SARS-CoV-2, he pillado el bicho, coronavirus o COVID-19

Como he escrito tantas veces sobre la COVID-19 o coronavirus pero nunca he usado la palabra SARS-CoV-2, para comunicar esto va a ser la palabra clave del post (que por cierto, es el virus que causa la enfermedad).

SARS-CoV-2
Una ilustración del SARS-CoV-2.

Ya tuve un susto hace tiempo pero tras la PCR en aquella ocasión dio negativo. Pues hace poco me la hice de nuevo por un caso cercano y efectivamente, ha dado positivo.

No he tenido ningún síntoma (solo un poco de pérdida de olfato al principio, y realmente poca cosa), por lo que creía estar muy sano y a salvo de toda esta vaina.

Lo que me parece un poco surrealista es pensar en cómo un virus que salió de Wuhan, una ciudad de China que no había oído jamás, y supuestamente por culpa de un murciélago, yo, que vivo en un pueblo perdido de la mano de Dios (como se suele decir), haya cogido el bicho.

Según Google, los síntomas son los siguientes:

La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
 
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre.
Tos seca.
Cansancio.
 
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
Molestias y dolores.
Dolor de garganta.
Diarrea.
Conjuntivitis.
Dolor de cabeza.
Pérdida del sentido del olfato o del gusto.
Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies.
 
Y nada más por hoy y de momento, lunes 25 de enero de 2021, mis bellos lectores. Ya sé cómo son o sois muchos y también sé que ya estáis tardando en ir corriendo a difundirlo por ahí. Me parece correcto a la vez que me da igual, así que si es así… suerte.
 
Por cierto, esta es la entrada #1.525 que publico desde que reabrí la web. Un número redondo y que me gusta, sin más.
 
EDITO para comentar que si queréis tenéis algo que decir o aportar, podéis hacerlo abajo en los comentarios. Yo los responderé todos encantado, así por lo menos me entretengo con algo durante este confinamiento.
 
Pues eso, personalmente haré lo que me toca que no es otra cosa que quedarme aislado en casa y no salir.
 
¡Besos. abrazos y felises los cu4tro!

Alargar los vídeos de Youtube hasta los 10 min, es algo que demuestra…

Ya escribí el otro día sobre una «comparativa» entre el Youtube de hace años y el de ahora, ayer dejé mi último vídeo por Youtube y también escribí sobre ello, pero en esta ocasión lo voy a hacer sobre el hecho de alargar los vídeos hasta los 10 minutos.

Alargar los vídeos de Youtube hasta los 10 minutos
No soy yo, es la miniatura de un vídeo que he encontrado googleando y que por cierto, lo dejo por la entrada enlazado.

Bla bla bla… El caso es que en este caso (valga la redundancia) no es una moda (por lo menos de momento). Simplemente se hace con el único fin de ganar dinero, mucho dinero.

Alargar vídeos… hay gente que sabe mucho de esto

Un experto en esta práctica es Frank de la jungla. De hecho es un canteo ver cómo desde que empezó en Youtube, parece que le ha ido muy muy bien y por eso mismo no para de subir vídeos diariamente y de forma compulsiva.

Creo que no tiene ni un solo vídeo de menos de 10 minutos y todos de menos de 10:10. Hace poco vi uno de sus vídeos de esa duración en el que solo decía al empezar algo como «hoy os voy a dejar con estas preciosas imagenes», y metía 9 ó 10 minutos de vídeo del campo, como si me voy al monte y me pongo a grabar un árbol.

Por el lado contrario, yo sí tengo algún video de mas de 10 minutos pero es porque son así y no puedo hacer nada. De hecho ni tengo mi canal monetizado ni lo he tenido así jamás. Tampoco es mi intención. Además para ello hay que tener creo que más de X suscriptores y yo tengo poco más de 400.

Como al fin y al cabo yo simplemente soy un mindundi, os dejo este VÍDEO que he encontrado sobe el tema y ya vosotros si queréis lo veis y sacáis vuestras conclusiones (vídeo por cierto de la miniatura que encabeza esta entrada, y por cierto otra vez cuya duración se pasa de los diez minutos, pero como el autor menciona, no oses por ganar pasta, sino porque hace falta ese tiempo para explicar algo):

Y por todo esto es por lo que alargar los vídeos de Youtube hasta los 10 min es «bueno» para los creadores.

Hala majos, pasen un buen viernes y mejor fin de semana a pesar de tener que estar confinados o auto confinados por la vaina de la COVID.

¡Besos, abrasos y felises los cu4tro!

Filomena en Molina de Aragón (mi vídeo)

Hola majos y majas. En esta entrada/artículo/post simplemente voy a dejar el vídeo sobre el temporal/borrasca Filomena que grabé por mi pueblo, Molina de Aragón, el pasado 11 de enero y edité y publiqué ayer.

Filomena
Esta es la miniatura que hice para este vídeo. Como podéis ver, se trata de un fotograma del mismo en el que he puesto por encima en poco texto del nombre del temporal y del pueblo. En una miniatura, lo peor que se puede hacer es cargarla de cosas…

Entre la vaina de la COVID19 y el temporal está muy difícil salir de casa, por lo que el vídeo en sí es realmente una simpleza. En él lo único que intento es mostrar cómo está el pueblo o por lo menos las principales calles. Así que como tampoco hay mucho más que comentar, ahí lo dejo…

Como podéis ver me estoy sumando a la «moda» de poner letterbox a los vídeos (para quien no lo sepa, es o son las líneas o franjas negras superior e inferior). Será que quiero aparentar ser un profesional… jajajaj x 999.

En fin, las gracias aparte y ahí tenéis el vídeo. No me importaría dejar la captura del clip en FCP (que ya no FCPX), pero como es algo que nadie valora… paso de hacerlo.

Pues esto es Filomena y así lo he capturado. Espero que os guste… si es así bien pero si no, también.

Por cierto, aunque esto no sea un VLOG, lo voy a añadir a la categoría sobre ello ya que lleva un tiempo sin «recibir» contenido.

Por cierto (por segunda vez), me faltan solo unas pocas palabras para obtener un mejor SEO y que esta no sea otra «micro-entrada«, así que espero con esto, con esta línea… cumplir esta «regla».

Hale, besos y abrazos para todos. ¡Y felises los cu4tro!

El Youtube de antes vs. el Youtube de ahora

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero supongo que será las que son de gente… Aquí voy a comentar algo sobre el Youtube de antes.

el Youtube de antes

El Youtube de antes

Realmente creo que antes estaba mejor porque era una plataforma independiente y que no era movida por el dinero.

Ahora todo lo mueve el dinero y parece que si la gente no gana dinero, ya no sube sus movidas.

Antes de que surgiese el fenómeno «youtuber«, la gente simplemente era usuaria de Youtube y usaba la plataforma simplemente para entretener a la gente, no para ganar dinero.

¿Y ahora..?

Como acabo de indicar, ahora pasa lo del tema cash con los usuarios de Youtube. Sin contar con eso, también está implementado desde hace mucho tiempo el sistema que detecta las canciones usadas y todo el contenido para asegurarse de que no tiene Copyright.

Antes esto no pasaba y de hecho yo tengo vídeos de hace más de doce años en los que aparecen canciones que ahora sería inviable utilizar pero ahí están.

Además ya he tenido algún pleito con el Copy de YT por culpa de este sistema, del Content ID. Pleitos con canciones que puse hace más de una década y que, ahora, las detecta este sistema y me llegan las notificaciones por mil con sus correspondientes sanciones.

¿Por qué no se habla del COVID en la plataforma?

Muy simple, porque la empresa matriz se lleva una comisión (más -o aparte- de lo que se queda para sí misma) u otra parte de ella para donarla al caso o a la investigación del asunto, por lo que el creador del vídeo recibe un poco menos de dinero por tratar ese tema o simplemente por mencionarlo en el título o descripción del vídeo).

Por cierto y para terminar hablando de YouTube, ahora mismo a la vez que escribo esto se está exportando el vídeo que grabé el otro día y he editado entre ayer y esta mañana.

Es un sencillo vídeo de 8:40 minutos en el que muestro cómo está mi pueblo con la temporada Filomena que ha caído. De hecho hasta le he aplicado los letterbox superior e inferior, así «parezco más pro».

Así es, lo acabo de terminar, ya se ha renderizado y se está exportando en estos momentos. Supongo que esta tarde lo subiré a la web de vídeos ya que llevo muchísimo tiempo sin publicar nada en TuTubo…

Satisfyer, el juguete encargado de «des-tabulizar» la sexualidad femenina

Si la sexualidad era un tabú no pasa nada. Por fin ha llegado Satisfyer, el juguete sexual que ha logrado deshacer el tabú del sexo en las mujeres.

Satisfyer

Todo lo que pueda escribir aquí simplemente es lo que yo, particular o personalmente he visto todo este tiempo atrás.

En realidad a mí no me supone o cuesta nada escribir una entrada relacionada con un tema o juguete sexual en este caso, pero sé cómo es la gente hoy en día sobre todo con los temas sexuales y por eso mismo, algo tan simple y sencillo se puede convertir en una locura.

El Satisfyer, a lo que iba….

El caso es que, como ya he comentado, desde hace un tiempo llevo viendo cómo las chicas de todas las edades «destabulizan» la sexualidad gracias a este juguete, cosa que a mí me encanta porque yo lo veo de todo menos un tabú.

La sexualidad es algo que absolutamente todo ser humano tiene, por lo que no le encuentro lógica a tener tapujos o tabúes al hablar de ello.

¿Cómo se «destabuliza» algo como esto?

Hay muchas formas de tomárselo como lo que es y no como un tabú, pero lo que llevo viendo por internet es en redes sociales como en Twitter por ejemplo.

Ya son varias las chicas que no sigo porque no conozco en persona o no me interesan pero de las que he podido leer tuits comentando por ejemplo: «En tiempos de pandemia tengo suficiente con mi Satisfyer, no me hace falta a alguien«. Ok, como se puede leer esto es algo muy lógico y obvio o normal, pero no todo el mundo escribe algo así por simple que sea, como si escribe un «ola k ase».

Y estoy seguro que estas personas también serán las que digan que «En plan» no pasa nada por hablar de esto.

Por qué me refiero a la sexualidad femenina exclusivamente…

En realidad parece una tontería pero creo que no lo es. Y es que, en el mundo femenino parece (o por lo menos a mí me lo parece) que es un tema en el que las chicas se cohiben más a la hora de hablar de ello, por lo menos de forma más abierta. Supongo que entre ellas lo hablarán como si fuese lo más normal del mundo (cosa que es así), pero no con todo el mundo.

Nosotros, los chicos, no tenemos tapujos a la hora de hablar de este tema. Yo por ejemplo y personalmente (porque no voy a hablar de alguien que no conozco), soy una persona a la que le da igual hablar estas cosas con quien sea. Ya sean personas de mi mismo sexo o del opuesto.

También sé que esto no es así en todo tipo de chicos, pero sí por lo general.

Y en realidad creo que ya está dicho todo lo que quería comentar… así que haré un RPV o Resumen Para Vagos:

Los temas de sexualidad o el sexo en sí se han tratado de toda la vida como un tabú o algo que da reparo, pero desde que salió el Satisfyer parece que las chicas están super felices con él y por eso mismo están quitando ese tabú a la hora de hablar de sexo o sexualidad.

Por cierto, esta entrada la tenía a medio escribir y guardada como borrador desde hace un tiempo pero no la había publicado hasta ahora por el «qué dirán» o porque tenía otras cosas para publicar o, simplemente, porque no me ha dado la gana.

Así que, sin más por hoy, martes 19 de enero… besos, abrasos y felises os cu4tro.

EDITO para dejar este enlace de la web de El Diario, porque parece que no soy el único que piensa así:

https://www.eldiario.es/sociedad/juguete-masturbacion-generacion-mujeres-orgasmos_1_1259939.html

Huir de Whatsapp, es lo que está haciendo todo el mundo

Parece que desde que Facebook ha anunciado sus normas o leyes que en breve van a entrar en vigor, todo el mundo quiere huir de Whatsapp.

Huir de Whatsapp

Si no me equivoco y por todo lo que he oído, entran en vigor el 8 de febrero. (Vale, edito antes incluso de publicarlo para comentar que la compañía ha pospuesto los cambios o los ha atrasado hasta el 15 de mayo, para que me entienda todo el mundo).

Esto lo comento de forma personal por lo que llevo viendo estos días de atrás, y es que una gran parte de mis contactos se están uniendo a Telegram. Lo sé porque el sistema de Telegram, cuando uno de tus contactos se une a la red, él mismo te avisa con una notificación.

Por lo visto, Facebook, que es el rey de internet después (o incluso antes que Alphabet o Google), se hace con todo lo que pilla y ve que es un buen negocio, pero curiosamente no todos los negocios le salen bien. Y es que por las leyes que aplica o por el tema que sea (como pasó con lo de Cambridge Analytics).

Huir de Whatsapp, las alternativas

A día de hoy son miles las alternativas que hay a Whatsapp, siendo por mí mismo Telegram la preferida. También está Signal o, si eres usuario de iPhone, iMessage.

Como digo, sin miles las apps de mensajería que hay disponibles a día de hoy y, por supuesto, le dan mil vueltas en casi todo a Whatsapp empezando por la seguridad y la privacidad.

Por cierto, esta es la entrada #1520 que publico desde que reabrí la web, un número más o menos redondo y que por eso mismo pongo.

De hecho, Telegram está creciendo exponencialmente, asegurando que ha ganado 25 millones de usuarios en 72 horas.

Y nada más por hoy, lunes 18 de enero. Besos, abrasos y felises los cu4tro.

¿Nieve de plástico? Anda, lee esto y no te dejes «influenciar»…

Primero hubo negacionistas con las mascarillas por el tema COVID y ahora esto sobre la «nieve de plástico«.

Nieve de plástico

¿Nive de plástico? 🤦‍♂️

Para todos esos que dicen que en vez de nieve, lo que cae es «plástico»…

https://www.youtube.com/watch?v=Wlieor4KGiE

No me voy a liar más con esto porque realmente es algo ridículo y voy a dejar la explicación que entre otros muchos sitios, he leído en RT:

Algunos internautas, como el biólogo Alvaro Bayón, se han molestado en explicar a los escépticos la naturaleza del fenómeno. En un hilo publicado en Twitter, el experto argumenta que «al usar un mechero estamos quemando un combustible (butano o gasolina), que contiene una interesante cantidad de impurezas que, al quemarse, forman hollín», que normalmente se ve como humo. De esta forma, lo que vemos es el «hollín del combustible depositándose sobre la superficie» de la bola. Por otro lado, mientras que el propio gas butano es inodoro, está mezclado con sustancias que sí huelen por lo que —enfatiza— «el olor viene de esas impurezas que se están quemando».

En cuanto a por qué no se derrite inmediatamente, el divulgador explica que, en primer lugar, el agua, incluso congelada, «tiene un alto calor específico». Si la bola de nieve «está apelmazada» —es decir, si eliminas el aire que hay entre los copos—, el hielo está en contacto con «más hielo». «La llama la estás aplicando sobre un punto localizado, y la mayor parte del calor que recibe va a disiparse por el resto de la masa de hielo, sin llegar a derretirse, a causa de ese alto calor específico», detalla el biólogo.

Al mismo tiempo, «en el punto donde la llama impacta de forma más directa, el hielo, al pasar repentinamente de una temperatura muy baja a una muy alta, sufre un proceso bien conocido por cualquiera que haya estudiado física y química en la ESO, que es la sublimación», el paso de hielo a vapor sin pasar por la fase líquida. «Muy poco sólido pasa a mucho gas, así que es normal que ese proceso sea poco aparente. Aunque llega a verse si se presta atención», apuntó Bayón.

Y nada más por hoy, viernes 15 de enero. Ahora te toca a ti si seguir creyendo en estas vainas o si, como alguien medio normal, tener dos dedos de frente y no pensar que lo que cae es «nieve de plástico».

Marina Yers, una «influencer» bastante simple y boba (vídeo)

Ayer mismo entré en Twitter y vi que Marina Yers era tendencia. Ya había oído hablar de ella pero sin más y no sabía ni quién era.

Marina Yers

Tras 10 segundos por los TT`s de Twitter vi que era tendencia gracias a un vídeo que había publicado en su TikTok en el cual se quejaba por la vaina de las mascarillas e incluso mencionaba que su madre «no creía» en el coronavirus.

No sé ni de dónde es, ni quién es ni la edad que tendrá (a simple vista aparenta 14 años si no es menos). Pero tras entrar en su perfil de TikTok solo se le ve haciendo «bailes» de mierda moviendo el culo. ¿No vale para otra cosa?

Por cierto, eso de «influencer» me hace excesiva gracia. ¿Realmente una chavala como esta te puede «influenciar»? 🤦‍♂️

Como lo mejor es que deje el propio vídeo y que seáis vosotros mismos los que opinéis o saquéis vuestras propias conclusiones, voy a hacer eso.

La lástima es que haya escrito esto ahora y no ayer cuando dicho tema era tendencia y por lo tanto hubiese ganado cientos de visitas (aunque realmente lo mismo me da porque gano 0 céntimos con esto).

A ver si la voy a «liar» simplemente por dar mi opinión sobre el tema del momento… También estad atentos a su lenguaje y palabras tan vulgares, algo que denota muchas cosas, como la vulgaridad que tiene a la hora de expresarse.

Por cierto, el vídeo está embedido en Twitter y no es suyo, pues ella por lo visto lo ha borrado de su perfil de TikTok.

Pues con esta pava, cría y ridícula chavala de… ¿14 años? lo dejo por hoy. Ella es Marina Yers y aunque no la conociera de antes, con esto tengo suficiente para no seguirla jamás por ningún lado.

Si a ti te hace «gracia» o te parece algo que no sea simple, ya sabes dónde seguirla y el contenido que te ofrece.

¡Besos, abrazos y hasta otra! 😘

Pasapalabra, el juego desde el ordenador

Lo descubrí gracias a un tweet que enviaron después del programa, de Pasapalabra, desde la cuenta oficial del programa y, tras probarlo, sinceramente me encantó.

Pasapalabra

Simplemente se trata del juego real pero para que cada uno lo haga desde casa. Con lo de real me refiero a que los roscos que se pueden elegir son los que ha habido realmente en el programa, por lo que si has visto uno de ellos es muy probable que el rosco te salga mejor.

Por lo poco que he estado investigando se pueden seleccionar varios días para jugar (los roscos de varios días diferentes, vaya).

Pasapalabra, respecto al programa

Como casi todo el mundo sabrá, Pasapalabra es un programa que salió en Antena 3 pero tras unos años lo llevaba telecirco, una cadena que se dedica al 85% a la emisión de telebasura, el otro 10% es todo publicidad y el 5% restante son telediarios morbosos.

Por suerte, el programa volvió a sus orígenes, a Atresmedia. Una empresa que apuesta (bastante) más por la transmisión de información real, contrastada y que deja de lado la telebasura, o por lo menos en la cantidad que lo hace mierdaset.

No me lío más y vuelvo al tema de este post, que no es otro que dejar el juego virtual de Pasapalabra.

Si te apetece echarte un partida, aquí tienes en enlace directo:

¡JUEGA YA MISMO!

Y esto es, de momento, todo por hoy, miércoles 13 de enero.

¡Besos, abrasos y felises los cu4tro!