¿Cuánto cobran los dj que pinchan en Ibiza?

¿Cuánto cobran los dj que pinchan en Ibiza? Es una buena pregunta… Se trata de un artículo de Diario Ibiza que me pasó mi tía hace unos días y que me gustaría dejar por la web ya que en el mismo aparecen números que marean…

¿Cuánto cobran los dj que pinchan en Ibiza?

A lo que va este artículo: ¿Cuánto cobran los dj que pinchan en Ibiza?

Los 15 dj mejor pagados según Forbes han pinchado en alguna de las discotecas de Ibiza

La isla de Ibiza es mundialmente conocida por acoger a grandes dj del panorama mundial. Desde hace años, las discotecas ibicencas son el lugar en el que cualquier músico electrónico desea pinchar alguna vez en su carrera. Algunos, como David Guetta o Calvin Harris, son ya habituales en los carteles de los clubes de la isla e incluso cuentan con residencia en Ibiza. Según la revista Forbes, los 15 dj’s mejor pagados en 2019, año previo al estallido de la pandemia del coronavirus que obligó a paralizar el ocio nocturno, han pinchado en Ibiza.

1) The Chainsmokers – 42,2 millones de euros

Andrew Taggart y Alex Pall son los integrantes de este dúo de dj’s norteamericanos. Los neoyorkinos superaron en 2019 los ingresos de Calvin Harris, que en 2018 ostentó el puesto de mejor pagado con casi 44,5 millones de euros. The Chainsmokers son habituales en la discoteca Ushuïa Ibiza, donde han compartido escenario en alguna ocasión con David Guetta.

2) Marshmello – 36,7 millones

A sus 27 años, Christopher Comstock, más conocido como Marshmello, consiguió situarse como el segundo dj mejor pagado del mundo con 36,7 millones de euros en 2019. El estadounidense prácticamente duplicó sus ingresos respecto al año anterior, cuando ingresó 19,2 millones.

3) Calvin Harris – 35,3 millones

Adam Richard Wiles es su nombre y hasta 2018 ostentaba el título de dj mejor pagado del mundo, con casi 44,5 millones de euros en ingresos. Sin embargo, un año después sus ingresos cayeron hasta los 35,3 millones y pasó a cerrar el podio del ranking de mejor pagados.

4) Steve Aoki – 27,5 millones

Pacha, Amnesia o Ushuaïa son las discotecas que han visto pinchar al dj americano-japonés en Ibiza. A sus 44 años, Aoki sigue siendo un dj de referencia. En 2019, según Forbes, ingresó 27,5 millones de euros, medio millón más que en 2018.

5) Diplo – 22,9 millones

Thomas Wesley Pentz o Diplo, como es conocido artísticamente, ha pinchado en discotecas como Pacha y Hï Ibiza. En 2019 sus ingresos alcanzaron casi los 23 millones de euros, algo menos que en 2018, cuando fueron 26,1 millones.

6) Tiësto – 22 millones

Tijs Michiel Verwest, conocido en el mundo de la música electrónica como dj Tiësto, amenizó durante años las noches en Privilege o Amnesia. A sus 53 años, el dj holandés sigue en activo y en 2019 ingresó 22 millones de euros. Un año antes, en 2018, alcanzó los 35,7 millones.

7) Martin Garrix – 17,4 millones

El dj más joven de este ranking es Martin Garrix, que comparte nacionalidad con Tiësto y tiene actualmente 25 años. Martijn Gerard Garritsen, su nombre oficial, ingresó en 2019, con tan solo 23 años, 17,4 millones de euros, prácticamente lo mismo que un año antes.

8) David Guetta – 16,5 millones

Por contra, el francés David Guetta, de 54 años, es el más veterano de este listado. Sin embargo, la edad no ha supuesto nunca un impedimento para uno de los dj’s más famosos del panorama mundial, que sigue pinchando en discotecas como Ushuaïa Ibiza y Hï Ibiza, a donde se trasladó después de muchos años en Pacha con su mítica fiesta F*** Me I’m Famous. En 2019 sus ingresos fueron de 16,5 millones de euros. En 2018 alcanzaron los 22,9 millones.

9) Zedd – 15,6 millones

El ruso Anton Zaslavski, conocido artísticamente como Zedd, compartió escenario en Ushuaïa Ibiza con el ya fallecido Avicii. En 2019 ingresó 15,6 millones de euros frente a los 17,4 que obtuvo en 2018.

10) Armin van Buuren – 13,7 millones

El top 10 lo cierra el dj holandés Armin Jozef Jacobus Daniël van Buuren, más conocido como Armin van Buuren. Habitual en Ibiza, donde ha pinchado en Ushuaïa Ibiza, Hï Ibiza o Amnesia, ingresó en 2019 13,7 millones de euros.

11) Kaskade – 12,8 millones

Pacha, Amnesia y la desaparecida Space han acogido las sesiones del dj norteamericano Ryan Raddon, o Kaskade, su nombre artístico, a lo largo de su carrera. En 2019, el músico consiguió unos ingresos de 12,8 millones.

12) Skrillex – 11,9 millones

Skrillex, cuyo nombre oficial es Sonny John Moore consiguió en 2018 ingresar 27,5 millones de euros. Tan solo un año después, en 2019, estos cayeron en picado hasta los 11,9. El dj nacido en Los Ángeles, California, ha pinchado en Amnesia e Ibiza Rocks.

13) Alesso – 11,4 millones

Alessandro Lindblad o simplemente Alesso, se ha subido a los escenarios de Ushuaïa Ibiza y Pacha para animar a los asistentes a sus sesiones. En 2019 el dj sueco consiguió unos ingresos de 11,4 millones de euros.

14) Afrojack – 11 millones

Nick van de Wall es mundialmente conocido como Afrojack. Este dj holandés fue uno de los imprescindibles en la fiesta SuperMartXé que celebraba la discoteca Privilege. En 2019 sus ingresos ascendieron hasta los 11 millones de euros.

15) Dimitri Vegas & Like Mike y DJ Snake – 10,5 millones

El ranking lo cierran los hermanos belgas Dimitri Thivaios y Michael Thivaios, que forman el dúo Dimitri Vegas & Like Mike junto a DJ Snake, que ingresaron en 2019 la misma cantidad: 10,5 millones de euros. Ambos han pinchado en Ushuaïa Ibiza, además de en Pacha en el caso de DJ Snake, donde compartió mesa con el mencionado Steve Aoki.

 

(Como nota personal decir que si Robin Schulz no está en esta lista o top 15 y ya está visto lo que mueve este buen hombre, cuesta imaginar lo que en esta lista aparece, los 15 mejor pagados).

Pues ya sabes cuánto cobran los dj que pinchan en Ibiza. Como siempre, me gusta dejar por aquí curiosidades que pueden gustar más o menos pero al fin y al cabo son eso, curiosidades.

Por otra parte me gustaría volver a la isla mayor de las Pitiusas para asistir a alguno de estos eventos ya que cuando estuve la última vez, estuve en alguno que otro pero no de este tipo.

Pasad un magnífico viernes 15 de abril de 2022 que es hoy (o Viernes Santo) y felises los cu4tro.

Día Internacional del Beso: ¿Cuál es su origen y por qué se celebra el 13 de abril?

Esto es algo que vi ayer en Twitter pero que dejo hoy por la web, un día después, ya que hace 24 horas estaba liado con otras cosas. Desde hace algunos años, la celebración del Día Internacional del Beso se instituyó para ser conmemorado el 13 de abril. Fuente: Indigo.
 
Día Internacional del Beso

 

El Día Internacional del Beso

Como cada 13 abril, ayer miércoles se celebró de manera mundial el Día Internacional del Beso, el cual se instituyó hace pocos años.

La fecha de esta celebración tiene su origen en el beso de más larga duración que se ha registrado en la historia, ocurrido en Tailandia en 2013. 

El beso, cuyos protagonistas fueron la pareja tailandesa, Ekkachai y Laksana Tiranarat, tuvo una duración de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

Hasta el momento este es el beso más largo de la historia. 

Los primeros en establecer un récord duraron 46 horas, 24 minutos y 9 segundos, aunque un año más tarde fueron superados por una pareja gay que duró 50 horas, 25 minutos y un segundo.

En algunas partes del mundo, el 13 de abril se organizan concursos en los que se premia al beso más largo.

¿Cómo se originó el beso como muestra de afecto?

No hay indicios exactos de en qué momento de la historia surgió el beso como forma de demostrar afecto. 

Una de las teorías al respecto es que todo comenzó con la lactancia, pues el vínculo entre el bebé y la madre podría haber desencadenado el acto de besar. 

La evidencia más antigua de la existencia del beso proviene de la India, donde se han encontrado piedras talladas con figuras realizando esta práctica.

Besar o ser besado trae muchos beneficios a la salud, pues cuando las personas realizan esta práctica, se libera oxitocina. 

Dicha hormona actúa sobre los sistemas del cerebro relacionados con el refuerzo positivo, lo que genera complicidad, afecto y confianza entre las personas.

Y esto es y ha sido todo por hoy, jueves 14 de abril de 2022, un día después al Día Internacional del Beso.

Así que besaos mucho y fuertemente.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Tirar los tejos, el porqué de esta expresión

También podría ser «tirar los trastos» pero en concreto la expresión es la de tirar los tejos.

tirar los tejos

Viendo el Pasapalabra el otro día, en uno de los roscos salió con la T: Tejos. Después y a raíz de eso, explicaron todo sobre esta frase o expresión.

No es la etimología como tal ya que se trata de una frase y no de una palabra, pero podría tratarse de lo mismo.

FUENTE. El origen de esta expresión proviene de un antiguo juego llamado el tejo, que consistía en tirar una piedra o trozo de teja (habitualmente caído de algún tejado y conocida como tejo) contra un palo de madera clavado/depositado en el suelo y cuyo objetivo era derribarlo. Normalmente se jugaba en plazas o parques públicos y en los que mientras unos jugaban otras personas paseaban o estaban sentadas en algún banco cercano.

Era usual que, cuando a algún muchacho le gustaba una de las chicas que por allí se encontraban, tirase el tejo a una distancia cercana de donde estaba ésta y, con la excusa de ir a recogerlo, aprovechase para insinuarse, charlar o hacerle ver su interés por ella.

Con el tiempo se popularizó esta peculiar y original forma de mostrar el interés por alguien y el simple acto de tirar el tejo cerca de una persona ya era sinónimo de querer entablar una amistad especial.

Y aunque ya lo tenía guardado de hace unos días, esto es y ha sido todo por hoy, miércoles 13 de abril de 2022 (o Miércoles Santo).

¡Ya estamos en Semana Santa, chavales! A ver quién es el o la que se dedican estos días de fiesta a tirar los tejos a otro u otra persona…

Ya sabes que si lees o sigues al Tito Jota, hay muchas veces o días que no te acostarás sin saber algo más. Pues hoy seguro que para mucha gente es uno de esos días.

¡Lo dicho, felis miércoles y feliz semana o Semana Santa 2022!

Imposible navegar por Instagram, así está siendo hoy en día

Exacto. Se está volviendo imposible navegar por Instagram. Y no solo para mí mismo, sino para todo el mundo (o eso supongo vaya…)

Imposible navegar por Instagram

Entre tanta publicidad, sugerencias de cuentas y demás vainas, aunque no sigas a nadie, vas a ver siempre mil publicaciones. Y ya no solo en las Stories. En el feed más de lo mismo.

Personalmente, yo sigo ahora mismo o en estos momentos a 226 cuentas y, aunque muchas de ellas usan la plataforma una vez cada dos meses así a ojo y por eso mismo tengo muchas veces todo visto o al día, a Instagram le da igual para mostrarme más contenido que no haya visto (o sí…)

Por lo menos no es así en todos los casos, pues de momento en el ordenador (ya que efectivamente, se puede navegar por Instagram desde el ordenador aunque no se pueden subir fotos de esta forma, por lo menos de forma «oficial»), no hay publicidad ni sugerencias de otras cuentas o publicaciones.

En resumen (que no RPV o Resumen Para Vagos), Instagram se encarga de hincharte o inflarte de contenido tengas muchas cosas que ver o no tengas nada.

Lo único que quiere o quieren es que no abandones la plataforma o estés el mayor tiempo posible en ella. De esta forma vas a consumir su publicidad sí o sí y por ello, la compañía va a generar más beneficios. Es muy simple pero está muy pesado. Así felises las tres partes: Feliz el anunciante ya que tú ves sus anuncios, feliz tú al ver esas nuevas sugerencias y feliz Instagram de llevarse la comisión.

Y por estas cosas son, por ejemplo y entre otras , por las que es imposible navegar por Instagram (por lo menos de forma fluida y viendo o visionando solo lo que de verdad te importa o interesa).

Pero sin son cuatro la parte felises mejor que tres, así que con esto, felises las tres partes anteriores y felis yo de contarte esta vaina. Por eso, un beso, un abraso y felises los cu4tro.

También feliz semana y feliz lunes 11 de abril de 2022, que es el día en el que estamos hoy.

Los lugares más caros y más baratos para vivir en España (el mapa)

Llevo varios días sin escribir o dejar nada por aquí pero tampoco me pagan por ello y tengo otras cosas que hacer, así que tampoco pasa nada. Por lo tanto hoy y para romper el hielo solo voy a dejar esto de Forbes que vi en Twitter sobre los lugares más caros y más baratos para vivir en España.

Los lugares más caros y más baratos para vivir en España (el mapa)

La horquilla del precio del suelo va desde los 363 euros por m2 hasta los 7.043

España es un país de contrastes. Desde las verdes costas del norte hasta las cálidas del sur, la península ofrece una diversidad cultural y paisajística que se traduce en ciudades de diferente composición arquitectónica y social. El resultado es una amalgama de calles y barrios de muy distinto calado. En este caso nos vamos a centrar en las zonas más caras y las más baratas donde comprar una casa en España, una horquilla que va desde los 13.451 eros hasta los 363 euros por m2.

Las calles más caras

Monument na burguesa (Palma de Mallorca)

13.451 euros el m2

El camino del monumento de Na Burguesa es una calle de Génova, municipio próximo a Palma. Se encuentra en la ladera oriental de Na Burguesa, una sierra situada en Calviá, uno de los lugares preferidos por los extranjeros que residen en España, es precisamente una de las zonas más caras de España. En todo el municipio de Calvià, el precio medio por m2 ha pasado de 2.502 euros en marzo de 2015 a 4.744 euros en febrero, es decir, un 89,6%. Desde el camino hacia el monumento de Na Burguesa hay unas vistas espectaculares del mar Mediterráneo y de la ciudad de Palma. Está muy cerca del centro de la ciudad, pero al mismo tiempo permite tener una gran casa separada del bullicio que recorre las calles de la capital mallorquina en verano

Zubieta (San Sebastián)

11.282 euros el m2

Zubieta es una calle de apenas 350 metros situada cerca de la Playa de la Concha. De hecho, muchos de los pisos en su parte norte tienen vistas a la emblemática costa donostiarra. Está ubicada dentro de la zona centro de San Sebastián, un barrio donde los precios han subido un 33% entre marzo de 2015 y febrero de este año, de 5.139 a 6.857 euros/m2

Passeig de Gracia Fària (Barcelona)

10.475 euros el m2

Es una larga calle recta de aproximadamente 1,5 kilómetros que va desde el Parque del Fórum hasta la playa de la Mar Bella. Muchas de las casas de este paseo son de nueva construcción y tienen una vista privilegiada de la playa de Barcelona. Se encuentra en el barrio de El Poblenou, en el distrito de Sant Martí. En este distrito los precios han pasado de 1.834 a 2.300 m2 entre marzo de 2015 y febrero, una subida del 25%.

Costa Santa Creu (Palma de Mallorca)

10.166 euros el m2

Es una calle corta, de algo más de 100 metros de largo, ubicada en pleno centro de Palma de Mallorca. Se trata de una calle estrecha en la que hay varios comercios y que pasa al lado de la parroquia de Santa Cruz. Está a pocos metros del Real Club Náutico de Palma. Es parte de la zona Ciutat Antiga de Palma, un barrio en el que los precios por m2 han pasado de 2.901 a 4.946 entre marzo de 2015 y febrero, un 70,5% más.

Columela (Madrid)

9.856 euros el m2

Es una calle de 220 metros de longitud a pocos pasos de la Puerta de Alcalá. Se encuentra entre las calles Serrano y Lagasca, en el exclusivo barrio madrileño de Salamanca. Los precios en esta zona han subido un 50% entre marzo de 2015 y febrero de este año, pasando de 4.131 a 6.191 euros por metro cuadrado.

Los barrios más baratos

Del otro lado, están los barrios más baratos de España, de acuerdo con un informe de la tasadora Tecnitasa. Tres de ellos están en la Comunidad Valenciana, mientras que uno está en Castilla y León y otro en Castilla-La Mancha. Las cifras a continuación también son precios promedio por m2.

Zona El Pilar-La Estación (Talavera de la Reina, Toledo)

363 euros el m2

Situada en la provincia de Toledo, Talavera de la Reina es una de las ciudades más pobladas de Castilla-La Mancha con 83.633 habitantes. Dentro de esta ciudad manchega, la zona de El Pilar-La Estación es una de las más baratas de España con un precio medio de la vivienda de 363 euros/m2.

Barrio de Carrús (Elche, Alicante)

410 euros el m2

Elche (Alicante) es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana, con cerca de 234.000 habitantes. La zona del barrio de Carrús, con un promedio precio de 410 euros/m2, es una de las más baratas de la ciudad y de toda España. Hay anunciados pisos por 60.000 euros que tienen más de 110 metros cuadrados. 

Barrio Juan XXIII (Alicante, Alicante)

440 euros el m2

Al norte de Alicante está Juan XXIII, uno de los barrios más grandes de esta ciudad mediterránea. El precio medio en esta zona es de 440 euros por m2. Un piso de 70m2 puede costar tan barato como 30.000 euros.

Barrio de Guinea (Castellón, Castellón)

450 euros el m2

La Guinea, con un precio de 450 euros/m2, es el barrio más barato de Castellón, la cuarta ciudad valenciana por número de habitantes. Es una zona donde apenas hay comercios, habitada por personas mayores e inmigrantes con escasos recursos. Está formada por casas unifamiliares, muchas de las cuales están abandonadas. Cien metros cuadrados valen 45.000 euros.

Plaza de San Francisco (Ávila, Ávila)

460 euros el m2

Ávila es una de las capitales de provincia más pequeñas, con apenas 58.000 habitantes. La plaza de San Francisco, situada junto a la famosa muralla, es la zona más económica del municipio, con un precio de 460 euros por m2.

 

Y esto es y ha sido todo por hoy, martes 5 de abril de 2022. Como siempre, besos, abrasos y felises los cu4tro.

Enduro, Natación y Escalada (VÍDEO)

Hoy simplemente voy a dejar un video que vi anteayer de un canal del que por cierto, ya he escrito varias veces. Es un vídeo del canal llamado Enduro KeX y . simplemente es impresionante. El título es «Enduro, Natación y Escalada«, que es como se llama el vídeo en sí pero traducido literalmente al español

Enduro, Natación y Escalada (VÍDEO)

Pues ahí va el vídeo (también disponible en 2K a 60fps). ¡Disfrutadlo, que merece la pena!

Y esto es todo por hoy, viernes 1 de abril de 2022. Una bonita entrada para comenzar mes de abril.

Lo dicho. Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Vivir sin agua, así estaba viviendo (hasta hoy)

Esto de vivir sin agua es algo personal y que me pasó o empezó a pasar hace unos días hasta hoy (en principio porque aún queda…)

Vivir sin agua

El caso es que no tenía nada para publicar hoy y me apetecía escribir de algo, así que ahí va esto.

Resulta que están de obras en mi calle y pusieron un cartel de que se iba a cortar el agua hasta el fin de obras (hace unos días) pero ha sido algo intermitente, es decir, por l anoche la cortaban y por el día funcionaba (hasta ayer o hace dos días que pasó toda la noche sin agua).

Por suerte tengo la casa de mis padres donde iba a comer a veces, a ducharme, lavarme los dientes y todas esas cosas que requieren agua sí o sí y son obligatorias diariamente. La calefacción en mi casa sí funcionaba aunque no hubiera agua ya que es un circuito cerrado.

De hecho he pensado estos días si actualmente se podría vivir sin agua ya que, por ejemplo sin internet, mucha gente no podría vivir (como los tuiteros compulsivos, los de «vox» o incluso yo, y eso que yo no vivo de ni para internet).

Ahora lo pienso seriamente y no puedo imaginarme cómo es la vida en los países subdesarrollados, en todos aquellos que no es que no se pueda  vivir sin agua, es que literalmente no hay.

Para que la gente vea cómo se vive en un mundo o país «primermundista» por estar unos días sin agua y después piense en todos los países donde la vida es así, y luego no se anden quejando.

Por mi parte aquí lo dejo, como he comentado al principio, esto es simplemente algo personal y que escribo para pasar el rato ya que a las dos salgo de trabajar y ahora tengo la tarde libre. Así que ahora voy a ir a cortarme el pelo que ya va siendo hora…

Y esto es todo por hoy, jueves 31 de marzo de 2022 o último día del mes.

No malgastes el agua y sé feliz con lo que tienes.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

 

Motorola V70, mi primer móvil (de hace 20 años) era un icono

En realidad no era mío cuando fue comprado porque yo era un niño pero sí es verdad que este móvil, el Motorola V70, era, fue y ha sido un icono de la telefonía móvil.

Motorola V70

Salió en el año 2002 y, lógicamente, aunque lo máximo que existía en aquella época eran los SMS o mensajes cortos de texto, de lo que podía presumir este aparato era de eso, de ser MÓVIL. Ahora lo más pequeño que puedes encontrar no cabe en una mano.

Motorola V70

Lo mejor de este teléfono, por lo menos para mí, era y es a día de hoy el diseño. Eso de abrir el móvil girando la tapa (que no levantado o deslizando), era un puntazo.

Motorola V70

A día de hoy podría tener en contra que las teclas eran muy pequeñas y sobre todo que no eran táctiles, ya que aquella época aún estaba muy lejos la llegada de las pantallas táctiles, así como la llegada del internet al móvil o directamente los smartphones.

Motorola V70

En la foto superior se puede ver o apreciar su tamaño estando al lado de una moneda de dos euros.

Y hasta aquí mis fotos, hechas por cierto ahora mismo con el iPhone SE 2020.

He buscado un poco y estas son sus especificaciones, como veréis, distan «un poco mucho» de lo que se ve hoy en día:

Propiedad Valor
Marca Motorola
Modelo V70
Conectividad
Red GSM
Conectividad 2G GSM 900 / 1800
Conectividad 3G No
Conectividad 4G No
GPRS No
EDGE No
Anunciado 2002
Estado Discontinuado
Cuerpo
Dimensiones 94 x 38 x 18 mm (3.70 x 1.50 x 0.71 in)
Altura 94
Grosor 18 mm
Peso gr. 83
Peso oz 2.93
SIM Mini-SIM
Pantalla
Tipo de pantalla Monochrome graphic
Resolución de pantalla 96 x 64 píxeles| 3 lines + prompts
Plataforma
OS  
CPU  
Chipset 0
Almacenamiento y memoria
Tarjeta de memoria No
Cámaras
Altavoz No
Conector de audio No
Comunicaciones
WLAN No
Bluetooth No
GPS No
Radio No
USB  
Batería
Batería Extra
Carga rápida No
Carga inalámbrica No

Y con esto sobre «mi» primer móvil, el Motorola V70, creo que ya está o ya estaría… Así que esto es y ha sido todo por hoy, miércoles 30 de marzo de 2022.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Las 40 flores más extrañas que nunca verás

Se llama «Las 40 Flores más Extrañas que Nunca verás en un Ramo de Hipermercado«, lo vi en un tweet y… ¡OJO! Fuente

La verdad es que es muy difícil encontrar a personas que no se sienten atraídas por el olor y el aspecto de flores vibrantes. No importa si somos quienes lo estamos regalando o por el contrario recibiendo, este tipo de regalos siempre ha simbolizado amor, afecto, vida y salud. En una realidad que en el presente acciones como regalar un ramo de flores es algo poco común, sin embargo estamos seguros que este gesto nunca acababa. Por tradición se han considerado a los girasoles, las margaritas, las rosas, los lirios y la lavanda como las cinco flores más hermosas. Pero, en este post haremos que cambie de opinión pues te mostraremos que la Madre naturaleza ha adoptado también de belleza a miles de especies diferentes. Por esta razón te presentamos las flores más raras y extrañas que seguro no sabías que existían.

1.   Cadáver de lirio

Esta flor espectacular es conocida con el nombre científico de Amorphophallus titanium y es considerada como una gran bestia. Obviamente, esto se infiere por el gran tamaño que posee. Un dato curioso sobre esta especie es que la misma puede llegar a crecer más de 11 pies y pesar hasta 200 libras.

Fuente de la imagen: Chris Freeland / Flickr

Este lirio  es considerado como uno de los más extraños en los que existen en Indonesia y su olor no es nada atractivo. Es válido preguntarse qué donde obtendría su sospechoso nombre. Bueno para las personas que han podido olerlo  sabrán inmediatamente que por su olor; huele a cadáver.

 

2.    Un rey en su propio carruaje

Esta pequeña flor es conocida con el nombre científico de Drakaea glyptodon. Otro de los nombres con el que se le conoce ejerce la horquilla martillo. Su tamaño es muy reducido por lo que se hace fácil pasar por alto. Algo a lo que no podemos escapar es su imponente labelo violeta.

Fuente de la imagen: Biodivinf / Flickr

Se encuentra únicamente en  Australia Occidental y son pocos los afortunados que han llegado a ver de cerca a esta flor. Atraer a su presa y después restablecerse esa función principal. Su nombre proviene de su forma y también de la técnica que utiliza para la polinización.

 

3.    Ave falsa de paraíso

El ave falsa de paraíso también es conocida en el mundo silvestre como llantén silvestre o visa de langosta. La atracción principal de esta flor es superar su propia reputación. Si todavía no has conocido y visto a esta flor estarás perdiéndote de uno de los espectáculos más hermosos de la naturaleza. Sus ojos brillantes poseen formas de garras y se  distinguen con los colores rosados y rojos en su interior.

 
Fuente de la imagen: pat1479 / Flickr

Para los especialistas el método de polinización que utiliza esta planta es increíble. Los insectos y las aves que poseen picos largos deben esforzarse en el proceso. Es una planta bastante común y puede llegar a crecer hasta 3.5 pies de alto sobre todo si se le da los cuidados adecuados y agua en cantidad.

 

4.    Florero plateado

El llamado florero de plata es una flor originaria de Brasil. También se le conoce con el nombre de plantas de urna. Obviamente, su nombre no tiene nada que ver con el color de sus pétalos. Un dato interesante sobre esta planta es que su nombre proviene de las hojas planteadas y con rayas que acompañan a las flores. En su centro crecer al mismo tiempo flores de color rosado.

 
Fuente de la imagen: Kew / Flickr

El crecimiento de las flores en esta planta será al mismo tiempo. Por un lado que deseen los más gnomos de hojas verdes con plateado y por el otro lo hacen las flores rosadas en tamaño completo. Vale la pena destacar que cuando sus hojas comienzan a  florecer las anteriores comienzan a morir.

 

5.    Piedras con vida

A continuación te presentaremos la llamada piedra de floración sudafricana. Es conocida desde el punto de vista científico, en nombre de Lithops Weberi. Para los biólogos especializados en plantas se las conoce como piedras vivas. Su nombre se debe a que su apariencia es muy similar a la de las piedras preciosas.

 
Fuente de la imagen: Harry Harms / Flickr

Luego del desarrollo en las tierras de Sudáfrica estas plantas se han adaptado muy bien a los procesos de sequía hasta el punto tal que ya no se ven afectados por ella. Para sobrevivir requieren de muy poca agua y son totalmente portátiles. Solamente necesitan cortar una pequeña hoja e injertarla en otra piedra, nacerá de nuevo sin problemas.

 

6.    Orquídea con rostro de mono

Esta es otra flor que posee un extraño encanto. De masajes para explicar de dónde proviene su nombre. En la siguiente imagen podemos apreciar cómo se observan brillantes y pequeños ojos en el centro, los cuales están adornados con cejas y una nariz un poco puntiaguda.

 
Fuente de la imagen: Dick Culbert / Flickr

Su nombre guarda mucha relación con su aspecto como puedes ver. Pero, también es conocida como Drácula simia. Esto se debe a que los pétalos de la flor poseen forma de colmillos los cuales hacen posible la asociación entre un vampiro y un mono. La podemos encontrar en las montañas de Ecuador y Perú.

 

7.    Orquídea de pato volador

Estamos frente a otra flor que posee un nombre muy llamativo y carismático. Por su aspecto hermoso y muy parecido a un pato ha recibido muchos elogios. Sin embargo esta planta tiene totalmente prohibido ir a casa para fines decorativos. La razón principal es porque necesita de cierto tipo de hongo en su ambiente natural para poder desarrollarse.

 
Fuente de la imagen: Daniel / Flickr

Esta flor espectacular la podemos encontrar en las zonas silvestres de Australia. Su coloración está diseñada para un camuflaje hace perfectamente con los arbustos y plantas de la zona. Ahora bien, su color vibrante y llamativo así como también su olor suelen atraer a insectos a su pico para su posterior absorción.

 

8.    El Alfiletero de rueda de Catalina

Esta extraña flor tiene un crecimiento un poco extraño pero que vale la pena conocer. Esta flor trece de las cenizas, o por lo menos su crecimiento está relacionado directamente en, el fuego. También es conocida, el nombre científico de Protea Pinwheel o acerico.

 
Fuente de la imagen: Jen R / Flickr

Su nombre está relacionado directamente por la característica que tiene de poder sobrevivir en climas muy duros. La flor atrae a los insectos en especial a las hormigas utilizando como carnada su fruto. Su semilla es dejada en el camino por las hormigas y, al pasar del tiempo se entierran hasta que un fuego las revive y las hace brotar.

 

9.    Planta jarra

A este tipo de plantas se le conoce también como copas del mundo y no es una flor para nada típica. Se diferencia que la mayoría de las especies que estamos viendo en este post puesto que esta es una planta de hoja modificada. Es decir las hojas su planta en el papel de las flores para polinizar y capturar los insectos.

 
Fuente de la imagen: K / Flickr

Esta bella flor se puede encontrar en tres zonas muy ricas en vegetación: Madagascar, Australia e Indonesia. La apariencia de esta flor es bastante jugosa, aunque tomar un trago de esta flor puede ser lo último que estén planeando. El néctar de esta flor se utiliza como carnada para atraer a los insectos.

 

10. Colmena de jengibre

Esta es una de las flores más extrañas de toda naturaleza, pero sin duda también una de las más encantadoras. Por su apariencia esta especie se puede confundir fácilmente con una colmena, pero en realidad es una flor. La palabra jengibre en su nombre proviene del color que esta emana para atraer a sus presas.

 
Fuente de la imagen: Kristi / Flickr

Ahora bien, en lo que respecta a sus panales son llamados también brácteas. La función principal de estos es recoger una buena cantidad de agua y defender el olor para atraer a los insectos. En estos paneles suelen crecer subflores doradas, villa lo que incrementa su belleza.

 

11. Welwitschia

Estamos frente a una de las especies de hongos más extrañas y únicas en su especie. Es posible que la mayoría de las personas tengan paz en toda su vida y no puedan apreciar uno de ellos. Esta especie de hongos sólo se ofrece en el desierto de Namibia. Un dato curioso sobre esta planta es que ha acompañado a los humanos desde la era jurásica.

 
Fuente de la imagen: David Eickhoff / CC BY 2.0 / commons.wikimedia.org

Seguramente te estarás preguntando ¿Cómo esta planta ha hecho para sobrevivir durante tanto tiempo? El secreto radica en que esta obtiene su fuerza del rocío del desierto y de la niebla. Una sola planta puede llegar a sobrevivir hasta 1500 años

 

12. Orquídea luna: Virgen María

A continuación te presentaremos una de las flores más hermosas de toda la tierra. Hablamos de la Orquídea que lleva por nombre científico Phalaenopsis y su belleza es tal que las personas que llegan a ver una de ellas les cuesta mucho separar su mirada. Los rayos del sol cuando la golpean hacen que ésta muestre su verdadera belleza.

 
Fuente de la imagen: Ol’Pete / Flickr

La Orquídea luna posee una forma muy peculiar. Su forma es de Pulgarcita sentada tal y como una virgen María. De allí proviene su nombre y es que cuando la luz del sol ilumina su pétalo blancos pareciese que la flor brillara. Existe una isla que lleva su nombre, hablamos de la Orchid Island.

 

13. Garza blanca orquídea

El nombre de esta orquídea proviene de la similitud que existe entre la flor y una garza blanca en pleno vuelo. En una flor que a simple vista se ve muy delicada y que tanta delicadeza intriga a las personas. Esta planta es originaria de Asia pero hoy en día se puede encontrar también en el continente americano.

 
Fuente de la imagen: Hiroaki Maeda / Flickr

Por otro lado, no podemos dejarnos engañar por su delicadeza y su belleza. Se ha determinado científicamente que tan solo una espiga puede tener adentro por lo menos 10 orquídeas garza blanca. Por lo que el término de “delicada” queda en entredicho.

 

14. La orquídea angelical

También es conocida como la orquídea ángel y su nombre proviene a que su apariencia esplendorosa se asemeja a un ángel vestido que extiende sus alas para iniciar el vuelo. Es una planta que podemos apreciar en la India y su belleza es fascinante.

 
Fuente de la imagen: Stefano / Flickr

En Asia cuándo comienza la temporada de monzones se da inicio al nacimiento de este tipo de flor. La longitud total de la orquídea ángel puede llegar hasta las 5 pulgadas. Se considera toda una obra maestra cuando la naturaleza puede observar una hora con forma de corazón y un racimo de orquídeas de este tipo.

 

15. Zapatillas de Darwin

Esta flor posee diferentes nombres los cuales son unos más extraños que los otros. En otras regiones fuera del continente americano se le conoce como la sirvienta de cámara y sobre esta última definición no está claro el por qué de estos términos.

 
Fuente de la imagen: Miguel Vieira / garden.org

Ahora bien, en lo que respecta a la “zapatillas de Darwin” en un nombre que proviene de cuando el mismísimo charles Darwin estuvo por las montañas de América del sur y las vio por dondequiera que pisaba. El clima ideal para que éstas se desarrollen en el frío y puede llegar a medir hasta 4 pulgadas de alto.

 

16. La flor de la pasión

A continuación te presentaremos una especie de flor que es verdaderamente muy común. Además, se encuentra fácilmente y desconocido en otras latitudes como en la India y en Japón como la” flor del reloj”. Esta flor ha sido muy utilizada en la industria comercial gracias a su sabor y a su olor particular.

 
Fuente de la imagen: Sandy / Flickr

Ahora bien, es posible que se esté preguntando el por qué se le llama la flor de la pasión. La verdad es que cuando seis el descubrimiento en España ante esta flor la asociaron con la crucifixión de Jesús. Sin embargo esta flor posee más de 400 variedades conocidas.

 

17. La flor del loro

Esta planta es originaria de Tailandia su hermosura es fascinante y esplendorosa cero lastimosamente se encuentra en peligro de extinción. A simple vista no parece tener similitudes con un logro. Pero cuando echa un vistazo de perfil se asemeja a un pájaro que vuela libremente.

 
Fuente de la imagen: boingboing.net

Los llamativos colores que posee esta flor la hacen aún más fascinante. De hecho, muchas personas piensan al ver fotografías de esta planta que las mismas han sido modificadas, programa computarizados. Está prohibido por la ley arrancar una de estas flores y mucho menos llevarla fuera de Tailandia.

 

18. La flor del espíritu Santo

Al igual que la flor del loro que es originaria de Tailandia y que se encuentra en peligro de extinción, la llamada orquídea del espíritu Santo también lo está. El nombre de esta flor proviene directamente de la similitud entre la forma de paloma posada dentro de los pétalos.

 
Fuente de la imagen: Malcolm Manners / Flickr

Para aquellos despistados que no asocian el porqué de su nombre, debemos recordar que el espíritu Santo es como la forma de una paloma según la escrituras sagradas. De allí proviene directamente su nombre. Está en la flor nacional de Panamá y por descuido de los seres humanos se encuentra en peligro de extinción.

 

19. La Fly Orchid

La flor que veremos a continuación en nuestra imagen retrata a unas de las flores más grandes del mundo. Hablamos de la mosca de la orquídea como también se le conoce. Su nombre proviene de la similitud que poseen los pétalos de la flora con las alas de una mosca.

 
Fuente de la imagen: Robert Shell / Flickr

Además, la relación con las moscas va más allá de la simple apariencia física. Los botánicos descubrieron que el néctar que utiliza la flor atrae con mayor facilidad a los pulgones y a las moscas. Un dato curioso es que su tubérculo puede llegar a ser muy nutritivo cuando se seca.

 

20. La flor con forma de estrella

Conocida también como flora estrella  o Starfish Flower forma parte de nuestra selección entre las más hermosas. Sin embargo, su belleza no tiene nada que ver con el olor fétido a carne podrida que tiene su néctar. Toparse como una de estas flores y respirar su aroma es algo muy desagradable.

 
Fuente de la imagen: Ezequiel Coelho / Flickr

Está en una planta por naturaleza carroñera diez un misterio de la naturaleza crear plantas tan hermosas como lugares tan contradictorios. Sus colores son muy llamativos, utiliza el púrpura y el rojo. La intensidad de su olor está diseñada para atraer a moscas para luego comerlas.

 

21. Flor De Calabaza Serpiente

A simple vista esta flor tiene más parecido a una araña venenosa que a una serpiente, pero no debemos contradecir a los botánicos. Además, esto no es la única confusión que podemos tener a simple vista. A pesar de su nombre ya se sabe que está no es una flor sino un vegetal.

 
Fuente de la imagen: Ashim Chaudhuri / Flickr

Así como lo ves, esta flor forma parte de la familia de las calabazas de origen originario de la India y posee un sabor muy amargo así como también muy activo. La utilidad que se le da a esta flor no es nutritiva sino más bien medicinal. Aunque en algunas ocasiones cuando la calabaza está madura se utiliza como tomate.

 

22. La manopla del diablo

Utilizar el término la mano del diablo es la forma más sincera y correcta que podemos utilizar en este caso para describir esta flor. No tendríamos otra manera de describirla que la describiera de forma tan perfecta. Es realmente una flor espeluznante.

 
Fuente de la imagen: Josh * m / Flickr

Imagínate a esta flor cubriendo todo un árbol. Lo mejor de todo es que lo hacen, puede llegar a cubrir árboles de entre 40 y 90 diez de altura. En algunos lados, se le conoce también como pata de mono. Esta planta la podemos encontrar en México, y sus frutos han sido utilizados por los aztecas con fines medicinales.

 

23. Los guisantes desérticos

Estamos en la presencia de una flor también conocida como el guisante en el desierto. Posee colores rojos que le da una apariencia ardiente y muy cautivadora. Está totalmente prohibido arrancar las y utilizarlas con fines decorativos puesto que son muy especiales y no por el hecho de estar en peligro de extinción.

 
Fuente de la imagen: Bill y Mark Bell / Flickr

Quizás te estás preguntando de donde proviene su nombre. Sobre todo por el hecho de que no se parece en nada a un guisante. De hecho, su parecido es extraordinario, pequeños de extraterrestres con caras estrambóticas de color violeta y púrpura. Pero en realidad su nombre proviene de la capacidad de adaptación que éstas tienen a los climas cálidos y secos de Australia.

 

24. Flor de murciélago blanco

Cuando observa muestras pareciera que estuviéramos observando pequeñas caras de murciélagos agrupados. Sin embargo eso que observamos no son para nada murciélagos reales, sino por el contrario son flores. Ahora bien, por su parecido con los mamíferos voladores de grandes orejas proviene su nombre.

 
Fuente de la imagen: Fotos de Vicki / Flickr

La apariencia de esta planta puede ser algo extraña debido a los largos bigotes blancos que cuelga de ella. De hecho pueden ser tan largos que pueden llegar a tocar el suelo. Cada racimo de estos que se aprecian en la imagen puede llegar a tener entre 20 y 40 flores cada uno

 

25. Flor polilla

Es válida la interrogante del por qué la flor Emma extrañas el mundo pertenecen a la Orquídeas. Una respuesta obvia puede ser porque todas las especies gozan de excentricidad y son muy espeluznantes. Otras son sumamente bellas como por ejemplo la orquídea polilla.

 
Fuente de la imagen: Steve Marr / Flickr

Este tipo de flor se puede encontrar en todos los colores que componen el arco iris. Este tipo de flor se encuentra de forma común en el sur del continente asiático. También se pueden encontrar en el norte de Filipinas y Australia. Su nombre proviene el parecido que tienen a una polilla en vuelo

 

26. Orquídea cadáver         

Esta flor al igual que otra que hemos visto en nuestro conteo se caracteriza por tener un olor a carne podrida el cual utiliza como según. Es bueno conocer también algunos datos un poco divertidos sobre esta flor. Se considera como una de las flores más maravillosas y raras de la naturaleza. Solo es posible encontrar las en Indonesia en la selva tropical y está considerada como la flor más grande del mundo.

 
Fuente de la imagen: Mike Prince / Flickr

Alrededor de ella se ha formado un interesante debate. Los botánicos han llegado a la conclusión de que esta flor pertenece al reino vegetal y no al de los hongos. La duda radica en que aunque tiene apariencia de flor no se le distinguen otras características comunes en las plantas como por ejemplo caballos, raíces y hojas.

 

27. Flor de hombre desnudo

¿Has vivido la apasionante experiencia de probar una delicia turca como uno de sus baños? Por ejemplo el jugo de Naked Man Orchid el cual es utilizado para hacer un dulce y esponjoso bocadillo. Estamos bajo la presidencia de una orquídea que se utiliza para realizar platos exquisitos.

 
Fuente de la imagen: Mark Freeth / Flickr

Su nombre es fácil asociarlo a la planta cuando le prestamos atención a sus pétalos. Éstos tienen forma de hombre, se puede observar a lo largo del cabello y también de sus brazos. De igual forma las mitades inferiores que da la impresión como si estuviesen bailando. Sin duda que es un nombre correcto

 

28. Labios de prostituta

Esto es observar en esta imagen ¿logras apreciarlos?  Los hot Lips o Flower Lips por su traducción al inglés no podía llamarse de otra forma. Aunque esta planta posee unos labios muy provocativos se debe tener cuidado fue para nada lo son.

 
Fuente de la imagen: Bos11 / Shutterstock

Por otro lado, lo que queremos ver cómo unos deliciosos labios rojos no son para nada las flores sino las brácteas que tienen el aspecto de hojas. Cuando los llamados labios se forman completamente comienzan a correr peligro puesto que debido a su popularidad los arrancan todos dando paso a la deforestación.

 

29. Damas bailarinas

Aquellas personas que han tenido suerte de encontrar las llamadas flores bailarinas han tenido mucha suerte. Esto se debe a que tal y como otras especies que hemos visto en nuestro conteo estas flores no son muy fáciles de encontrar. De hecho, las personas dedicadas a ello pasan arduo trabajo para encontrarlas.

 
Fuente de la imagen: boingboinf.net

La llamada flor bailarina es muy pequeña y delicada y se encuentra solamente en Sudáfrica. El tamaño máximo que puede alcanzar una de estas plantas es como la de un pie. Ahora bien en cuanto a su longitud la planta bailarina puede medir alrededor de media pulgada. Está en una de las razones que la hacen tan difícil de conseguir.

 

30. Flor subterránea

No todo lo que brilla es oro reza un refrán popular. Aparentemente estas plantas parecen un monstruo hecho de roca. Pero la verdad es que se trata de una planta muy útil que se puede encontrar en algunas regiones de Sudáfrica. Tiene un aspecto algo raro y posee características de las plantas parasitarias.

 
Fuente de la imagen: Martin Heigan / Flickr

Vale la pena destacar también que esta planta no posee ningún tipo de raíz, caballo u hojas a simple vista. Tanto es así que cuando florida sus pétalos ofrecen por un corto período de tiempo. El fruto de esta flor es comestible y tiene buen sabor cuando se hornean a fuego abierto.

 

31. Tulipanes orquídeas

Este tipo de flor es también conocida con el nombre de “bebés envueltos” y su apariencia física representa una de las formaciones naturales más hermosas en cuanto a flores se refiere. El origen de su nombre se debe a que sus pétalos poseen formas de bebés tal y como si estuvieran envueltos en mantas blancas.

 
Fuente de la imagen: Tim Waters / Flickr

Estas flores aparecieron originalmente en el territorio de Columbia. Ellas emanan un olor característico que atrae a pájaros e insectos. Esto sirve de carnada para que una vez que ellos aterrizan en el borde esta sierra su bisagras y empujan el insecto hacia la flor.

 

32. Flor abeja

También es conocida como la orquídea abeja, y de hecho su nombre se debe a su extraordinario parecido a un abejorro sonriente y feliz. En la fotografía podemos apreciar el gran parecido que esta flor posee con estos insectos. Sus colores son muy llamativos y asombrosos.

 
Image Source: Björn Sothmann / Flickr

Aunque parezca extraño esta flor es muy fácil encontrar en toda Europa y su belleza habla por sí sola. También se consigue en el norte de África y en el Medio Oriente. Son muy delicadas a la hora de querer trasplantarlas puesto que para sobrevivir necesitan de hongos y un medio ambiente en específico. Su nombre proviene del proceso de polinización el cual atrae a abejas y las atrapa.

 

33. Vaina de semilla de boca de dragón

¿Estás ansioso de ver y conocer una esfera de vida en flores?  De ser así has llegado al lugar indicado. Esta zona conocida como Snapdragons o flores de boca de dragón son especiales para satisfacer tu necesidad. Estas flores han sido veneradas por las generaciones pasadas puesto que se creía que tenían el poder de mantener alejadas las maldiciones y los espíritus malos.

 
Fuente de la imagen: Laajala / Flickr

Todas las características que posee esta flor es digna de admirar, tanto sus colores brillantes, su aroma y sus frutos. Cuando presionamos los lados del fruto, podemos observar cómo se abre la flor y se cierra  como si fuesen la boca de un dragón.

 

34. Orquídea cara de felino

También conocida como la flor cara de tigres y es una hermosa y magnífica variedad de la flora nacional de Indonesia. Su nombre proviene porque las rayas que adornan sus pétalos son parecidas a las que poseen los tigres. Aquellos botánicos que decidieron colocarle su nombre no se equivocaron.

 
Fuente de la imagen: Max Fulcher / Flickr

Es muy común que en este tipo de flores se desarrollen rayas en sus pétalos para simular que somos animales mucho más grandes y así ahuyentar a sus depredadores. De igual forma, tienden a parecerse a los genitales de los insectos, de esta forma logran atraerlos para iniciar el proceso de polinización.

 

35. Un Lirio vudú

Estamos en la presencia de otra flor bastante extraña a pesar de que posee un llamativo color púrpura. Pero que no nos engañen el espectacular color de sus pétalos pues el olor que despide para atraer a insectos es parecido al de una zarigüeya muerta.

 
Fuente de la imagen: Jacki-Dee / Flickr

Su ciclo de vida es muy corto pero entre sus características se encuentra que puedes sobrevivir prácticamente en cualquier clima. Desde los más fríos hasta los más cálidos, y desde los más húmedos hasta los más secos. Las personas que han tenido el agrado de ver estas plantas en vivo han quedado fascinados.

 

36. Pipa de holandés brasileño

Ya hemos visto plantas que por naturaleza son un poco extrañas, sin embargo, al observar de cerca la pipa de holandés brasileño nos damos cuenta que hay plantas que son totalmente extrañas. Esta planta no tolerará presencia de huevos de mariposa y aniquila a todas las orugas pequeñas.

 
Fuente de la imagen: Bobistraveling / Flickr

Sin ánimos de tener parcialidad por alguna de las plantas presentadas hasta ahora debemos decir que esta es una de las plantas de aspecto más espectacular que hemos visto hasta hoy. En lo que respecta a sus colores son vibrantes y llamativos aunque su olor no es nada agradable.

 

37. El lirio ardiente

Esta planta también es conocida como el lirio de fuego y a pesar de que su aspecto es irresistible además de intrigante te recomendamos que nunca lo consumas. Si decides tener una de estas plantas en casa debes tener mucho cuidado con tus mascotas si la consumen mueren.

 
Fuente de la imagen: Dinesh Valke / Flickr

Físicamente toda su estructura se asemeja al fuego, de hecho todos sus colores son muy brillantes así como las llamas no son. Esta es una flor codificadora y trepadora. Sea donde sea que se encuentre da un toque espectacular pero hay que tomar sus precauciones.

 

38. Aves del paraíso

Esta es en una planta que podemos encontrar en toda la zona tropical y su nombre proviene porque se asemeja a un pájaro que se encuentra en el paraíso alzando su vuelo. En una flor estructuralmente muy compleja además que posee entre sus características principales una gran vitalidad.

 
Fuente de la imagen: Luciano Joaquim / Flickr

A pesar de que su ambiente natural es el tropical puede sobrevivir perfectamente en climas fríos y también cálidos. Es muy dócil para cultivar y también para manipular. Es ideal para adornar lindo ramos y aunque parezca insólito es familia de los plátanos

 

39. Arácnido crisantemo

Para muchos este es el favorito, lo llaman también Mamás arañas o crisantemo araña. Para los amantes de las plantas esta es una de las que sin duda no deben dejar de conocer e incluso puedes llegar a tenerlas como adorno en sus patios.

 
Fuente de la imagen: Dorota / Flickr

Dominar y manejar esta planta no es tarea fácil, pero una vez que lo logras se vuelve pan comido. No puede estar directo en la luz del sol y la temperatura ambiental debe ser óptima para su desarrollo. No puede utilizar fertilizante en exceso ni mucha agua, son flores bastante delicadas.

 

40.  Pleurothallis truncata

¿Se te ocurre un mejor nombre? Así como extraño es su nombre también lo es esta planta en general. De hecho, los botánicos no tienen seguro el lugar que ocupa esta planta dentro de las flores. Tiene cierto parecido a los llamados lirios del valle pero pertenece a las orquídeas.

 
Fuente de la imagen: Andreas Kay / Flickr

Esta planta se parece a muchas otras, en la fotografía podemos observar como guarda cierta relación con los “gorros de los bebés” pero también tiene mucho parecido a otros lirios. Esta planta ha sido poco estudiada y sigue siendo en muchos aspectos un misterio para los científicos.

Y esto es todo por hoy, martes 29 de marzo de 2022.

 Así que ya está, o ya estaría… Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Pelos de los neumáticos, ¿para qué sirven?

Puede que alguna vez te hayas preguntado para qué sirven o qué son los pelos de los neumáticos, ¿verdad? No pasa nada, está el tito Jota para aclarar las dudas.

Pelos de los neumáticos

Bien, la fuente no soy yo, sino Toyo Tires, una web de búsqueda de neumáticos.

Pelos de los neumáticos…

Seguramente te habrás fijado en unos pelillos de goma que cubren los neumáticos. Y probablemente te hayas preguntado para qué sirven. ¿Por qué están ahí? ¿Qué son? ¿Son importantes? Hoy te lo contamos.

Seguramente te habrás fijado en unos pelillos de goma que cubren los neumáticos. Y probablemente te hayas preguntado para qué sirven. ¿Por qué están ahí? ¿Qué son? ¿Son importantes? Hoy revelaremos este misterio, pero para comenzar, citaremos algunos falsos mitos que giran a estas laminillas:

  • Ayudan a determinar la edad y condición del neumático: esto no es cierto, para comprobar si un neumático es nuevo o de segunda mano, aquí te damos algunos consejos.
  • Estos “pelillos” están ahí para quitarlos: en realidad no es necesario, hay personas que prefieren eliminarlos y otros prefieren dejarlos.
  • Nunca se tendrían que quitar: esto tampoco es cierto, puedes hacerlo, pero perderás un tiempo muy valioso, o por lo contrario puede ser una buena terapia contra el estrés.
  • No quedan bien en el neumático: esto es algo más bien subjetivo.

¿Cómo se crean esos pelillos?

Los neumáticos se fabrican a través de unos moldes que les dan la forma deseada. ¿Cómo? Inyectando caucho líquido a través de las tomas de admisión de estos moldes. Pues bien, en estos moldes, existe aire antes de que se inyecte el caucho, por lo que se vuelve necesario crear alguna especie de vías de escape u orificios por los que pueda salir el aire. De lo contrario los neumáticos saldrían defectuosos al crear burbujas en su interior.

El caucho sobrante que sale por estos conductos es lo que forma la especie de pelitos que vemos a simple vista en los neumáticos.

Explicado de otro modo, cuando tenemos un neumático nuevo, éste se coloca en un molde en el que se le aplica presión y calor. Entonces la goma se expande para rellenar ese molde, momento en el que adopta el dibujo de la banda de rodadura que elegimos en Toyo Tires.

En ese momento en el que se aplica la presión y el calor, hay un riesgo de que se formen esas burbujas de aire entre el molde y el caucho. Si así fuera, tendríamos que desestimar ese neumático. Para evitar esto, existen una especie de orificios de ventilación por los que se escapa el exceso de presión a medida que la goma se expande. Es en ese momento cuando se escapa el aire que se arrastra un poco de goma.

¿Se tiene que quitar estos “pelos”?

Estos pelos no tienen ninguna función alguna. Puede que nos digan si un neumático está nuevo o no, aunque esto tampoco es un claro indicador ya que hay propietarios o concesionarios que prefieren eliminarlos.Lo más común es que se eliminan aquellos que están en la banda de rodadura y se mantienen los que aparecen el los hombros y laterales del neumático. más allá de indicar si la goma está usada o no, aunque hay quien prefiere quitarlos.

Si eres de los que quieren eliminarlos, puede que sea un buen alivio anti estrés, pero lo más importante es hacerlo a mano y no utilizar tijeras u otros elementos cortantes para no dañar los neumáticos.

Y esto sobre los pelos de los neumáticos es y ha sido todo por hoy, miércoles 23 de marzo de 2022. Como siempre, un beso, un abraso y felises los cu4tro.

Por cierto, esta es la entrada #1720 que publico desde que reabrí la web, un número redondo a la vez que bonito.