web como es costumbre. Sin más (de momento…) ahí va ?

La miniatura del vídeo. Como podéis ver es algo excesivamente simple ya que a mí personalmente no me gusta nada cargar las miniaturas de historias. pues al ser lo primero que se ve en un vídeo tiene que ser algo muy claro y conciso.

Como curiosidad puedo decir (por rellenar un poco…) que este vídeo (como otros tantos que tengo) está grabado tanto con la GoPro como con el iPhone, pero siempre y con los dos dispositivos, en una resolución de FHD 1080p. a 60fps (GoPro Hero 4 e iPhone SE).

Como es habitual en todas mis publicaciones, esta es la captura del vídeo en FCPX (click para ampliar)

Por cierto, ahora mientras escribo esto he entrado a Youtube para copiar la URL del vídeo e insertarlo aquí y me he dado cuenta de que no le puse ninguna palabra clave en la configuración (se me pasó al tardar una noche entera en subirse gracias al internet de apueblo…), con razón el vídeo en Youtube no llegaba a 40 visitas. ?

Ahora me toca montar y editar el VLOG que he grabado este fin de semana en mi viaje de tres días a Alhama y al lago termal y spa. Viajar es un vicio y mientras se pueda hacer lo veo la mejor forma de conocer mundo, lugares, gente y culturas nuevas, y es que a mí eso de quedarme y no salir del pueblo como que no me va mucho… Y si tengo tiempo para grabarlo en vídeo y de esta forma llevarme un recuerdo permanente, pasarme unas horas montando y editando lo grabado y así entreteniendome, y para terminar, compartirlo con quien lo quiera ver desde Youtube y la web, mejor que mejor.

Si no me equivoco, creo que de mis últimos viajes he hecho VLOGS de todos ellos (a mi forma, claro). Empecé con el de Andorra, luego Ibiza, después este de los Pirineos y para terminar (por ahora) el que empezaré a montar y editar estos días sobre mi último viaje que acabo de comentar a Alhama.

El susto y rabia del día de ayer

rabia
35 Kb pesa esta foto y me han hecho falta seis o siete intentos de unos dos minutos cada uno para subirla, es lo que pasa con el internet de APUEBLO ?

Cuando la rabia te puede

Buenos días majos, el caso es que ayer estuve «editando» el VLOG que grabé en los Pirineos hace ya un montón (ya que solo había estado otro día más con este VLOG, y llevaba un montón de horas encima de trabajo), y cuando lo terminé y me puse a exportarlo, al poco de empezar.la exportación saltó un error y no me dio tiempo a hacer nada porque directamente hizo como un reinicio y me mandó a la pantalla de inicio de sesión. Yo estaba cagado porque pensé que todo le trabajo que llevaba hecho se había ido a la mierda pero por otro lado confiaba en que no hubiese pasado nada porque o bueno de FCPX es que el propio programa va guardando los cambios automáticamente cada vez que se hace algo.

Total, cuando volvió a arrancar el Mac, abrí el programa y cual fue mi sorpresa que estaba vacío totalmente, como si lo acabara de instalar, cuando tenía dos proyectos dentro del mismo, el VLOG que ya subí hace tiempo de Ibiza y este nuevo que estaba exportando.

Fueron momentos de pánico porque llevaba un montón de horas con ese vídeo y por un fallo que nadie sabe podía haberlo perdido todo. Me puse rápidamente a contactar vía Telegram con el grupo que tenemos los editores de las manos de Cherru, pero nadie decía nada (no había nadie del grupo online en esos momentos) y entonces me puse a investigar un poco por mi cuenta hasta que se me ocurrió la idea de buscar la ruta dentro del Mac para llegar hasta donde estaban guardadas todas las autocopias de cada uno de los proyectos, una carpeta que yo tenía más o menos limpia y aun así pesaba 85 Gb, una vez dentro pude encontrar todo el proyecto y abrirlo desde ahí.

Por cierto, el vídeo en concreto lo exporté después de sufrir por esto pero no ha terminado aquí la cosa, porque lo puse a subir a las once de la noche, y tras cancelar la subida una vez porque no tiraba y no había forma de subir un triste mega, lo volví a poner otra vez sobre las once y media, y ahora mismo son las 3:25 y va por el 19%. En cuatro horas no lleva ni un quinto subido de los 1,67 Gb que pesa.

Para que luego digan que los de apueblo viven bien. Vivir sí se vive bien, pero los que trabajan vía internet dudo mucho que les vaya medio bien el negocio.

Y esto lo publicaré mañana viernes 6 de octubre por la mañana porque a las tres de la tarde me voy a un nuevo viaje y que por cierto, como en cada viaje que hago, grabaré cuatro cosillas random `por si luego tengo tiempo y me apetece montar o «editar» un VLOG.

Odio el falso 4K en YouTube ?

Con esto me refiero a la gente que exporta los vídeos en 4K después de «editarlos» cuando los mismos vídeos tienen un máximo de calidad de 720p y como muy mucho 1080p.

Tabla de resoluciones, para que os hagáis una idea de los tamaños de imagen

¿Para qué exportar algo en UHD cuando solo está en HD o como mucho en FHD? Supongo que lo harán para «aparentar más» o como dirían los veinteañeros de hoy en día, por «postureo«, pero en realidad es una gilipollez y lo digo bajo mi punto de vista, o lo que es lo mismo, bajo el punto de vista de un usuario normal de la plataforma de vídeos, alguien que por lo menos conoce y sabe a lo que se refiere en estos casos, y es que lo único que se consigue haciendo esto es, a los visitantes del vídeo, que el mismo tarde muchísimo más en cargar y si lo visualizan desde un móvil a través de datos móviles, un incremento exagerado en el consumo de esos mismos datos, y si realmente la calidad mejorase podría entenderlo, pero en este caso se suman por una parte el falso 4K (que es un FHD como máximo) y por otra parte, que se estaría visualizando desde un móvil, y esto es algo que hace que un vídeo en 480p. parezca lo máximo (porque en la pantalla de un móvil, por muy grande que sea, no se puede apreciar los píxeles ya que tienen un tamaño menor que el mínimo de píxeles que pueda tener el vídeo de más baja calidad).

En resumen y para finalizar, si se quiere disfrutar de un vídeo en 4K REALES, hace falta una TV de las últimas que admiten y aceptan eso mismo, 4K reales, y aun así se notaría un aumento de calidad, pero no tanto como para saber que es un 4K real a simple vista, o por otra parte y más obvia, acudir a una proyección en pantalla muy grande (y con esto no me refiero a un proyector de los que cualquiera puede tener en casa o en su sala de conferencias, sino a ir a una sala de cine, ahí la cosa cambia mucho y es más fácil identificar con la vista si estás ante una resolución de este tipo o te la están colando).

[Click para ampliar] Esta es una captura que acabo de hacer de un vídeo que tiene una supuesta resolución de hasta 4K, pero que yo tengo actualmente en FHD 1080p. y podéis ver cómo se ve. Una calidad brutalmente asombrosa, ¿eh? ?

Los vídeos oficiales de Apple: una DELICIA

Apple no es precisamente conocida por crear contenido de baja calidad, y ya  no me refiero solo a todos sus dispositivos (iPhone, iPad, Macs…) ni a su web (de la cual ya hablé en esta entrada), sino a todo lo que sale de la compañía.

Bien, en el evento del otro día ya pudimos ver alguno de sus vídeos exclusivos para dicha ocasión, pero desde que se celebró, la empresa de Cupertino ha sacado varios vídeos en su canal de YouTube que simplemente son impresionantes. Además estuve leyendo por Twitter en varias ocasiones comentarios o tweets de gente muy vinculada con el mundo audiovisual (y no «youtubers» precisamente), sino directores de fotografía y gente que sí sabe y entiende de lo que habla, que trataban a los vídeos del evento como auténticas obras de arte, o por lo menos para mostrarlos una vez o para que el público los vea en YouTube.

Aquí dejo los cinco últimos vídeos subidos por el canal oficial de Apple, tienen una duración muy breve cada uno y creedme, merece la pena verlos:

https://www.youtube.com/watch?v=UL3K5QJKOLg

https://www.youtube.com/watch?v=wmEqgjT61FA

https://www.youtube.com/watch?v=K4wEI5zhHB0

https://www.youtube.com/watch?v=mW6hFttt_KE

https://www.youtube.com/watch?v=k0DN-BZrM4o

Por cierto, como todo lo que publico en la web, esto es solo mi opinión, ahora ya podréis sacar vuestras conclusiones o juzgar lo que queráis, un beso majos.

Estudiar audiovisuales no es «editar» ?

Ante todo decir que esta entrada la escribí hace un año (cuando empecé a estudiar en CPA) pero no la he publicado hasta ahora porque comencé a redactarla al poco tiempo de entrar en el centro y todavía no sabía cómo iba a ser todo al 100%.

Buenos días majos, iba a escribir sobre el porqué es mejor estudiar un grado superior de audiovisuales en vez de una carrera, pero lo dejo para la próxima.

A lo que voy. Puede ser un grado superior, una carrera o un máster lo que estudies sobre este mundo (por lo menos lo que toco yo, la edición, que estoy estudiando un GS de realización), pero escribo esto porque creo que hay mucha gente que está muy equivocada sobre esto (como yo lo estuve hace mucho), y que solo quiere «ser youtuber» y por lo tanto se mete a estudiar lo que estoy haciendo yo o algo más «elevado».

Pues he de decir a esa gente que si eso es lo que buscan, mejor no se metan a esto (o por lo menos a no ser que sea un ciclo, curso o estudios exclusivamente de edición).

Yo estoy haciendo (como acabo de comentar) un grado superior de realización, y la verdad es que el nombre suena exquisito y atrae más porque parece que es eso, la «edición» como tal, y en parte es correcto, pero en parte, porque sí es verdad y lógico que tenemos una de las ocho asignaturas que es de eso, de edición y montaje, pero todas las demás son de aspectos que a nadie que solo estudie porque «quiera ser youtuber» le importe.

Y es que lo que estoy estudiando no es solo para «ser youtuber», sino para alcanzar metas bastante más profesionales y con más futuro, pues  aparte de estudiar (solo en una asignatura de las pocho que tenemos) edición, tenemos otras cuyo objetivo no está orientado ni mucho menos al mundo del vídeo en internet. Pues tenemos desde cómo redactar o escribir un guión a planificar un rodaje y llevarlo a cabo. Por último llega la fase de montaje o edición (dependiendo del fin del producto).

Nosotros tenemos por ejemplo regiduría, que es una asignatura que a mí personalmente no me importa en absoluto pero ahí está y hay que sacarla. En ella estudiamos TODO acerca del TEATRO, y cuando digo todo es todo. Es decir, desde los tipos de teatros hasta los tipos de telones, historia del teatro, cómo se lleva a cabo una obra de teatro y todo lo que tenga que ver con el teatro, que por cierto voy a desgastar las teclas T, E, A, T, R, O de tanto escribir esta palabra. A quien se pregunte qué por qué no me interesa creo que la respuesta es muy fácil/simple. Y no es otra que porque yo me quiero dedicar al cine (o como mucho a algo de TV), pero no al teatro, que para eso estudio en CPA Salduie, un centro privado, por cierto. Y entiendo que sea una asignatura que haya gente a la que le guste e incluso se quiera dedicar a ello, pero si no me equivoco hay estudios SÓLO de REGIDURÍA.

Por eso me quema tanto esta asignatura, porque la verdad es que aunque está bien y tiene sus cosas buenas y bonitas, si no tienes pensado dedicarte a nada que tenga que ver con el «corazón» de esto, lo único que es es un lastre en el curso. Con esto me refiero a que es una asignatura más que aunque no interese, hay que sacarla sí o sí para obtener un título de REALIZADOR (que como imaginareis, no tiene nada que ver lo de ser realizador con ser regidor más allá del contacto directo que pueden tener a la hora de llevar a cabo una producción), pero como en todos los trabajos, cada uno tiene su misión y/o labor.

Por otra parte y personalmente, de todas las asignaturas que tenemos las que más me gustan son (lógicamente y siguiendo el orden de la elaboración de un producto audiovisual): GUIÓN (con C. Val, la asignatura no se llama así pero es como la llamo yo), RODAJE (con J. Delgado, tampoco se llama así pero lo mismo que en la anterior, y MONTAJE/EDICIÓN (o como me gusta llamarla a mí: postproducción, con J. Vegas).

Luyego están INGLÉS (que es obvio el porqué está) y para finalizar la más complicada para toda la clase, que es MEDIOS TÉCNICOS, una asignatura donde vemos lo que su propio nombre indica, pero bajo mi humilde punto de vista vemos mucho más de lo que se toca hoy en día, pues está muy bien saber la historia de todos los àratos y cómo funcionan, pero hoy en día, de todo lo que vemos sólo se usa la mitad de las cosas, y por eso mismo como «hobby» es interesante saber TODO esto, pero cuando tienes que aprenderte todo para un examen la cosa cambia mucho.

Para finalizar tenemos otra asignatura (de la cual yo me salvo porque la tengo convalidada de estudios anteriores) que está en todos los ciclos formativos ya sean grados medios o superiores. Esta es FOL (Formación y Orientación Laboral). Y recuerdo perfectamente cómo cuando estudié en Teruel hace ya un montón de años otro grado, teníamos otra «parecida» que en este no tenemos y que era RET (Relaciones en el Entorno de Trabajo).

Con esto cierro mi entrada #720 desde que reabrí la web, un número bonito que me recuerda (lógicamente) al HD, a esos 720 píxeles verticales de resolución, y casualmente coincide este número con una entrada sobre algo en lo que hemos trabajado en algunos casos a esta resolución (vale, me he hecho un lío yo mismo). ?