La Torre de Aragón reabre sus puertas (vídeo inside)

Hola bellas personas. Esta entrada es para anunciar que la Torre de Aragón, sita en el punto más alto de la aldea de Molina de Aragón, reabre sus puertas después de la pandemia por el COVID-19.

Torre de Aragón

Como el propio título indica, hay un vídeo en esta entrada para, de una u otra forma, hacer más amena su lectura. Se tata de un vídeo que hice con mi compañera Lourdes hace escasos días y cuya subida hice a la cuenta de YT del Museo.

Así que sin más, ahí dejo todo. Claro, conciso y en poca palabras.

Si eres de fuera y vienes algún día a visitar la torre o el castillo, estoy seguro de que te van a encantar.

Así que esto es todo por hoy y todo sobre la Torre de Aragón. ¡Nos vemos por aquí!

Rutina de ejercicios de gimnasio basada en ciencia, cómo crearla

Hola bellos, hoy simplemente voy a dejar un artículo sobre la rutina de ejercicios de gimnasio de casi 8.000 palabras que me enviaron en enero pero no había visto hasta ahora ya que me lo mandaron a un mail cuyo uso zanjé hace tiempo. Y sí, ya he escrito sobre gimnasios en varias ocasiones pero por temas personales más que generales.

Rutina de ejercicios de gimnasio

Actualizo el día después de publicarla para comentar que he tenido que eliminar la entrada entera por un error o fallo que tuve a la hora de publicarla. De todas formas, queda vinculado el artículo original en el párrafo superior para quien quiera echarle un ojo.

Si has llegado hasta aquí con el fin de encontrarte en este website el artículo, pido disculpas. ¡Ante todo soy un tío legal!

Así que si quieres saber la rutina de ejercicios de gimnasio, ya sabes.

¡Saludos y salud!

Falsa alarma entre la COVID-19 y yo. Esto es lo que ha pasado

Aunque ya he escrito varias veces sobre el coronavirus o la COVID-19, nunca lo he hecho sobre mi propia vida o sobre mí mismo, y es que no ha habido lugar hasta ahora para hacerlo. Por suerte esto solo ha sido un falsa alarma.

Falsa alarma entre la COVID-19 y yo
La imagen que he hecho en un momento con Gimp para el artículo de esta falsa alarma por COVID-19.

El caso es que el domingo pasado me acosté como cualquier día para ir a trabajar el lunes, después de haber salido el fin de semana hasta realmente tarde para las fechas y situación actual.

El lunes cuando me desperté estaba realmente helado, pasmado o con un frío insoportable y sobre todo muy cansado, tanto que me costaba hasta andar. Como me gusta ser (muy) responsable, no le di mucha importancia y fui igualmente al trabajo pero extremando las precauciones más si cabe. Al estar allí varias hoars me encontré muy mal y decidí avisar e irme o volverme e casa. Por cierto , este día cuando llegué a casa es cuando pedí cita para hacerme el (test) o la (prueba) PCR para descartar que se tratase de COVID19. Me dieron cita para el día siguiente, martes, por la mañana a las 9.

El martes me levanté antes para ir al centro médico a las 9. Fue una gozada porque llegué, no había nadie y entré directamente a hacer la prueba, la cual fue de una duración de… ¿dos minutos? Me dijeron que el día siguiente, el miércoles por la mañana lo tendrían, así que me fui a casa a continuar confinado hasta saber el resultado.

Despierto el miércoles ansioso por saber el resultado (aunque sinceramente, yo ya sabía o suponía que no iba a dar positivo porque no había estado con nadie «sospechoso» los días anteriores), cuando al llamar al centro médico nos comunican que en enfermero o responsable había tenido que salir a una urgencia o algo así, por lo pue volviese a llamar el día siguiente, o sea, hoy jueves. Ok, mi gozo en un pozo, pero no se  podía hacer otra cosa que esperar, así que otro día perdido.

Falsa alarma, ya es hora de aparecer…

Esta mañana ya, jueves 18 de junio, es cuando ha llegado la buena (y esperada) noticia. He dado NEGATIVO en el test. Ok, diré de nuevo que este era el resultado que esperaba y suponía iba a salir porque aparte de no haber tenido contacto con mucha gente, los síntomas que tenía (y solo el primer día) no eran suficientes como para diagnosticar un positivo de COVID.

Y esta mañana ya ha he podido volver por el trabajo y ver a todos mis compañeros después de estos tres-cuatro días de re-confinamiento gracias a la falsa alarma.

Por cierto, esto lo escribo entre otras cosas porque vivo o vivimos en un pueblo y sé muy bien cómo es la gente de la zona. Hay muchos que «oyen cosas» y a raíz de ahí empiezan a inventar bulos y vainas, y al mismo tiempo las van contando a otros, estos otros a más gente y así sucesivamente. Luego pasa lo que pasa, que la desinformación se hace cargo de todo y a cada uno le llega una cosa al oído, siendo la mayor parte de lo que se escucha todo falso.

Por cierto, busqué en internet los síntomas del coronavirus y son los siguientes (sacado del propio Google, que no de una web ajena indexada por el buscador). Los que están en negrita y con el emoji al lado son los únicos que tuve el lunes por la tarde, desde que llegué a casa hasta que me acosté:

Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre ? (realmente el máximo que tuve fue unas décimas más de 38º, nada «extremo»).
Tos seca
Cansancio ? (este síntoma fue el más notorio, ya que era algo surrealista… parecía que habían estado una semana dándome una paliza entre diez boxeadores…)
 
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
 
Molestias y dolores
Dolor de garganta ? (esto curiosamente fue el martes al levantarme, un día después y solo un tiempo).
Diarrea ? (supongo que el sábado me sentarían mal las dos copas ? ? que me bebí y las… xx cervezas ??).
Conjuntivitis
Dolor de cabeza
Pérdida del sentido del olfato o del gusto
Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
Y esto ha sido todo por hoy. Ya podéis estar tranquilos los que me conocéis o me veis a menudo porque efectivamente no, no tengo el SaRs COV- 2 de los eggs y por lo tanto no puedo contagiar nada que no sea buen rollo. ?
¡Besos, abrazos y salud!

Ya no dejo las entradas por Instagram…

Hola bellos, como no tengo nada para escribir y publicar hoy, voy a dejar esto mismo sobre el porqué de que ya no dejo las entradas en mi perfil de Instagram. Espero sea algo muy breve.

Ya no dejo las entradas por Instagram

En realidad es por algo muy simple o sencillo. Como no tengo mi cuenta verificada o no sobrepasa los 10.000 followers, no tengo «activado» el modo de vincular o enlazar una web externa de Instagram desde las Stories. Por lo tanto, cada vez que publicaba algo de la web en mi perfil de IG me tocaba cambiar el enlace de la bio a mano, y todos los días hacer lo mismo es un poco pesado.

Además empecé a hacer esto en 1 de enero de este 2020 y todo lo que iba poniendo lo iba organizado en la historias destacadas como se puede ver en la imagen superior, en los dos cuadros rojos de abajo.

Lo que hacía era sustituir en lino de la web general (que en la imagen aparece también en rojo) diariamente por la entrada que publicaba todos los días. Sin más.

Así que creo que todo está dicho por hoy. Por cierto, decir también que de hecho, Instagram es el sitio o mi red social que menos tráfico directo me generaba o me genera hacia la web, así que tampoco es una gran pérdida.

Entonces y aunque dudo mucho que te lo preguntases, pero por si lo hacías… ya sabes por qué (o el porqué) de que ya no dejo (o deje) las entradas que publico en mi perfil de Instagram.

Por cierto, después de pensarlo ahora mismo durante… 3 ó 4 segundos, creo que esta sí la voy  dejar para finiquitar la «temporada» de publicaciones.

Lo que sí volveré a hacer es, si algún día Instagram me habilita para ello, dejarlas enlazadas en las historias destacadas cuando (y si) Instagram me lo permite. Por supuesto, en el caso de que eso ocurriese, sí las dejaría en la Stories, pero lógicamente enlazadas de forma directa y no cambiando el link del perfil.

Así que esto es todo por hoy. ¡Besos, abrazos y hasta la próxima!

IG Analyzer, una curiosa app de pago que he probado sobre Instagram

Muchos de mis amigos me preguntan que cuánto he pagado por «obtener followers en Instagram» y la verdad es que en esto jamás he pagado un céntimo. Sí es verdad que he hecho cosas e investigaciones sobre dicha red social con mi propio perfil y es por esto que tengo muchos bots de followers. Y esto lo digo yo mismo porque es un realidad. Pero hoy vengo a escribir algo sobre IG Analyzer, una app de pago por la que sí he pagado, pero que no tiene nada que ver con el tema «followers».

IG Analyzer
Esta es la captura de pantalla que hice cuando fui a dar de baja mi suscripción en/a dicho servicio.

El caso es que soy un tipo al que como todo el que me conozca sabrá, le encantan las redes sociales (en realidad le encantan a todo el mundo, solo que muy pocos lo reconocen y no sé el porqué…)

En particular, una de las RRSS que más uso (pero que no de las que más me gustan) es Instagram (y aquí estoy como todo el mundo).

IG Analyzer, al lío…

En fin, lo que vengo a comentar en este post viene siendo las opiniones por encima sobre dicha app, ya que solo la tuve durante un mes por 10 euros (2,5 euros cada semana).

Ya no recuerdo ni cómo ni dónde la encontré, pero al principio tuve la versión gratuita de la aplicación con la que apenas se podían hacer cosas. Se me ocurrió probarla para ver cómo son mis followers y por curiosidad, sin más. Total, por dos euros y medio a la semana es una miseria y el desarrollador tendrá que obtener algún beneficio por su producto.

En pocas palabras, lo que te dice IG Analyzer es absolutamente todo lo que ha pasado por tu cuenta de Instagram. Todo ordenado por fecha, muy bien mostrado y con total detalle. Desde quienes ven tus Stories ordenado por fecha, hoar, si te sigue o no o como tú lo quieras configurar hasta lo más básico de una app de este tipo o estilo, quién te seguía y ha dejado de hacerlo.

Podría tirarme horas escribiendo cosas sobre una app tan «simple» como esta, pero entre que nadie me paga por ello y tengo cosillas más interesantes e importantes que hacer, lo voy a dejar aquí. Si quieres probarla ya sabes que puedes comprarla en tu App Store o Google Play. (Más que comprarla es pagar una suscripción semanal, mensual o anual).

En la imagen de arriba puedes ver los precios de suscripción que tiene dicho servicio.

Yo me despido por hoy con estas poco más de 420 palabras.

¡Besos, abrazos y a disfrutar de Instagram!

El CRISTAL: un rascacielos HORIZONTAL en CHINA

Este se trata de un artículo sobre «El cristal«, un nuevo rascacielos en China y que no sé ni cómo vi el otro día en RevistaAd y me gustó o llamó la atención. Ya he escrito en varias ocasiones sobre la grabación de vídeo en vertical u horizontal y todo el mundo que me lee sabe que odio el vídeo en vertical. Pues bien, ahora veo un rascacielos de la forma que a mí me gusta, horizontal.

el cristal

Apoyada en cuatro rascacielos, el ‘Cristal’ es una estructura horizontal que incluye un mirador con impresionantes vistas de la ciudad de Chongging, en China, y que acaba de ser inaugurada en mayo.

A modo de puente gigantesco, como si fuera un rascacielos horizontal, el diseño de el Cristal, de Safdie Architects, se erige como una arquitectura única que descansa sobre cuatro enormes rascacielos a 250 metros de altura y ofrece vistas impresionantes sobre la ciudad de Chongqing, en China. La infraestructura, recientemente inaugurada y abierta al público el pasado 30 de mayo, incluye un mirador de cristal, con un aforo de 3.000 personas, una zona que acogerá un club privado, una piscina y el denominado Jardín del Cielo, con restaurantes y bares, que será inaugurado el próximo otoño.

Esta estructura forma parte de un complejo de ocho rascacielos denominado Raffles City Chongqing y desarrollado por CapitaLand (una de las empresas inmobiliarias más grandes de todo Asia) que fue inaugurado en septiembre de 2019 y que ha tardado siete años en construirse y ocupa un total de 220,000 metros cuadrados de espacio comercial, así como terminales de metro, autobús y ferry. Las torres son una combinación de usos, que comprenden residencias, residencias de lujo de alta gama, oficinas, 1.400 apartamentos y un hotel de lujo. La nueva estructura, el Cristal, que acaba de ser abierta al público ha sido un proyecto de diseño e ingeniería que introduce un nuevo atractivo para los habitantes de la ciudad, de ocho millones de habitantes.

La estructura horizontal es, sin duda un hito arquitectónico, por sus dimensiones y su diseño. El cilindro está formado por unos 3.000 paneles de cristal y 5.000 piezas de aluminio. es tres veces más largo que una cancha de fútbol y cuenta con una estructura de acero que pesa 12.000 toneladas, es decir, lo mismo que la Torre Eiffel de París. En su interior, el mirador, denominado Cubierta de Exploración tiene una superficie de 1.500 metros cuadrados y es un espacio preparado para paseos y exposiciones. Actualmente, National Geographic presenta en este espacio una exposición sobre la carrera espacial y en otra de las zonas hay una muestra que narra la historia de la ciudad china.

Tabasco, mi complemento favorito para las comidas

Creía que ya había escrito en la web sobre el Tabasco pero por lo visto no es así.

Tabasco

Esta es una entrada sobre mí mismo o sobre mi vida, por lo que serán muy pocos a los que les pueda interesar. Simplemente lo escribo porque me apetece, sin más.

Como me apetecía escribir algo para mantener el sitio un poco actualizado y no sabía sobre qué hacerlo, creo que este tema personal es algo interesante por lo menos para mí.

Tabasco, pues eso…

Al grano, el caso es que soy una persona a la que le gustan los «extremos» (por favor y por supuesto, jamás hablando de política…).

En el campo o mundo de la alimentación me gusta sobre todo lo que se viene a tratar en esta entrada, la comida «rebelde» o «traviesa» (y eso, por supuesto sin hablar de algo que odio, que son los «platos de postureo» como ya comenté en la web hace tiempo).

Por la parte de lo que va esta entrada o post, he probado varios tipos de Tabasco pero no todos ya que aquí en España no existen todos los tipos o por lo menos yo no lo he encontrado. Que recuerde, he probado tres: el normal u original, el Chiplotle y otro que no recuerdo.

De hecho, cuando vivía en Zaragoza no era solo «adicto» al café, sino que cada bote de Tabasco me duraba como un mes (solo para mí, obviusly).

Y creo que ya está todo dicho o escrito. Esto lo iba a haber publicado ayer jueves pero entre unas u otras cosas no lo dejé, así que hoy viernes 12 de junio lo dejaré publicado.

Por lo menos ya estamos en fase 3 en mi zona, por lo que las cosas han cambiado mucho (a mejor) en estas últimas semanas.

¡Así que sin más, besos, abrazos, salud para todos y disfruten del fin de semana!

Megaconstrucciones chinas, estas son 9 que dejan en ridículo a las demás

Se trata de un hilo o entrada que vi en Magnet (de Xataka) hace ya tiempo sobre megaconstrucciones chinas y guardé porque me pareció o resultó curioso cuanto menos.

Megaconstrucciones chinas

¿Qué importan las vidas de más de 9.000 personas si a cambio logramos contactar con los extraterrestres? El razonamiento del gobierno chino (impecable, como de costumbre), ha tenido como resultado la construcción y puesta en marcha del radiotelescopio más grande, más espectacular, más ambicioso, más todo de todos los tiempos. Es un hito más en el largo historial de megaconstrucciones chinas, el país que lidera cualquier ránking de «el X más grande/largo/ancho/profundo/bestia» del mundo.

Repasemos todas las burradas que ha construido China.

1. Un radiotelescopio muy, muy grande

Tan grande que las autoridades chinas han tenido que evacuar a más de 9.000 personas. ¿Por qué? La empresa que pretende acometer el gobierno chino no puede verse entorpecida en absoluto. El radiotelescopio es tan grande (mucho más que el de Arecibo, Puerto Rico, el más emblemático hasta hoy) que requiere de ninguna interferencia en un radio de cinco kilómetros a la redonda. En consecuencia, la región ha sido limpiada de actividad humana. Su plato de recepción será de 500 metros y podrá captar señales de radio emitidas a millones de años luz de la Tierra.

Megaconstrucciones chinas

La criatura en todo su esplendor.
 

2. La presa más bestia del planeta

No hay obra de ingeniería hidráulica en la historia de la humanidad que se acerque a las dimensiones de la presa de las Tres Gargantas. Tiene una capacidad de producción instalada de más de 22.000 MW (la planta de energía más grande del mundo), costó más de 20.000 millones de euros y una treintena de turbinas. Parte en dos el río Yangtzé, y durante su construcción, además de costar una fortuna, provocó el desplazamiento forzoso de más de un millón de personas, además de un sinfín de daños medioambientales.

Megaconstrucciones chinas

Ridículamente grande, definición gráfica.
 

3. El puerto de Shanghai

Shanghai cuenta con varios hitos en su haber. El más llamativo: es la ciudad más grande del mundo, contando sólo a los habitantes de la propia ciudad (y dejando a un lado municipalidades y pedanías varias). Alrededor de 24 millones de personas se amontonan en sus rascacielos. Un buen número de ellas trabajan en el puerto homónimo, la suma de otros puertos más pequeños (tanto marítimos como fluviales) que, juntos, acumulan el mayor tráfico de contenedores del mundo (29 millones de TEUs). Tuvieron que ganar terreno al mar.

Megaconstrucciones chinas

El puerto, en construcción.
 
Puerto

El puerto, terminado.
 

4. Un casino donde perder todo tu dinero

Si creías que el casino más grande del mundo estaba en Las Vegas, estabas equivocado. Tal honor corresponde, de nuevo, a China. Se trata de The Venetian, un edificio-mole gigantesco que alberga en su interior la sala de juegos más exagerada que el ser humano haya ideado jamás. Se encuentra en Macao, antigua ciudad-colonia portuguesa y que tiene un estatus especial (región administrativa especial) similar al de Hong Kong. Su superficie es de 975.481 metros cuadrados, de los cuales alrededor de 500.000 se dedican al juego.

The Venetian

 

5. Por supuesto, tienen el puente más largo

Para ser exactos, los tres puentes más largos del mundo. El primero cuenta con más de 160 kilómetros de longitud, una barbaridad. Eso sí, no es un puente tal y como lo solemos imaginar en nuestra cabeza: apenas cruza cursos de agua. En realidad, se trata de una elevación que emplea la línea de alta velocidad que conecta con Shanghai para evitar las tierras pantanosas e inestables del delta del Yangtzé. Por fortuna, China también tiene el puente-puente más largo del mundo. Se trata del Donghai, y atraviesa 32 kilómetros de mar.

Conecta Shanghai con su puerto.

Donghai Bridge

¿Desde cuándo el mar es un problema para ir en coche?
 

6. La línea de metro subterránea más larga

Ok, China no cuenta con el túnel más largo del mundo. El privilegio corresponde a California. En concreto, al viaducto de Delaware, con alrededor de 140 kilómetros. Sin embargo, no sirve para que las personas se muevan de un lado para otro: transporta agua. Si queremos encontrar el túnel con uso humano más largo del mundo, hay que viajar, Guangzhou, otra de las megalópolis del sur de China. Allí, cualquier interesado podrá recorrer 60 kilómetros en metro sin ver la luz del sol. Es el túnel ferroviario más largo del mundo.

Metro

Una de las estaciones de la Línea 3 de Guangzhou.
 

7. Algunos de los puentes más altos del mundo

Además de contar con los puentes más largos, China también ha construido los puentes más altos. Ambos son espectaculares y una gozada para los ojos. El puente que conecta dos túneles más alto del mundo está en Aizhai, y se eleva 336 metros por encima del fértil y muy pintoresco valle que atraviesa. El récord absoluto, sin embargo, pertenece al puente sobre el río Sidu, con una altura de 496 metros. Una barbaridad.

Puente1

El puente Aizhai.
 
Puente3

El puente sobre el río Sidu.
 

8. En el futuro, la terminal aeroportuaria más bestia

El único proyecto inacabado de la lista. El aeropuerto de Beijing Daxing será el más extenso y capacitado del mundo cuando entre en funcionamiento. No se espera que eso suceda hasta 2019, pero las obras ya han comenzado. Estará localizado a unos 46 kilómetros al sur de la capital china, y cubrirá alrededor de 2.600 campos de fútbol hectáreas de terreno. El objetivo de Daxing es servir de apoyo a los ya saturados aeropuertos de Pekín, y convertirse en el más ocupado con unos 200 millones de pasajeros al año.

Aeropuerto

 

9. Y la autovía más alta

Ok, no es especialmente impresionante desde el punto de vista de su tamaño (ni de su impecable acabado), pero sí desde el punto de vista de su localización. La autovía del Karakorum, como es conocida popularmente, une China y Pakistán por el norte, precisamente una de las zonas más abruptas, elevadas y peligrosas de la tierra. Por aquí se llega a cinco de los catorce ochomiles, no en vano. Es peligrosa (hay fotografías que asustan), y pertenece también a Pakistán, pero es otro hito en la ingeniería de transporte china.

Karakorum Highway

Anécdotas durante el estado de alarma que creerás surrealistas

Entretenido post que vi hace poco en la web de EL PAÍS en el que cuentan anécdotas durante el estado de alarma, surgido a raíz del COVID-19.

Anécdotas durante el estado de alarma
Vecinos de Tres Cantos recrean una playa el pasado sábado santo, con toallas, hamacas y sombrillas. GUARDIA CIVIL.

El estado de alarma por la pandemia ha dado un sinfín de anécdotas y situaciones a la policía y a la Guardia Civil. Los más de dos meses de confinamiento, de fases y de controles han motivado situaciones en las que se junta la picaresca, a veces salpicados por el drama y en muchas por la intención de sus protagonistas de hacerse los listos y saltarse las prohibiciones.

Anécdotas durante el estado de alarma que creerás surrealistas

En busca de la prostituta. La Guardia Civil intensificó la vigilancia en las autovías radiales para evitar que los madrileños se saltaran el confinamiento y se marcharan a ver a familiares o a sus segundas residencias. En los primeros días del estado de alarma, montó un control masivo con numerosos agentes en la autovía de Extremadura (A-5), en el que paraban a todos los vehículos. En esas fechas, les resultaba raro ver a tantas personas que iban en un mismo turismo, pero muchas veces se debía a obreros de una misma empresa o padres que llevaban a sus hijos a otros progenitores para cumplir la sentencia de divorcio, según agentes del instituto armado. El que casi se quedó sin palabras fue un sargento de Tráfico que, al parar a un conductor, le dejó muy claro que volvía de buscar a una prostituta. La mujer, que iba vestida de manera bastante llamativa, no lo negó en ningún momento. La consecuencia: denuncia para ambos. Esta vez el encuentro sexual le salió bastante más caro.

Entre los sacos de patatas. La Policía Municipal de Madrid también vigiló las carreteras de salida. Al comienzo del estado de alarma, los agentes pararon un Seat León en la autovía de Barcelona (A-2), en sentido salida. Cuando el conductor bajó la ventanilla, vieron que lleva el interior lleno de sacos de patatas. El hombre explicó que iba a un mercadillo de Alcalá de Henares a venderlas y a sacarse unos euros para pasar el confinamiento. Lo mejor de la situación estaba por llegar. En los asientos de atrás, escondida entre los sacos, estaba su mujer. De nuevo, sanción para ambos y vuelta por donde habían venido.

Alcalá repite. Por esas fechas, los agentes pararon otro vehículo, en el que iban una mujer, su hija y los tíos de la primera. Los policías municipales se quedaron sorprendidos de ver a tanta gente, cuando estaba prohibido salir de casa y menos viajar tanta gente en un mismo coche. La conductora les dijo que iban a llevar a la niña al hospital porque se encontraba mal. Al ver su domicilio, en la avenida de Asturias, le dijeron que le correspondería La Paz o el Ramón y Cajal. “Ya, pero es la niña quiere el de Alcalá, porque la tratan mucho mejor”, dijo la mujer. El contenido del maletero les delató: carne y fruta para pasar el día con otros familiares.

La insistencia tiene premio. La Guardia Civil ha tenido fichados a más de un infractor. De hecho, los agentes de Tráfico han llegado a sancionar hasta en siete ocasiones a dos jóvenes que viajaban de manera habitual en un vehículo. Estos, que se saltaban a la torera el confinamiento, acabaron detenidos por desobediencia, además de propuestos para sanción. Algo similar le ocurrió a un cliente de un Cabify, que se movía por la zona norte de la región vendiendo droga al menudeo.

Controles de la Policía Municipal durante la pasada Semana Santa.
Controles de la Policía Municipal durante la pasada Semana Santa.© LUIS SEVILLANO/EL PAIS

Un despiste muy caro. En la capital, se dio una anécdota con un vecino de Madrid que fue detenido en la salida de la autovía de Valencia (A-3) en la operación salida de la Semana Santa. Los policías municipales le registraron una vez y vieron que iba cargado de maletas, por lo que le multaron. A la hora, regresó al mismo control. “Ay, es que me he confundido”, les dijo. “No se preocupe, caballero, le volvemos a multar para que no se confunda más. Cada vez que pase, se lo recordaremos con una nueva sanción”, le dijo con ironía el agente. Ya no le vieron más.

En Tres Cantos sí hay playa. Los moradores de una urbanización de 21 chalés de Tres Cantos decidieron en plena Semana Santa celebrar su particular fiesta veraniega. Salieron todos a la calle con toallas, chanchas, hamacas, sombrillas y hasta colchones inflables. Cuando llegaron los guardias civiles, no daban crédito a lo que estaban viendo. La situación era rocambolesca, en pleno confinamiento. El fin de la fiesta terminó con todos identificados y propuestos para sanción.

El café semanal con las amigas. Los controles de la Policía Municipal han dado para mucho. Una vez, al comprobar un autobús procedente de Las Rozas, se toparon con una mujer de 83 años que había quedado con tres amigas suyas de 80 años para tomar un café, como hacía “todas las semanas”. Cuando los funcionarios le dijeron que era muy peligroso y que ella estaba en la población con mayor riesgo, la mujer se lo negó: “Tengo 83 años y a mí el bicho ese ya no me ataca”. Se llevó la correspondiente denuncia y se quedó sin el café semanal con las amigas.

El obrero en escúter. Los policías municipales pararon a un hombre en la autovía de Andalucía (A-4) que iba en escúter. Cuando le preguntaron adónde se dirigía, este les dijo que a un pueblo de Sevilla a ayudar a su padre que se estaba haciendo una casa en el campo. Eso sí, iba a coger un coche que tenía aparcada a unos kilómetros para llegar a su destino. Según su versión, era el único de la familia que sabía de albañilería y, por tanto, el único que podía ayudarle. Su hemano menor no tenía tanta destreza con la paleta y el cemento. Llevaba hasta una fotografía del DNI de su progenitor para dar veracidad a su historia.

El ataque de ansiedad de la novia. Algo similar ocurrió en otro control, cuando los agentes detuvieron a un conductor joven. Al preguntarle el motivo de su desplazamiento, les comentó que su novia estaba sufriendo “un ataque de ansiedad” y tenía que ir a consolarla. Lógicamente, la mujer se quedó sin su consuelo y el hombre recibió una propuesta de sanción.

Colas a la entrada de un supermercado en Madrid durante la pandemia de coronavirus el pasado 28 de marzo.
Colas a la entrada de un supermercado en Madrid durante la pandemia de coronavirus el pasado 28 de marzo.©JAIME VILLANUEVA / EL PAÍS

La picaresca de la cesta de la compra. La Guardia Civil detectó con un delincuente habitual del sur de la región llevaba de forma habitual una bolsa con tetra briks de leche. Cuando los agentes le paraban, siempre alegaba que regresaba de comprar productos de primera necesidad. Lo que no tenía tan claro este individuo es que eso no sirve de excusa cuando le paraban a las 23.30 y la leche la vende un supermercado que cierra a las 19.30. Igual les pasó a los policías municipales que vieron salir de su casa a un hombre con la compra ya hecha a primera hora de la mañana. Para poder salir a la calle, había metido en una bolsa una botella de leche y un paquete de arroz, por si le paraban. Evidentemente, con lo que no contaba era que no tenía ningún tique de compra.

“Agente, no sé ni dónde estoy”. En medio de tanta picaresca, también se han dado casos dramáticos. Eso sí, son los menos. Un policía municipal paró a un motorista, justo cuando se cumplían 50 días del inicio del confinamiento. El conductor, de 46 años, le respondió sin tapujos: “Agente, no sé ni dónde estoy”. El hombre se había saltado la prohibición y comenzó a circular sin rumbo por la M-30, la A-1 y la M-40 hasta que le pararon. “Me he tenido que marchar de casa porque no aguanto más a mi mujer. Era marcharme o hacer una locura. Quizás cuando vuelva, me encuentre con que no puedo entrar en casa”. Acto seguido, se echó a llorar y casi sufrió una crisis de ansiedad. “Denúncieme y haga lo que considere oportuno, pero ya no podía más”.

Los dueños de los perros, unos atletas. La vigilancia por los campos también ha dado sus frutos a la Guardia Civil. Han sido bastantes los dueños de perros que los sacaban a pasear a varios kilómetros de distancia. Cuando veían a la patrulla, iniciaban unas carreras campo a través que parecían atletas profesionales. Pensaban erróneamente que, cuando los identificara la patrulla, no los propondría para sanción porque ya estaban cerca de su casa.

El cigarro en la calle sabe mejor. En la confluencia de las calles de López de Hoyos y Cartagena, dos policías municipales se encontraron con un hombre sentado en un banco fumando un cigarro. Cuando le preguntaron por qué estaba allí, el vecino no se cortó un pelo: “En mi casa no me dejan fumar y además, aquí el tabaco sabe mejor”. Lo que no se sabe si le supo tan bien fue la propuesta de denuncia. En el mismo distrito de Salamanca, los agentes encontraron en pleno confinamiento a una pareja tomando unas cervezas y una bolsa de patatas fritas. La respuesta fue sencilla: “Es que aquí se está muy bien”. No opinaron lo mismo los policías, que rellenaron el acta de sanción.

EL DINERO ESTABA A LA OTRA PUNTA DE LA CIUDAD

La Policía Municipal ordenó parar en una calle de Carabanchel a un hombre a los mandos de un coche. Los agentes les preguntaron adónde iban en pleno confinamiento, ya que estaba prohibido circular salvo causa justificada. El conductor les respondió que tenían problemas económicos y que habían quedado con un amigo en el distrito de Barajas que le iba a prestar dinero. La excusa no sonó bien a los policías, que le dijeron que podía hacerle una transferencia o mediante un envío rápido a través del teléfono móvil. El hombre les contestó que no, que prefería “el cara a cara” para agradecérselo a su conocido. Con lo que contaba es con que los agentes le pidieran que abriera el maletero. Al ver su contenido, su particular se vino abajo. Las cervezas le delataron al instante.

Aeropuertos más extremos del mundo, estos son

Como ya sabréis si me seguís por la web o me conocéis en persona, soy un poco friki de la aeronáutica. Por eso mismo, hace tiempo busqué lo que muestro hoy en esta entrada y cuya fuente es CNN. Estos son los aeropuertos más extremos del mundo.

Aeropuertos más extremos del mundo

Aeropuertos más extremos del mundo

La construcción de aeropuertos en los destinos más extremos ha abierto un mundo de posibilidades para aquellos viajeros a quienes les gusta romper récords y acumular hitos.

Hemos compilado una lista de algunos de los aeropuertos más extremos del mundo, desde las alturas del Himalaya hasta el calor del desierto, de un polo a otro.

Esperamos que los aventureros viajeros encuentren algo de inspiración aquí.

El aeropuerto más al norte del mundo

El puesto militar de Alert, en el extremo norte de la isla Ellesmere en el territorio de Nunavut en Canadá, no solo es el asentamiento permanente más septentrional del mundo, sino también el aeródromo más septentrional de la Tierra.

Lamentablemente, está fuera de límites para el público en general.

El extremo más al norte al que se puede llegar en un vuelo comercial regular es el aeropuerto de Svalbard, Longyear, en el archipiélago noruego de Svalbard, que se encuentra a mitad de camino entre el polo norte y el continente europeo.

Sin embargo, para no ser superados en asuntos árticos, los rusos en ocasiones han aterrizado aviones comerciales justo al lado del polo norte. El avión Antonov An-74 operado por la aerolínea rusa Utair utiliza una pista de aterrizaje improvisada en el hielo a la deriva en sus rutas de suministro al Ice Camp Barneo.

El aeropuerto más al sur del mundo

No se puede volar más al sur que al aeropuerto Jack F. Paulus Skiway.

Esto se debe a que esta pista, utilizada por el avión de carga C-130 de la Fuerza Aérea de EE.UU. para reabastecer la estación Amundsen-Scott South Pole, se encuentra justo al lado del polo sur.

Hay otras pistas de aterrizaje en la Antártida, que se utilizan principalmente para misiones científicas, pero también reciben vuelos turísticos ocasionales.

Sin embargo, no hay vuelos comerciales regulares a la Antártida. Para esto, necesitas ir a la punta de la masa continental estadounidense.

El aeropuerto más al sur con tráfico comercial regular es Guardiamarina Zañartu en Puerto Williams, en el extremo sur de Chile. Aunque principalmente es un aeródromo militar, la pequeña aerolínea local Aerovias DAP vuela desde aquí a Punta Arenas, en la Patagonia chilena.

Sin embargo, la cercana ciudad argentina de Ushuaia, justo al norte a través de un estrecho canal marítimo de Puerto Williams, puede afirmar ser la principal puerta de entrada a esta remota región. Su aeropuerto internacional dispone de vuelos más frecuentes hacia el continente.

El aeropuerto más alto del mundo

Desde su inauguración en 2013, el aeropuerto de Daocheng Yading, en la provincia china de Sichuan, ostenta el título de aeropuerto más alto del mundo.

De hecho, cuatro de los cinco aeropuertos más altos del mundo se encuentran en territorio chino.

Su ubicación en una meseta árida a 4.411 metros de altitud, junto con su terminal contemporánea que se asemeja a un platillo volante, le dan a este aeropuerto un aspecto de otro mundo.

El aeropuerto de Daocheng Yading tiene servicios de línea regular a la capital provincial, Chengdu, a una hora de vuelo, así como a varios otros destinos en el sur y centro de China.

El aeropuerto más bajo del mundo

El mar Muerto, en Israel, es el punto más bajo de la superficie de la Tierra.

En consecuencia, Bar Yehuda Airfield, ubicado justo en su orilla, a 378 metros bajo el nivel del mar, es el aeropuerto más bajo del mundo.

Sin embargo, este aeropuerto no tiene ningún servicio de línea regular.

El aeropuerto más aislado del mundo

A pesar de su lejanía, el interés en las esculturas de piedra únicas de Moai, isla de Pascua, asegura un flujo constante de visitantes en el Aeropuerto Internacional Mataveri.

Este es el aeropuerto más remoto del mundo: desde aquí hay 2.603 ​​kilómetros hacia el oeste hasta el Aeropuerto Totegegie en la Polinesia Francesa. El territorio continental chileno está aún más lejos en dirección este: distan 3.759 kilómetros hasta el aeropuerto de Santiago.

El más caluroso

En los últimos años, Medio Oriente ha sido una región supercaliente para la industria de la aviación y no solo figurativamente.

En junio de 2017, se informó que el Aeropuerto Internacional Ahvaz, en el sureste de Irán, había registrado una temperatura récord de 54 grados. Si se verifica, esto coincidiría con la temperatura más alta jamás registrada en la Tierra en los tiempos modernos.

En julio de 2016, el termómetro también alcanzó 53,9 grados en un aeropuerto, pero en este caso en Basora, en el sur de Iraq.

El más frío

En la profundidad de Siberia, el pueblo de Oymyakon, en la República Sakha de Rusia (una región autónoma 12 veces más grande que Reino Unido) tiene fama de ser el lugar más frío de la Tierra, con temperaturas registradas de 67,7 grados bajo cero.

No es de extrañar, entonces, que la capital regional, Yakutsk, tenga una fuerte pretensión de tener el aeropuerto más frío del mundo, con temperaturas invernales promedio de alrededor de menos 39 grados centígrados.

Uno solo puede preguntarse cómo es la factura de deshielo de la aeronave.

El más grande

Comparar los aeropuertos por superficie puede ser complicado, ya que no existe una forma estándar de dar cuenta de la tierra que ocupa el aeropuerto, su infraestructura auxiliar o incluso las reservas de tierra para el desarrollo futuro.

El Aeropuerto Internacional Rey Fahd, en Arabia Saudita, reclama un total de 78.000 hectáreas, lo que lo colocaría en el primer puesto por un amplio margen. Sin embargo, el área realmente desarrollada para usos aeroportuarios es solo una fracción de eso: 3.675 hectáreas.

Esto colocaría al Aeropuerto Internacional de Denver, en EE.UU., en el primer lugar, con 13.726 hectáreas. Como referencia, Londres-Heathrow, el aeropuerto más activo de Europa, ocupa 1.227 hectáreas.

Pero si lo que cuenta en el negocio de la aviación es el tráfico, Atlanta-Hartsfield es el líder mundial, tanto en número de pasajeros, cerca de 104 millones en 2017, como en los movimientos de aviones, 898.356 en 2016.

El más alto

Por lo general, el punto más alto en cualquier aeropuerto es la torre de control de aire (ATC, por sus siglas en inglés).

Con una altura de 133,8 metros, Tower West en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur es la torre de control de tráfico aéreo más alta del mundo.

Suficiente para otorgarle un lugar en esta lista como el aeropuerto más alto del mundo.

La pista de aterrizaje más corta del mundo

La pista del aeropuerto Juancho E.Yrausquin tiene solo 400 metros de largo.

La pista del aeropuerto Juancho E. Yrausquin tiene solo 400 metros de largo.

Aunque es difícil distinguir el aeropuerto más pequeño del mundo, el concurso para la pista más corta tiene un claro ganador.

El aeropuerto Juancho E. Yrausquin, en la hermosa isla de Saba, en las Antillas Holandesas, tiene la pista más corta que respalda operaciones comerciales regulares.

El aeropuerto fue construido en el único espacio plano en esta isla volcánica, su pista dramáticamente se adhiere al lado de una montaña empinada. Los pilotos deben tener una certificación especial para poder aterrizar aquí.

La pista de aterrizaje más larga del mundo

Con 5.500 metros de longitud, el aeropuerto de Qamdo Bamda, en la Región Autónoma del Tíbet de China, tiene el récord de ser la pista de aterrizaje de pavimento más larga del mundo.

La pista de aterrizaje muy larga es un requisito dictado por la necesidad de compensar la reducción en el rendimiento del motor y el rendimiento de la aeronave al despegar y aterrizar a altitudes muy elevadas.

Hasta la inauguración del aeropuerto de Daocheng Yading, Qamdo Bamda también era el aeropuerto más alto del mundo, a 4.334 metros de altitud.

El aeropuerto más feliz del mundo

Por último, pero no menos importante… en medio de esta sucesión de hechos y cifras, no podíamos olvidar la métrica que, en última instancia, es la que más importa.

¿Cuál es el aeropuerto con los viajeros más felices?

La compañía finlandesa HappyOrNot dice que tiene la respuesta, gracias a sus 25.000 terminales de satisfacción del cliente que salpican los aeropuertos de todo el mundo.

Y el ganador es… Aeropuerto de Exeter, en Reino Unido.

Y esto ha sido todo sobre los aeropuertos más extremos del mundo. Espero empiece una buena semana y pronto se pueda hacer uso de estos aeropuertos y de todos los que hay en la tierra.