Platos de «postureo», mucha vaina, poca comida y mucho dinero

Hola bebesotes, sobre esto de los platos «de postureo» (o así los llamo yo) quería escribir hace incluso años. El caso es que en uno de mis últimos viajes, cuando fui a Torla-Ordesa, tuve una experiencia que me hizo retener la idea de escribir algo breve sobre ello y aquí va.

platos de postureo
A algo así me refiero, un plato enorme pero limpio (y nunca mejor dicho) con una cantidad mínima de comida, por el que además te meten un sablazo.

En esta ocasión simplemente quería comentar que a mí personalmente, me parece una vergüenza esa fea «moda» o costumbre que tienen algunos restaurantes que por el mero hecho de querer parecer más profesionales y además gastando muchísimo menos (parece que es la clave, «es bueno» para todos), ponen una cantidad ridícula de comida con la que uno no tiene ni para empezar a comer.

El caso contrario, platos más baratos pero con buena cantidad…

En realidad en casi todos los restaurantes sirven este tipo de platos, los que son el caso contrario a los «platos de postureo», es decir, platos con un tamaño normal y cargados de comida, o por lo menos que no haga falta una lupa para verla.

Los ejemplos más claros de esto y que, lógicamente, más gente conocerá, son las grandes cadenas de comida rápida como Mc Donalds, KFC y todas estas americanas, cuyos platos son muy baratos y tienen una buena dosis de comida (independientemente de la calidad e la misma).

Y creo que en realidad ya está todo por hoy, pues solo quería mostrar mi «queja» de forma pública desde hace mucho tiempo aunque al final haya sido hoy.

Aunque es mi queja, supongo que será la de mucha más gente, pues no creo que a nadie le guste que le metan 20 euros por un plato de algo que tiene 40 gramos de comida por muy buena presentación que tenga.

Por lo menos en mi caso, lo que diría  a esos restaurantes que quieren «parecer más pro» haciendo esto, sería: Dejaos de gilipolleces y «buenas presentaciones» y echadme en un plato normal una buena cantidad de comida.

Para finalizar, comentar que aunque esto no sea exclusivamente algo de «mi vida«, voy a catalogar este post en dicha categoría ya que algo tiene que ver con la misma.

Ahora mismo voy a seguir o a terminar de editar el vídeo de las fiestas de la Vaquilla de Teruel de este año (que por cierto es como el del año pasado, a base de mis Stories de Instagram, que ya publiqué el de los San Juanes de Soria.

EDITO la entrada escasas horas después de publicarla para comentar que hago referencia al restaurante de un hotel en particular (concretamente el que fui, que es este como he mencionado en el primer párrafo), ya que por lo visto, no ha gustado a todo el mundo esta publicación.

No todos los restaurantes son iguales y por eso mismo yo hablo de los que he estado y he visto y probado su comida. En Facebook han comentado que son sitios para gente con muy buen paladar, y yo no digo que no sea cierto, pero de ser así no pondrían estos platos de entrante y como todos los demás.

Tumblr, la historia de una popular red social que ha terminado en el ostracismo

Hablando de ostracismo aparece Tumblr

FUENTE (EL PAÍS)

Automattic compra la empresa por menos de 20 millones de dólares, cuando Yahoo! pagó por ella 1.100 millones en 2013

ostracismo

Tumblr, la que fuera una de las redes sociales más exitosas, nació hace 12 años como un proyecto basado en la publicación y compartición de imágenes, vídeos, textos y enlaces; una plataforma de microblogging fundada por un joven David Karp con tan solo 21 años. En 2011 llegó a superar en cantidad de blogs a WordPress, su mayor competidora, hasta que en 2013 la gigante Yahoo! (más tarde propiedad de Verizon Media) puso sobre la mesa 1.100 millones de dólares para hacerse con la plataforma y competir así con Google, que se estaba distanciando cada vez más en la lucha por ser el principal motor de búsqueda en Internet.

Ahora, en pleno verano de 2019, Tumblr vuelve a cambiar de manos y pasa a formar parte de Automattic, matriz de WordPress, por menos de 20 millones de dólares. Según han indicado ambas empresas, el movimiento supondrá la transferencia de unos 200 empleados desde Verizon a Automattic en lo que es para ellos una “oportunidad única” de unir ambas plataformas, un mensaje que deja entrever la necesidad de una vía que garantizase su supervivencia.

De lo más alto a lo más bajo: qué ha pasado con Tumblr

David Karp es un desarrollador web neoyorkino, convencido del potencial del microblogging desde antes de que estallase su popularidad en todo el mundo. Tras completar sus estudios y trabajar con tan solo 17 años en el foro UrbanBaby, estuvo cinco meses en Japón para terminar fundando su propia consultaría de software, Davidville, desde donde miraba de reojo el nacimiento de los micro blogs en Internet junto a su colega Marco Arment. Fue así como comenzaron a trabajar en Tumblr, que se lanzaría en febrero de 2007 con una inusual participación por parte de los usuarios, mayoritariamente estadounidenses: 75.000 usuarios en tan solo dos semanas.

En 2011 llegó a superar en cantidad de blogs a WordPress, su mayor competidora

En octubre la web se había propiciado el nacimiento de una empresa, lo que conllevó la refundación de Davidville como Tumblr, Inc., con un 25% en propiedad de un reducido cupo de inversores.

No todo fue un camino de rosas para llegar a tener más de 700 millones de visitantes únicos al mes; la séptima mayor red social en audiencia en 2013. Antes de la venta a Yahoo! en 2013 —lo que en aquel momento se interpretó ya por algunos como algo descabellado— Karp tuvo que lidiar con multitud de caídas en los servidores de la plataforma, que alojaba decenas de miles de nuevos contenidos cada día.

De acuerdo con un informe de TechJury, un 69% de los usuarios de Tumblr son millenials, la mayoría estadounidenses. Estamos ante una red social que conquistó a los nacidos en los noventa; una red social joven, fresca, empapada del lenguaje informal donde un GIF o un meme sirven como sustitutivo de una extensa frase. Tumblr hizo norma un lenguaje no verbal basado en la extravagancia y el buen rollo, incluso en la fantasía, un espacio totalmente libre y sin barreras en el que muchos jóvenes con problemas se llegaron a ver identificados. Su rincón, ese lugar donde consumir y compartir contenido afín a tus intereses.

Tumblr hizo norma un lenguaje no verbal basado en la extravagancia y el buen rollo, incluso en la fantasía, un espacio totalmente libre y sin barreras en el que muchos jóvenes con problemas se llegaron a ver identificados

Con más de 475,4 millones de cuentas, Tumblr puede presumir de haber creado un espacio único en el que sus usuarios fieles invierten una media de 10 minutos y 25 segundos por cada visita, cifra casi inimaginable para la mayoría de webs, independientemente del sector al que pertenezcan. Además, fueron los primeros en incluir lo que podemos asemejar al “retuit” de Twitter, la opción de compartir lo que publicaban otros en esa misma red social con tan solo tocar un botón. Si algo te gustaba, lo compartías para que los demás supieran dos cosas: por un lado, que a ti te gustaba ese contenido; por otro, que tú también tenían que verlo.

El mayor problema de Tumblr fue el auge de otras redes sociales similares. También la extensión de funciones. Si una introducía emisiones en directo para compartir tu vida en tiempo real, como Periscope, la competencia lo adquiría. Twitter lo hizo. Si uno introducía filtros para la edición de fotos, el otro lo imitaba y mejoraba. Y así sucesivamente. Tumblr no supo renovarse o, mejor dicho, distanciarse, para quedarse relegada a un uso más parecido al de los foros de antes de la burbuja de las redes sociales.

La llegada a Yahoo!, el principio del final

Los primeros años tras la compra de Yahoo! no fueron para nada malos. Sin embargo, el interés se fue perdiendo con el paso del tiempo por ambas partes. Ingresar en una gigante como ésta no se tradujo en cambios significativos en la usabilidad de la aplicación. Novedades escasas, pocos elementos que favorecían en la calidad de vida de la experiencia y, además, la percepción de los usuarios de que se estaba perdiendo la esencia, que ya no se era totalmente independiente.

Marissa Mayer es un nombre ineludible en esta ecuación. Esta ingeniera informática de 44 años dejó Google en 2012 y pasó a ser presidenta y directora ejecutiva de Yahoo!, por lo que sabía cómo atacar a su antigua casa. La compra de Tumblr fue aplaudida por muchos, pero diferentes focos del negocio se transformaron en pérdidas económicas inasumibles. No había una fórmula mágica para invocar al ave fénix y, en 2017, el grupo directivo vendió los activos de la empresa a la operadora Verizon por 4.400 millones de dólares. A partir de aquí la historia se resume en un total desinterés por revitalizar Tumblr. De hecho, el propio socio fundador, David Karp, abandonó la empresa meses más tarde.

Lo siguiente fue la prohibición de contenidos pornográficos, eróticos y aquellos que comprometiesen la corrección política en un momento de tensión social en Estados Unidos. De 2018 a esta parte el tráfico del sitio ha caído hasta mínimos que no se recordaban. Los usuarios más activos, aquellos que creaban más que consumían, se marcharon por considerar manipulada su libertar de expresión. La censura, no solo de contenido explícito, es el motivo de ese desinterés por parte de la población de Internet.

Y es esta, en definitiva, la razón que ha llevado a Verizon a deshacerse de Tumblr, que se integra a la matriz de WordPress, Automattic, en lo que para muchos es una ganga. Un regalo. Las cifras estimadas, que no confirmadas, hablan de 3 millones de dólares, nada en comparación con los 1.100 millones de dólares que hace solo un lustro se llegó a pagar por ella.

Delirios perpetrados por ‘influencers’, estos son 12 de ellos

Un artículo que vi sobre delirios de «influencers» hace ya tiempo en la web de moda de EL PAÍS y me llamó la atención, sin más.

delirios

Así que ahí va el artículo tal cual aparece en su fuente original ya mencionada y vinculada:

delirios

  • 1 de 12

    Vender agua usada de su bañera. La influencer y gamer británica Belle Delphine ha revolucionado las redes sociales estos días con su última ocurrencia: vender a sus seguidores el agua con la que se baña envasada en tarros de cristal por 30 dólares (unos 26 euros) cada uno. La influencer, que acumula 4,5 millones de followers en Instagram que permanecen atentos a sus publicaciones de tintes eróticos, ha logrado agotar el agua en solo un día. La respuesta a su nueva idea de negocio, en forma de memes de todo tipo, no se hizo esperar. Algunos incluso la acusan de vender agua sucia que podría atentar contra la salud de sus seguidores. Ella se ha limitado a recomendar «no beberla» y «utilizarla con fines sentimentales».

  • influencers

     

    2 de 12

    Poner en riesgo su propia salud. El monte Neme, una antigua mina de wolframio ubicada en O Carballo (A Coruña), ha recibido las últimas semanas una avalancha de visitantes deseosos de fotografiarse junto a sus aguas turquesa. El problema es que el llamativo color de esta piscina natural gallega se debe a su contaminación. Bañarse provoca alergias, vómitos, diarreas e, incluso, fiebre, pero muchos no han dudado en peregrinar hasta la zona en busca de la instantánea perfecta (y unos cientos de likes a cambio). Numerosos comentarios en Instagram están alertando a estos influencers de los peligros que entraña el lugar, pero la mayoría hace oídos sordos y algunos tientan a la suerte dándose un chapuzón (con su consecuente alergia).

  • paul logan

     

    3 de 12

    Grabar cadáveres en el bosque de los suicidios. El youtuber Logan Paul recibió numerosas críticas en Internet cuando, a principios del año pasado, aprovechó su viaje a Japón con varios amigos para visitar el bosque de Aokigahara, un lugar ubicado en el monte Fuji al que acuden cientos de japoneses a acabar voluntariamente con sus vidas. No contento con grabar su tour por el lugar incluso filmó a uno de los hombres ahorcados que encontró durante su macabra visita. El revuelo que despertó el vídeo, que superó los seis millones de visitas, obligó a Paul a eliminarlo y pedir disculpas. El youtuber acumula a día de hoy 19 millones de suscriptores en su canal.

     

    4 de 12

    Ir de ‘salvador blanco’. Aida Doménech, mucho más conocida en redes sociales como Dulceida, la lio durante su viaje a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en 2018. Todo empezó cuando la bloguera de moda colgó una foto dándose un baño relajante mientras la capital atravesaba la mayor sequía de su historia. Tras desatar la polémica, Dulceida remataba la indignación fotografiando a varios niños keniatas con unas gafas de su colección que acababa de regalarles. A pesar de que emitió un comunicado aclarando que no pretendía publicitar su marca, Twitter no tardó en calificar su comportamiento como «complejo del salvador blanco”, un concepto que hace referencia a la ayuda que una persona blanca da a otra que no lo es y que es percibida más bien como un beneficio para sí misma.

 
  • delirios

     

    5 de 12

    Tirar una silla por la ventana. Marcella Zoia tiene 19 años y es una conocida influencer de Toronto (Canadá). Su popularidad traspasó las fronteras de su país cuando fue arrestada tras lanzar una silla por la ventana a una altura de 45 pisos. El vídeo que grabó mientras lo hacía no tardó en viralizarse despertando todo tipo de críticas y la entrada en escena de la policía, que la detuvo por atentar contra la salud pública. Finalmente fue puesta en libertad tras pagar una fianza y, aunque podría haber causado incluso la muerte a alguno de los viandantes, el incidente se saldó sin heridos.

  • elle darby

     

    6 de 12

    Pedir cinco noches gratis en un hotel. La influencer británica Elle Darby, con 87.000 suscriptores en YouTube y 76.000 en Instagram, copó infinitos titulares después de que contactase con el dueño del hotel The White Moose Café, en Dublín, para plantearle una posible colaboración. Darby pedía cinco noches gratis a cambio de mostrar el hotel en sus redes sociales. El responsable del local, Paul Stenson, no solo no aceptó la colaboración de Darby, sino que respondió públicamente a su email en el Facebook del hotel. Aunque su nombre no aparecía en la entrada, sus seguidores no tardaron en identificarla. Las fuertes críticas empujaron a Darby a subir un vídeo de 17 minutos –ahora eliminado– a su canal de YouTube, titulado I was exposed (So embarrassing) (Fui expuesta, qué vergonzoso), en el que respondía a los comentarios y confesaba la vergüenza y la ira que sentía. También defendía que se puso en contacto con el hotel sin mala intención.

 
  • influencers

     

    7 de 12

    Colarse en la final de la Champions. Kinsey Wolanksi protagonizó una de las imágenes más comentadas de la final de la Champions del pasado 1 de junio. La californiana, que acumula más de tres millones de seguidores en Instagram, saltó al terreno de juego ataviada con un minúsculo body y recorrió medio campo antes de que el equipo de seguridad la detuviera. Su objetivo era promocionar la web de adultos de su pareja, que tras su aparición alcanzó los 32 millones de usuarios. Según ha afirmado, planea continuar su estrategia de carreras por los campos de fútbol para lograr el objetivo de tener el suficiente dinero con 30 años como para poder retirarse.

  • delirios

     

    8 de 12

    Posar en Chernobyl como si fuera un parque de atracciones. Decenas de jóvenes, muchos de ellos con un considerable número de seguidores en Instagram, han colgado las últimas semanas imágenes posando en el mismo lugar en el que ocurrió la tragedia nuclear más grande de la historia. La exitosa miniserie de HBO, que recrea con una verosimilitud casi de documental los catastróficos sucesos que siguieron a la explosión de la central nuclear en la madrugada del 26 de abril de 1986, ha provocado que muchos influencers (y otros con ínfulas de serlo) se hayan desplazado hasta Prípiat, la ciudad ucraniana abandonada tras la catástrofe. Allí se inmortalizan improvisando toda clase de poses, a cada cual menos respetuosa. Las imágenes han despertado una indignación similar a las tomadas por otros tantos instagramers en campos de concentración como Auschwitz.

  • delirios

     

    9 de 12

    Copiar descaradamente a otro influencer. Aunque esto ha ocurrido en incontables ocasiones es especialmente sangrante el caso de la instagramer Diana Alexa que replicó sin reparos las fotos de la fotógrafa y bloguera australiana Lauren Bullen. Alexa no solo recorrió los mismos destinos por los que Bullen viajaba con su pareja, sino que copió las poses, la ropa, los encuadres… todo. Después de que la autora de las imágenes originales denunciara a la usurpadora en redes sociales, esta eliminó las fotos y privatizó su cuenta.

  • kendall jenner

     

    10 de 12

    Contar la «historia más dura de tu vida»… y acabar anunciando una crema. La modelo e influencer Kendall Jenner y su madre y cerebro detrás del éxito de las Kardashian, Kris Jenner, se pasaron días anunciando en sus redes que tenían una «historia tan cruda como real» que compartir con el mundo. Los seguidores de la top model se imaginaban un anuncio de gran repercusión, pero la revelación terminó siendo que Kendall se convertía en imagen de la marca de productos contra el acné Proactiv. La modelo confesó que ella también padecía esta enfermedad en la piel como si de un testimonio de superación se tratara y las críticas no tardaron en generar un ruido incomparable en redes sociales. Aunque su credibilidad se vio debilitada momentáneamente, a la hermanastra de Kim Kardashian no le faltan marcas con las que seguir colaborando.

  • influencers

     

    11 de 12

    Utilizar desastres naturales para ganar seguidores. Raro es que los instagramers no compartan en sus redes mensajes de apoyo ante atentados terroristas, desastres naturales y todo tipo de desgracias. Especialmente sonado fue el caso de las cuentas que utilizaron los incendios forestales de California en 2018 para compartir imágenes de ellos mismos posando tan felices (e incluso desnudos). Raline Shah, por ejemplo, colgó ante sus seis millones de fieles varias imágenes –como la que acompaña estas líneas– en las que posaba sonriendo y saltando acompañadas por el texto: «Estoy muy triste al enterarme de los incendios en Malibú y rezo por la seguridad y la fortaleza de los bomberos que luchan allí». Otros incluso aprovecharon para publicitar productos relacionando el contenido con la devastación causada por el fuego.

  • delirios

     

    12 de 12

    Pagar 600 dólares por unos zapatos de 20. Para comprobar el verdadero conocimiento de moda de los influencers de moda (valga la redundancia) y, de paso, hacer una promoción redonda de sus productos, una cadena americana de zapaterías low cost orquestó un engaño el año pasado. Varios instagramers de Los Ángeles fueron citados “en una exclusiva convocatoria” para conocer en primera persona la firma de zapatos Palessi. Con la particularidad de que tal marca no existía, era una ilusión creada por el departamento de comunicación de la empresa de bajo coste Payless. 80 fashionistas acudieron a la cita y varios de los invitados llegaron a pagar entre 200 y 600 dólares por un par de zapatos que realmente costaba 20. El dinero les fue reembolsado cuando se descubrió el engaño, pero el experimento dejó a más de uno en evidencia.

Anécdotas en Blablacar, un vídeo entretenido sobre ello

Hey majos, el caso es que aunque yo personalmente he usado muchas veces Airbnb en varios de mis viajes, nunca he usado Blablacar para viajar, y el otro día no sé ni cómo llegué hasta el vídeo sobre anécdotas en Blablacar que voy a dejar hoy. Sin más, lo dejo porque a pesar de su duración (que no es precisamente corto), tras verlo entero decidí compartirlo desde la web porque creo que merece la pena verlo entero. De principio a fin.

Anécdotas en Blablacar

Por cierto, es curiosa la miniatura del vídeo con el hombre sosteniendo un cuchillo, pero es parte de una anécdota. Míralo si quieres saber el porqué.

Ah, como supongo ya sabréis, los vídeos ajenos a mí que dejo por la web son simplemente porque me han gustado o llamado la atención, por eso mismo dejo este en concreto. Besos, hermosuras.

Esto es todo por hoy. Si tú también tienes anécdotas en Blablacar te animo a que las cuentes en un vídeo como este hombre.

¡Besos y abrazos, hermosuras! ? ?

Fiestas de San Juan, Soria 2019 (el vídeo)

Hi bebesotes, hoy simplemente voy a dejar por la web el vídeo que hice (de forma random) en las fiestas de San Juan, en Soria este año, el pasado mes de junio (donde curiosamente tenía pensado hacer un viaje hace cuatro meses…)

Fiestas de San Juan

He de decir que como acabo de mencionar, todo está grabado con el móvil de forma random, es decir, grabado al azar y para las Stories de mi perfil de Instagram, pues yo viajé para disfrutar de las fiestas y no para hacer un vídeo o vlogguear. Por esto mismo también hay muchos paneos que no me gustan nada pero que están ahí porque no tenía previsto editar nada sobre estas fiestas.

Así que esto es todo por hoy. En cuanto me dé, me pondré a editar otro vídeo igual a este pero de las fiestas de la Vaquilla de Teruel que fue justo después de estas.

Por cierto, me acabo de dar cuenta de que estoy escribiendo y publicando esto el día del año que más fiestas hay en toda España. Hoy, 15 de agosto de 2019 (y por cierto, tres días antes del séptimo «aniversario» del «Día DÁ«).

fiestas de San Juan
Como siempre y aunque de nada sirva, ahí va la captura de este vídeo en concreto en FCPX, el programa o software que utilizo par todos mis vídeos.

Así que esto es todo por hoy. ¡Felices Fiestas de San Juan para el próximo año!

Recompensa de Apple: ofrece un millón de dólares a quien pueda hackear el iPhone

Esta entrada la vi el otro día en La Vanguardia y me resultó curiosa y llamativa por la recompensa que ofrece. Por esto mismo he decidido compartirla desde la web.

recompensa de Apple

Se trata de la recompensa más elevada que ha ofrecido hasta ahora una empresa tecnológica.

Si eres capaz de hackear un iPhoneApple te ofrecerá una recompensa de un millón de dólares. Se trata del reto que la compañía de la manzana acaba de lanzar en el marco de su programa de recompensas por detectar errores

Apple cuenta desde 2016 con este programa destinado a investigadores, con el que pone a prueba sus sistemas de seguridad. La compañía está implantando nuevos sistemas de seguridad para acallar las críticas recibidas por almacenar información personal de sus usuarios, y los pone a prueba con este programa de recompensas.

En esta ocasión, ofrece la recompensa más elevada hasta el momento, de un millón de dólares, para aquellos especialistas que sean capaces de piratear un dispositivo iPhone.

El pirata informático deberá, en concreto, llevar a cabo un “ataque de ejecución de kernel de cadena completa con cero clic con persistencia”, informa TechCrunch. Es decir, se trata de llegar al núcleo del sistema operativo de Apple para asumir el control total del iPhone, sin interactuar en ningún momento con el propietario del dispositivo.

Aquel que consiga el objetivo y explique como lo ha hecho, se llevará un premio de 1 millón de dólares, la recompensa más elevada que ha ofrecido hasta el momento cualquier empresa tecnológica.

Apple presentó este nuevo desafío durante la conferencia de seguridad cibernética Black Hat que se celebró en Las Vegas la semana pasada. Black Hat es el principal evento de seguridad de la información del mundo.

Más allá de este reto de un millón de dólares, Apple también anunció que está extendiendo el programa de recompensas de errores para incluir no solo iOS, sino también macOS, tvOS y watchOS. En concreto, ofrecerán un plus de medio millón de dólares a los piratas que detecten ataques a su red, y una bonificación del 50% a los que encuentren los puntos débiles del nuevo sistema operativo antes de que salga al mercado.

En el pasado, los piratas informáticos se negaban a alertar a Apple sobre errores de seguridad sin recibir ningún tipo de recompensa. Al ofrecer un premio en efectivo, la compañía quiere mejorar su relación con los piratas informáticos y los investigadores de seguridad que generalmente buscan y encuentran errores.

El programa de recompensas de errores, que anteriormente era solo por invitación, ahora también está disponible para cualquier investigador que quiera participar, lo que debería ampliar el número de personas que buscan y detectan esos problemas.

FaceApp, la app que vuelve a estar de moda

¡Aleluya! No sé si recordaréis los que me sigáis que hace un tiempo publiqué esta entrada sobre FaceApp pero por un error que tuve y que comenté posteriormente desde la web, se suprimió definitivamente. Pues bien, será por suerte, pero cuando he encendido mi viejo portátil, al abrir el navegador tenía abierta la entrada desde la última vez que la publiqué y gracias a esto he podido copiarla para publicarla de nuevo.

Nunca pensé que mi Acer de hace 12 años me podría dar una alegría por pequeña que sea como ha sido en este caso. Así que una vez explicado cómo la he podido recuperar después de darla por perdida, ahí va de nuevo para quien no la hubiese leído:

Lo de hacerse selfies y envejecer con la esta app no es algo nuevo, pues desde que salió la app se puede hacer. El caso o lo que pasa es que esto mismo se ha viralizado hace pocos días.

faceapp
Esta ha sido mi transformación. De poco más de recién levantado con 28 años al mismo estado pero con unos 80 (supongo)…

El caso es que aunque yo ya tenía esta app en mi iPhone desde hace años, creo que la había usado una vez (cuando la descargué, y para probarla…)

Como hace dos o tres días llevo viendo que, por lo menos en Twitter, está siendo tendencia debido a la viralización a deshora de la app, me he decidido por escribir sobre ella.

Simplemente quería comentar esto, pues esta entrada no se trata de una review de dicha app. Simplemente por dejar algo publicado hoy y de esta forma no romper con la rutina de publicar algo diariamente.

Pero a lo que iba, FaceApp…

Aunque no voy a hacer una review de la app (además serán pocos los que no la conozcan, o eso supongo), puedo decir que (para los pocos que aún no lo sepan), se trata de una app o aplicación móvil que lo único que hace es procesar una foto para aplicarle el filtro que tú quieras (siempre que la app disponga de él).

Y como este post no se trata de una review, si estás leyendo esto, no tienes la app y quieres probarla, basta con que entres  la Store de tu dispositivo (Google Play en Android o App Store en iOS), escribas el nombre de la app y la descargues para probarla. Por esto mismo no me voy a estar a buscar los links o enlaces a respectivas plataformas.

En fin, yo el único uso que le veo a la app es el de usarla una vez para probarla pero basta. No tiene más o yo no se los sé encontrar.

Abrazos, salud y disfruten al máximo de envejecer con FaceApp. O de ser más joven, que creo que tiene otro filtro para ello. Así que eso. Abrazos, salud y FaceApp o FaceApping para todos. ?

El reto del ‘vecino de móvil’ pone en peligro la privacidad de los usuarios de WhatsApp

Se tata de un artículo que vi el otro día en la web de EL PAÍS en el cual hablan de un nuevo «reto» llamado «Reto del vecino de móvil» (aunque ya no sé a lo que llaman así) que tata de lo siguiente:

Esta práctica consiste en enviar al número de teléfono anterior o posterior un mensaje y publicar sus datos en las redes

reto del vecino de móvil

Un nuevo “reto” que se está haciendo viral puede poner en peligro la privacidad de los usuarios de WhatsApp. Si durante los próximos días recibe un mensaje de un número desconocido con el texto: ¡Hola, soy tu vecino de número! estará siendo víctima del reto viral del momento. Esta práctica consiste en enviar al número anterior o posterior al suyo (por ejemplo, si el número del usuario es el 6XX XXX XX8, este escribiría al 6XX XXX XX7 o al 6XX XXX XX9 un mensaje de presentación como su vecino de número. Después hay quién hace una captura de pantalla y comparte la imagen con la reacción del usuario en redes sociales (especialmente por Twitter) y se pone en peligro la privacidad de los usuarios.

Esta práctica no es nueva. Comenzó en EE UU en iMessage, un servicio de mensajería instantánea desarrollado por Apple incluido en la aplicación de iOS gratuitamente. En España ha llegado vía WhatsApp. La compañía propiedad de Facebook, se creó en 2009 y, tras su aparición, multitud de mensajes se hicieron virales por todo el mundo en pocos meses. Apagones por el cambio climático, campañas para buscar personas desaparecidas u otros mensajes para mofarse de otros usuarios como no pulsar ciertos emoticonos porque el teléfono podría bloquearse.

Las reacciones de los usuarios cuando reciben este tipo de mensajes son muy variadas. Lo más común es ignorar o reenviar los textos aunque muchas personas cambian el mensaje original, que acaba convirtiéndose muchas veces, en mentiras que circulan por la red. En el caso del reto del vecino de número no a todo el mundo le puede resultar cómodo que le contacte una persona desconocida, aunque son muchos los usuarios que están perpetuando este reto e inundando las redes sociales con estos pantallazos. 

Sin embargo, los usuarios han de ser conscientes de los riesgos de que te encuentre tu “vecino de número”. Una de las cosas más peligrosas es que es posible que le localice. “Simplemente si tienes una foto de perfil que te sitúa en un sitio emblemático o revelando sin darte cuenta donde estás de vacaciones, por ejemplo en una story”, asegura Laura Burillo, consultora tecnológica en Entelgy Innotec Security.

Aunque se puede evitar configurando su entorno personal. “Es fundamental preocuparse de configurar la esfera privada”, afirma Sergio Maldonado, CEO de Privacy Cloud. “Para que no publiquen tus datos imprescindible que tu foto de perfil y tu última hora de conexión solo la vean tus contactos”, añade.

“El vecino de número le añade a su agenda y le conecta a su buscador de contactos en su propia cuenta de Instagram”, explica Maldonado. Puede comprobar quién es usted si no ha cambiado la foto de WhatsApp, y además tiene acceso a todas sus publicaciones

Además, existe un riesgo mayor. Cuando un usuario se da de alta en Instagram, la app le pide su número de teléfono. Al introducirlo, usted da permiso a la aplicación para acceder a sus contactos. Es una técnica muy útil para buscar a sus amigos rápidamente pero también un arma para los “buscadores de vecinos”. “El vecino de número le añade a su agenda y le conecta a su buscador de contactos en su propia cuenta de Instagram”, explica Maldonado. Puede comprobar quién es usted si no ha cambiado la foto de WhatsApp, y además, tiene acceso a todas sus publicaciones. Para evitar que esto ocurra hay que eliminar el número de teléfono del perfil de la red social. En Instagram es posible eliminar el teléfono (en la pestaña editar perfil).

Si usted ha tomado todas estas precauciones, no conteste y no habrá manera de saber quién es usted. Entelgy Innotec Security recomienda no dar datos personales reales. Si se comparte cierta información personal como el nombre, trabajo o nombre de la mascota se pueden dar pistas para que un desconocido averigüe su lugar de residencia, de trabajo y hasta las contraseñas personales.

Si le ha ocurrido y averigua que hay una foto suya publicada, lo primero que tiene que hacer es ponerse en contacto con la persona del perfil de Twitter o de la red social e instarle a que elimine el contenido. “Si esto no funciona hay que recurrir al apartado de denuncia de cada red social y solicitar la eliminación del contenido por inapropiado”, concluye Burillo.

De gira con Robin Schulz, así ha sido mi sueño de hoy

Hi bebotes, hace ya muchísimo que no escribía en la web debido a que estamos en verano y yo, como todo el mundo, lo que quiero es pasarlo bien con mi gente y dejar las tecnologías y publicaciones por un tiempo, pero hoy domingo, he soñado con la gira de Robin Schulz, un artista del cual ya he escrito en varias ocasiones.

de gira con Robin Schulz
Este es el jet privado de Robin (uno de ellos o por lo menos el que tenía antes) y en el que viajamos.

Como esto es algo de mi vida que no le importa a nadie y simplemente lo reflejo en la web por entretenimiento, no creo que sea muy largo, aparte de que ya tuve otro suelo con este DJ que también conté desde la web en este enlace.

El caso es que, sea como fuere, en vez de ir simplemente a un evento de este artista, lo que hacía era ser parte de su equipo (lo que sí es verdad es que ya no recuerdo ni cuál era mi posición en el mismo o qué es lo que hacía).

De gira…

Lo que recuerdo bien (aunque este no fue un sueño lúcido) es que estábamos todo el día volando para ir de un sitio a otro o de evento en evento y a mí personalmente era una de las cosas que más me gustaban de formar parte del equipo. También recuerdo del sueño que en alguna ocasión, durante el evento me daban una cámara de vídeo bastante «pro» y era yo el encargado de hacer o sacar el vídeoreportaje de dicho evento.

Otra de las cosas que me llamaban la atención era cuando cada vez que aterrizábamos, venían a recogernos a todo el equipo con un coche tipo Hummer como los que lo recogen a él en cada uno de sus viajes.

Y así a grandes rasgos, este ha sido mi sueño de hoy y con el que vuelvo a retomar la escritura en la web después de más de semana y media sin pisarla.

Lo dicho, besos, abrazos y a ver (que no «haber») si algún día se hace realidad un sueño como este y me voy de gira con algún artista de la talla… hahah. ? ?

Michael Schumacher mejora y ve la F1 por televisión

Hey majos, llevo bastante tiempo sin publicar nada y tengo pendiente escribir varias cosas sobre uno de mis últimos viajes, pero debido a este tiempo voy a dejar esto que vi ayer en la web de EL PAÍS sobre Michael Schumacher, ya que es un caso del cual ya escribí algo sobre el estado de coma y sobre el cumplimiento de dos años de este accidente y llevaba mucho tiempo preguntándome cómo iría la salud del expiloto.

El exdirector de Ferrari, que vista a menudo al piloto en su casa de Suiza, ha declarado que el deportista «progresa y sigue luchando».

Michael Schumacher

El estado de salud de Michael Schumacher es un secreto celosamente guardado por su familia. Sin embargo, de vez en cuando su entorno filtra algún detalle que deja ver cómo se encuentra el heptacampeón mundial de Fórmula 1. Ahora, cinco años después del accidente que le dejó en coma, quien fue su jefe ha dado información acerca de su estado. 

Schumacher mejora. Está haciendo «progresos», tal y como ha contado Jean Todt, quien en su día fue director del equipo técnico de la escudería Ferrari, en la que triunfó el piloto alemán. Todt ha dado detalles del estado de Schumacher durante una entrevista con Radio Montecarlo, tal y como recoge el diario británico The Daily Mail.

«Siempre soy cuidadoso con este tipo de declaraciones, pero es cierto. Veo las carreras con Michael Schumacher en su casa de Suiza», ha revelado sobre sus visitas al domicilio familiar de Gland, una localidad junto al lago Leman situada entre Lausana y Ginebra. «Michael está en las mejores manos y muy cuidado en su hogar. No se rinde, sigue luchando», ha explicado.

«Su familia está luchando muchísimo y obviamente nuestra amistad no puede ser lo que una vez fue, simplemente porque no hay la misma comunicación que antes. Pero él sigue luchando», ha contado.

La mañana del 29 de diciembre de 2013…

Michael Schumacher sufrió un grave accidente mientras esquiaba en la estación alpina de Méribel (Francia). Se golpeó el lado derecho de la cabeza contra una roca, su casco se rompió y entonces se temió por su vida. De hecho, el piloto estuvo casi seis meses en coma, y salió de él en junio de 2014, mientras estaba ingresado en un hospital de Grenoble.

Todt fue director técnico del equipo Peugeot cuando la casa francesa ganó cuatro veces el rally París-Dakar y también, director de Ferrari. En 2009 se convirtió en presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y ahora enviado especial de la ONU para reducir a la mitad las muertes en carretera entre 2012 y 2022. Esta no es la primera vez que habla de la salud de su amigo Schumacher. En mayo de 2016, Todt declaró que «Schumi estaba librando la batalla más importante de su vida».

Así fue el accidente de Michael Schumacher en los Alpes franceses.

Michael Schumacher…

Las informaciones de Todt casan con las que, el pasado noviembre, lanzaba en la revista Bunte el arzobispo alemán Georg Gänswein, confidente del papa emérito Benedicto XVI, que había visitado al campeón en verano de 2016. «Siente que a su alrededor hay gente que lo ama, que se preocupa por él y, gracias a Dios, mantiene alejado al público demasiado curioso. Una persona enferma necesita discreción y comprensión», contaba en la revista alemana. «Me senté frente a él, lo toqué con ambas manos y lo miré. Su cara, como todos sabemos, es la típica cara de Michael Schumacher; solo se ha vuelto un poco más rellena». 

Este pasado enero Michael Schumacher cumplió 50 años, en pleno hermetismo sobre su estado de salud. Entonces su familia lanzó un comunicado en el que pedían «comprensión» por la escasa información ofrecida. «Podéis estar seguros de que está en buenas manos y que hacemos todo lo posible por ayudarle. Por favor, entended que seguimos los deseos de Michael cuando un tema sensible como la salud queda reservado a la esfera privada», rezaba la nota. Corinna Schumacher, su esposa, es ahora quien controla el imperio y la comunicación del expiloto.