Habilidad extrema: operadores cortando y transportando enormes bloques de piedra (vídeo)

«Habilidad extrema: operadores cortando y transportando enormes bloques de piedra». Así se llama el vídeo que traigo hoy a la web.

habilidad extrema

Hoy solo va eso, un vídeo de Pulsa Chanel titulado como el propio título de esta entrada dice:

Hale, con esta micro-entrada lo dejo por hoy. Pasad un feliz sábado 8 de abril de 2023 o Sábado Santo.

Besos, babes.

Los 5 edificios más feos de España

Ayer vi esto sobre los 5 edificios más feos de España y me resultó muy curioso a la vez que «inquietante». He estado en alguno de ellos y después de verlos me parece algo con lo que discrepo. Por eso mismo he decido traerlo a la web mencionando antes su fuente: descubrir.com

Los 5 edificios más feos de España

Los 5 edificios más feos de España

En su afán por innovar y salirse de las normas establecidas, muchos arquitectos terminan construyendo auténticas aberraciones. Edificios que, quizás, pintaban bien sobre el papel pero que una vez levantados resultan muy complicados de soportar o terminan en un entorno que no resultaba ser el más adecuado.

Acompáñanos en este viaje por toda la geografía española buscando los edificios más feos de España. En ocasiones tan espantosos que, no lo podemos negar, terminan teniendo un cierto encanto. Tampoco podemos descartar que alguno de ellos se estudie dentro de dos siglos como ejemplo de arquitectura moderna. No sería la primera vez que el arte es incomprendido en su propia época, aunque en estos casos parece bastante improbable.

Museo Pablo Serrano (Zaragoza)

Los 5 edificios más feos de España
Museo Pablo Serrano – Foto: Wikipedia

Los museos de arte moderno suelen ser víctimas propicias para edificios diferentes, extravagantes o directamente horrorosos como esta arriesgada construcción que podemos visitar en la capital aragonesa. Sobre los antiguos talleres del Hogar Pignatelli, el arquitecto José Manuel Pérez Latorre diseñó un controvertido edificio para albergar la obra del artista Pablo Serrano y otras colecciones de arte contemporáneo.

Desde su inauguración en 1994, las críticas sobre su forma no se hicieron esperar. Algunas personas lo compararon con una partida de tetris sin terminar, otros apreciaban un edificio infantil construido con piezas gigantes de Lego y la mayoría acusó al proyecto de no haber respetado más la arquitectura industrial de los talleres originales. En cualquier caso, la realidad es que casi treinta años después la población de Zaragoza ya parece haberse acostumbrado e incluso le ha cogido cierto cariño. 

Torre Agbar (Barcelona)

Torre Agbar – Foto:Wikipedia

La Torre Glòries, más comúnmente conocida como Torre Agbar, es posiblemente la elección más polémica de esta lista. Situada en el moderno Distrito 22@ de Barcelona, se ha convertido en un símbolo de la ciudad condal para alegría de sus defensores y para la vergüenza de muchos barceloneses. Diseñado por el prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel se trata de un edificio de 144 metros de altura cuyo diseño está supuestamente influenciado por la obra de Gaudí y la tradición arquitectónica catalana.

Y quizás ese es, precisamente, el punto más polémico de esta obra porque pocas personas parecen percibir esa identidad catalana de la que el autor presume. Esa falta de sintonía con el entorno unida a una controvertida forma, que le ha hecho valedor de todo tipo de seudónimos de carácter sexual, le han convertido en la construcción moderna que más debates ha provocado en los últimos años en España.

El Ruedo (Madrid)

Los 5 edificios más feos de España
Edificio El Ruedo – Foto: Wikipedia

Inaugurado en 1989 para acoger a 346 familias de bajos ingresos, El Ruedo se convirtió desde sus inicios en uno de los edificios más polémicos de Madrid. Fue diseñado por el prestigioso arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza en el barrio de Moratalaz como un innovador pero arriesgado proyecto de urbanismo que apostaba por potenciar la vida comunitaria y crear una especie de poblado protegido de un exterior hostil y ruidoso.

Esta propuesta le hizo valedor de diferentes premios de arquitectura y le convirtió en caso de estudio en universidades de todo el mundo, pero la realidad es que estéticamente resulta bastante arisco. Una mole de ladrillo con diferentes hileras de pequeñas ventanas, muchas de ellas falsas, que dan un aspecto bastante frío y desolador de esas viviendas. El Ruedo se ha convertido de esta forma en el mejor ejemplo de esos polémicos proyectos de realojo o vivienda social, muy valorados entre los arquitectos pero que, quizás, no resultan muy agradables para sus vecinos.

Intempo (Benidorm)

Edificio Intempo – Foto: Wikipedia

En este edificio estuve durante su construcción. De hecho estuve en un AirBnb que estaba literalmente debajo del mismo.

Si hay un edificio en esta lista que ganaría con casi toda seguridad una encuesta de los edificios más feos de España, sería posiblemente este. Planificado por el estudio de arquitectura Pérez-Guerras, su diseño parece salido de un mal sueño de Trump con dos enormes torres de 187 metros de altura y una especie de cúpula invertida en color dorado que las une en su parte central. Discreto a la par que elegante.

El edificio Intempo de Benidorm se ha convertido, además, por méritos propios, en uno de los ejemplos más lamentables de la burbuja inmobiliaria que creció y explotó en nuestro país a comienzos del nuevo milenio. Un proyecto exuberante, totalmente desproporcionado, fruto de la especulación del momento que terminó construyéndose entre polémicas de todo tipo, concursos de acreedores y con la mayoría de sus viviendas sin vender.

Asamblea Regional de Murcia (Cartagena)

Los 5 edificios más feos de España
Asamblea Regional de Murcia – Foto: Enrique Freire

El edificio de la Asamblea Regional de Murcia, ubicado en la ciudad de Cartagena, es un pastiche que resulta muy complicado de clasificar y de defender. Una extravagante fusión del estilo de Gaudí con influencias neoclásicas, de la arquitectura mediterránea e incluso de la escuela Bauhaus. Alguien debió pensar que sería buena idea mezclar todos esos estilos, pero el resultado, como era de esperar, es espantoso.

El edificio es obra del arquitecto Rafael Braquehais, natural de la propia Cartagena, quien ganó el concurso público en 1985 para la construcción del nuevo parlamento murciano. En 1992 sufrió un incendio tras las revueltas provocadas por la crisis económica de la región que tan bien ha recogido recientemente el documental El Año del Descubrimiento.

Y esto sobre los 5 edificios más feos de España es todo por hoy, viernes 7 de abril de 2023 o Viernes Santo. Pasadlo bien hoy y sobre todo esta noche que hoy se prevé mucho jaleo.. ¡Besos, babys!

Feliz Semana Santa 2023

Esto simplemente lo escribo para desear una feliz Semana Santa 2023.

feliz Semana Santa 2023

Hoy es miércoles 5 de abril de 2023 y por lo tanto ya estamos prácticamente (y sin el adverbio) en estas fiestas, en Semana Santa. Así que, sin más por hoy (o por lo menos de momento), me despido de vos, de ustedes o de vosotros con esta ultra micro entrada.

Por cierto, esta es la entrada #2020 que publico desde que reabrí la web. Dato innecesario o irrelevante pero que me apetece dar por ser un número redondo y que recuerda a hace tres años, cuando empezó la pandemia de la COVID-19.

Pues eso. ¡Feliz Semana Santa 2023!

Besos, abrasos y feliz miércoles, babys.

Islas Turcas y Caicos (vídeo de drone)

Hoy solo voy a dejar un vídeo de las Islas Turcas y Caicos. Se trata de un metraje de DroneFanatic, un canal del que ya he escrito en varias ocasiones.

Islas Turcas y Caicos

Como solo se trata de un vídeo sin más, ahí va. Por cierto, podéis verlo en 4K a 50fps (aunque esto solo si lo veis desde un ordenador y ya ni eso, desde una a TV grande. Si no.. no tiene ningún sentido). ¡Disfrutadlo!

Y con esta micro-entrada lo dejo por hoy, martes 4 de abril de 2023 ó 4-4-2023.

¡Besos, babys!

Monstruo del Mar Caspio: Tweet del día de hoy, 3-4-2023

El Monstruo del Mar Caspio es el siguiente avión que he seleccionado como o para «Tweet del día» de hoy, lunes 3 de abril de 2023 o 3-4-2023.

Monstruo del Mar Caspio

El tweet es de la cuenta de OnAviation y dice lo siguiente…

El Monstruo del Mar Caspio…un bicho con un MTOW de 380.000kg capaz de desplazarse a 550 km/h con un techo de vuelo de 5m. Si, sólo 5 metros. Y es porque se trata de un Ekranoplano, en concreto el Lun, el único de su clase que realizó su primer vuelo en 1987 y fue retirado en 1995 o 1999, los datos oficiales no son fiables. La principal misión de esta nave de 74m de longitud era lanzar 6 misiles antibuque y estaba propulsado por 8 reactores, tenía una carga útil de 91 toneladas y un alcance de 2.000km. Ahora se encuentra abandonado en una playa de Daguestán junto con otros aviones. Su ubicación es esta: UBICACIÓN.

Este es el tweet en sí:

Como se trata de un avión realmenet curioso, ahí va otra foto de regalo:

Monstruo del Mar Caspio

Y esto es todo por hoy, lunes 3 de abril de 2023 o 3-4-2023.

Besos, abrazos y pasad buen día y mejor semana (Santa).

Hurtado, casi la etimología

Ayer salí un poco y escuché algo sobre el apellido Hurtado.

Jordi Hurtado
Jordi Hurtado, aunque no tenga nada que ver con esto, sigue siendo un Hurtado.

Solo fue una frase y lógicamente no tiene nada que ver con el archiconocido presentador de TV. Escuché algo como que este apellido venía o viene del vero hurtar (robar). Nada más escuchar esto pensé en el participio de dicho verbo que es este.

Así que esta curiosidad de la cual no tengo más idea es todo. Solo me pareció curioso y por eso mismo lo publico.

Y esta micro-entrada es lo único que voy a publicar hoy, sábado 1 de abril de 2023 o primer día del cuarto mes del año.

Pasad un feliz día y mejor noche. Bebeos unas copichuelas a mi salud que yo haré lo mismo por la vuestra.

¡Besis, babes!

Lamborghini Revuelto, espectacular hiperdeportivo etiqueta ECO con más de 1.000 CV

El Lamborghini Revuelto es lo nuevo de la marca italiana. Fuente: MSN Motor.

Lamborghini Revuelto

Ante vosotros, el sucesor del Aventador, el Lamborghini Revuelto, que se convierte en el primer superdeportivo V12 híbrido enchufable. Propulsor de gasolina de 12 cilindros y tres motores eléctricos, que anuncia una potencia total de 1.015 CV.

La marca italiana cumple 60 añazos y nada mejor que sorprendernos con esta impresionante criatura con cifras de infarto. Se trata del Lamborghini Revuelto, que se convierte en el primer superdeportivo híbrido enchufable V12 de la historia (sistema que ha sido definido como «HPEV»: High Performance Electrical Vehicle) y será un pilar importante en la estrategia de electrificación de la marca.

El Revuelto combina un motor de 12 cilindros con tecnología híbrida, lo que toca en estos tiempos. Este V12 es el más ligero y potente jamás fabricado por Lamborghini. En total pesa 218 kilogramos, 17 kg menos que la unidad Aventador. La batería tiene una capacidad de 3,8 kWh y suministra corriente a tres motores eléctricos, dos conectados a las ruedas delanteras y otro a las traseras, alojado éste en la caja de cambios. Se recarga en cargadores de hasta 7 kW en 30 minutos. También se puede recargar con frenado regenerativo desde las ruedas delanteras o directamente desde el motor V12 en solo seis minutos.

El Lamborghini Revuelto pasa de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos

El motor de gasolina tiene 825 CV y la potencia combinada alcanza los 1.015 CV. Su aceleración de 0 a 100 km/h es de solo 2,5 segundos, o de 0 a 200 Km/h en menos de 7 segundos, y su velocidad máxima supera los 350 km/h. Además, gracias al uso masivo de fibra de carbono, que se produce de manera artesanal en la fábrica boloñesa de Sant’Agata, y de materiales ligeros, el nuevo Lamborghini consigue la mejor relación peso-potencia en la historia de la marca: 1,75 kg/CV. Tracción en las cuatro ruedas disponible también en modo de conducción totalmente eléctrico, lo que garantiza el buen hacer de este superdeportivo tanto en carretera como en terrenos más abruptos.

Su novedoso diseño se inspira en los legendarios modelos Lamborghini V12, con inconfundibles puertas de tijera de apertura vertical, que contribuyen a crear el carácter de Revuelto, con ciertos rasgos también heredados del Murciélago. La firma de luz en forma de Y es característica del lenguaje de diseño, un diseño que en el caso del Revuelto está inspirado en elementos aeroespaciales. Destacan sus líneas afiladas comienzan en la parte delantera, donde encontramos un capó que transmite sensación de potencia y velocidad, y sus escapes de forma hexagonal. En su zaga, el motor longitudinal completamente expuesto resalta el V12 híbrido del Revuelto.

El nuevo Revuelto con un espectacular interior

El interior es impresionante, donde la «Y» también es sello distintivo, con volante deportivo muy simplificado, con cuatro pomos giratorios, desde donde se pueden elegir los modos de conducción, el sistema de elevación del coche y la inclinación del alerón trasero. La instrumentación digital se reparte en tres pantallas. Pantalla central vertical de 8,4 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento. Para el conductor, un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas recoge toda la información necesaria, mientras que el copiloto disfruta de una pantalla de 9,1 pulgadas instalada en el salpicadero.

En cuanto a personalización, toda la del mundo para el Revuelto. Y 400 colores de carrocería para elegir.

Cuenta con hasta siete modos diferentes de conducción, tres especiales por su sistema híbrido, junto con los modos Città (para la conducción diaria en ciudad), Strada (conducción dinámica diaria y viajes largos), Sport (mayor deportividad) y Corsa (para resaltar las capacidades dinámicas del Revuelto en la pista). Con el Lamborghini Revuelto podremos pasar por tanto de las cero emisiones de su autonomía eléctrica a los 1.015 CV de su potencia total.

Edificio abandonado (mi vídeo)

Este edificio abandonado es el que tenía previsto visitar y grabar desde hace unos meses pero que por fin grabé anteayer, edité ayer y publico hoy.

Edificio abandonado
La típica miniatura que hago para este tipo (y para todos) los vídeos. Cojo un fotograma clave que me guste y que sea sencillo pero llamativo por lo que sea y en él pongo el título del vídeo en grande y que se vea bien.

Así que, al no tener nada que hacer el otro día, decidí darme una vuelta cámara en mano por aquella zona y al ver cómo estaba todo decidí entrar a sacar cuatro clips para después montar o editar un vídeo.

También lo hice porque tenía ganas de explorar y hacer algo nuevo para la serie que yo mismo creé hace años y a la que llamé «Lugares AVLOGdonados«.

A diferencia de todos los demás que he hecho en/de esta serie, este lo grabé a pulso y con la Sony HandyCam (todos los demás están grabados con la GoPro y con el estabilizador).

Edificio abandonado, sobre esto…

Se trata de un edificio situado en X lugar en el que hace ya incluso más de 20 años explotó una bombona de butano y dejó todo semi reventado (como se puede ver en el vídeo).

De hecho en el propio vídeo también se puede observar cómo están las plantas o pisos de arriba. Al permanecer abiertas las ventanas y no haber nada ni nadie dentro, los pájaros entran y viven ahí metidos y por eso mismo está literalmente lleno de mierda.

Ahora pondría la captura del vídeo en sí dentro de FCP (el programa que utilizo para la edición, postproducción y montaje), pero la verdad es que eso está muy poco valorado o incluso infravalorado. Por lo tanto paso de hacerlo.

Así que esto es y ha sido todo por hoy, viernes 31 de marzo de 2023. Espero os haya gustado y paséis un buen día de viernes. Si salís esta noche bebeos una buena pinta por mí (yo haré mi mismo por todos vosotros), jijiji.

Besos y espero volver pronto con otro vídeo, le estoy cogiendo el gusto a esto de la edición de vídeo después de más de 15 años con ello.

De hecho tengo otro vídeo pendiente sobre mi último viaje por la Comunicad Valenciana.. en el que estuve en la Magdalena de Castellón y en las Fallas de este año en Valencia.