Correos en Twitter, hackeados… (¡la última hora!)

No me lío porque acabo de entrar en Twitter y veo que Correos es TT. Entro a ver el porqué y veo esto.

Correos Twitter

Correos, ese servicio público…

Tras uno segundos de «investigación» veo el siguiente tweet de la cuenta oficial:

iPhone SE 2, el que será mi próximo móvil

Hoy vengo a contar algo sobre el iPhone SE 2, pero antes de eso…

Uhhh, que ayer fue lunes y no publiqué nada… pido perdón (jajaja, no, no soy como esos «youtubers» que creen tener un público con ansias de ver su contenido y si un día no publican vídeo, hacen otro para pedir «disculpas».iPhone SE 2

Empece en el mundo Apple  con un 4S hace 8 o 9 años, después me hice con un 5S y posteriormente adquirí un SE que es el que tengo hasta la fecha.

Lo que pasa es que estos aparatos cada poco tiempo se van quedando muy retrasados u obsoletos (llámese obsolescencia programada), y yo no es que sea de tener lo último, pues conozco realmente muy poca gente que aguante tanto tiempo con determinado móvil como yo.

Según he podido leer, este nuevo terminal (por lo visto), va a entrar en el primer trimestre de 2020 con un precio mucho más bajo que los demás por ser una SE (o «Special Edition», edición especial), y va a contar con el chip de los nuevos iPhone 11 (el A13 Bionic), 3 GB de RAM y lo que menos me gusta personalmente (aunque no es así con el resto del mundo). Esto es el tamaño, que por lo visto va a ser de 4,8 pulgadas (pues al igual que el SE tenía el diseño del 5S, este SE 2 va a tener el del iPhone 8). Algo que será muy pequeño para casi todo el mundo pero que para mí resulta bastante grande, pues si me seguís desde hace tiempo sabréis que soy un tipo que odia a más no poder los móviles que son de todo menos eso, «móviles». El mío actual, el SE, tiene 4 pulgadas (que en realidad es «minúsculo») y ya me parece grande para un móvil. Y eso que aunque no uso el teléfono para consumir contenido audiovisual, sí lo suelo usar para crearlo.

Así que nada más por hoy. Simplemente quería comentar esto para los que amen la tecnología, el mundo Apple y los móviles pequeños, porque a este paso, en un par de décadas iremos al cine de 500m. de alto por 100 de largo para ver películas grabadas (que no rodadas) con «móviles» de 48 pulgadas en vertical.

Vienes al sol, así está siendo el mío de hoy

Hey, como hoy he publicado nada y estoy fuera de casa y con el móvil, simplemente voy a dejar una foto de hace un rato. De hoy, viernes al sol. La foto es en Cubillejo de la Sierra, pueblo de una amiga en el que hemos estado de BBQ (barbacoa). ?

Viernes al sol

Por cierto, lógicamente esta entrada no está optimizada para SEO.

Lo dicho, disfruten del viernes, guapos/as. ??

F3, la nueva red social «de moda» que estoy probando

El caso es que el otro día vi en Instagram varias cuentas con perfiles de F3 cool en su bio.

F3 cool

Es una app del estilo de AskFM, CuriousCat, ThisCrush y ese tipo de redes y por lo visto solo se puede usar desde el móvil y no vía web, sino desde la aplicación.

Por lo poco que he podido comprobar de momento, las preguntas anónimas que la gente te hace se responden con textos (oh, obviedad) pero se puede poner una imagen o foto de fondo (incluso no sé si vídeo también…), y es que lo visual es lo que está de moda en pleno S. XXI.

Yo personalmente le cogí «gusto» (o por lo menos más que a las otras del estilo) porque es muy simple y fácil de usar, aparte de que esta app sí te avisa al instante cuando alguien te hace una pregunta.

Como punto a favor para el consumidor o usuario puedo decir que por lo menos, por lo poco que llevo visto, no tiene publicidad, o si tuviese algo, no tantísima como las otras del estilo.

Por cierto, los usuarios de esta red social (los registrados, obviamente), pueden seguir a otros usuarios tipo Twitter o Instagram para ver todas las preguntas y respuestas que les hacen.

Por lo visto, en la tienda App Store (donde se descarga gratis para iOS, iPhone e iPad), tiene una valoración de 4,6 sobre 5 con un total de más de 1.600 valoraciones. Así como en Google Play, la tienda d Android, tiene 4,4 más o menos con 28.543 valoraciones actualmente.

También creo que no hace falta estar registrado para hacer preguntas a otros, por lo que te invito a probarla y si no es como «autor», a que me hagas alguna pregunta a mí. Sin tabúes ni tapujos.

Así que os invito a preguntarme cosillas en F3. Para entrar en mi perfil de dicha red…

https://f3.cool/JCatalan55

Se puede descargar en el teléfono en: iOS y Android.

Así que con este post o entrada os deseo un feliz jueves (y espero que en poco tiempo sea un feliz juernes). ??✌️

La Zagaleta, así es el vecindario más lujoso de España

La Zagaleta, en Málaga, ofrece mansiones, golf y naturaleza a precios solo aptos para superricos; fuera, los vecinos del pueblo ven la urbanización con cierto misterio. (FUENTE: EL PAÍS Economía).

la zagaleta—Esa casa es para un futbolista.

—¿Qué futbolista?

—Si te lo digo, tendría que matarte.

La broma refleja bien el halo de misterio que envuelve a La Zagaleta. El antiguo coto de caza que compró Adnan Khashoggi en Benahavís (Málaga), a pocos minutos de una Marbella que aún recuerda las fiestas del magnate saudí caído en desgracia, es hoy un coto reservado a las mayores fortunas del mundo. La discreción es norma: de la misma manera que antes había que acercarse con sigilo a los ciervos que frecuentan las 900 hectáreas de la finca, hoy la cautela de los trabajadores es necesaria para seguir atrayendo a multimillonarios.

Para ser vecino de la exclusiva urbanización hace falta desembolsar no menos de un millón de euros por una parcela. Pero las más caras pueden llegar a seis millones: el acceso directo a uno de los dos campos de golf de 18 hoyos y las vistas sobre el mar Mediterráneo hasta vislumbrar África se cotizan. Si se prefiere una casa ya construida, las más caras superan los 50 millones de valor, aunque el rango de precios de las que actualmente están en venta va de los cuatro a los 16 millones.

Esos importes convierten a La Zagaleta en el vecindario más exclusivo de España. Según una clasificación elaborada recientemente por Idealista, la media de las propiedades de la urbanización malagueña que se anuncian en ese portal inmobiliario es de 6,7 millones de euros. Es casi un millón más que la de los palacetes y mansiones que se venden en las aceras de la Avenida del Tibidabo de Barcelona, la segunda ubicación más cara. Pero, a diferencia de lo que sucede en la vía barcelonesa, en La Zagaleta no es fácil entrar. EL PAÍS lo hace por invitación de la urbanización y en compañía de su director de comunicación.

Las cámaras no pueden enfocar a personas concretas. Y la misma confidencialidad se exige a los más de 100 empleados que hacen funcionar día a día la colonia. De ahí la anécdota del futbolista innombrable. Aunque hay más. El perfil de personalidades mediáticas no acaba de encajar con el estilo de vida de los residentes. “El primer núcleo de vecinos fue el suizo-alemán y eso estableció el modus vivendi”, explica Óscar Nieto, director de marketing de La Zagaleta, quien desmiente rotundamente que Cristiano Ronaldo tenga una casa allí. El delantero les visitó solo unos días en el verano de 2018 y su mujer, Georgina Rodríguez, publicó una foto en las redes. Eso levantó un revuelo de los que gustan poco en este tranquilo bosque mediterráneo.

Más empresarios que cantantes

Entonces, ¿quiénes viven allí? “Son personas con una exigencia profesional brutal, normalmente vinculados a grandes multinacionales”, describe Nieto. Y añade que, junto al tradicional perfil de directivos europeos, el vecindario está rejuveneciendo “con personas de Silicon Valley” porque “está entrando gente de 28 a 35 años que han tenido buenos negocios o buenas start-up”. El perfil empresarial gusta en La Zagaleta y sus responsables suelen citar los mismos dos nombres ante la insistencia de los periodistas: Hans Snook, fundador de Orange, y lord Stanley Fink, extesorero del Partido Conservador británico.

En el pueblo de Benahavís, próximo en línea recta pero a 20 minutos por carretera, la mitología sobre la urbanización apunta a otras leyendas. ¿Julio Iglesias? “Dicen que no lo querían porque era muy mediático”, cuenta Diego, un benahavileño de 56 años. Pero la verdad es que citar al cantante, como a Ronaldo o al presidente ruso Vladímir Putin, es casi un juego en la localidad de 8.000 habitantes. Muchos insisten en que la relación con sus acomodados vecinos es más bien nula. “Dejan poco dinero, se van más para Marbella”, dice Paqui, que a sus 65 años atiende una pequeña carnicería a la que llegan clientes de otros chalés de la zona, pero no de La Zagaleta, que ella sepa.

‘Salucci’, una de las mansiones de La Zagaleta, se vende por 11,4 millones.

Evitarse la compra es precisamente uno de esos privilegios que ofrece el lujoso vecindario. Para ello, una empresa propia se encarga de las labores de concierge. “Cuando van a venir, me pasan la lista de la compra o lo que quieran encontrar al llegar a casa y se lo preparamos”, explica Monica Manser, suiza de madre española que es directora comercial de La Zagaleta Service. La empresa tiene 50 empleados directos y otros tantos con los que habitualmente colabora, ya que atiende desde reparaciones puntuales hasta el mantenimiento de las casas. El servicio integral, que incluye incluso el papeleo con el banco, parte de unos 70.000 euros al año.

La historia de la urbanización arranca en 1989 cuando se subastó la finca de Khashoggi, quien perdió su fortuna tras ser detenido en Estados Unidos por algunos negocios turbios, aunque acabó absuelto. Cabían 4.000 casas, pero sus fundadores —un grupo de inversores internacionales capitaneados por el banquero Enrique Pérez Flores— redujeron la edificabilidad a 400 parcelas. Actualmente tiene construidas 230 mansiones y 120 de ellas usan La Zagaleta Service. “No piden cosas extravagantes”, dice Manser, “pero sí difíciles porque Marbella en agosto está a tope”. Su equipo organiza desde cumpleaños infantiles hasta visitas privadas a la Alhambra o reservas en restaurantes de moda. “Tenemos buenos contactos para facilitar esos accesos”, ilustra.

Un club privado

Dentro de la finca, el principal punto de encuentro es el club de campo. Se reserva solo a residentes, pero no a todos. Para ingresar hace falta la aprobación de los miembros —alguna negativa ha habido— y pagar 100.000 euros de entrada más 11.000 anuales. Por el segundo miembro de la familia se abonan 3.500 euros al año y por los siguientes, 500 euros. El pago de la cuota del club incluye un crédito de 1.000 euros para gastar en su restaurante, a cuyas puertas recibe un pequeño colmado gourmet. La pregunta de qué es lo más demandado es casi retórica: la dependienta se afana en lonchear un jamón mientras, tras ella, asoma en una nevera una botella de cinco litros de champán francés.

Aunque los nuevos propietarios proscribieron la caza, la finca sigue siendo en cierta forma un vedado. La seguridad es una obsesión y es uno de los temas sobre los que no se facilita ninguna cifra. Guardas y cámaras vigilan los 50 kilómetros de calles que tiene la urbanización, protegidos del exterior con barreras y garitas. Los gastos de comunidad, de 7.000 a 12.000 euros anuales, cubren la limpieza de calles, reparto de correo y basura con unos servicios propios que hacen innecesaria la entrada de los municipales. El alcalde de Benahavís, José Antonio Mena (PP), destaca “la relación perfecta” del Consistorio y la urbanización. El IBI que sale de allí supone el 80% del presupuesto, según el concejal socialista Luis Feito, quien señala que los obstáculos para pasar por algunos viales públicos sí generan cierto malestar al pueblo. Pero barreras adentro esa es una cuestión vital: “Uno de los valores más importantes es que no se pueda entrar”, afirma Jacobo Cestino, director general de la Zagaleta.

EL RESIDENTE MÁS ANTIGUO Y LA MÁS POPULAR ENTRE LOS NIÑOS

Los responsables de La Zagaleta estiman que, excepto en verano, suelen estar habitadas un 30% de las mansiones. “Son personas que puede que tengan una media de dos o tres propiedades alrededor del mundo”, explica Óscar Nieto, el director de marketing. Muchos, explica, evitan pasar allí los 183 días que les obligarían a ser residentes fiscales en España.

Los que no se mueven en todo el año son los 12 caballos del club hípico ni su director, Manuel de la Flor. Jerezano de 56 años, trabaja en la cuadra desde hace 33 (llegó en los tiempos de Khashoggi) y vive en un extremo de las instalaciones.

Siete de los caballos que cuida pertenecen al club y se usan para clases de equitación. “Es gente más sencilla de lo que pueden pensar muchos”, señala quien asegura que ha dado clases a clientes que ahora le llevan a sus hijos. La estrella de la yeguada es Elsa, un poni que todos los niños quieren montar. “Por lo visto es el personaje de una película”, dice De la Flor sorprendido.

Ya no podrás cotillear las fotos que les gustan a tus contactos en Instagram: la ‘app’ elimina la pestaña siguiendo

La pestaña siguiendo de Instagram es la protagonista de hoy. La compañía explica que la herramienta desaparece «por cuestión de simplicidad», pero también de privacidad.

(FUENTE: Vene, EL PAÍS)

pestaña siguiendo

Hasta ahora, era muy sencillo estar al tanto de lo que hacían tus contactos de Instagram. Si empezaban a seguir a un perfil o daban a me gusta a una foto o un vídeo, la pestaña siguiendo te informaba de ello en tiempo real.

Pero la compañía ha decidido eliminar este feed, que aparecía pulsando el icono del corazón situado en la barra de herramientas. El siguiendo, que Instagram lanzó en 2011, ya no aparece en la última actualización de la app. Otras redes sociales como Twitter sí mantienen la pestaña me gusta en los perfiles de cada usuario y muestra en tu feed las publicaciones que han gustado a tus contactos.

Hasta ahora, se podía revisar la actividad propia y la de los contactos pulsando en el icono del corazón.

Instagram mantiene la pestaña explorar, a la que se accede pulsando el icono de la lupa. «Las publicaciones que aparecen en ella se seleccionan de forma automática, en función de las personas que sigues y las publicaciones que te gustan», explica Instagram en su web.

En la decisión de Instagram de eliminar siguiendo influye que solo una pequeña parte de los usuarios usa habitualmente esa pestaña y que, los que saben de ella, consideran que no es muy útil. Y no todos ellos saben que su actividad está expuesta ante sus seguidores a través de esta pestaña.

Así lo ha explicado Vishal Shah, jefe de producto de Instagram, Buzzfeed News. Además de ser una cuestión de falta de uso y de privacidad, consideran que lo es también «de simplicidad».

«La gente no siempre sabía que su actividad quedaba registrada. Así que teníamos una herramienta que no estaba sirviendo para lo que se había diseñado», comenta Shah al medio estadounidense.

Lo que el jefe de producto de la aplicación cuenta es que esa herramienta «generaba sorpresa entre muchos usuarios», cuando descubrían que su actividad estaba a la vista de sus contactos.

En la última actualización de Instagram ya no aparece la opción Siguiendo

Móvil robado por segunda vez, esto es lo que me pasó y cómo lo solucioné

Hola majos, otra vez por aquí para contar algo sobre un móvil robado, sobre el mío. El viernes pasado fui a cenar con unos amigos a un bar del pueblo al que hemos ido muchas veces y al terminar de cenar fui al baño a mear y cuando salí, mis compañeros no estaban.

móvil robado
Esta captura tendría que ser la última pero la pongo la primera para encabezar la entrada. Se trata de mi teléfono ya localizado por mí desde el servicio de Apple «Buscar o localizar mi iPhone» y la hice desde mi casa después de que me lo sustrajeran. Ya lo tenía la Guardia Civil en el cuartel.

Antes de empezar a contar todo, voy a dejar aquí directamente el tweet que publiqué a las cinco de la mañana de esa noche, dos horas después de haber recuperado el teléfono:

Entonces salí a la puerta del bar a ver si estaban en la terraza y como no había nadie llamé a uno de ellos para ver dónde estaban. Cuando salí me saludó un marroquí del pueblo que solo conocía de oídas (y ninguna buena, por cierto).

Total, yo le devolví el saludo sin conocerlo de nada por el simple hecho de ser amable y cortés, pero en cuanto anduve unos metros más, sin venir a cuento se acercó este individuo y sin yo darme ni cuenta me pegó un tirón brutal y empezamos a forcejear hasta que consiguió quitarme el móvil de la oreja y se fue corriendo como si estuviese en una maratón. Yo salí detrás de él pero no había manera de alcanzarlo.

Móvil robado, sí, pero no es la primera vez que me roban este teléfono…

Cuando lo adquirí en diciembre 2016, nada más salir al mercado, unos días después ya me lo intentaron robar en el barrio de Delicias de Zaragoza y de hecho lo consiguieron, pero como solo hacía unos días que lo tenía, no me di por vencido y yo mismo (y solo) fui a buscarlo hasta que di con él. Esta historia ya la conté desde la web.

Ya que estoy, voy a dejar unas capturas de pantalla del servicio «Buscar mi iPhone» que hice el día siguiente en el mail del Mac:

Un móvil robado no gusta a nadie, por eso en cuanto llegué a casa activé el «modo perdido» para asegurarme de que el ladrón no puede hacer nada con el teléfono. Se bloquea de forma remota y el aparato está en un estado como si estuviese «apagado» solo que encendido, y por supuesto me sigue enviando la ubicación al mail a tiempo real.
móvil robado
Lo bueno de Apple, entre muchas otras cosas, es que si tienes un móvil robado de la marca, con este servicio es muy fácil, por lo menos, saber dónde está.
móvil robado
Son mails que el servicio de Apple me envía según va localizando dónde está una vez que he dado la «voz de alarma» al sistema.
Aunque la hora es la que usan en EEUU, tampoco es muy difícil hacer la «conversión» a la hora española.
Esto es lo que me apareció en el Mac cuando lo encendí después de recuperara mi móvil robado, mi iPhone.

Volviendo a esta vez…

Después de salir corriendo detrás de este personaje y darme por vencido porque corría como si estuviese pasando la frontera, de casualidad encontré a los amigos que habían cenado conmigo y les conté todo

Fuimos a ver si lo veíamos pero ni rastro. Por suerte nos cruzamos con una patrulla de la Guardia Civil y les contamos todo. Les dijimos quién era el personaje que me había robado el teléfono porque a pesar de todo, vivimos en un pueblo y todo el mundo se conoce más o menos, o por lo menos se sabe quién es cada uno, a lo que los dos guardias que iban el el coche nos dijeron que ese mismo día ya había liado otros jaleos por el pueblo. Total, cogieron el teléfono de una amiga que iba con nosotros y se fueron a ver si daban con él.

Yo mientras me fui a casa a coger el ordenador y buscar a través de la aplicación «Buscar mi iPhone» (pues esto es un servicio de Apple que permite localizar dónde están todos tus dispositivos por si son sustraídos, ya sea un iPhone, iPad, iPod (creo) y hasta un Mac). Mi sorpresa llega cuando de repente veo que me sale en el cuartel de la Guardia Civil de mi pueblo. Justo veo esto en la pantalla de mi Mac y me llaman al fijo de casa (captura del inicio de la entrada).

Lo coge mi padre y era David, uno de los amigos que habían cenado conmigo y que ya sabía todo. Pregunta por mí y mi padre me pasa el teléfono. David me dice que acaban de llamar a Carol, su novia (que era la chica que había dado su número a los guardias por si tenían novedades) para decirle que ya tenían el teléfono porque habían localizado al individuo y que además se la había liado a ellos también cuando lo han parado y registrado. Que teníamos que ir al cuartel a poner la denuncia y hacer todo el papeleo.

Viene a por mí a casa, me recoge en el coche y subimos al cuartel. Una vez allí, me toman todos los datos y hacemos el papeleo, les explico todo, me dan el teléfono después de hacer todos los trámites y me citan para un juicio rápido ese mismo día a las 11 (supongo que esto sería por tomar el delito como robo y no como hurto, al ser un móvil de más de 400 euros).

Por cierto, una vez terminamos de poner la denuncia y de recoger el móvil en el cuartel, nos fuimos de fiesta a Setiles que es un pueblo de aquí cerca en el cual había verbena. Pues ya que me habían amargado media noche (hasta las tres o así), no quería terminarla con mal sabor de boca a pesar de tener el juicio supuestamente el día siguiente a las 11.

El juicio…

Al poner la denuncia nos citaron el sábado (al cabo de unas horas, vamos…) a las 11 de la mañana en el juzgado, pero un tiempo después (nada más llegar a Setiles), nos llamaron para decirnos que se cambiaba al domingo a las 10 de la mañana. Total, tampoco nos íbamos a quedar en Setiles hasta las tantas, pues simplemente fuimos a echar un vistazo por la alegría de recuperar el teléfono tan rápido.

Bien, acudimos a las 10 menos cuarto pero estaba cerrado todavía. Esperamos un rato por allí hasta que llega la secretaria del juzgado y me dice que podemos estar un tiempo tomando un café o algo hasta que me llame porque estaban haciendo sus trámites. Nos vamos a un bar de al lado del juzgado a tomar un café cuando al cabo de un tiempo vemos llegar un coche de la Guardia Civil con el acusado. Desde el bar vemos cómo lo bajan del coche y lo introducen en el edificio, hasta que tras una media hora apróx, me llaman del juzgado diciéndome que ya podemos ir.

Vamos hacia allí, subimos a la planta donde se ubica y entramos. Salió la secretaria para decirnos que en unos momentos entraríamos por separado y nosotros, mi amigo y yo, nos quedamos esperando.

Al cabo de unos momentos viene de nuevo y me dice primero a mí que ya puedo entrar. Entro y junto con la jueza, la secretaria y el abogado de oficio del otro individuo comenzamos el juicio, cuya duración no superó los diez minutos.

Cuando termina mi sesión es el turno de mi compañero, por lo que él entra seguidamente en la sala hasta que, tras pasar otro periodo de tiempo, termina su sesión y sale a la puerta.

¿Y cómo acaba todo esto?

Pues la verdad es que todavía no sé nada del desenlace ni tengo noticias, pero teniendo en cuenta que tampoco fue mucho lo que pasó y que fue ayer mismo el juicio, domingo, aún queda un tiempo (espero que no mucho) para saber el resultado.

Por lo menos yo ya tengo mi «móvil robado» conmigo y lo único que quiero y deseo es que este personaje no quede como si nada. Y esto último no lo digo por mi caso, pues es un elemento que según me han contado, desde que está en España o desde que vino de Marruecos, su país, no ha dejado de liarla en diferentes sitios y con delitos de bastante gravedad.

Lo último…

Me gustaría agradecer desde aquí, desde la web, a la Guardia Civil por el trabajo que ha hecho en este y en todos los casos, pues me sorprendió muy gratamente la rapidez y la eficacia con la que consiguieron pillar al protagonista de este post, y que espero tenga su merecido por todo lo que ha hecho (y no solo a mí).

Por cierto, jamás he sido ni soy la mínima parte de racista, pero si viene a España para rascarse los huevos y vivir cometiendo todo tipo de delitos y drogándose día sí y día también… en fin, puedes imaginar tú mismo mi pensamiento al respecto.

Esto es todo por hoy…

Así que si algún día das tu teléfono como «móvil robado» porque algún pocas luces te lo ha mangado, ya sabes cómo puedes actuar o, por lo menos, si se trata de un iPhone.

Topo Chico, la prisión más violenta de México antes de su cierre, 17 ?

Ayer estaba por Twitter cundo vi un tweet de RT que me llamó la atención. Es sobre Topo Chico, la prisión más violenta de México. Entré al enlace y vi lo que dejo a continuación.

prisión Topo Chico

He buscado de forma rápida lago de info sobre el cierre de dicha prisión y he encontrado este enlace en la web de France24. También he buscado su ubicación en Google Maps para hacerme una idea de dónde está sitiada. Podéis verla en en este enlace.

prisión Topo Chico prisión Topo Chico prisión Topo Chico prisión Topo Chico prisión Topo Chico prisión Topo Chico

Con esta entrada de poco más de 120 palabras me despido por hoy hasta mañana, día que seré un año mayor. ?

Besos/abrazos y sed buenos si no queréis acabar en Topo Chico (o en otro centro penitenciario, que este ya está cerrado). ?

Hola, octubre 2019

Y hola a todos los que me leáis. Como no sabía ni tenía nada sobre lo que escribir, lo haré de imprevisto y sobre el mes de octubre. Más concretamente sobre este octubre 2019.

Hola, octubre 2019

La verdad tampoco sé muy bien qué contar en esta ocasión, pues para empezar, dentro de dos días (el día 3) es mi cumple y haré 29 años, por lo que estaría bien hacer algo así como una pequeña fiestecilla pero no precisamente para celebrar un año más (pues no tiene mucho sentido celebrar que uno se hace más viejo), sino para celebrar que pese al paso de los años, la salud y las cosas importantes de la vida están y siguen por buen camino.

En cuanto a mis «metas» u objetivos propios o impuestos por mí mismo para este mes (aparte de seguir con la búsqueda de empleo), tengo la de terminar con el carnet A2, del cual llevo ya dos prácticas y sinceramente, me veo muy capacitado para examinarme a la de ya.

Octubre, ¿será también mes de hacer kms?

Ya me ha dicho más de una persona que no paro de viajar, y si miro atrás estos 10 últimos días llevan razón, pues llevaré sobre 1.500 km en este tiempo. Entre Guadalajara, Zaragoza, Teruel… (estos viajes varias veces o repetidos) y ahora mismo que estoy pensando en ir a Valencia por lo menos un par de días. Este viaje de Valencia sí es de ocio, pues todos los anteriores no eran con ese fin, aunque sí para después disfrutar con sus resultados (pues todos ellos tienen o tenían algo que ver con la obtención del carnet A2, que lógicamente es para disfrutar pilotando mi próxima 450.

Y en la última línea del último párrafo ya he mencionado mi tercera parte o auto-regalo por mis 29 años. El primero fue pasar la ITV de mi KTM actual, la 125. El segundo es el que llevo a medias ya que solo he ido un par de veces a Teruel a ello, y es el carnet A2, y el tercero que he mencionado al final del último párrafo, es la adquisición de mi próxima montura. En principio va a ser una Honda CRFx de 450.

Y de momento esto es todo por hoy, 1 de octubre de 2019.

¡Besos/Abrazos y gracias por leerme si has llegado hasta esta línea! ? ? ?

Comic Sans, la fuente que se usa para todo

Desde que iba al colegio a informática hace 20 años hasta hoy en día en los asuntos más serios. Lo último que ha pasado con la fuente Comic Sans no es para menos…

Comic Sans

Y es que gracias a Twitter me he enterado de que a raíz del caso del niño Gabriel, y más concretamente sobre la sentencia de su autora, Ana Julia Quezada, el encarado de redactarla lo ha hecho con esta fuente o tipo de letra. Comic Sans.