Botella de agua, siembre en la mesilla ?

Hi babes, hoy me apetece contar algo sobre mi vida que llevo ya bastante tiempo haciendo (aunque no siempre), y que va sobre colocar una botella de agua en la mesilla por las noches.

botella de agua

El caso es que ya cuando vivía en Teruel en el piso con otros tres amigos lo hacía y hasta hace relativamente poco tiempo no he vuelto a hacerlo, pero por lo visto estoy volviendo a coger la manía o costumbre de poner una botella de agua (que no vaso) en la mesilla de al lado de la cama todas las noches para dormir (o mejor dicho, para medio de la noche o cuando me levanto tenerla a mano si tengo sed o tengo la boca seca).

En realidad simplemente era esto lo que quería publicar hoy ya que no soy un «influencer» ni nada de eso que tienen una vida de lo más loca e interesante, pues mi día de hoy ha sido igual de básico que siempre.

No cualquier botella que moja es agua ?

Aunque lo que he hecho esta tarde ha sido ir a la finca donde tengo las motos a montar la maneta de la pit bike que hace poco tiempo se me partió (es una moto china, qué se puede esperar…) y me llegó ayer o hace dos días después de medio mes de espera, y teniendo en cuenta que tengo contratado Amazon Prime aparte de la subida de costo/precio que acaba de dar hace nada, deja un poco que desear… (aunque vale, este producto en concreto no estaba catalogado como «Prime»).

Vale, ya veo que me he ido completamente del tema de la botella de agua que realmente es sobre lo que iba la entrada de hoy, aunque al fin y al cabo es una cosa básica para todo el mundo y personal para mí, por lo que yo simplemente lo cuento de forma personal para que cada uno lo interprete como quiera y haga lo que quiera.

Por cierto, volviendo al tema de los «influencers», como yo ni soy ni quiero ser uno nadie me hará caso, pero no creo que así sea como cuando el «youtuber» AuronPlay recomienda «zumitos» enseñando de pleno la botella o brick con la marca a plena vista (ah vaya, olvidaba que estos editores tienen contratos con terceras marcas que les pagan una millonada por hacer publicidad «encubierta» y como quien no quiere la cosa).

Pues eso majos, menos porros y más agua (del grifo, eso sí… que a mí no me pagan por hacer publi). ?

Pripyat antes y después de Chernobyl: así es la ciudad de la Central 32 años después del accidente

Hi babes, hoy simplemente voy a dejar un artículo sobre Pripyat que vi ayer en Xataka y que a pesar de tener ya un tiempo (es del 13 de mayo de este año), yo vi ayer como acabo de mencionar y me pareció brutal, así que una vez mencionada y vinculada a su fuente original, ahí va el artículo tal cual aparece en su fuente (aunque ya publiqué hace tiempo otro artículo parecido y otro más sobre el hospital de esta ciudad)

Pripyat

Pripyat fue una ciudad utópica dentro de la antigua Unión Soviética. Construida junto a la Central Nuclear de Chernobyl, contaba con todos los lujos modernos que el gobierno soviético podía ofrecer, y sus tiendas no se vaciaron ni en las épocas más duras. Sin embargo, su destino cambió para siempre el 26 de abril de 1986, llevándose la peor parte del que está considerado el peor accidente de la historia de la energía nuclear.

Hoy vamos a ver el antes y el después de esta ciudad ucraniana gracias a las imágenes del proyecto Forgottenisland.net. Empezó como una web en la que mostrar lugares abandonados, pero que se ha convertido en un portal casi enteramente dedicado a documentar cómo es Pripyat a día de hoy, 32 años después del desastre nuclear.

El responsable de este proyecto es Kamil, un fotógrafo polaco que lleva 15 años viviendo en un pequeño pueblo de Escocia. Sin embargo él creció en Polonia, un país vecino de Ucrania, por lo que lleva desde niño oyendo hablar del accidente de Chernobyl, lo que ha hecho crecer en él una fascinación y el interés por tratar de mostrarnos cómo ha cambiado la zona con el paso de los años.

Pripyat y Chernobyl antes y después del accidente

Pripyat Then And Now Main Square

El recorrido empieza en el centro de la ciudad de Pripyat, en la que hace unas décadas era una de sus grandes avenidas con arbustos bien podados y calles en perfecto estado. Hoy, el lugar ha sido invadido por unos árboles que han empezado a levantar el pavimento, dándole al lugar un aspecto desolado. Como si el ser humano hubiera estado lejos más tiempo del que realmente ha estado.

Pripyat Then And Now Main Square

Muy cerca tenemos el Palacio de la Cultura Energetik. Está ubicado en el centro de la ciudad, en la plaza Lenin, con su icónica noria situada en la parte trasera del edificio. Estos Palacios de Cultura fueron centros comunitarios establecidos durante la era soviética. El nombre Energetik tiene dos significados, ya que puede referirse tanto a «enérgico» como a «trabajador de planta de energía».

Pripyat Then And Now Main Square

En esta fotografía también podemos ver el Palacio de la Cultura Energetikde Pripyat, pero en ella se refleja de una manera mucho más dura la manera en la que ha cambiado la ciudad desde que quedó abandonada tras el accidente de Chernobyl. Antes, en esta plaza y frente al Palacio de Cultura se reunían jóvenes y niños en todo tipo de celebraciones, algo que es poco probable que vuelva a pasar en las próximas décadas.

Pripyat Amusement Park

El parque de atracciones de Pripyat nunca llegó a inaugurarse. Su puesta en marcha estaba prevista para el 1 de mayo de 1986 coincidiendo con el Día del Trabajador, pero el 26 de abril estalló el reactor 4 de la Central nuclear de Chernobyl. Esta coincidencia ha hecho del parque en general y de su noria en particular uno de los mayores símbolos del triste destino de esta ciudad.

Pripyat Then And Now Main Square

El Restaurante de la Plaza Principal de Pripyat era el único de la ciudad, por lo que puedes imaginar que para quienes subían y bajaban por estas escaleras era un día especial. Hoy sin embargo las paredes han empezado a deteriorarse, y junto a las escaleras han nacido infinidad de árboles que hace tres décadas ni siquiera estaban ahí.

Pripyat Then And Now Main Square

El Hotel Polissya e uno de los edificio más altos de Pripyat, y uno de los símbolos del desastre nuclear. Fue construido en 1975 para alojar a las delegaciones de la Unión Soviética y los huéspedes que quisieran visitar la Central Nuclear, por lo que su abandono es el recordatorio eterno de que ya nadie se acerca a ella.

Pripyat Then And Now Main Square

Las calles de al lado del hotel estaban perfectamente cuidadas, y de fondo se podían ver alguno de los otros grandes edificio de la ciudad. Ahora, sin embargo, lo único que vemos son los árboles del bosque que está creciendo en medio de la ciudad.

Pripyat Then And Now Lazurny Pool

En esta foto vemos lo que queda de la piscina ‘Lazurny’ de Pripyat, que siguió abierta durante años después del accidente de Chernobyl al convertirse en una zona en la que los liquidadores trataban de relajarse y socializar después del trabajo. Ahora ya hace muchos años que nadie la utiliza, y ha sido engullida por los árboles.

Pripyat Then And Now Lazurny Pool

En sus días de esplendor, la piscina era un lugar pulcro, luminoso y espacioso. Ahora es un edificio en ruinas con los cristales rotos, las paredes levantadas y los techos caídos. No queda agua, y aunque quedase dudo mucho que nadie quisiera seguir bañándose en ella.

Pripyat Then And Now Shops Mosaics

Las tiendas en Pripyat estaban entre las mejores de la Unión Soviética, e incluso en los años de más necesidad los empleados de la industria nuclear nunca necesitaron hacer colas. Una muestra de este poderío estaba en el arte que las rodeaban, unos bellos mosaicos que han sido engullidos por la naturaleza, pero que nos siguen recordando que estamos en las ruinas de la que fuera una ciudad utópica.

Pripyat Then And Now Shops Mosaics

También tenemos el supermercado Univermag en la calle Druzhby Narodod, aunque puede que si hoy decides visitarlo te cueste verlo. Y es que las que antaño fueron unas calles perfectamente cuidadas por las que los compradores paseaban cada día, hoy es prácticamente un bosque.

Pripyat Then And Now Bus Station

Abandonada en medio de los árboles nos encontramos la que hace unas décadas era la estación de autobuses de Pripyat. Como puedes imaginar, hoy ya no quedan ni autobuses ni ninguna persona que los espere, aunque el edificio sigue estando con su estructura perfectamente reconocible.

Pripyat Then And Now Cafe Pripyat

El Café Portuario de Pripyat era un lugar perfectamente cuidado, y con un bonito jardín frente a él que hoy ha desaparecido. También vemos que a su alrededor, como casi en todos los edificios de la ciudad, han crecido varios árboles que amenazan con sepultarlo.

Pripyat Then And Now Cafe Pripyat

Y si hay un café portuario es porque al lado tenemos el Puerto de Pripyat, que antaño era una zona perfecta para pasear y disfrutar de una bonita tarde. Hoy sin embargo es casi un campo de minas en el que podemos encontrarnos con algunas embarcaciones y maquinarias abandonadas y muy radiactivas.

Pripyat Then And Now Prometheus Cinema

Hasta el desastre de abril de 1986, el cine Prometheus de Pripyat era uno de los lugares más populares de la ciudad para reunirse y tener una tarde de ocio viendo películas o disfrutando de su cafetería interior. Hoy su bonita entrada sigue haciendo de recordatorio de lo efímero que puede ser nuestro estilo de vida.

Pripyat Then And Now

Y acabamos con el monumento «Friendship of the Nations», situado en la calle con el mismo nombre. A su lado había grandes apartamentos y cuidadas calles, y ahora sólo quedan árboles creciendo a sus anchas entre el monumento y los edificios.

Una última visita aérea

Créditos, una de las «partes» de la película a la que más atención presto

Sé que soy muy diferente al resto, y por eso también puede que sea que los créditos de una película o incluso cortometraje sean una de las partes del mismo filme a la que más atención pongo.

créditos de película
No sé ni de qué filme son estos créditos, es una imagen sacada de Google.

El caso es que siempre que sea un filme español, le pongo mucha atención porque puedo conocer a gente del equipo técnico (más que al artístico), pues España es un país que por desgracia tampoco tiene muy «desarrollado» el séptimo arte (o por lo menos tanto como a mí me gustaría o como otros países).

Aparte de eso, no me gusta nada cuando emiten una película en TV y suprimen los créditos (normalmente para, supongo, no «cansar» al espectador y sobre todo para meter publicidad acto seguido).

Y con esta breve entrada me despido por hoy, 8cho de octubre.

¡Besucos/abrazucos, hamijos! ? ?

Hace diez años (un día como ayer) ? ?

Hi babes, hoy escribiré algo sobre mi día de ayer pero de hace diez años. ¿Por qué? Porque me apetece (claro y conciso). ?

hace 10 años
Esta foto no es del día del que hablo pero sí estábamos de fiesta por Teruel.

Esta entrada la iba a publicar ayer con el título de «un día como hoy» pero al final no tuve tiempo porque al ser mi 28 cumpleaños anduve liado todo el día y por la tarde estuve con algunos de mis amigos tomando unas rondas ? ? por esto mismo.

Por cierto, las dos fotos que hay en este artículo/entrada/post no son de ese día (pues hablo de 2008 y en la primera foto salgo con la camiseta de Grupo 7, cuyo rodaje fue en 2011).

hace la tira
Esta otra foto tampoco es del día que relato pero sí de 2008 ó 2009 como mucho en otro pub de Teruel.

Sí, hace diez años, pero si por mí fuera pagaría lo impagable por volver a aquella época ?

El caso es que aquella noche que salimos todos los de clase, fue mi primera vez en entrar de forma legal a los disco-pubs a los que solíamos ir. Pues ya habíamos entrado todos muchas veces pero de forma «ilegal» al ser menores de edad.

Recuerdo cuando me pidieron el DNI para entrar a uno de los locales y yo se lo enseñé orgullosísimo de mis 18 años recién cumplidos.

Una de las mejores «cosas» de esa noche fue cuando conocí a María, una chica que iba a clase con Silvia, otra chica de mi pueblo que conozco de toooda la vida (desde que nacimos, pues es de mi año), y que para colmo, también era el 18 cumpleaños de María y por eso mismo estaba como yo y mi genet de allí, celebrándolo como se merece (que los 18 años es la flor de la vid ay sólo se cumplen una vez en la vida).

Nos juntamos con ellas y al final de la noche (ya era de día) acabamos todos en el piso en el que vivíamos con una fiesta descomunal, teníamos una liada preparada que fue memorable.

Por cierto, hoy, día 4 de octubre de 2018 es jueves y la verdad es que estoy emocionado según escribo esto recordando aquella época. Hmmm… por si no me seguís estoy pensando en volver hoy allí a ver cómo han cambiado las cosas en estos dos lustros o década.

¡AYUDA HAMIJOS, QUÉ HAGO! Voy hoy, me quedo en casa o… ¿? ?

Si voy esta noche dentro de otra década podré escribir algo así como «Hace 10 años volví de nuevo a Teruel» o… «Hace veinte fue mi primera vez en entrar legalmente a los pubs».

Pues eso, ¡quiero volver diez años atrás! ?

¡Besos/Abrazos, hamijos! ? ?

Tipos de alumnas, el vídeo (ajeno a mí) ?

Hi babes, hoy, dos de octubre de 2018 simplemente voy a dejar un vídeo sobre tipos de alumnas que vi ayer a última hora de un canal al cual no estaba suscrito y al que llegué no sé ni cómo.

Tipos de alumnas

¿Por qué dejo este vídeo de un editor (o «youtuber») si no es mi contenido y a parte no me gusta el contenido que hace esta gente? Simplemente porque aunque llegué a él de casualidad, me pareció un vídeo muy trabajado en conjunto a la canción del mismo, y si hay algo que odio de estos editores o youtubers es que solo miran el dinero que ganan sin importarles la calidad de lo que suben a la plataforma, y este vídeo en concreto lleva bastante trabajo encima.

Supongo que si estás leyendo esto ya sabrás que a la hora de valorar un vídeo, yo soy un tipo que mira mucho más la calidad del contenido que simplemente si «hace gracia», y en este caso me han resultado positivas ambas partes o cosas, pues es un vídeo que me ha hecho gracia aparte de estar bastante currado (obviedad inside, si no no lo pondría en la web).

Por cierto, podría hacer una pequeña crítica sobre este vídeo pero no me voy a estar porque tengo muchas cosas que hacer aunque no lo creáis, así que sin más, dejo el vídeo aquí debajo para que lo veáis y saquéis vuestras conclusiones o si queréis discrepar conmigo, también podéis hacerlo.

Tipos de…

El autor de este vídeo también ha hecho más sobre «tipos de» otra cosa (como alumnos «chicos» u otros).

El clip se trata de una parodia que por otra parte, si hiciese o hubiese hecho yo… la que me hubiese caído encima sería o hubiese sido minina, pero como es de un «influencer» no pasa nada. ?

En fin majetes, ahí lo tenéis… Un besuco que yo me voy a contar billetes al banco, pues me estoy forrando con la web, así como los youtubers (solo que yo he ganado 0 euros con la web desde que la reabrí hace casi 6 años). ?

Chat en la web para cualquier cosa (24h)

Hi babes, no sé si lo habréis notado ya (supongo que sí), pero hay una nueva «función» en la web (en realidad es un icono) que no es otra cosa que un sencillísimo chat directo conmigo que se pude usar tanto desde el ordenador como desde el móvil o tablet.

Lo he puesto solo por si alguien tiene alguna duda con lo que sea y yo puedo ayudarle de la forma que sea, es decir, no es para andar jugueteando ni haciendo el tonto o perder el tiempo, sino que es una forma de contacto directo conmigo (aunque para contacto más «personalizado» existe el área de la web para tal función).

Es una forma de contacto directo porque me llega al teléfono móvil esté donde esté y sea la hora que sea (o mejor dicho, nada más que esa persona envía el mensaje vía chat).

chat desde ordenador
Ahí está en la vista de la web desde ordenador

Chat como tal sí puede ser…

chat desde el móvil
Este es el icono del chat desde el móvil

Lo que no sé es el tiempo o cuánto va a estar esta función ya que es una versión de prueba de una semana, y si no me gusta mucho cambiaré a otro sistema para lo mismo que aunque otro, será igual o tendrá la misma funcionalidad.

Por cierto, el viernes o sábado por la noche ya recibí un mensaje de alguien (que a no ser que esa persona diga quién es, yo no puedo saberlo), en el cual básicamente quien fuese no quería nada (pues supongo que vería el icono y le dio por probar y ver qué era eso).

Nada más por hoy (de momento) porque cuando tengo algo para publicar son cien cosas y cuando no tengo nada, es 0.

Por esto mismo es por lo que quiero publicar un mínimo de una entrada al día pero sin excederme.

¡Besos/Abrazos, hamijos! ? ?

Días laborales para comprar un iPhone XS, todos estos son los necesarios

Hi babes, se termina el día y hoy no he publicado nada (me propuse publicar algo todos los días), así que voy a dejar este artículo bastante interesante en mi opinión y el cual encontré el otro día en la web de Picodi.

Comparación entre España y otros 41 países

El pasado 12 de septiembre, Apple lanzó sus nuevos productos, incluido entre estos el Smartphone más caro en la historia de la compañía: El iPhone XS Max.

El Departamento de Análisis de decidió estudiar cuántos días los españoles, y los ciudadanos de otros países, tienen que trabajar para poder comprar el último smartphone de Apple. Los resultados de este estudio están basados en los precios del iPhone XS 64Gb en 42 países y en los datos oficiales de los salarios promedio en cada uno de ellos.

Podrías suponer que el mejor balance entre salario y precio podría encontrarse en Estados Unidos, el mercado más importante de Apple. Sin embargo, se encuentra por detrás de otros tres países desarrollados y de Emiratos Árabes. Por ejemplo, un ciudadano suizo tendría que trabajar un promedio de 5.1 días, uno de Luxemburgo, menos de 7 días y un noruego tendría que trabajar 7 días y medio. Entre los países en los que tienes que trabajar menos tiempo también se encuentran los Emiratos Árabes, donde el dinero conseguido en 7.6 días es suficiente para comprar el último iPhone. En los Estados Unidos, por otro lado, se tendría que trabajar por 8.4 días.

Ya se sabe que el último iPhone tendrá un precio de 1159€ en España. Sabiendo que el salario promedio neto es de 1450€, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), al español promedio le llevaría más de 16 días ganar suficiente dinero para comprar el nuevo iPhone. Asumiendo, por supuesto, que no tuvieran ningún otro gasto.

El país en el que se tiene que trabajar la mayor cantidad de tiempo para conseguir suficiente dinero para comprar el iPhone XS es Filipinas, con 156 días. Tampoco será fácil en Pakistán. Un pakistaní promedio tendría que trabajar más de 88 días.

días iPhone XS

Metodología

Este análisis se basó en los precios oficiales del iPhone XS 64Gb en 42 países y en información pública acerca de los salarios promedio en estos países en el año 2017 (o el último periodo disponible).

Misterios que la ciencia aún no ha resuelto del estado de coma

Hi babes, resulta que cuando estuve buscando una imagen por Google para encabezar el post que escribí sobre los seis años desde que salí del coma, me topé con el artículo de El Confidencial que a pesar de ser del 10 de julio de 2014, traigo hoy y que realmente a pesar de conocer muy bien y desde dentro ese estado, me llamó la atención ya que trata sobre algunos misterios de dicho estado.

Por esto mismo y aunque ya escribí otra vez sobre algo muy parecido, una vez mencionada y vinculada su fuente original, ahí lo dejo para quien quiera echarle un ojo y aprender algo nuevo, aseguro que es interesante. ?

misterios al salir de un coma

El coma sigue siendo un estado muy desconocido para el ser humano. Existen muchas teorías que circulan por la red pero pocas son las certezas

El coma es uno de los estados que mayor misterio entrañan en el ser humano. Muchas son las teorías e historias que circulan en la red sobre extraños casos, presuntamente paranormales, de personas que han caído en este profundo letargo: desde la joven croata que se despertó de un coma tras 24 horas y se puso a hablar en un fluido alemán, hasta el paciente que tras varios años en estado vegetativo un día se despertó al inyectársele Valium.

Más allá de estos extraños casos, la razón por la que el coma es un tema de tanto interés es porque se trata de un caso médico en el que el paciente se encuentra en un estado de inconsciencia. Sin embargo, el término consciencia no es cuantificable con total exactitud.

En ella influyen tres cualidades como la capacidad para estar despierto, el contenido psíquico (capacidad para saber quién eres, qué día es…) y la reacción ante estímulos. Con estos tres criterios se utiliza un método para medir el nivel de consciencia. Su nombre es la escala de Glasgow.

Esta escala atiende a la apertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora. Y, según los niveles que el paciente muestre se dará mayor o menor puntuación. Los valores entre los que se sitúa esta escala son tres y quince, y para que se pueda considerar que alguien está en coma, la suma de las tres variables ha de ser inferior a ocho.

Dentro del propio estado del coma también existen diferentes niveles. El más superficial es aquel que tiene entre ocho y siete puntos, el moderado suma seis o cinco y el coma profundo cuatro o tres.

Otro aspecto curioso respecto al estado de coma son los reflejos que puede seguir manteniendo el paciente. Estos pueden provocar, en ocasiones, esas extrañas sensaciones de respuesta que pueden llevar a la confusión de familiares o conocidos, como abrir más los ojos cuando alguien habla o mover el brazo cuando es acariciado. Esta puede ser una de las principales diferencias entre dos términos que en ocasiones son erróneamente mezclados como el coma y la muerte cerebral.

El misterio de las alucinaciones

Los aspectos que más atención y polémica generan son las famosas alucinaciones en el estado de coma. En ellas, casi todo lo que ocurre es discutible y pueden hacerse numerosas interpretaciones. Incluso, su propio nombre puede ser objeto de debate al no tratarse puramente de simples alucinaciones, pues estas no dependen de un estímulo externo, sino que son creaciones del propio cerebro. En el caso del coma, esas imágenes sí que podrían estar vinculadas con un agente externo, por lo que pueden situarse en un punto intermedio entre los sueños y las alucinaciones.

Es complicado saber a ciencia cierta cuando un paciente va a despertar del coma

Incluso, estas imágenes pueden proceder de experiencias antes vividas. La principal certeza que se tiene respecto a este asunto es que apenas se tienen conocimientos sobre ello, al igual que en los plazos que han de cumplirse para despertarse de un coma. Existen numerosas técnicas para intentar predecir cuando una persona despertará del coma, al igual que hay determinados condicionantes que pueden influir en el tiempo (ser una persona deportista, tener un coma poco profundo, no haber sido provocado por sustancias tóxicas…), pero no existe ninguna certeza para poder establecer unos pasos totalmente seguros.

El coma inducido

En algunas ocasiones, el coma es solo un mal menor e, incluso, puede servir para mantener a una persona con vida. Este es el motivo por el cual los médicos pueden recurrir, en situaciones de especial gravedad, a inducir un coma a un paciente. La razón por la que se utiliza este método, aparentemente poco ortodoxo, es favorecer la recuperación del cuerpo. El paciente es expuesto a una gran cantidad de sedantes con el objetivo de producirle una profunda y larga somnolencia. Durante ese tiempo, el enfermo estará conectado a fuentes de alimentación externa (nutrición, respiración…) y así el propio cuerpo podrá estar más descansado, sufrir menos y priorizar en esfuerzos.

Esta medida solo se toma en casos de gravedad y extrema necesidad, que suelen estar relacionados con abuso de sustancias estupefacientes o tóxicas, fuertes traumatismos craneales como el de Michael Schumacher o situaciones de elevada gravedad como el caso del ya fallecido Alfredo Di Stéfano

Bumper, este es el que tengo actualmente en mi iPhone

Hi babes, supongo que ya sabréis lo que es un bumper, y si no es así… simplemente es como una «funda» para el móvil de goma pero que solo es los bordes, por lo que deja la parte de atrás totalmente libre o abierta.

bumper iPhone

Hace no mucho escribí esta entrada para comentar cosillas de la funda que había adquirido en Amazon, pero a mí personalmente me gusta mucho más llevar una «funda» que no tape ninguna parte del móvil por temas de calor (se pude calentar mucho y no es bueno) y también por estética.

Pues bien, hace poco me hice a través de Amazon (este link) con el bumber de la foto izquierda por tan solo tres con quince euros (3,15€). He de decir que no es un producto Prime y me ha llegado mucho antes que otros que sí lo son y compré en el mismo pedido.

 

Para mí, un bumper bonito

Sí, es un bumber blanco y rosa y he escogido esta combinación de colores entre las seis que había porque me gustan los colores claros y además, en un chico no se suele ver el color rosa a pesar de ser una bonita tonalidad, y si está combinado con el blando como en este caso a mí por lo menos me parece bastante agradable.

Por cierto, antes de comprarlo estuve leyendo las opiniones de la gente que lo había comprado y muchas de ellas decían que muy mal porque no encajaba bien y cosas similares, y por lo menos en el tiempo que lo llevo usando yo (muy poco aún, eso sí), pero a mi teléfono le ha venido como anillo al dedo que se suele decir.

Ah, aunque la foto de este post es «oficial» y pone en la derecha de la misma «iPhone 5», eso no es así o por lo menos para ese dispositivo en concreto ( es un producto chino que apenas cuesta, por lo que os podéis imaginar), ya que mi celular ? es el iPhone sí, pero el SE.

Desafía tu mente, un programa de TVE que merece la pena ver ?

Hi babes, hoy me gustaría escribir algo sobre el programa «Desafía tu mente» de TVE, ya que no sé si lo conoceréis pero yo por lo menos no hace mucho tiempo desde que empecé a verlo y me ha cautivado por varias cosas.

desafía tu mente

La verdad es que como acabo de mencionar, tampoco hace mucho tiempo desde que lo descubrí, pero cuando lo vi por primera vez me dejó realmente asombrado por las cosas que aparecen en el mismo.

Empezando por el hecho de que el programa habla o trata el tema del cerebro humano, un órgano del que soy fan cien por cien como supongo que muchos ya sabrán por todo lo que me pasó hace ya seis años y lo que he podido aprender y descubrir de este órgano.

También cuenta con un presentador o «conductor» del programa como Antonio Lobato, un tío que a pesar de (lógicamente) no conocer, me parece que trasmite un rollo buenísimo y se le da de maravilla.

Él desafía su mente, ¿y tú la tuya?

En realidad con esta entrada no pretendo nada más que hacer saber a mi «audiencia» de la existencia de este programa porque simplemente creo que merece la pena ser visto para aprender cosas nuevas y pasar un rato agradable, ya que no es telebasura como la que suele emitir mierdaset 24h. al día y que a pesar de ser eso, pura mierda, tiene a tanta gente enganchada.

Por cierto, este programa se emite en La 1 de TVE de lunes a jueves a las 22:10.

Sin más que añadir (porque se trata de ver el programa, no de leer una entrada), dejo algunos enlaces relacionados para que ojeéis si queréis y los que quieran ver el programa, ya saben dónde se emite y a qué hora.

El programa en Wikipedia

Web en RTVE del programa

Capítulos del programa (en la web de RTVE)

Perfil en Twitter del programa