El mundo es un pañuelo (casi literalmente)

Efectivamente, la archiconocida frase de «El mundo es un pañuelo» lleva o tiene toda la razón del mundo.

El mundo es un pañuelo

Realmente tenía ganas de publicar esto hace ya tiempo pero no lo he hecho hasta ahora porque no me ha dado o tenía otras cosas para publicar.

El caso es que cada día me doy más cuenta de esto que el título dice. Así, sin más. Ya sea por las redes sociales en la vida real pero al final te das siempre cuenta de que así es, el mundo es un pañuelo.

¿Aún no te has dado cuenta de que el mundo es un pañuelo?

A mí me ha pasado muchas veces eso de ir a un lugar lejano o grande y encontrarte allí con gente conocida. Así me pasó en Madrid cuando estuve viviendo allí, en Zaragoza cuando también vivía allí o incluso en Alquézar (Huesca) cuando fui un fin de semana.

También me ha pasado por redes sociales como comentaba ahí arriba. Eso de ver a gente que conoces que a su vez es amiga o seguida por personas que acabas de conocer en el otro lado del país y que, efectivamente se conocen.

O sin ir más lejos, gente nueva que conoces y al mismo tiempo conoce a gente de tu pueblo o por lo menos del pueblo e al lado. Incluso tienen familia en ese pueblo.

Al fin y al cabo yo cada día me quedo más loco con las cosas que tiene la vida, con las maravillas que ofrece cada día y con lo que está por venir.

Ayer me hice 11,30 km paseando por aquí por Oropesa (como puse en mis Stores de Instagram al final del día) y también pude ver cosas que me hacen pensar en eso de que «el mundo es un pañuelo». En fin, babes… esto es y ha sido todo por hoy, lunes 24 de octubre de 2022.

Pasad una feliz semana y gozad la vida, que la fin y al cabo solo hay una y por eso mismo hay que exprimirla.

Cambio de fronteras con el tiempo: el tweet del día de hoy, 23-10-2022

Efectivamente, esto sobre el «Cambio de fronteras con el tiempo…» lo vi ayer porque lo retuiteó Elon Musk y me pareció curioso por varias razones. Por ejemplo porque se centra en Europa, continente al que no pertenece el dueño de Tesla.

Cambio de fronteras con el tiempo
Cambio de fronteras con el tiempo.

Por eso mismo he seleccionado este como «Tweet del día» para hoy.

Como simplemente se trata de un tweet con vídeo cuyo texto dice «Cómo han cambiado las fronteras con el tiempo», ahí va, sin más.

Y con este ya son tres los días seguidos o consecutivos que llevo dejando «tweets del día».

Hala, feliz domingo y mejor fin el fin de semana.

Gallina atacada por halcón, este es el tweet del día de hoy, 22-10-2022

Puedes ver muchos animales por el campo, encerrado o como quieras, pero ver una gallina atacada es algo curioso, y más si es por un halcón. Pero aún más si sus «compañeros» de lugar la ayudan.

Gallina atacada por halcón
Una imagen que nada tiene que ver con este asunto pero igualmente muestra una gallina.

Este es el tweet que he seleccionado como «Tweet del día» para hoy, 22-10-2022, y es de una cuenta que ni sigo ni me interesa, simplemente lo vi hace ya un tiempo en «tweets vírales».

Así que con esta gallina atacada lo dejo.

Sin más por hoy, disfruten del sábado en el que estamos y de un mejor fin de semana.

El hombre con más huevos del planeta, este es el tweet del día de hoy, 21-10-2022

Efectivamente, el Tweet del día de hoy, 21-10-2022 es para este tuit que, a pesar de tener le lenguaje más vulgar que puede ser visto en internet, contiene un vídeo cuyo contenido es realmente loco.El texto dle mismo solo es el siguiente: El hombre con más huevos del planeta.

El hombre con más huevos del planeta, este es el tweet del día de hoy, 21-10-2022
El hombre con más huevos del planeta, este es el tweet del día de hoy.

Es de una cuenta que no ni sigo ni sé de quién es, simplemente vi el tweet hace ya tiempo porque me salió en «tweets virales»:

Creo que está claro el porqué de dejar este tweet por la web… es muy loco pero bello a la vez.

Sin más por hoy, viernes 21 de octubre de 2022, disfruten del día y pasen un mejor fin de semana.

PHP 8, la nueva actualización del servidor de la web

En diciembre de 2020 salió PHP 8 y con ello, hay que actualizar los servidores para obtener mejores prestaciones en todo respecto a la web. Más seguridad, velocidad, tiempos de carga…

PHP 8

De hecho ya escribí cuando hice la última actualización de PHP que fue a la versión 7.4 por el mero hecho de informar a los pocos a los que le pudiese interesar.

En el caso de hoy, hace dos días me enviaron un mail desde la empresa que hospeda esta web comentando que ayer, 19 de octubre de 2022, iban a actualizar sus servidores a esta versión de PHP, PHP 8.

Esto es todo sobre esta versión de PHP desde su web oficial.

Así que nada más por hoy. Esto lo tenía escrito desde ayer por la noche pero lo publico ahora a las tres y media de la tarde de hoy, jueves 20 de octubre de 2022 ya que esta mañana me he ido a andar, a pasear , a descubrir Oropesa del Mar.

Así que eso. Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Salir de la zona de confort para conocer gente nueva: Lo mejor que uno puede hacer

Todo el mundo sabe que salir de la zona de confort es algo que hay que hacer de vez en cuando para no quedarse apalancado o estancado en el sitio. Independientemente de que sea salir de tu país o simplemente de tu pueblo o ciudad.

Salir de la zona de confort

Lo primero decir que escribo esto porque, efectivamente, aunque esté fuera de eso, de mi zona de confort, quiero continuar con las publicaciones diarias a pesar de que ayer no publiqué nada ya que fue un día en el que no paré ni un momento (como habrás podido ver en mis Stories de Instagram, si me sigues en dicha red social).

Salir de la zona de confort

Salir de la zona de confort, ¿por o para qué?

Todo el mundo quiere tomarse unas vacaciones ya sea acompañado o en solitario (como es mi caso).

Como digo, yo he viajado siempre solo y lo sigo haciendo en solitario, por eso mismo y porque soy una persona muy sociable o a la que le encanta estar acompañado o conocer gente (a pesar de lo que me pasó hace ya diez años y dos meses), lo sigo haciendo y no dejaré de hacerlo nunca (por lo  menos mientras pueda, obviusly).

Respecto a mí, personalmente, estos días que llevo fuera de mi «zona de confort» he conocido a mucha gente de una u otra forma y realmente estoy muy contento o satisfecho. Gente de diferentes países o nacionalidades, gente de diferente tipo, personas con diferentes inquietudes.

Y esto es lo más bello, conocer a personas de todo tipo, al mismo tiempo que, lógicamente, en el pueblo de donde uno es, no se puede hacer ya que todo el mundo se conoce y hay siempre la misma gente.

De hecho esta misma tarde a las siete tengo una conferencia o charla sobre nuevos productos de café y té de un negocio que va a abrir una de estas personas que he conocido de forma altruista estos pocos días que llevo por aquí.

Y bueno, realmente eso es simplemente lo que quería comentar de forma pública. Como hace mucho tiempo que no hago un RPV o Resumen Para Vagos, ahí va:

Si te gusta conocer sitios nuevos, gente nueva, nuevas cosas… en definitiva, todo lo que se pueda aplicar la palabra «nuevo», lo mejor que puedes hacer es salir de tu zona de confort.

Y como creo que ya estña o ya estaría, cumplo en día de hoy, miércoles 19 de de octubre de 2022 con el cupo diario de publicaciones.

Lo dicho, pasad un feliz día y mejor semana (o lo que queda de ella).

Cruzar el Atlántico en 1492: ¿cuánto se tardaba?

Esto de hoy sobre cruzar el Atlántico en 1492 simplemente es algo que he visto en Quora y me ha parecido realmente curioso. Así que, sin más, ahí va.

Cruzar el Atlántico en 1492

El primer viaje de Colón tardó 34 días desde que zarpó desde las Islas Canarias hasta llegar a las Bahamas.

Su segundo viaje desde Cádiz, España, el 25 de septiembre de 1493, se completó en el 3 de noviembre del mismo año cuando tomó tierra en la costa rocosa de una isla llamada Dominica. La duración total del viaje fue de 39 días.

El 14 de mayor de 1502, Colón inició su cuarto viaje. Se ayudó de los vientos para cruzar el Atlántico en tan solo 20 días. El 15 de junio, tomó tierra en la isla de la Martinica.

Más adelante, con la mejora de los navíos, los tiempos se acortaron.

El Square Riggers on Schedule de la Princeton Univeristy Press de 1938 cuantificó la duración de los viajes de Nueva York a Liverpool en el periodo de 1818-1832. Estos son los datos:

. El viaje más rápido: 21 días

. El viaje más lento: 29 días

En realidad, la distancia no es tan lejana, y sorprende bastante que una persona de la época cruzara el Atlántico en barco y pudiera vivir para contarlo.

La distancia entre Plymouth, Reino Unido, y Plymouth, Massachussets, Estados Unidos es de 3.125 millas, o 5.029 kilómetros.

Así que esto es todo por hoy, lunes 17 de octubre de 20022. Pasad un feliz lunes y una mejor semana, que ya queda menos para navidad. 😂

Por cierto, por mi parte no tengo pensado ir a cruzar este océano en barco, aunque sí lo podría hacer desde el simulador… eso sí, al ser a tiempo real me llevaría unas cuantas horas.

Bueh, de momento no tengo intención de hacer este viaje ni en el simulador.

Y con esta última frase obtengo un buen SEO en este articulillo. ¡Besis!

Drones y surf, este es el tweet del día de hoy, 16-10-2022

Efectivamente, el tweet que he seleccionado como «Tweet del día» para hoy, 16-10-2022, es sobre drones y surf y lleva un vídeo embedido o incorporado..

Drones y surf

Es de Xataka y simplemente es el siguiente. ¡Disfrutadlo!

Por cierto, yo tenía un drone y de hecho hacía muchas cosas con él, pero nunca he hecho surf de ninguna forma. Por eso mismo creo que es o sería una buena idea o forma de iniciarse en este mundo.. hahaha.

¿Qué es lo que frena o limita a la propia luz para poder superar su velocidad límite?

Si alguna vez te has preguntado «Qué es lo que frena o limita a la propia luz para poder superar su velocidad límite»… puede que de aquí saques una conclusión.

¿Qué es lo que frena o limita a la propia luz para poder superar su velocidad límite?

Simplemente es una (u otra) curiosidad extraída de Quora

Nada la frena en el vacío. La luz viaja a la máxima velocidad que permite el universo. ¿Por qué la luz viaja a 300.000 km/s y no a 400.000 km/s? ¿O a 500.000 km/s, o a 1.000.000, o 456.783.000.000.000.000 km/s? El asunto es que, o existe un límite para la transmisión de información, o es instantánea esa transmisión. La transmisión no es instantánea así que debe tener una velocidad tope.

En realidad la velocidad c es la velocidad máxima de transmisión de información que permite nuestro universo y no es exclusiva de la luz. Se le denomina también velocidad de causalidad. La luz simplemente viaja a esa velocidad (en e vacío) precisamente porque no hay nada que la detenga. En otras palabras, c no está dada en función de la luz. Uno puede decir que c es el límite de velocidad de la autopista y que la luz, los fotones, son automóviles viajando a la velocidad máxima.

Pero eso solo traslada la pregunta. Entonces ¿por qué el universo no permite mayor velocidad?

La respuesta más simple es que en realidad no sabemos por qué la velocidad de causalidad es la que es. La podemos explicar a través de las ecuaciones de Maxwell, la podemos medir experimentalmente, y es componente fundamental de las teorías que explican la física de nuestro universo.

Por ejemplo, E=mc^2 contiene la constante c como factor de conversión entre masa y energía. Eso significa que hay una relación entre masa, energía y la constante c. Quizás eso satisface la pregunta, o quizás no. Detrás de un “¿por qué?” siempre viene otro, y otro en una cadena infinita.

En realidad desconocemos el “por qué” al final de la cadena.

Y esto es todo por hoy, sábado 15 de octubre de 2022. Se trata, como digo en el primer párrafo, de algo de Quora o que he visto esta mañana allí que me ha resultado curioso y por eso mismo dejo por la web.

Coche nuevo: por qué no compro uno

Hola babes, esto sobre comprar un coche nuevo es algo personal y con lo que voy a cumplir el «cupo» de la semana de publicaciones, por eso mismo no me voy a extender mucho. O eso intentaré.

Coche nuevo

El caso es que mucha gente ya me ha preguntado que por qué no me compro un coche nuevo o cómo es que voy con mi coche que ya tiene cerca de 400.000 km.

La respuesta es muy sencilla o simple, y no es otra que porque mi coche, actualmente lleva algo más de 360.000 km y lo quiero aguantar hasta los 400.000 km.

Le quedan algo menos de 40.000 km para llegar a los 400K (como dirían los jóvenes) y por eso mismo creo que no merece la pena hacerse con uno nuevo ahora, a tan solo 40K de km del «límite» que me he propuesto o me he auto-propuesto.

Coche nuevo sí, pero cuál o por qué

Respecto al «cuál», en mi caso lo tengo difícil ya que el uso que le doy es básicamente para todo. Igual un día me voy al campo, al monte.. u otro día lo uso para recorrerme España de punta a punta. Tampoco me gusta un coche ni muy pequeño ni muy grande. Eso sí, por lo menos que sea un 5p o 5 puertas.

También he pensado en una furgo no muy grande (tamaño Vito o Movano como mucho) para camperizar, pero eso ya sería como un coche o vehículo «secundario» porque con ese tamaño y en caso de ir camperizada, no sería una opción viable para todos los usos que le quiero dar.

Más que nada quiero cambiarlo cuando llegue al cupo de los 400.000km porque lógicamente ya tiene unos años y aunque no estoy todo el día con el coche (ni lo uso para andar 100 metros con él, ya que conozco gente que lo usa para cruzar la calle), sí le hago buenas tandas de kilómetros cuando salgo de vez en cuando.

Es más, aún tengo pendiente el «reto de los 50 días» que yo mismo pensé en hacer. Y sería muy bueno hacerlo con mi Ibiza actual, por lo menos que haya pisado literalmente todo el país antes de hacerme con uno nuevo.

Volviendo al tema…

De hecho también conozco a gente que se compra un coche nuevo básicamente para decir «tengo tal coche» pero después no lo saca del garaje o no lo usa. Supongo que esto es lo que llaman «postureo». Pues yo por lo menos prefiero tener un coche de mil euros y usarlo hasta que se desgaste por completo (lo que viene siendo darle una vida intensa) a tener un coche de 30.000€ o más y no sacarlo del garaje no sea que se me ralle o «me lo toquen».

En fin, hamijos… por mi parte ya está todo por hoy. Me voy a dar un paseo por Oropesa ya que vine ayer y aunque estuve en Castellón de la Plana, quiero seguir usando Apple Fitness para quemar calorías.

Por cierto, esto lo estoy escribiendo desde el ordenador compartiendo datos desde el móvil ya que aquí carezco de internet. Bendita función esta del iPhone (y de cualquier smartphone) de compartir datos…